Posesión infernal
5.8
19,953
Terror. Fantástico
Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. (FILMAFFINITY)
12 de diciembre de 2015
12 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más acabar de verla te das cuenta de que ha pasado una hora y media. Noventa minutos en los que no has podido apartar la vista de la pantalla. Necesitas un poco más para asimilarlo todo.
Evil Dead (2013) es un remake de la conocida obra homónima de Sam Raimi "Posesión Infernal" (1981). Cinco chicos van a una cabaña dejada de la mano de Dios y uno de ellos encuentra un libro, lo abre y empieza a recitar lo que pone su interior. Esto despierta al demonio...
Obviamente, no es fácil mejorar la obra de Raimi. Se convirtió por derecho propio en una de las mejores cintas de terror de la historia, y más de 30 años después sigue siéndolo. Como todo remake, Evil Dead sale al terreno de juego perdiendo 1-0, pero a medida que va pasando la película va captando la esencia de aquella obra de culto de principios de los 80. Es cierto que está plagada de clichés (rubia tonta, tropiezos, golpes de sonido, etc) pero visualmente es una gozada para los amantes del cine gore. Fede Alvarez no se corta y muestra algunas escenas realmente explícitas y que a más de uno le va a revolver el estómago. Huelga decir que está película no es apta para gente impresionable. Como dicen los anglosajones: "viewer discrection is advised".
En definitiva: es una película que hay que ver. Y con el paso del tiempo se ha convertido en la típica cinta que odias o amas.
EVIL DEAD (2013): 7/10
Evil Dead (2013) es un remake de la conocida obra homónima de Sam Raimi "Posesión Infernal" (1981). Cinco chicos van a una cabaña dejada de la mano de Dios y uno de ellos encuentra un libro, lo abre y empieza a recitar lo que pone su interior. Esto despierta al demonio...
Obviamente, no es fácil mejorar la obra de Raimi. Se convirtió por derecho propio en una de las mejores cintas de terror de la historia, y más de 30 años después sigue siéndolo. Como todo remake, Evil Dead sale al terreno de juego perdiendo 1-0, pero a medida que va pasando la película va captando la esencia de aquella obra de culto de principios de los 80. Es cierto que está plagada de clichés (rubia tonta, tropiezos, golpes de sonido, etc) pero visualmente es una gozada para los amantes del cine gore. Fede Alvarez no se corta y muestra algunas escenas realmente explícitas y que a más de uno le va a revolver el estómago. Huelga decir que está película no es apta para gente impresionable. Como dicen los anglosajones: "viewer discrection is advised".
En definitiva: es una película que hay que ver. Y con el paso del tiempo se ha convertido en la típica cinta que odias o amas.
EVIL DEAD (2013): 7/10
8 de abril de 2013
8 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura prueba, estamos ante un concepto complicado y difuso dentro de la industria del cine. Si, hablo de un remake. Y... los remake, vulgarmente llamados "refritos", ¿qué objetivo tienen? ¿Cuál es su verdadero propósito? Teóricamente intentar superar al filme original, tomando como base los aciertos y puliendo los errores, además de aportar mejoras técnicas. Sin embargo eso ocurre en el 1 % de los casos (y exagerando)... la realidad es muy distinta: los remakes son utilizados para seguir explotando un producto, el cual, en su época, dio cierto éxito y dinero, o simplemente fama.
Es entonces cuando toca hablar de Evil Dead, cuya película original fue rodada en 1981 por Sam Raimi (trilogía de Spiderman, Premonition, Arrástrame al Infierno, entre otras), quien hasta entonces tan solo había rodado un filme (Withing the Woods), pero que ya dejó destellos de su talento como director. Una obra alabada por la crítica y por el público, original para la época, muy bien dirigida, montada, ambientada, e incluso aunque parezca mentira, los efectos visuales eran notables; sin ir más lejos fue nominada a los mejores efectos especiales en el Festival de Sitges. Además, el gore y la brutal carnicería dio de que hablar. Un clásico del terror, vaya.
