Haz click aquí para copiar la URL

Hasta que llegó su hora

Western Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos.
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de abril de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje de Leone por el Spaguetti Western terminó en esta producción, una culminación de todos los elementos que se habían ido gestando anteriormente en "La trilogía del dólar" de formas totalmente innovadoras. La forma tan cinematográfica que posee Leone para retratar el perfil psicológico de un personaje a través de sus miradas y de su gesticulación es un sello de personalidad artística.

Cabe decir que la salida hacia la tragedia de forma repentina, con su puesta en escena y una fotografía y música acorde con la epicidad es, simplemente, espectacular. El filme posee una percepción del Oeste sanguinario y ruin más rigurosa debido a un mayor presupuesto destacable a lo largo de la película, lo que hace que haya también una elaboración de las escenas más realistas y completas.

Se destaca también la presencia del choque cultural entre el Este y el Oeste encarnada por la mujer que interpreta Claudia Cardinale, la cual llega a un territorio al que pertenecen los hombres, siendo las acciones de estos los que otorgan la historia de esos pueblos del Oeste. Constantemente se repite el buen manejo de la expectación y de lo extraordinario en los personajes protagónicos, su elenco actoral es impresionante y se percibe la importancia que tiene su idiosincracia para encajar con el tratamiento del mundo del Oeste.

La transformación psicológica del personaje de Cardinale es expresada de forma poética tras la trágica pérdida que sufre tras ver a su familia muerta. Por primera vez en el género la mujer tiene un protagonismo más desarrollado e importante. También se aprecia el buen uso del humor en momentos tensos donde la expectación está presente para el desarrollo de escenas divertidas. Estos elementos habrán sido evolucionados más tarde en el cine de Tarantino al trabajar sobre el Spaguetti Western.

La dirección del sensualismo entre amantes furtivos tiene unos tonos naturalistas, que gracias a la banda sonora consigue ser menos extraña por el enfoque argumental con la que está inscrita. Otra de las mejoras de Leone en su producción cinematográfica es la de elaborar una mayor contextualización al juego de miradas que se establecen en determinados personajes en contextos cargados de significación.

Sólo Leone logra transmitir la contemplación nihilista del abismo a través del duelo, por lo que la estética pulp que rodea su artificio en el subgénero está en constante armonía con el argumento. El increíble uso del plot-twist mediante la utilización de un leit motiv físico que definirá la idiosincracia de una vendetta poco pronunciada es otro de los factores que enngrandecen esta obra.

"Harmonica" conformará un paralelismo protagónico cercano a "El Manco", descansando en el crepúsculo del Western italiano, donde compartirá la pervivencia de un pueblo que irá construyéndose como el reflejo de un medio de transporte que comprenderá el arte del cine y la deuda pendiente de otros muchos cineastas que lograrán películas sobresalientes gracias a la innovación artística de Leone.
10
11 de marzo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dejar boquiabierto a medio mundo con la famosa Trilogía del dólar, formada por películas míticas que convirtieron en estrella a Clint Eastwood y que contaban con el no menos mítico acompañamiento musical de Ennio Morricone, el director italiano Sergio Leone, con la colaboración en el guión de Bernardo Bertolucci y Dario Argento, rodó esta extraordinaria historia de venganza caracterizada por un embriagador lirismo y por un tratamiento operístico y épico en su innovadora renovación del western.

Se trata de una película prodigiosa en la que además de recrearnos la vista con los grandiosos exteriores del Monument Valley (en una clara referencia de Leone a su admirado John Ford), somos testigos de una excepcional utilización del sonido y de la portentosa música de Morricone, de un atractivo enfoque estético y de un excelente dibujo de personajes dentro de una trama subyugante y visceral repleta de poderosas imágenes.

Otro de los puntos destacables del film es su reparto de excepción. Y es que ver al grandísimo Henry Fonda encarnando y bordando su papel de impío asesino (en una caracterización absolutamente insólita en su longeva carrera) no tiene precio.
También podemos gozar con la sugestiva presencia de una hermosísima Claudia Cardinale o disfrutar, entre otras, con las interpretaciones de un hermético y solemne Charles Bronson y de un genial Jason Robards en su personificación de un simpático y peculiar bandido de nombre Cheyenne.

"Hasta Que Llegó Su Hora" es un título clave e imprescindible dentro del género del western y de la historia del cine, una rotunda obra maestra que supone la cumbre de la carrera cinematográfica de ese genio llamado Sergio Leone.
9
13 de marzo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba escribir nada sobre este western, pero el hecho de haberla podido ver por fin en el cine, me anima.
Si no garabateo ahora ya no lo haré.

