Haz click aquí para copiar la URL

El origen

Ciencia ficción. Thriller. Intriga. Acción Dom Cobb (DiCaprio) es un experto en el arte de apropiarse, durante el sueño, de los secretos del subconsciente ajeno. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy cotizado en el mundo del espionaje, pero también lo ha condenado a ser un fugitivo y, por consiguiente, a renunciar a llevar una vida normal. Su única oportunidad para cambiar de vida será hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho siempre: la ... [+]
Críticas 1,032
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de noviembre de 2010
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dada la elevadísima nota media de esta peli, de lo que no me queda la menor duda es que Nolan ha sabido implantar perfectamente en gran parte de su público la falaz idea de que “Inception” es una obra maestra. A partir de ese incuestionable dato, de lo que no me queda la menor duda tampoco, es que Nolan ha sabido montárselo bien. Muy bien, diría yo. En primer lugar porque para lograr que esa gran mayoría meara bechamel con su peli, Nolan sabía que “Inception” debía situarse -sí o sí- en esa estrecha franja que separa el cine comercial del gafapasteo puro y duro. Una estrechísima franja que Nolan demuestra saber recorrer con la destreza y osadía de un funámbulo experto y en la que las posibilidades de seducir a unos y otros se elevan a la enésima potencia. Y, en segundo lugar, porque recurrir al mundo de los sueños siempre concede una libertad de movimientos brutal.

El problema sobreviene cuando Nolan se empeña en explicarnos una y mil veces de qué va su embrolladísima peli con el artero objetivo de que todos los que nos hemos hecho la picha un lío acabemos diciendo “joer, qué ingenioso el tío” para que no nos quede la cara de idiota y parezca que nos hemos enterado de todo.

En fin, que sí, que “Inception” es entretenida, trepidante, relativamente original y visualmente atractiva. Pero también pretenciosa, artificial, embarullada y –a mi juicio- excesivamente larga. No sé, yo lo dejaría en un seis. ¿Os parece?
3
7 de agosto de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya que estamos con el tema de las irrealidades, a mí la mayor de todas me parece la nota media que obtiene esta película, tanto de la crítica especializada como de los comentaristas de esta web. Yo es que alucino, porque o soy medio gilipollas y mi cerebro no me llega para entender lo que acabo de visionar o la peña soslaya escandalosamente el hecho de que en Origen todas las situacines son absurdas y traídas de los pelos.

La premisa argumental es tan poco creíble y delirante que impregna toda la historia, contaminándola de tal forma que no se produce un solo momento que contenga algo de lógica. Esto, faltaría más, le quita al desarrollo del film toda la emoción posible, ya que el espectador -al menos el que busca otro tipo de sensaciones- se prepara para cualquier cosa por increíble que pudiera ser. Olé los cojones de todo aquel que vaya al cine a ver imágenes espectaculares, que en Origen las encontrará a puñados y todas de una calidad impresionante, pero si lo que se busca es una historia que te diga algo, que te emocione de alguna manera y te mantenga atento a la pantalla, avisarle de que ésta no es su película.

Pues eso, que mucho brillar visualmente para no decir absolutamente nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como no podía ser de otra forma, con tanta irrealidad se producen situaciones que dan hasta risa. Lo del paquete de protagonistas durmientes levitando es de una ridiculez extrema. Y lo del reencuentro final con los críos tiene toda la esencia de los telefilms cutres de sobremesa.
5
9 de agosto de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cristopher Nolan nos descubrió en Memento su increíble capacidad de liarnos, y lo vuelve a conseguir con una trama embarullada donde sueños y realidad se entremezclan a manos de unos mercenarios capitaneados por Di Caprio con el objetivo modificar la voluntad de sus víctimas.

Al fin y al cabo y por mucho que nos compliquen el argumento, todo es muy fácil, las normas de juego y teorías del sueño se inventan y reinventan como quiere el director para tener una buena película de acción al estilo Matrix: en un sueño una larguísima persecución de coches, otra una lucha sin gravedad en un hotel, otra un asalto a un castillo en medio de la nieve, todo ello adornado con explosiones y patadas Karatecas, o sea, un montón de escenas de adrenalina pura pero sin ningún sentido argumental. No tengo nada en contra de las películas de acción, algunas me gustan mucho, pero no soporto cuando las visten de filosofadas baratas ya que se vuelven demasiado pretenciosas.

Existen multitud de películas en las que se ha reflexionado con los límites de ficción-realidad, esta no aporta nada nuevo, creo que Nolan podía haber sacado mucho mas rentabilidad a una buena idea original.

