Capitán América: El primer vengador
2011 

5.8
58,702
Acción. Fantástico
Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fan de películas de superhéroes. La primera que vi, de esta serie, fue Los Vengadores, y me gustó. Luego he visto todas las "anteriores", y ésta me ha parecido mediocre.
La historia me parece llana, sin emoción, aburrida... Supongo que en EEUU podrá triunfar por el elevado patriotismo, pero a mí me ha costado terminar de verla.
Le pongo un 3, y no un 0, porque tiene un par de escenas medio divertidas en la primera parte de la película. Pero vamos, no recomiendo verla.
La historia me parece llana, sin emoción, aburrida... Supongo que en EEUU podrá triunfar por el elevado patriotismo, pero a mí me ha costado terminar de verla.
Le pongo un 3, y no un 0, porque tiene un par de escenas medio divertidas en la primera parte de la película. Pero vamos, no recomiendo verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos escenas medianamente graciosas:
- Cuando todos los soldados tratan de coger la bandera, y sólo él la atrapa.
- Cuando lanzan la granada, y él la "bloquea".
Todo lo demás...
- Cuando todos los soldados tratan de coger la bandera, y sólo él la atrapa.
- Cuando lanzan la granada, y él la "bloquea".
Todo lo demás...
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista con perspectiva, e inmersos en una vorágine Marvel que parece no tener fin, ésta película tiene el aspecto de un Steve Rogers antes de convertirse en un armario empotrado: enclenque, pero con algo bueno en su interior. Aunque carece de la brillantez de The Avengers, es un pasatiempo correcto y sobre todo hace una presentación en sociedad del Capitán América muy adecuada tanto en forma como en fondo. Los primeros compases de la transformación de Rogers, así como el tono paródico que tienen sus primeras misiones están bien resueltos y Chris Evans deja entrever el carisma y el aspecto íntegro que acabará mostrando en posteriores productos. El gran problema es que el resto del metraje transcurre sin excesivo ritmo, con escenas de acción vacilantes y con un Red Skull bien interpretado por Hugo Weaving pero pésimamente maquillado. La organización criminal, Hidra, es pertinente pero está mal planteada visualmente: en vez de ser una avanzadilla tecnológica del III Reich parecen sacados de un anuncio de las figuras de acción de GI Joe, y todo tiene un aspecto "de juguete" que estropea la atmósfera vintage para acabar en un retrofuturismo absurdo. En definitiva, buena presentación del personaje que debe valorarse como preámbulo de una saga y que pudo haber sido una película mucho más grande si se hubieran cuidado ciertos detalles.
14 de junio de 2014
14 de junio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro superhéroe al descubierto y otra historia de la grandiosidad americana, tiene buena dosis de superstición y leyenda, y trata de hacer amistades con la ciencia, pero otro poder incontrolable para Hollywood, el militarismo se apodera de todo viaje a la infancia, el atractivo de cambiar el mundo queda sumergido en un penoso conducto sin sabor, la escasa creatividad deja a la película en ese asmático de 40 kilos, sólo queda aguantar hasta le mejor valorada segunda parte, porque nunca se suelta, se esconde en una burbuja incapaz de conectar con el contexto histórico, este preliminar producto busca el camino de la paz pero no se quiere a sí mismo, una acción medianamente bien grabada es lo más destacado.
No hay factor sorpresa en su guión, personajes acartonados anuncian un fracaso, la idea de dibujar a la rata de laboratorio y al mono de feria se podría destacar, pero se habla de un personaje que antepone la amistad al país, una película salpicada de compasión y piedad, sin condición humana ni equilibrio, una película genérica de Marvel, sin transmitir la culpabilidad, único valor que aparece con cierto peso, la amenaza causa repulsión, pero sólo es otra más de llevar la heroicidad al límite, él no se rinde, yo sí me rindo...
No hay factor sorpresa en su guión, personajes acartonados anuncian un fracaso, la idea de dibujar a la rata de laboratorio y al mono de feria se podría destacar, pero se habla de un personaje que antepone la amistad al país, una película salpicada de compasión y piedad, sin condición humana ni equilibrio, una película genérica de Marvel, sin transmitir la culpabilidad, único valor que aparece con cierto peso, la amenaza causa repulsión, pero sólo es otra más de llevar la heroicidad al límite, él no se rinde, yo sí me rindo...
14 de enero de 2015
14 de enero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me gustó mucho, porque está muy bien, y combina la acción con "los gusanos tiempo" o los "espacios tiempo" o llamados mundos paralelos.
Ya que es un hombre normal, que sirve en el ejército y que le acompaña la que será su novia, también del ejército a una prueba, dónde le harán super Hombre. Convirtiéndose en alguien ágil, y alguien que tiene super fuerza, eso sí puede morir.
Ya que es un hombre normal, que sirve en el ejército y que le acompaña la que será su novia, también del ejército a una prueba, dónde le harán super Hombre. Convirtiéndose en alguien ágil, y alguien que tiene super fuerza, eso sí puede morir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho se hace el líder de la Segunda Guerra Mundial, lucha contra los espías, pero de repente, hay una inflexión en el tiempo, debido a que cae en el frente, y se queda durmiendo, durante más de 70 años, apareciendo en el New York normal, y eso sí, se da cuenta, que ya ha perdido todos los que él quería, pero comienza una nueva era, para él, como se verán en las demás películas.
6 de agosto de 2011
6 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género super-heroico está muy vivo y con esta adaptación ha superado un test muy importante. A diferencia de muchas experiencias pasadas, esta es una película "de verdad", que cuida la forma y el ritmo, y que además hace varios guiños a los aficionados del cómic, del cine e incluso de la Historia.
La película tiene una estética realmente agradable, desde el diseño de los decorados y la ambientación hasta ese peculiar "colorido" que reina en todo el filme. Incluso en las escenas de acción la película conserva el buen gusto.
De lo mejor que se ha hecho en la última década en el panorama de los héroes del cómic, este "Capitán América" es elegante y disfrutable, ya que es adaptable a los paladares de varios tipos de público, una virtud muy valiosa que parece hoy perdida en los derroteros del cine actual.
La película tiene una estética realmente agradable, desde el diseño de los decorados y la ambientación hasta ese peculiar "colorido" que reina en todo el filme. Incluso en las escenas de acción la película conserva el buen gusto.
De lo mejor que se ha hecho en la última década en el panorama de los héroes del cómic, este "Capitán América" es elegante y disfrutable, ya que es adaptable a los paladares de varios tipos de público, una virtud muy valiosa que parece hoy perdida en los derroteros del cine actual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here