Avatar
7.2
168,286
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
20 de diciembre de 2009
20 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la película mas esperada desde “El Señor de los Anillos” se puede hacer una valoración positiva o negativa, dependiendo de que es lo que uno llegue a apreciar mas como espectador.
Lo bueno:
El imaginario de Cameron no resulta muy complejo, pero sí sumamente apabullante sobretodo gracias a los efectos especiales. La carga visual de este film es brutal, a la altura de la de “The Matrix”.
El tratamiento de los colores y la complejidad de las escenas de acción están creando un antes y un después en la retina colectiva. Como una década antes hicieron los Wachowski, este film marcara el cine de acción y aventura del futuro cercano (y no tan cercano).
Cuando el film alcanza el clímax (se agradece el 3D), el espectador se siente en una nube, todo le abruma, todo le sobrecoge, por muy insulso que pudiera parecer.
Lo malo:
En primer lugar ni el Kiko se cree que Cameron haya trabajado durante una década este guión (a menos que sea en los ratos que pasaba en el excusado, que estando de retiro puede que hayan sido bastantes). La trama es sencillita, sencillita, los malos son muy malos y los buenos muy buenos.
Incluso la intención ecologista parece enfocada a llegar a los mas jóvenes, mas que a los adultos. Ni tan siquiera alcanza el sencillo reclamo de que estamos destruyendo nuestro mundo, sino que se limita a explicar que si “dinamitas” la naturaleza no podrá seguir tu ritmo y no volverá a crecer...
El señor Cameron puede que haya conseguido, eso sí, sus objetivos, hacer llegar un mensaje simple pero comprometido al gran publico (y cobrar una buena suma de dinero por ello). Y lo ha conseguido sin dejarnos un muermo como “Titanic” pero sin la genialidad que desprendía “Abyss”.
Lo bueno:
El imaginario de Cameron no resulta muy complejo, pero sí sumamente apabullante sobretodo gracias a los efectos especiales. La carga visual de este film es brutal, a la altura de la de “The Matrix”.
El tratamiento de los colores y la complejidad de las escenas de acción están creando un antes y un después en la retina colectiva. Como una década antes hicieron los Wachowski, este film marcara el cine de acción y aventura del futuro cercano (y no tan cercano).
Cuando el film alcanza el clímax (se agradece el 3D), el espectador se siente en una nube, todo le abruma, todo le sobrecoge, por muy insulso que pudiera parecer.
Lo malo:
En primer lugar ni el Kiko se cree que Cameron haya trabajado durante una década este guión (a menos que sea en los ratos que pasaba en el excusado, que estando de retiro puede que hayan sido bastantes). La trama es sencillita, sencillita, los malos son muy malos y los buenos muy buenos.
Incluso la intención ecologista parece enfocada a llegar a los mas jóvenes, mas que a los adultos. Ni tan siquiera alcanza el sencillo reclamo de que estamos destruyendo nuestro mundo, sino que se limita a explicar que si “dinamitas” la naturaleza no podrá seguir tu ritmo y no volverá a crecer...
El señor Cameron puede que haya conseguido, eso sí, sus objetivos, hacer llegar un mensaje simple pero comprometido al gran publico (y cobrar una buena suma de dinero por ello). Y lo ha conseguido sin dejarnos un muermo como “Titanic” pero sin la genialidad que desprendía “Abyss”.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi Avatar. Durante todo el fin de semana, además de las semanas anteriores había procurado mantenerme alieno a toda la corriente de información que surcaba internet sobre esta película. Sabía lo suficiente, que sería una maravilla audiovisual y seguro que, estando Cameron detrás, como mínimo un entretenimiento efectivo. Al terminar la película puedo afirmar que creo que tenía razón y que, por desgracia, tampoco es mucho más (aunque ojo, no digo que sea poco).
Y es que Avatar, sin duda alguna, pasará a la historia del cine posiblemente como una pionera pese a no ser la primera por apostar por esta tecnología, y lo hará porque Cameron consigue hacer por primera vez del recurso de la tridimensionalidad algo más que un recurso más efectista que efectivo. Porque la película de Cameron no abusa en ningún momento de las imágenes holográficas, se centra en todo momento en jugar con la profundidad de campo, en convertir los escenerios y la ambientación de Pandora en un mundo preciosista, pero donde no persigue que el espectador se sienta dentro de él sino que simplemente pueda obervarlo con el mayor detalle posible.