Pasemos entonces a analizar el remake, dirigido por Fede Álvarez, quien se enfrenta a su primer largometraje. Este director saltó a la fama después de rodar el ingenioso e increíble corto Ataque de Pánico, donde llamó la atención de diferentes productoras y cineastas americanos. La trama, la idea en si, sigue siendo la misma: un grupo de cinco adolescentes que van a pasar una noche a una cabaña perdida en el bosque. Puede que a principios de los años ochenta fuese un argumento original y poco mascado, aunque en la actualidad, en pleno siglo XXI, se ha repetido la historia en mil películas, no hace falta tener mucha imaginación para saber como acaba todo...
Todo comienza cuando, por accidente, descubren una trampilla que comunica con el sótano. Original, ¿verdad? ¡Guau! Por lo que parece, aquel sótano ha sido testigo de rituales satánicos, debido a numerosos gatos muertos colgados del techo. En esa escena crean con éxito una atmósfera de terror, que parece apuntar alto, aunque se queda en el intento. En aquel tétrico lugar, encuentran un libro, el cual parece esconder un oscuro secreto. Sin contar nada podéis imaginar que ocurre si los protagonistas leen el libro, ¿me equivoco? En efecto, despiertan a un ente o demonio, que tiene como objetivo poseer, torturar y matar a los allí presentes.
En la película de Sam Raimi, cuando encuentran el libro, también descubren las grabaciones de un hombre que tiempo atrás se resguardo en la cabaña. Contar el terror mediante una simple grabación logra captar la atención del espectador de una manera abrumadora, un buen recurso, aunque, supongo que en la película no quisieron incluirlo, ya que es algo que durante estos últimos treinta años se ha explotado hasta la saciedad. Había que innovar de alguna manera. Por ello el filme comienza con un flashback, de manera inteligente, ya que con un principio impactante, logra meterte de lleno en la historia. Sin embargo, el ritmo pierde intensidad al cabo de los minutos, y con ello la tensión desaparece por completo.
Creo que otro error es intentar darle profundidad narrativa al guión, creando una historia de conflictos entre la pareja de hermanos y la madre. Una fallida subtrama, contada en forma de melodrama, pero que no pega ni con cola. Con un guión tan plano, y con unos personajes tan sencillos y simples, es de locos intentar dar un sentido dramático a la historia. Quizás lo hicieron con buena intención (supongo), aunque pienso que no queda nada bien.
El ritmo es irregular, la historia difusa, el final no es del todo coherente, los sustos muy predecibles y tampoco es que de mucho miedo. El punto fuerte, sin duda, el gore, para los amantes de la sangre y las carnicerías...una delicatessen. Eso está muy logrado, algo positivo tiene que haber.
¿Supera a la película original? Hombre, los efectos especiales y los avances técnicos son mucho más creíbles e impactantes, aunque hay que comparar según el contexto: la primera película fue todo un bombazo en su época, ahora...no aporta nada nuevo, digamos.
Pienso que es un filme para ver una tarde en casa con los colegas, a no ser de que seas muy apasionado del gore, entonces si es necesario ir al cine a verla. Aunque bueno, eso ya es opinión de cada uno.
Es entonces cuando toca hablar de Evil Dead, cuya película original fue rodada en 1981 por Sam Raimi (trilogía de Spiderman, Premonition, Arrástrame al Infierno, entre otras), quien hasta entonces tan solo había rodado un filme (Withing the Woods), pero que ya dejó destellos de su talento como director. Una obra alabada por la crítica y por el público, original para la época, muy bien dirigida, montada, ambientada, e incluso aunque parezca mentira, los efectos visuales eran notables; sin ir más lejos fue nominada a los mejores efectos especiales en el Festival de Sitges. Además, el gore y la brutal carnicería dio de que hablar. Un clásico del terror, vaya.
Pasemos entonces a analizar el remake, dirigido por Fede Álvarez, quien se enfrenta a su primer largometraje. Este director saltó a la fama después de rodar el ingenioso e increíble corto Ataque de Pánico, donde llamó la atención de diferentes productoras y cineastas americanos. La trama, la idea en si, sigue siendo la misma: un grupo de cinco adolescentes que van a pasar una noche a una cabaña perdida en el bosque. Puede que a principios de los años ochenta fuese un argumento original y poco mascado, aunque en la actualidad, en pleno siglo XXI, se ha repetido la historia en mil películas, no hace falta tener mucha imaginación para saber como acaba todo...