Visualmente es un prodigio, algo que rebasa los calificativos.
Aunque para mí, la verdadera fuerza se labra en la portentosa unión música e imágenes.
Me atrevo a decir que no he visto una película, da igual el género, que tenga una simbiosis mayor, mejor lograda y construida entre estás dos artes.

La música sobrepasa la carencia argumental y la equipara a una obra mayor.
Morricone es el músico para cine más prolífico, que no el más destacado, ni mejor, ni con variedad de registros más amplios, ni singular, pero sí, con una cantidad de bandas sonoras que muchas rebasan la genialidad, como la citada.
Es una opinión, todo es una sugestiva opinión y los gustos, ya se sabe, son como el culo, todos tenemos uno.
Después volveré sobre esta legendaria y única fusión.

A nivel visual, es una virgueria de encuadres y lo que más me ha impresionado, la utilización de la profundidad de campo, la capacidad de mostrarte varias cosas al mismo tiempo, sin montajes paralelos.

Está filmada un año antes de la para mí, mejor película del oeste a nivel visual y con un argumento muy superior a ésta. "Grupo salvaje".

Morricone y Leone se compaginaban, como Hitchcook y Bernard Hermann o Fellini y Nino Rota.
Por citar algunos ejemplos ilustres e irrebatibles.
La música de esta película se compuso mucho antes de empezar el rodaje.
Leone la ponía y reponía mientras ensayaban y construían los escenarios, de manera obsesiva.
Hay algunos testimonios de actores y técnicos que estaban hasta los bemoles de escuchar, ensayo sí, ensayo también, las mismas melodías, una y otra vez.
Supongo que estaba haciendo la criba de las horas que quedarían fuera del ya de por sí extenso metraje.
Me fascina esa recalcitrante tenacidad del gordo Leone y lo cierto que superó las cimas de la historia a este nivel, creo algo nuevo.

El tono dramático argumental, alcanza su cima en una media hora, después vendrá la consecuencia a ese hecho. Hay es dónde para mí flaquea la historia, pero claro la estética sigue siendo poderosa, imaginativa y original.

No recordaba el tono final de una misoginia divertida, humana, grotesca como la existencia humana y me divirtió mucho.
Hoy sería censurada y calificada de políticamente incorrecta.
Los grupos de presión se abalanzarían contra el gordo Leone y lo fustigarían con sus triquiñuelas mojigatas.
esto es una historia, arte en mayúsculas, dejaros de moralidad, eso exigírselo a los políticos.

Los ya míticos primero planos, algunos creados con gran angular o algo similar, son estéticamente innovadores, ya los había experimentado en su trilogía del dólar y aquí va un peldaño más arriba, los enfatiza hasta la máxima expresión que se puede crear con este recurso estilístico.

Se habla de la interpretación de Claudia Cardinale, Charles Bronson y es cierto son de sus mejores, pues ambos, sobre todo el segundo eran limitaditos expresivamente.
Claro, esto lo logra Sergio Leone, con esa audacia de planos, se los hacía repetir hasta la saciedad, hasta que encontraba lo que quería.
El papel fue ofrecido a Clint Eastwood, quién lo rechazó, su relación con Leone ya no era buena.

Jason Robards, un actorazo, no se suele mencionar y da el punto canalla junto al mítico ya por entonces Henry Fonda, que aquí, si aceptó interpretar el papel de villano.
Pues Leone ya era un director reconocido y valorado.
Intentó ficharlo para la trilogía del dólar pero Fonda se negó, bien aduciendo motivos económicos, pues la primera la rodaron con cuatro duros y un equipo técnico prestado.
La segunda y tercera, alegando motivos de corte moral, bien conocida es su gazmoñería y conservadurismo.
Finalmente aceptó, un papel por el que será recordado tanto o más que los de buenazo y héroe.

Después dirigiría su útimo acercamiento al género western.
La magnífica y con algunas de las mejores secuencias de sus espaguetti oeste. "Agachate maldito" 1971.
Lástima que el guión flaqueará bastante y tuviera miedo a meter la tijera.
Hubiera salido algo mucho más redondo.

