Avatar
7.2
168,294
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magia del cine nos la ha jugado. Estamos acostumbrados a ver paisajes insólitos y creer que son otros mundos ajenos al nuestro, cuando en realidad están al alcance de la mano. Gracias a la imaginación de George Lucas creímos estar en Tatooine, cuando en realidad estábamos Tataouine, Túnez; y sin ir más lejos, los grandes maestros del western nos hicieron creer que estábamos en pleno Estados Unidos cuando estabamos en Almería.
El día 18 de Diciembre ha comenzado la revolución. Avatar, de James Cameron, sentará un antes y un después en la historia del cine. Pandora, la luna de un planeta inventado, ha cobrado vida de la nada. Literalmente. Pandora es un planeta selvático lleno de vida, con montañas que levitan y criaturas fantásticas. Pero para crear esta inmensa jungla, el cineasta no ha tenido que rodar en el Amazonas: se ha quedado en un estudio en Wellington (Nueva Zelanda).
El espectador acepta convencionalmente que las localizaciones que ve en pantalla son de donde la historia dice que son. Pero con Avatar desaparece esa convención: ya no estamos viendo Almería creyéndonos en Texas. Estamos viendo Pandora y creemos que es Pandora. La realidad de la que Cameron dota a este mundo es tan increíble que ni nos hemos parado a pensar que esos paisajes no existen en absoluto, dábamos por sentado que existían en la Tierra y que seguramente habría algún tipo de tratamiento digital. Pues bien, no se han grabado en ningún sitio reconocible. Lo más parecido a ese “sitio” es la pantalla verde de los estudios Weta. Esto es lo que hace grande a Avatar: no la historia, no tanto los personajes, si no la existencia de este ecosistema vivo y dinámico que imaginó James Cameron hace 14 años. Imprescindible.
El día 18 de Diciembre ha comenzado la revolución. Avatar, de James Cameron, sentará un antes y un después en la historia del cine. Pandora, la luna de un planeta inventado, ha cobrado vida de la nada. Literalmente. Pandora es un planeta selvático lleno de vida, con montañas que levitan y criaturas fantásticas. Pero para crear esta inmensa jungla, el cineasta no ha tenido que rodar en el Amazonas: se ha quedado en un estudio en Wellington (Nueva Zelanda).
El espectador acepta convencionalmente que las localizaciones que ve en pantalla son de donde la historia dice que son. Pero con Avatar desaparece esa convención: ya no estamos viendo Almería creyéndonos en Texas. Estamos viendo Pandora y creemos que es Pandora. La realidad de la que Cameron dota a este mundo es tan increíble que ni nos hemos parado a pensar que esos paisajes no existen en absoluto, dábamos por sentado que existían en la Tierra y que seguramente habría algún tipo de tratamiento digital. Pues bien, no se han grabado en ningún sitio reconocible. Lo más parecido a ese “sitio” es la pantalla verde de los estudios Weta. Esto es lo que hace grande a Avatar: no la historia, no tanto los personajes, si no la existencia de este ecosistema vivo y dinámico que imaginó James Cameron hace 14 años. Imprescindible.
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muestra de lo que ha avanzado la técnica audiovisual en los últimos años. Una historia muy convencional, con un guión bastante gris y previsible, y unas actuaciones pésimas de Sam Worthington y sobre todo el que hace de malo, que ni me interesa quien es.
Es un espectáculo visual, pero en cuanto te acostumbras, es como la coca cola sin gas. Interesante hasta cierto punto.
Es un espectáculo visual, pero en cuanto te acostumbras, es como la coca cola sin gas. Interesante hasta cierto punto.
27 de diciembre de 2009
27 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1927 - El Cantor de Jazz (primera película sonora)
2009 - Avatar (primera película en 3D de acción real)
Han pasado ochenta y dos años desde el estreno de la primera gran revolución del cine, y me siento emocionado de poder presenciar hacía donde se dirigirán las películas en el futuro, dicho lo cual...
...la película no es nada del otro mundo. Es una película (a nivel de guión, dirección e interpretaciones) del montón (del montón bueno, eso si), una película de acción interesante pero con un desarrollo bastante previsible.
Estoy seguro que las altisimas puntuaciones responden más a la experiencia de ver una película revolucionaria a nivel técnico, que a la película en si. Y que con el paso de los años, y con muchas más películas rodadas ex-profeso en 3D, y ya no siendo tan revolucionaria, la puntuación bajará de forma significativa.