En cierto modo, Cameron ha entendido el salto al cine 3D como el paso que sigue a la alta definición y lo único que puedo decir en este aspecto es que el resultado es difícilmente mejorable y que ciertas panorámicas y escenas serán, seguramente durante bastante tiempo, de lo más bonito y espectacular que se podrá ver una sala de cine. Porque pese a buscar en la tridimensionalidad una mejora en la calidad visual, Cameron ha aprovechado al máximo cada enfoque y la fotografía para sacar el máximo partido a esta tecnología.
Pero, como ya he mencionado que me esperaba, Avatar es poco más que eso, un envoltorio inmejorable, medido, pulcro, perfecto, hecho con mucho oficio, pero que en ningún momento tiene la intención de arriesgar más de la cuenta (como para hacerlo después de haber metido 300 millones encima de la mesa y 4 años de trabajo). Una película que cuenta una historia contada una y mil veces con mínimas variaciones, y es que seguro que al salir os acordaréis de títulos como Pocahontas, Bailando con Lobos o el Último Samurai.
La misma historia en un nuevo contexto, pero contada con un ritmo envidiable. Porque pese a sus casi tres horas de metraje no da opción al más mínimo amago de bostezo o de mirada por debajo las gafas al reloj. Las escenas de acción ofrecen espectáculo y las escenas de diálogo desgranan la historia captando tu interés. Poco importa que a cada nuevo elemento que te presenten sepas que peso y papel vaya a tener en la trama posterior. Poco importa que sepas el desenlace mucho antes de llegar a media película y poco importa que los personajes, sin ser exactamente planos, sí que respondan a arquetipos vistos una y mil veces.
Sigue en el spoiler...
Y es que Avatar, sin duda alguna, pasará a la historia del cine posiblemente como una pionera pese a no ser la primera por apostar por esta tecnología, y lo hará porque Cameron consigue hacer por primera vez del recurso de la tridimensionalidad algo más que un recurso más efectista que efectivo. Porque la película de Cameron no abusa en ningún momento de las imágenes holográficas, se centra en todo momento en jugar con la profundidad de campo, en convertir los escenerios y la ambientación de Pandora en un mundo preciosista, pero donde no persigue que el espectador se sienta dentro de él sino que simplemente pueda obervarlo con el mayor detalle posible.
En cierto modo, Cameron ha entendido el salto al cine 3D como el paso que sigue a la alta definición y lo único que puedo decir en este aspecto es que el resultado es difícilmente mejorable y que ciertas panorámicas y escenas serán, seguramente durante bastante tiempo, de lo más bonito y espectacular que se podrá ver una sala de cine. Porque pese a buscar en la tridimensionalidad una mejora en la calidad visual, Cameron ha aprovechado al máximo cada enfoque y la fotografía para sacar el máximo partido a esta tecnología.
Pero, como ya he mencionado que me esperaba, Avatar es poco más que eso, un envoltorio inmejorable, medido, pulcro, perfecto, hecho con mucho oficio, pero que en ningún momento tiene la intención de arriesgar más de la cuenta (como para hacerlo después de haber metido 300 millones encima de la mesa y 4 años de trabajo). Una película que cuenta una historia contada una y mil veces con mínimas variaciones, y es que seguro que al salir os acordaréis de títulos como Pocahontas, Bailando con Lobos o el Último Samurai.
La misma historia en un nuevo contexto, pero contada con un ritmo envidiable. Porque pese a sus casi tres horas de metraje no da opción al más mínimo amago de bostezo o de mirada por debajo las gafas al reloj. Las escenas de acción ofrecen espectáculo y las escenas de diálogo desgranan la historia captando tu interés. Poco importa que a cada nuevo elemento que te presenten sepas que peso y papel vaya a tener en la trama posterior. Poco importa que sepas el desenlace mucho antes de llegar a media película y poco importa que los personajes, sin ser exactamente planos, sí que respondan a arquetipos vistos una y mil veces.
Sigue en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También comprendes, e incluso llegas a perdonar, la ambientación y diseño de personajes tan cercana a Disney y terminas por asumir que lo que la película simplemente pretendía ofrecer es una historia inocua y ya conocida, pero contada con especial esmero y precisión, queriendo acercarse al abanico más amplio de público posible mientras ofrecía una muestra de lo que seguramente será el cine en el futuro.
Por mi parte diré que pese su historia, personajes e incluso ambientación no aporten nada absolutamente nuevo, no me importaría lo más mínimo volver a pagar por ver la misma película en el cine (aunque eso sí, esta vez desde un asiento central y no un lateral) y no creo que esta película persiguiese poco más que eso: ofrecer el mayor espectáculo visto en una sala de cine y ofrecer al espectador la primera película que realmente justificase el desembolso extra que supone ver una película en tres dimensiones. Huelga decir que por mi parte, ha cumplido con creces las expectativas, aunque quizá sea cierto que tampoco eran especialmente altas para el bombo que le habían dado.
