Haz click aquí para copiar la URL

Día de la Independencia: Contraataque

Ciencia ficción. Acción Utilizando la tecnología que los extraterrestres tenían 20 años antes, las naciones de la Tierra, que temen el regreso de los invasores, han colaborado en la elaboración de un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero no es seguro que ese programa sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los atacantes. Quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la destrucción del mundo, que se ... [+]
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
1 de julio de 2016
227 de 298 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas gracias por volver a salvar el mundo, ejército mediante, de otra catástrofe mundial. Y ésta vez de una nave espacial casi tan grande como el planeta...Ahí es nada.
Total¿qué son unos 3000 millones de muertos? ¡¡¡Si así puede lucirse el grupo más variopinto de la lucha anti-alien!!! El Dream Team se compone de:
-El ex-presidente de EE.UU, con barba hippie, sin peinar, y soltando frases lapidarias cada dos por tres.
-Un negro con dos espadas.
-El hermano tonto de Thor y el hijo enfadao de Will Smith.
-El padre de Ian Malcolm conduciendo el autobús del colegio (no no, CON NIÑOS DENTRO).
-La novia con pinta de drogodependiente del chaval prota.
A éste grupo debemos sumarle una historia ridícula, atropellada y con momentos de aburrimiento supremo, los mismos efectos especiales desde hace 12 años, un guión de vergüenza ajena, cuyo patriotismo haría vomitar a Donald Trump, una banda sonora repetitiva y olvidable, y el final más peregrino y patético visto en mucho tiempo.
Huid insensatos!!
1
5 de julio de 2016
131 de 171 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no tengan tiempo de leer todo: es la peor película que he visto jamás. Los que quieran leer más, sírvanse.

Empecemos por el principio: ya sé que es una película de ciencia ficción, pero es que no hay ciencia, y sí mucha ficción. Vamos a ver: ¿desde cuándo los americanos han estado veinte años sin montar una guerra? Es que ya en el minuto dos de la película nos dicen una frase que es para llorar. Y encima han conseguido, gracias a la tecnología alienígena, construir una base en la Luna (vale, compro), pero ¿otra en Saturno? No es problema de que esté muy lejos, es que es gaseoso. Traducido en pocas palabras: si ponemos algo con más densidad que el agua, se hunde. Por no comentar que en el vacío del espacio no se oyen ruidos. Pero dejemos la ciencia y vayamos al argumento (por decir algo).

Está bien que, en el mundo real (en el que todos, menos los guionistas de esta película vivimos), haya multitud de científicos investigando posibles asteroides que vayan hacia la Tierra, porque si la nave mide 5000 kilómetros de diámetro, y no la han visto, tienen un problema, Houston.

Con lo bonito que había quedado el láser ese de la primera película, que era hasta creíble. Ahora resulta que para destruir una ciudad hace falta succionar otra. En serio, ¿es que no había otra forma? Una bola gigante como la de Indiana Jones daría un toque de más clase, y habría sacado más risas. Ah, bueno, y por supuesto, Londres, que la madre de la protagonista vive allí; si fuera una ciudad de África, no importaría, claro.

Y hablando de risas: si el enfermero muere, ¿quién regará las orquídeas? Eso es tener claro las prioridades. Que quede claro: si no está Will Smith, no puede haber chistes. Si acaso, el señor Goldblum, quien, por cierto, hace unos años tuvo que desmentir un rumor que circulaba acerca de su supuesta muerte. ¿Que decías que no estabas muerto? Pues ya lo estás, al menos cinematográficamente, como todos aquellos que aparecen en esta aberración. Ya no te salva ni cargarte a un tiranosaurio a collejas en la próxima de Jurassic World (o Park, o como quieran llamarla).

Otro puntazo: vamos a poner a las 17 personas más importantes del gobierno juntas. Así, si llegan los malos, pues les ponemos las cosas más fáciles. Eso es organización, y no la de los Hermanos Marx.

Vamos a ir terminando: el tamaño de la reina. Godzilla. Ahí lo dejo. Y se dedica básicamente a perseguir un autobús escolar por el desierto. ¿Es que no tiene algún siervo que se dedique a eso? Aunque sólo sea del tamaño de King Kong. Al señor Emmerich no le importa hacer autoguiños de sus películas. ¡Y encima quiere hacer una tercera parte! En esa, claramente, yo iría con los alienígenas, porque si seguimos pagando por ver estas cosas, merecemos la extinción.

Podría seguir, hablando, por ejemplo, de lo lúcido que está el científico tras 20 años en coma, o de lo bien que anda sin rehabilitación ni nada, o de que lo más importante cuando te persigue la reina es salvar a un perro. Pero termino esta crítica haciendo una referencia al anuncio de la Casera de hace unos años: si no hay reina, nos vamos. Así, totalmente lógico.