Todo comienza cuando, por accidente, descubren una trampilla que comunica con el sótano. Original, ¿verdad? ¡Guau! Por lo que parece, aquel sótano ha sido testigo de rituales satánicos, debido a numerosos gatos muertos colgados del techo. En esa escena crean con éxito una atmósfera de terror, que parece apuntar alto, aunque se queda en el intento. En aquel tétrico lugar, encuentran un libro, el cual parece esconder un oscuro secreto. Sin contar nada podéis imaginar que ocurre si los protagonistas leen el libro, ¿me equivoco? En efecto, despiertan a un ente o demonio, que tiene como objetivo poseer, torturar y matar a los allí presentes.
En la película de Sam Raimi, cuando encuentran el libro, también descubren las grabaciones de un hombre que tiempo atrás se resguardo en la cabaña. Contar el terror mediante una simple grabación logra captar la atención del espectador de una manera abrumadora, un buen recurso, aunque, supongo que en la película no quisieron incluirlo, ya que es algo que durante estos últimos treinta años se ha explotado hasta la saciedad. Había que innovar de alguna manera. Por ello el filme comienza con un flashback, de manera inteligente, ya que con un principio impactante, logra meterte de lleno en la historia. Sin embargo, el ritmo pierde intensidad al cabo de los minutos, y con ello la tensión desaparece por completo.
Creo que otro error es intentar darle profundidad narrativa al guión, creando una historia de conflictos entre la pareja de hermanos y la madre. Una fallida subtrama, contada en forma de melodrama, pero que no pega ni con cola. Con un guión tan plano, y con unos personajes tan sencillos y simples, es de locos intentar dar un sentido dramático a la historia. Quizás lo hicieron con buena intención (supongo), aunque pienso que no queda nada bien.
El ritmo es irregular, la historia difusa, el final no es del todo coherente, los sustos muy predecibles y tampoco es que de mucho miedo. El punto fuerte, sin duda, el gore, para los amantes de la sangre y las carnicerías...una delicatessen. Eso está muy logrado, algo positivo tiene que haber.
¿Supera a la película original? Hombre, los efectos especiales y los avances técnicos son mucho más creíbles e impactantes, aunque hay que comparar según el contexto: la primera película fue todo un bombazo en su época, ahora...no aporta nada nuevo, digamos.
Pienso que es un filme para ver una tarde en casa con los colegas, a no ser de que seas muy apasionado del gore, entonces si es necesario ir al cine a verla. Aunque bueno, eso ya es opinión de cada uno.
24 de abril de 2013
24 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Es un festival de gore ( sangre,visceras y demás..) que será un disfrute para los amantes de este genero y por consiguiente , a los amantes de la cinta original. Fede alvarez demuestra que sabe lo quiere, con una puesta en escena "brutal" que provoca tensión en el espectador durante casi todo su metraje.
LO PEOR: Que se toma muy enserio a si misma. disculpen, pero con esos diálogos horribles, por no decir nefastos, no hay quien se lo tome enserio. Llena, llena de los tópicos del genero de "terror". El casting no termina de convencer sobretodo por que sobre actúan en todo momento.
PD: Aunque es muy predecible, no innova en el genero y siendo poco críticos. Es una película muy disfrutable y te hará pasar un mal rato, es perfecta.
PPD: Esto es un remake. No un reboot o algo semejante. No acta para estómagos sensibles ( entre cuales me incluyo)
LO PEOR: Que se toma muy enserio a si misma. disculpen, pero con esos diálogos horribles, por no decir nefastos, no hay quien se lo tome enserio. Llena, llena de los tópicos del genero de "terror". El casting no termina de convencer sobretodo por que sobre actúan en todo momento.
PD: Aunque es muy predecible, no innova en el genero y siendo poco críticos. Es una película muy disfrutable y te hará pasar un mal rato, es perfecta.
PPD: Esto es un remake. No un reboot o algo semejante. No acta para estómagos sensibles ( entre cuales me incluyo)
5 de mayo de 2013
5 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos por partes, yo no soy fan de la original, 'The Evil Dead' me parece un producto muy sobrevalorado, no malo, sino sobrevalorado. Quienes defienden que la original es graciosa... Se supone que es la única seria de la trilogía, con eso lo digo todo. En cambio las secuelas me parecen geniales e impresionantes, unas parodias grandiosas. Pero de la trilogía, la primera cojea y se podría quitar de la saga sin que nadie se diera cuenta, encima, esta no tiene continuidad con las demás por lo tanto es innecesaria. Como le ocurre a 'Están vivos' o 'El exorcista', son películas que el tiempo les ha pasado factura, no tienen fuerza alguna, pero con un remake, esos problemas realmente podrían solucionarse.