Por mi parte diré que pese su historia, personajes e incluso ambientación no aporten nada absolutamente nuevo, no me importaría lo más mínimo volver a pagar por ver la misma película en el cine (aunque eso sí, esta vez desde un asiento central y no un lateral) y no creo que esta película persiguiese poco más que eso: ofrecer el mayor espectáculo visto en una sala de cine y ofrecer al espectador la primera película que realmente justificase el desembolso extra que supone ver una película en tres dimensiones. Huelga decir que por mi parte, ha cumplido con creces las expectativas, aunque quizá sea cierto que tampoco eran especialmente altas para el bombo que le habían dado.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si para ver una película en Tres Dimensiones implica llevar unas gafas que oscurecen la fotografía, apaga y vámonos. Esta fue mi gran decepción. A ratos levantaba mis gafas y comprobaba que algunas siluetas resultaban un tanto borrosas, algo normal, pero el color del film era más brillante, más luminoso. Tal vez se deba a que las gafas eran baratas, o simplemente que la mayor parte de los cines no están todavía bien condicionados para este tipo de películas. Lo cual es lamentable.
Dicho esto (que me parece de vital importancia) paso al argumento que tantas malas críticas ha levantado y que, tristemente, me veo obligado a compartir. Porque esto del héroe guapo, aunque sea azul, con chica incluida, que enamora y vence tarde o temprano, harta hasta la saciedad. Cabe pensar que esta formula garantiza el éxito en mentes simples que buscan el escapismo más puro, pero un poco más de imaginación, más allá de buenos y malos, tampoco es pedir mucho. Porque fíjate si hay incluso incongruencias raras del futuro que dan que pensar y dan risa, como por ejemplo, que en el año 2154 haya tecnología suficiente para crea nueva vida a partir del cruce de ADN entre dos seres vivos, pero no hay dinero para curar a un pobre marine paralítico, o que haya alguien todavía que eche de menos fumarse un cigarrillo, ja.., ja… ja....Vamos señor Cameron, la próxima vez échele más cerebro y menos dinero al asunto, Quizá ya se le quedó seco el cerebro en Abyss, una de las mejores películas acerca de invasiones alienígenas en la Tierra. Todo hay que decirlo.
En cuanto a la belleza del planeta Pandora, es lo que más me ha encandilado. Paisajes de flora frondosa muy exótica, luciérnagas de colores y medusas flotantes. Dinosaurios aún por descubrir y dragones voladores. Todo ello hace recordar la era dorada de los comics de ciencia-ficción, Cimoc, Metal Hurlant, Tótem, y claras referencias visuales al ilustrador Roger Dean, hasta el punto que incluso temas del entorno Yes podrian haber adornado la musicalidad de Pandora mejor que sus cantos tribales. Pongo por caso, Birthright (ABHW), Moon Ra, Song of Search (Olias of Sunhillow) o fragmentos de los Cuentos Topográficos.
Es por esto último que realmente merece la pena ver Avatar. Por ese mundo mirífico, de ensueño, que parece lejano o perdido, pero que, no te engañes, también está aquí, en este maltratado planeta llamado Tierra.
Dicho esto (que me parece de vital importancia) paso al argumento que tantas malas críticas ha levantado y que, tristemente, me veo obligado a compartir. Porque esto del héroe guapo, aunque sea azul, con chica incluida, que enamora y vence tarde o temprano, harta hasta la saciedad. Cabe pensar que esta formula garantiza el éxito en mentes simples que buscan el escapismo más puro, pero un poco más de imaginación, más allá de buenos y malos, tampoco es pedir mucho. Porque fíjate si hay incluso incongruencias raras del futuro que dan que pensar y dan risa, como por ejemplo, que en el año 2154 haya tecnología suficiente para crea nueva vida a partir del cruce de ADN entre dos seres vivos, pero no hay dinero para curar a un pobre marine paralítico, o que haya alguien todavía que eche de menos fumarse un cigarrillo, ja.., ja… ja....Vamos señor Cameron, la próxima vez échele más cerebro y menos dinero al asunto, Quizá ya se le quedó seco el cerebro en Abyss, una de las mejores películas acerca de invasiones alienígenas en la Tierra. Todo hay que decirlo.