Después ya se dedicaría casi por entero a la preproducción de su testamento fílmico, le llevaría más de 13 años entre la preparación, rodaje, montaje y exhibición.
Y antes de filmar ésta ya estaba obsesionado con el proyecto.
Como sustento, por así decirlo, filmó algunos anuncios de coches, de lo más lucrativos.
Aunque ya era millonario por la trilogía del dólar.
La filmografía de Leone se compone de siete filmes.

Volviéndo a esta inabarcable película, uno de los mayores logros visuales, para mí, es el empeño que pone y los beneficios que saca de la reconstrucción del lejano, mitificado oeste.

El pueblo, la construcción de la estación de tren y ambientes como el del bar garito, son geniales.
Por eso, creo que a nivel de imagen es una obra grande y en la conjunción de música e imágenes una obra maestra e innovadora, que inspiró posteriormente a otras muchas.
Pero a nivel argumental, baja el listón, con lo cuál, mi nota se queda en un notable alto.
De todas formas la categoría de indiscutible narración novedosa la demuestra en los primeros diez minutos en la estación de tren.
Rodada en España, esa secuencia y alguna otra.
Aunque no figure en los títulos finales de crédito de la copia que he visto.

El último comentario es alabar la fotografía del italiano, Tonino Delli Colli. Uno de los más grandes cameraman de la historia del cine y creo que no suficientemente reconocido.
Creador de la fotografía de "El verdugo", de la mayor parte de la obra de Pasolini, "Lunas de hiel", "El nombre de la rosa", por citar algunas.
9
16 de abril de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran western de Leone en plena madurez del género, su exceso de metraje y de lentitud quizás ensombrecen la cinta, aunque nos acercan con cautela hacia uno de los mas grandes finales/duelos del lejano oeste, todo envuelto en una brutal banda sonora como no de Ennio Morricone. Grande Fonda y grande Bronson, una muy buena película.
9
18 de agosto de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio Leone salió victorioso del aprieto en que se encontró sin su actor fetiche para el spaghetti-western, Clint Eastwood. "Hasta que llegó su hora" - traducción al castellano mucho más propicia para anticiparnos que se plantea una historia de venganza - es una notable película, aunque recomendable sólo para los avezados al estilo del director italiano (si no, su más pausado ritmo que de costumbre puede llegar a exasperar, con esa duración tan excesiva).
Leone consigue un trío de protagonistas magnífico para una cinta de actores con mayúsculas, los cuales debían ser mucho más expresivos ante el distanciamiento de los diálogos, eso sí, muy elaborados. En primer lugar tenemos el aliciente de ver a Henry Fonda en uno de sus raros papeles como inusual, sucio e inteligentísimo villano; después, la apuesta personal del director: Su bellísima y sensual compatriota, Claudia Cardinale, dando vida a una aguerrida mujer, dispuesta a todo con tal de sobrevivir en un mundo inhóspito de hombres sin escrúpulos; y por último, Charles Bronson haciendo olvidar a Clint como su "sustituto" (está claro que, de haber intervenido Eastwood en la película, ése era su personaje).
Sólo me sobró la mencionada duración y Jason Robards como Chayanne - su primer encuentro con Bronson me pareció de lo más intrascendente - para equiparar este film con "La muerte tenía un precio" o "El bueno, el feo y el malo".
Otros aspectos a resaltar:
- La fotografía de Tonino Delli Colli
- La banda sonora: Bastan cuatro sencillos temas para que Morricone componga una excelente partitura. Además, el de la armónica sirve como leit-motiv a Charles Bronson y como parte del hilo argumental.
- El secreto de la identidad de "Armónica"
- El sonido ambiente como presagio de una escena violenta (los molinillos movidos por el viento en la estación o el silencio sepulcral antes de la soberbia secuencia de la matanza de los McBain)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Muy bueno cómo encadena Leone el ruido de la mosca dentro del revolver del bandido de Frank con el del ferrocarril llegando a la estación. Una aparente banalidad que cobra sentido.
- Sensacional el giro argumental que se produce a mitad de metraje, descubriendo que los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos: Claudia Cardinale, la viuda a la que todos admirábamos, es en realidad una prostituta de Nueva Orleans; Charles Bronson, al que creíamos un justiciero que iba a defender a Jill, se mueve por una venganza familiar; y Henry Fonda, que parecía el único villano, es el que realmente se enamora de la viuda.
- Lo único que no entendí es que hacía Chayanne libre cuando se suponía que lo conducían a la prisión de Yuma, tras ser entregado por "Armónica" en la escena de la subasta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para