Haz click aquí para copiar la URL

El origen

Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
Críticas 1,032
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
7 de agosto de 2010
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pesadito eres, Nolan.

Una patada a Leonardo DiCaprio en plena cabezota, a ver si así espabila y deja de ver a sus esposas muertas por todos lados, que desde Shutter Island el tío no hace otra cosa.

Una patada a Ellen Page en plena boca, por redicha. ¿Es que esta chica no puede decir cosas normales en ninguna de sus pelis? Qué petarda.

Una patada en el culo a Tom Berenger, que da igual cuántos años cumpla, porque sigue siendo una pena de actor.

Una patada en los webs al plasta del Nolan, que se cree muy profundo y muy inteligente, y lo único que hace es soltar soplapolleces la mar de enmarañadas para que parezcan muy sesudas. Y lo cierto es que la premisa es muy buena, pero el desarrollo es un plomo de alto nivel. Qué maravillosa es la ciencia ficción para eso. Todo cuela.

Técnicamente portentosa, argumentalmente muy tramposa y hueca, con un mágnifico DiCaprio y una machacona banda sonora, todo está diseñado para resultar genial, pero resulta UN COÑAZO.
1
17 de agosto de 2010
28 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se le puede llamar una obra maestra original a esto y quedarse uno tan tranquilo.
Esta película es una copia descarada y realmente mala de Matrix. Concepto gente entrando en sueños, concepto guardianes, concepto arquitectos, todo esto sale en Matrix y mira que no soy muy defensor de la famosa trilogía pero tengo que reconocer que en su momento, por lo menos la primera de sus películas fue toda una novedad dentro del mundo del cine. Aquello sí que fue algo nuevo y original y no esté truño de proporciones bíblicas que nos han querido vender.

Imagínate Matrix pero quítale sus espectaculares escenas de acción y ponle otras que harían incluso sentir vergüenza al creador de la serie el coche fantástico. Por el amor de dios, las escenas de las motos de nieve y la persecución a la furgoneta son simplemente vergonzantes de lo mal hechas que están.

Imagínate Matrix pero quítale sus espectaculares efectos especiales y no le pongas nada. El único efecto especial chulo que se ve lo puedes ver en el tráiler de la película que es cuando doblan la ciudad así que con eso lo digo todo. Lo demás son tíos colgando de un cable y trucos de cámara para engañar a la vista.

Imagínate Matrix pero quítale su acción pura y dura y ponle un guion lleno de paranoias, ralladas y fallos que solo creerá entender la gente que se cree muy inteligente y añádele para empeorar las cosas la típica historia de amor de lo mas truño y pastelosa.

Imagínate Matrix pero quítale a todos sus personajes a cual más chulo y molón y ponle otros con los que no te identifiques en ningún momento. Por mí como si se los cargan a todos.
Leo Dicaprio haciendo los mismos gestos de siempre, con el mismo peinado de siempre y las mismas paranoias de siempre. Que alguien le diga a este chico que se caracterice un poco para su próxima película, que haga pesas o haga dieta para quedarse más delgado pero que haga algo porque parece que siempre está haciendo el mismo papel.
Ellen Page mazo de fea y mazo de bajita, a lo mejor esta tía vale para hacer papeles en pelis como Juno pero aquí da tirria verla con ese cuerpo y esa cara.
Marion Cotillard haciendo uno de los dos papeles cutres que se les da hoy en día a todas las actrices jóvenes en Hollywood en este tipo de producciones. El primero es el de tía dura tipo tomb raider soy malota y chula porque yo lo valgo y el segundo es el de novieta del protagonista. A ella le ha tocado el segundo y para colmo es el de novieta loca toca narices que hace que la odies cada vez que sale en la pantalla.
Santo dios si han hecho hasta que odie el personaje que hace Ken Watanabe que es uno de mis actores favoritos.
El único que se salva un poco de la quema es Joseph Gordon Levitt y es porque le han tocado todas las escenas que mas molan.

Lo dicho, una película solo para gente que se cree muy muy lista intelectualmente y que piensa que conocen al tal Nolan como si lo hubieran parido solo por el mero hecho de que en su día se emocionaron viendo Memento.
23 de agosto de 2010
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ánimo de que todos los fans de Nolan se tiren a la yugular de un servidor, voy a tratar de exponer las razones por las que a mí, Inception, me parece una película floja, siempre desde el respeto a aquellos que la consideran excelente, y teniendo presente que seguramente esté equivocado porque últimamente no me es fácil coincidir con alguien en gustos.

Por lo tanto, pido el mismo respeto a la hora de votar las siguientes líneas. Tómenla como un punto de vista diferente. Intentaré que les aporte algo aunque no estén de acuerdo con mi exposición.

Comenzando por el casting, considero un error que Leonardo Di Caprio protagonice la película. La historia es tan compleja y profunda, que necesita de un actor de muchos matices y de personalidad algo más oscura. Ellen Page, creo que le queda el papel muy grande puesto que es bastante añinada y lo mismo le pasa a Joseph Gordon-Levitt. Creo que profesionales que entran en los sueños de otros (y por tanto, en sus pesadillas), tendrían que ser gente muy dura y curtida en mil batallas, como soldados del horror.

El argumento me parece muy interesante pero para mi gusto está rodado demasiado blando. No se me ocurre nada más terrorífico que entrar en el sueño de otra persona. Creo que se ha rodado como una película de acción cuando igual merecía un trato más siniestro y un suspense rallando el terror tipo Rose Mary's Baby o El Resplandor. Como fallos de guión, considero el más fuerte, que un arquitecto pueda modificar el sueño de otra persona cuando no hay nada más caótico y desconocido. Si ese arquitecto es una niña de instituto con cara de buena, enseguida pierdo el interés.