En cuanto a la belleza del planeta Pandora, es lo que más me ha encandilado. Paisajes de flora frondosa muy exótica, luciérnagas de colores y medusas flotantes. Dinosaurios aún por descubrir y dragones voladores. Todo ello hace recordar la era dorada de los comics de ciencia-ficción, Cimoc, Metal Hurlant, Tótem, y claras referencias visuales al ilustrador Roger Dean, hasta el punto que incluso temas del entorno Yes podrian haber adornado la musicalidad de Pandora mejor que sus cantos tribales. Pongo por caso, Birthright (ABHW), Moon Ra, Song of Search (Olias of Sunhillow) o fragmentos de los Cuentos Topográficos.
Es por esto último que realmente merece la pena ver Avatar. Por ese mundo mirífico, de ensueño, que parece lejano o perdido, pero que, no te engañes, también está aquí, en este maltratado planeta llamado Tierra.
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabamos de llegar a casa después de ver en el cine la película " A V A T A R ".
Me ha encantado y ha sido de esas veces que he dicho... "si no fuera por películas como esta no merecería la pena venir al cine."
La última película que vimos Mayte y yo, iba con ilusión, la de "2012", tiene buenos efectos especiales, pero la han hecho tan ajustadita que... vaya... parece una película para niños mas que para adultos.
La otra noche, escuchando un programa de radio, un "crítico" de cine, y lo pongo entre comillas, no paraba de hablar mal de esta película, "Avatar", así que, si ya de por si, me llamaba la atención verla, ha sido el remate para convencerme.
Como siempre, el "crítico" o "CRETINO" se ha equivocado y "Avatar" me ha resultado un peliculón, con un argumento interesante, buenos efectos especiales y un toque especial.... Leer más
Estoy seguro de que el que la vea en los próximos días o se la descargue de internet, je je je... me dirá si le encuentra o no similitud con unos hechos históricos de la tierra en cierta época de otras películas muy típicas, ya hablaremos de ello, que no quiero dar mas pistas.
LA RECOMIENDO SIN DUDA.
Me ha encantado y ha sido de esas veces que he dicho... "si no fuera por películas como esta no merecería la pena venir al cine."
La última película que vimos Mayte y yo, iba con ilusión, la de "2012", tiene buenos efectos especiales, pero la han hecho tan ajustadita que... vaya... parece una película para niños mas que para adultos.
La otra noche, escuchando un programa de radio, un "crítico" de cine, y lo pongo entre comillas, no paraba de hablar mal de esta película, "Avatar", así que, si ya de por si, me llamaba la atención verla, ha sido el remate para convencerme.
Como siempre, el "crítico" o "CRETINO" se ha equivocado y "Avatar" me ha resultado un peliculón, con un argumento interesante, buenos efectos especiales y un toque especial.... Leer más
Estoy seguro de que el que la vea en los próximos días o se la descargue de internet, je je je... me dirá si le encuentra o no similitud con unos hechos históricos de la tierra en cierta época de otras películas muy típicas, ya hablaremos de ello, que no quiero dar mas pistas.
LA RECOMIENDO SIN DUDA.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran grito ecologista revestido de maravillosa experiencia visual. Lamentablemente, los paralelismos con la cruda realidad son alarmantemente válidos y actuales. La posibilidad de cepillarnos nuestro planeta e ir a buscar otros, en cuanto contemos con la tecnología necesaria, no está tan lejano, y, así mismo, el encontrar un paraíso como Pandora y repetir lo mismo para tratar de cepillárnoslo también, es muy, muy "humano". Desgraciadamente, si esto ocurre, no se yo si estará Aiwa para dejar las cosas en su lugar.
Visualmente magistral, muy entretenida y con muchos detalles de argumento muy interesantes.
¿Personajes planos?, a quién carajo le importa. Se cuenta lo suficiente de todos ellos como para introducirlos en la historia, lo demás, lo más importante, es Pandora y su gran paradigma de ecosistema.
P.D. Ha merecido la pena esperar 10 años
Visualmente magistral, muy entretenida y con muchos detalles de argumento muy interesantes.
¿Personajes planos?, a quién carajo le importa. Se cuenta lo suficiente de todos ellos como para introducirlos en la historia, lo demás, lo más importante, es Pandora y su gran paradigma de ecosistema.
P.D. Ha merecido la pena esperar 10 años
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mayor toque de ciencia ficción de la película, a mi juicio, es que dos militares se replanteen la situación y se vuelvan "buenos" (espero estar equivocado y ser demasiado radical).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here