La música es hiper-envolvente, no creo que haya un solo momento del film sin música ambiente con el objetivo de hacer más trascendente cada minuto de metraje, al final se vuelve extenuante.

Quizás sea un poco duro para un film, en el que a pesar de todo, entretiene bastante durante las 2 y media que dura. Será porque no trago a Di Caprio.
8
5 de agosto de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras todo el mundo esperaba nuevas noticias de Gotham, Nolan apareció con un puñado de imágenes desconcertantes y una frase aún más intrigante: “Tu mente es la escena del crimen.” Y ya nadie se acordó de Batman. La información iba llegando a cuentagotas y el hype subía de forma exponencial. Justo el escenario en el que este cineasta británico se mueve como pez en el agua, porque siempre apuesta a lo grande... y siempre gana. Normal que la industria confíe tan ciegamente en él. Es tanta la fe depositada que los peces gordos de la Warner Bros., a pesar de no entender absolutamente nada después de un primer pase privado, igualmente decidieron seguir adelante con toda la maquinaria de marketing para promocionar un proyecto que según su opinión, y a pesar de todo, seguía mereciendo el trato de joya de la corona.

Y así, en un panorama cinematográfico tiranizado por secuelas, precuelas, adaptaciones, remakes y reboots, aparece algo completamente nuevo. Una película que nos recuerda que en el cine no está todo inventado, y que en este negocio todavía hay sitio para los que no temen arriesgarse. Por riesgo entendemos el no querer acomodarse en fórmulas cuya eficacia ya se ha demostrado holgadamente; el querer ir más allá; el deseo de dejar huella en un amplísimo espectro del público. Por eso, afirmaciones como la de pretender rodar la ‘Matrix’ del siglo XXI, más que ser tildadas de arrogantes, deberían considerarse como perfectamente coherentes en el contexto de Nolan. Si su ‘Origen’ está por debajo o por encima del nivel que alcanzaron los hermanos Wachowski será materia de un debate que ahora no viene al caso. Lo importante es que esta película no debe temer a entrar en dicha comparativa, ya que de ninguna manera saldrá malparada. La principal razón para creerlo está en la creación del complejísimo y fascinante universo propio en el que nos invitan a sumergirnos estos ladrones de sueños.

Para ‘Mulholland Drive’, David Lynch (otro maestro de lo onírico, aunque sus fantasías vayan por otros derroteros) dio al espectador una serie de pistas para que no se perdiera con las aventuras de aquella amnésica aspirante a actriz. Alguna ayuda similar por parte de Christopher Nolan hubiera sido más que bienvenida, aunque con la introducción del personaje novato de Ellen Page (clara excusa narrativa sustitutiva del manual tradicional, y la enésima prueba de la agudeza con la que el director supera las dificultades que él mismo se pone) ya nos conformamos. Así pues, para nada hablamos de un producto que llega a las cotas del a veces frustrante enmarañamiento lynchiano, ya que, en términos generales, la historia se sigue con mucha facilidad, pero sí hay que tener claro que se trata de un mundo regido por una infinidad reglas surgidas de la nada que al mismo tiempo dependen de unos conceptos cuya definición en absoluto coincidirá con la que teníamos antes del visionado del filme. Un tótem, una patada, el limbo, el propio origen...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... son sólo algunas de las piezas que esperan ser descubiertas y encajadas, de modo que mentes poco despiertas mejor abstenerse.

Aunque también es cierto que si nos quedáramos sólo con este aviso, seríamos totalmente injustos con la cinta, al obviar la que claramente es su mayor virtud. Y es que seguramente quedarán muchos cabos por atar; seguramente no habrá una interpretación unitaria sobre lo que se acaba de ver (merced sobretodo de una magnífica secuencia final, que no hace más que ensalzar la importancia de saber encontrar el punto ideal donde terminar una historia), pero sea cual sea el grado de confusión con el que se abandone la sala de proyección, nada privará al respetable de disfrutar de un entretenimiento que dejará a todo el mundo con la boca abierta. Así es Christopher Nolan, un consumado especialista en navegar con pasmosa destreza entre dos aguas. En otras palabras, es alguien que siempre vela para que su ilimitada ambición no sea incompatible con las necesidades del público; alguien capaz de conciliar el cine personal con el comercial; alguien empeñado en demostrar que los blockbusters también pueden ser estimulantes.