El rodaje (fotografía, montaje, luz y planos) me resultó anodino salvo un par de escenas de París y apenas me quedó nada de su estilo en la retina, porque casi no lo tiene. Creo que una película con este guión tan potente tiene que definir un estilo (por ejemplo como el que tenía Memento, con su montaje extraño y el cambio de color a blanco y negro).

Los personajes tampoco están caracterizados con un vestuario y maquillaje que les haga perdurar mucho en la mente. Vuelvo a recordar lo bien que estaban los tatuajes, color de pelo, coche y ropa de Memento. Además Nolan tiende a alejarse de ellos, a ser frío y distante y no debería hacerlo, porque cuando se acerca nos pone los pelos de punta, como en aquella escena que Ellen Page se escapa y baja en ascensor a la habitación de hotel. Una escena con gran suspense y final terrorífico.

Continuo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hitchcock decía, creo recordar, que el cine se tiene que explicar por sí solo y que poner a un personaje o varios a explicar la trama (ya sea delante de la cámara o en voz en off), era signo de debilidad narrativa de las imágenes y Alfred siempre se lamentó de la escena final de Psicosis con aquel tipo explicando lo que le pasaba a Norman Bates. Es más acertado considerar a tu audiencia como seres inteligentes aunque arriesgues que tu película no se entienda (sin llegar a los extremos de Lynch, claro). Quizás, el alto presupuesto que tiene la película acota la creatividad del director, puesto que estas super producciones tienen que hacer mucha caja y los riesgos de los productores tienden a cero. Hay que ser una persona muy hábil para burlar sus controles.

Por último, sigo en mis trece en que "si vas a rodar una película de más de dos horas, más vale que seas David Lean (Lawrence de Arabia, El Puente sobre el Río Kwai)" o Coppola o Kubrick...
Para una película rodada en términos del cine de acción actual, se hace un poco pesada la última media hora, con tanto tiro y repetición extrema del accidente de la furgoneta. Es como miedo a que no se entienda la película y por eso tanta explicación y recordatorio repetitivo. Además, una película tan "psicológica" no debería resolverse a tiro limpio, ¿no creen?

En definitiva, aquí había mucha miga y buenas intenciones pero se ha errado el tiro y es una pena. Al menos para mí, es una pena, penita, pena. Lo mismo me pasó con Shutter Island de Scorsese. Maldita sea.
2
9 de agosto de 2010
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad, esperaba ver una película entretenida de ciencia-ficción; por lo menos. Y a la media hora de proyección ocurrió; mi boca se abrió con un enorme bostezo. Será que no he dormido bien, me dije. Aparece Ellen Page en la pantalla (la más lista de la clase) y un escalofrío recorre mi espalda. Al rato vuelvo a bostezar. ¡Dios mío! No era el cansancio o la falta de sueño... es la película. El protagonista (Leonardo DiCaprio) con un pasado tortuoso, reune a un grupo de especialistas/listillos en ciertas materias, por encargo de un empresario (Sr. Watanabe), para introducirse a través de los sueños en la mente de la competencia. Una especie de espionaje industrial en fase R.E.M., donde sueño y realidad se confunden. A través de los personajes, el director se empeña en explicar una y otra vez la película, por si alguien no se está enterando. Persecuciones en coche, a pie, disparos, explosiones, diálogos científico-filosóficos...y una sensación de haber visto este mejunje con otro envoltorio. No entiendo el entusiamo de los críticos. Es previsible (todo el mundo sabe cómo va a acabar), aburrida (no hay intriga porque nadie muere en un sueño, como mucho te quedas en un limbo perdido hecho un vejestorio). Sabes como va a terminar, y lo peor de todo, sabes como va a empezar; porque ya la has visto.
2
17 de agosto de 2010
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
A favor de Origen se puede señalar que tiene efectos especiales, una estética un tanto original y un desarrollo dinámico... echando mano de bastante acción a lo largo de toda la película.

Y ahí nos paramos... Porque el argumento parece, simplemente, una excusa para lucirlos.

Los personajes son simples y planos, sin ningún tipo de profundidad. La película, en su conjunto, cae bastante en los topicazos y la confusión.

Que alguien me pellizque para saber que estoy despierta de esta pesadilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Perdón... ¿Dolor en los sueños? ¿Eso cuando se ha inventado? No creo haber sufrido ningún tipo de dolor mientras sueño... y no conozco a nadie que se haya quejado de algo similar.

Tampoco he ido al limbo por despertarme de un sueño en el que no se cumplen las leyes físicas. Recuerdo haber soñado que volaba libremente y despertarme cuando sonó el despertados. No he estado en el limbo de los sueños por ello.

Y, por cierto, ¿Alguien sabe de dónde sacan en maletín mágico?

A parte de esto hay partes totalmente desconcertantes: ¿Su super equipo de sueños trabaja de forma altruista y desinteresada? ¿Cómo puede ser que un sueño influya en el segundo sueño que está dentro de él, pero no así en el tercero (dios mio, que sentido tiene todo esto)? ¿Y qué clase de sueños son esos en los que se sueña que las personas de tu subconsciente te atacan?

Lo peor de todo, sin duda ha sido el final a lo comercial, a lo chachi guay. Dos horas y pico de película para finalizar con los protagonistas sin mediar palabra, DiCaprio aterrizando feliz donde lo espera el viejo (¿No estaba en París?), llegar a casa, ver la cara de sus hijos y quedarse pensando si la peonza gira o deja de girar.

Es una mediocridad en toda regla.

LO MEJOR: Leonardo DiCaprio.
LO PEOR: El final abierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para