'Evil Dead' era un remake necesario, la cosa pintaba bien: un trailer gore, los productores eran Sam Raimi y Bruce Campbell, efectos manuales y no digitales. Todo apuntaba a 'La película más terrorífica que experimentaras', el hype en cantidades grandes siempre pasa factura, es imposible hacer justicia a ese lema. Los críticos alabándola, los anuncios de las personas asustándose, era imposible no crearse unas expectativas en torno a la imagen que da la película sobre ella misma. Para todos los que no la hayan visto, no, no es el mejor film de terror de todos los tiempos, pero, es una de las mejores películas de terror que puedes ver actualmente en cine.
No estamos hablando de una película de miedo al uso, como lo fue la original en su tiempo, nos encontramos ante una rareza en el género. Es principalmente gore, hay muchas así, pero esta tiene un toque especial, como ocurría con la original. Las posesiones en el film no son las típicas que encontraras en otra película, solamente en la original. Si tuviera que calificar a las criaturas, zombies mas posesión demoníaca, eso son el mal en 'Evil Dead'. Lo interesante de ellas es la sensación que crea de invencibilidad, esa atmósfera me parece sublime, sobretodo en un film de temática gore, donde la única forma de crear el miedo es por medio de la atmósfera y la utilización de los efectos especiales. Hacer sentir al espectador que la fuerza contra la que se enfrentan los protagonistas es imparable, es un gran acierto.
En cambio, si hablamos de los protagonistas y la historia, la cosa cambia bastante. La historia comienza estupendamente, en vez de tener el tópico de: Adolescentes van a la cabaña para follar y emborracharse, tenemos a un grupo de amigos en una cabaña los cuales no van para beber, sino para apoyar a una de ellas la cual es drogadicta. Eso da juego y bastante, en un principio lo utilizan a su favor pero a medida que la película estalla, esas ideas se van olvidando. Cuando comienza el festival de amputaciones no recordamos absolutamente nada de la drogadicción del personaje, podrían jugar con visiones de ella en vez de utilizarlo como mera excusa para encerrar a los protagonistas en la cabaña. Las tramas llevadas a cabo por los personajes, en su mayoría no llegan a cuajar, por ejemplo, el rubio se lleva mal con el hermano de la drogadicta porque abandono el grupo de amigos, no es explicado en su totalidad esa parte y solamente es utilizado para tener algo de dialogo antes del gore. Pensaréis de mi que debería buscar por lo menos los nombres de los personajes para mi critica, pero ahí viene el otro punto, los personajes.
Es lo peor, sin duda lo peor de la película. Pero como pueden ser personajes tan estúpidos. Hablando con claridad, el guionista intenta construir personajes a partir de sucesos que han ocurrido en la vida de ellos en vez de trabajar en una personalidad para ellos. Ningún personaje resulta ser carismático, cada uno de ellos realiza una acción que desemboca mas problemas para ellos, eso tampoco ayuda a que simpaticemos con los personajes y sencillamente, nos de igual su destino. Comprendo que lo principal aquí, es el gore y la utilización del mismo, por ello esta película es muy notable en este apartado. Crea imágenes realmente impactantes, las roturas o desmembramientos vistos en ella se quedan en tu retina después de haber salido de la sala. Pero nos crea asco, pero no miedo por el destino de los personajes, sino por las imágenes tan desagradables que veremos en pantalla.
No deja de ser 'Evil Dead' un buen producto que flota entre tanto bodrio suelto, sobretodo si hablamos en cine contemporáneo. Recomiendo plenamente su visionado en cine, ya que pocas veces podrás ver una película tan visual en el cine. Una maravilla del gore, pero decae en unos personajes poco cuidados y una trama mal resuelta. Pero estamos hablando de un autentico festival de la sangre, cuando piensas que no puede llegar mas lejos, te sorprende. Cabe destacar las numerosas referencias a la trilogía original, una delicia para fans (no olvidar quedarse después de los créditos). Puede no ser la experiencia mas terrorífica que vivas en un cine, pero pasaras una hora y media de miedo autentico, cosa que últimamente, pocas consiguen.