Éste sin duda lo es gracias sobretodo a un brillante punto de partida que además se ve excelentemente desarrollado. A las constantes del cine de Nolan (destrucción de las formas narrativas clásicas, personajes traumatizados cuyo devenir está marcado por sus obsesiones...) se le suman innumerables referencias entre las que encontramos por ejemplo los ya citados Wachowsky, la sofisticación y adrenalina del mejor James Bond, la capacidad perturbadora del primer David Cronenberg, el excelente aprovechamiento de los entornos urbanos de Michael Mann o incluso pinceladas de la opera prima de Rian Johnson (Joseph Gordon-Levitt y Lukas Haas no han sido los únicos elementos que se han tomado prestados de la estupenda ‘Brick’). Una estructura teóricamente imposible que sólo podía ser ensamblada por el mejor de los arquitectos.

Estas piezas se funden en un todo gracias a una puesta en escena tan elegante como adrenalínica, un reparto de lujo que está a la altura, un guión solidísimo y una banda sonora sublime a manos de Hans Zimmer. Nada escapa del control de Nolan, que no satisfecho con todo esto, se permite ofrecer unos últimos cuarenta minutos de auténtico infarto en los que la gravedad y el tiempo se doblegan a su voluntad. Un espectáculo inmenso en todos los sentidos que no sólo resulta ser una de las mejores películas del año, sino que también lleva la sci-fi a otro nivel, constatando de paso la valía de uno de los mejores directores en activo. Sobran las razones para pedir que el idilio de este gran soñador con el séptimo arte se alargue durante muchos años más, porque siete largometrajes después, su imaginación y buen saber hacer no muestran ningún síntoma de agotamiento. Que así siga.
9
7 de agosto de 2010
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corremos el riesgo de ir al cine con una actitud, a mi juicio, equivocada, aunque en parte comprensible: "a ver si llega" a la altura de grandes antecesoras del género. Esto puede hacer que pierda puntos injustamente. Aunque el argumento es original no es comparable con la revolución global que supuso Blade Runner en su época o Matrix más recientemente. Por otro lado tampoco estamos ante un tratado de neuropsiquiatría o filosofía. No es una película onírica, la ciencia del sueño no es el tema principal, sino una de las formas que ha encontrado el director para entretener y a la vez conectar emocionalmente con el espectador, vamos, lo que "viene siendo" hacer Cine.

Como ya he mencionado la trama es original, pero además intensa, completa y entretenida. No vamos a encontrar una nueva filosofía de vida o una religión, ( " Los Inceptionistas" o algo así), cuyas ideas se expandan y marquen una nueva era; al contrario, profundizaremos en la mente humana, una meta mucha más compleja, para entender de forma artificiosa (naturalmente, no estamos en un documental) como funcionan las defensas del inconsciente y otros aspectos de la psique (Nolan hurga una vez más magistralmente en el cerebro: Memento marcó el Origen. ¿Qué tendrá este hombre que le obsesionan tanto los duelos?). Pero no se trata sólo de reflexionar, ¡ni mucho menos!, permaneceremos en tensión, suspendidos por la acción trepidante que nos marca el guión y la puesta en escena. Quizá los diálogos resulten demasiado rápidos al principio y eso haga difícil comprender los aspectos más propios de Ciencia Ficción, aunque la repetición resuelve el problema en cuanto avanza la cinta.

La fotografía y el diseño gráfico son espectaculares y novedosos (en algún momento me sorprendí a mí misma boquiabierta, no precisamente en un bostezo) y está muy bien acompasada con la banda sonora.

Sobre los actores no tengo mucho que comentar. DiCaprio cumple como siempre (a mí me encanta, qué se le va a hacer) y el resto mantienen la armonía necesaria para que todo funcione como un reloj.

Francamente, no sé cómo envejecerá esta película (para esas cosas soy un desastre, conozco parejas a las que no les daba ni un mes y llevan años juntos, ya veis qué cosas). Sólo sé que de momento ha cubierto con creces mis expectativas, y como eso no es fácil ahí le dejo este nueve a revisar en unas décadas o unos días, a ver qué pasa.

Consejo gratuito y perfectamente ignorable: no intentéis analizarlo todo, simplemente disfrutad y dejaos llevar, que al final las piezas encajan solas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo creer que el duelo congelado del protagonista, la culpa, el deseo, la alusión a la necesidad de recuperar los sueños, la línea entre ficción y realidad...no salgan apenas en las críticas que he leído. Qué bonito, mil personas podemos ver mil películas diferentes en una.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para