Resumiendo: no la veáis; me agradeceréis el consejo. No cometáis el mismo error que yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué hacéis aquí? Si no tiene argumento, no puede haber un spoiler.
2
28 de junio de 2016
119 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero Filmaffinity una web fiable para consultar críticas de películas, yo no suelo escribir pero admiro la originalidad y el talento de las críticas de los usuarios, están por encima de las críticas profesionales, y después del merecido elogio voy a opinar sobre el peliculón, vi la peli y fue como una colleja mal da, de esas que sin querer hacen daño, ¿qué hace que no está entre rejas el que hizo esto?, una especie de ensalada entre Armageddon, el Battleship de Rihanna, Godzilla, Star Wars, Top Gun, 2012, Air force one, Encuentros en la tercera fase, Grease, El núcleo, Alien, Alien versus Predator, Mars attack, independece day, ... parque jurásico?, Speed, Forrest Gump, Despertares, Alguien voló sobre el nido del cuco, ah esa no
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se supone que murieron millones de personas, pero nunca habrán muerto tantos tan alegremente a la ligera, la película comienza con una especie de nave circular que pretende merodear por la luna y los americanos sin previo aviso les tiran unos laseres y la escacharran y rápidamente lo celebran, pero un joven rebelde avisa a unos amigos y a un africano con espadas a ver que pasa, pero no eran los malos, después unos Aliens con régimen de colmena aparentemente quieren invadir la tierra pero no es así y hacen un pozo sin avisar a nadie, mientras tanto pasan cosas y sale mucha gente en la película haciendo cosas pero nadie sabe muy bien lo que hace y por qué lo hace, hasta que por fin llega el 4 de Julio, el día más importante del año para el mundo, y unos americanos salvan la tierra, se sospecha por el guión que los extraterrestres echaron al inicio una bomba atontizadora.
4
6 de julio de 2016
54 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Epopeya intergaláctica que narra la segunda acometida de los marcianos más inútiles del universo, que vienen muy chulitos con su nave más grande y su reina godzillamorfa, pero salen escarmentados otra vez.
La humanidad, encabezada por el presidente charlas de la uno, reconvertido en un viejo aguardientoso y cojo, y ayudado por su clásico esbirro de ojos saltones, célebre por tener ideas brillantes entre chiste y chiste, y con la inestimable colaboración científica de Juan Tamariz, se enfrenta a la sed de venganza de los asesinos cósmicos con tentáculos.
A pesar de todo es divertida, si eres de los que se ríen en vez de enfadarse con cosas como las que cuento en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenían que meter al padre ese como fuera, aunque sea robando un autobús escolar (con niños y todo...) y conduciéndolo hasta el Area 51, si si, justo donde la nave marciana esta generando el caos.
Un señor de la guerra tarugo aprende a traducir los galimatias cósmicos de los marcianos.
El plan para matar a la reina es absurdo de principio a fin, sin más, es digno de un niño de 5 años.
Media planeta destruido, pro no cesa el buen humor.
Una bola venida de otro planeta, ¡bah! cárgatela y vámonos al desfile...
Los pilotos esos que salvan el mundo, dan ganas de vomitar en todos los aspectos.
Mil naves alienígenas protegiendo a la reina, y llegan 4 tontos y se la cargan sin resistencia...
Todo es absurdo, como estas cosas hay mil, pero ni recuerdo ni quiero recordar más,
5
23 de junio de 2016
43 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 20 años del estreno de la primera entrega, una película boba y banal con un insoportable discurso pro-yanqui que fue ganando su culto con el paso de los años y que contaba con un Will Smith a punto de convertirse en una estrella global, a alguien se le ocurrió que era momento de hacer una secuela.

La historia se sitúa 20 años después, es decir en 2016 pero en la ficción, la humanidad, o más bien los EEUU, han “aprovechado” la tecnología alienígena para mejorar su armamento y establecer una estación lunar para anticiparse ante una nueva llegada de extraterrestres hostiles.

Pero una vez más la llegada alienígena es imprevisible solo que ahora es a mayor escala, con una nave de dimensiones que se sale de toda lógica y con nuevas malas intenciones, ante lo cual se ha preparado a un nuevo ejército de pilotos de combate entre los que destacan el que interpreta el impasible Liam Hemsworth, Maika Monroe que es además la hija del expresidente Whitmore y que trabaja muy de cerca con la actual presidenta, y Jessie T. Usher, quien hace el papel del hijo del fallecido Steven Hiller (Smith).

La película es una secuela a toda norma, se rescatan los personajes que interpretan Bill Pullman, ahora como un atormentado expresidente, el de Jeff Goldblum que a pesar de su sobrada experiencia nadie parece hacerle caso, el padre de éste que interpreta Judd Hirsch, el de Vivica A. Fox, que de bailarina exótica pasa a ser una eminencia médica, y hasta el doctor Okun, y se suman nuevos que, como el de Charlotte Gainsbourg, poco aportan a la historia.

Y la película termina perdiéndose entre tantos personajes, y ante una irrespetada lógica interna en la que los personajes se mueven sin problemas del espacio exterior, al África Central y de ahí al Área 51 en cuestión de segundos, así como en situaciones recicladas de la primera entrega, solo que ahora sin emoción ni mucha menos gracia, echando de menos a Will Smith.

La película no desaprovecha momento para remarcar la posición de los EEUU como el policía del mundo, aunque lo hace de manera menos subrayada, sus personajes no consiguen ser memorables y todo parece funcionar en piloto automático y a bastante velocidad, aunque hay que decirlo, contiene secuencias espectaculares y los efectos visuales son mucho más logrados, en una trama llena de excesos e inconsistencias que sin embargo, dejará satisfechos a los fanáticos del cine catástrofe.


http://tantocine.com/dia-de-la-independencia-contraataque-de-roland-emmerich/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para