En cuanto al planteamiento de la historia, los malos son muy malos y los buenos son muy buenos, y el héroe va sufriendo un cambio a lo largo de la película que le hace pasar de los malos a los buenos. Un planteamiento bastante tópico-típico, pero que funciona.
Mi recomendación es que la vayáis a ver, en un cine 3D preferentemente, pero sin ninguna pretensión... la película no es ninguna obra maestra del cine... tan solo disfrutar del espectáculo!
Ciao!
2009 - Avatar (primera película en 3D de acción real)
Han pasado ochenta y dos años desde el estreno de la primera gran revolución del cine, y me siento emocionado de poder presenciar hacía donde se dirigirán las películas en el futuro, dicho lo cual...
...la película no es nada del otro mundo. Es una película (a nivel de guión, dirección e interpretaciones) del montón (del montón bueno, eso si), una película de acción interesante pero con un desarrollo bastante previsible.
Estoy seguro que las altisimas puntuaciones responden más a la experiencia de ver una película revolucionaria a nivel técnico, que a la película en si. Y que con el paso de los años, y con muchas más películas rodadas ex-profeso en 3D, y ya no siendo tan revolucionaria, la puntuación bajará de forma significativa.
En cuanto al planteamiento de la historia, los malos son muy malos y los buenos son muy buenos, y el héroe va sufriendo un cambio a lo largo de la película que le hace pasar de los malos a los buenos. Un planteamiento bastante tópico-típico, pero que funciona.
Mi recomendación es que la vayáis a ver, en un cine 3D preferentemente, pero sin ninguna pretensión... la película no es ninguna obra maestra del cine... tan solo disfrutar del espectáculo!
Ciao!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustan los transportadores de carga... al fin los ha podido hacer James cameron como le hubiese gustado hacer en Aliens.
29 de diciembre de 2009
29 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine está evolucionando a gran velocidad en los ultimos tiempos, intentando devolver a los espectadores a las salas de cine, a base de un gasto ingente de dinero en programas informaticos de ultima generación.
Visualmente la pelicula de James Cameron es sin duda muy atractiva, aunque tristemente se ha quedado ahí, al contrario de otros titulos de su propia filmografía como lo fuerón en los 90, "Aliens el octavo pasajero", o en el 2000 "Titanic", que aportaban esa mezcla de efectos especiales con algunas dosis de buen cine. En esta obra culminante de esta década del cine hecho videojuego y el videojuego hecho cine, queda muy por debajo de sus anteriores films. James Cameron, crea un mundo indigeno-alienigena con una inmensidad de detalles visuales de gran espectacularidad. Pero la película que te llena durante la primera hora de estos detalles, hasta que tu cerebro se acostumbra hasta el empacho y es entonces cuándo pones el interés en otros sentidos que los de la vista, y nos damos cuenta que no hay interpretación, ni guión, o bueno el guión clásico de las películas de la marvel, osa la superficialdad a la que tristemente nos tiene ya acostumbrados Hollywood.
Visualmente la pelicula de James Cameron es sin duda muy atractiva, aunque tristemente se ha quedado ahí, al contrario de otros titulos de su propia filmografía como lo fuerón en los 90, "Aliens el octavo pasajero", o en el 2000 "Titanic", que aportaban esa mezcla de efectos especiales con algunas dosis de buen cine. En esta obra culminante de esta década del cine hecho videojuego y el videojuego hecho cine, queda muy por debajo de sus anteriores films. James Cameron, crea un mundo indigeno-alienigena con una inmensidad de detalles visuales de gran espectacularidad. Pero la película que te llena durante la primera hora de estos detalles, hasta que tu cerebro se acostumbra hasta el empacho y es entonces cuándo pones el interés en otros sentidos que los de la vista, y nos damos cuenta que no hay interpretación, ni guión, o bueno el guión clásico de las películas de la marvel, osa la superficialdad a la que tristemente nos tiene ya acostumbrados Hollywood.
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que hace que esta película no se merezca un diez al 100% es el hecho del final tan previsible que tiene. Pero, aunque un amigo mío diga que es una película de pitufos, extraterrestres que lo único que pretende es crear conciencia social, creo que el universo creado por Cameron es, sencillamente genial. Además, para el público femenino es una delicia al sentido de la vista el físico del protagonista. Ha merecido la pena los "seis años que James ha pasado en Pandora".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here