'Evil Dead' era un remake necesario, la cosa pintaba bien: un trailer gore, los productores eran Sam Raimi y Bruce Campbell, efectos manuales y no digitales. Todo apuntaba a 'La película más terrorífica que experimentaras', el hype en cantidades grandes siempre pasa factura, es imposible hacer justicia a ese lema. Los críticos alabándola, los anuncios de las personas asustándose, era imposible no crearse unas expectativas en torno a la imagen que da la película sobre ella misma. Para todos los que no la hayan visto, no, no es el mejor film de terror de todos los tiempos, pero, es una de las mejores películas de terror que puedes ver actualmente en cine.
No estamos hablando de una película de miedo al uso, como lo fue la original en su tiempo, nos encontramos ante una rareza en el género. Es principalmente gore, hay muchas así, pero esta tiene un toque especial, como ocurría con la original. Las posesiones en el film no son las típicas que encontraras en otra película, solamente en la original. Si tuviera que calificar a las criaturas, zombies mas posesión demoníaca, eso son el mal en 'Evil Dead'. Lo interesante de ellas es la sensación que crea de invencibilidad, esa atmósfera me parece sublime, sobretodo en un film de temática gore, donde la única forma de crear el miedo es por medio de la atmósfera y la utilización de los efectos especiales. Hacer sentir al espectador que la fuerza contra la que se enfrentan los protagonistas es imparable, es un gran acierto.
En cambio, si hablamos de los protagonistas y la historia, la cosa cambia bastante. La historia comienza estupendamente, en vez de tener el tópico de: Adolescentes van a la cabaña para follar y emborracharse, tenemos a un grupo de amigos en una cabaña los cuales no van para beber, sino para apoyar a una de ellas la cual es drogadicta. Eso da juego y bastante, en un principio lo utilizan a su favor pero a medida que la película estalla, esas ideas se van olvidando. Cuando comienza el festival de amputaciones no recordamos absolutamente nada de la drogadicción del personaje, podrían jugar con visiones de ella en vez de utilizarlo como mera excusa para encerrar a los protagonistas en la cabaña. Las tramas llevadas a cabo por los personajes, en su mayoría no llegan a cuajar, por ejemplo, el rubio se lleva mal con el hermano de la drogadicta porque abandono el grupo de amigos, no es explicado en su totalidad esa parte y solamente es utilizado para tener algo de dialogo antes del gore. Pensaréis de mi que debería buscar por lo menos los nombres de los personajes para mi critica, pero ahí viene el otro punto, los personajes.
Es lo peor, sin duda lo peor de la película. Pero como pueden ser personajes tan estúpidos. Hablando con claridad, el guionista intenta construir personajes a partir de sucesos que han ocurrido en la vida de ellos en vez de trabajar en una personalidad para ellos. Ningún personaje resulta ser carismático, cada uno de ellos realiza una acción que desemboca mas problemas para ellos, eso tampoco ayuda a que simpaticemos con los personajes y sencillamente, nos de igual su destino. Comprendo que lo principal aquí, es el gore y la utilización del mismo, por ello esta película es muy notable en este apartado. Crea imágenes realmente impactantes, las roturas o desmembramientos vistos en ella se quedan en tu retina después de haber salido de la sala. Pero nos crea asco, pero no miedo por el destino de los personajes, sino por las imágenes tan desagradables que veremos en pantalla.
No deja de ser 'Evil Dead' un buen producto que flota entre tanto bodrio suelto, sobretodo si hablamos en cine contemporáneo. Recomiendo plenamente su visionado en cine, ya que pocas veces podrás ver una película tan visual en el cine. Una maravilla del gore, pero decae en unos personajes poco cuidados y una trama mal resuelta. Pero estamos hablando de un autentico festival de la sangre, cuando piensas que no puede llegar mas lejos, te sorprende. Cabe destacar las numerosas referencias a la trilogía original, una delicia para fans (no olvidar quedarse después de los créditos). Puede no ser la experiencia mas terrorífica que vivas en un cine, pero pasaras una hora y media de miedo autentico, cosa que últimamente, pocas consiguen.
3 de julio de 2013
3 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fede Ávarez es el protegido de Raimi que se ha encargado de dirigir el remake de Evil Dead, la película de terror que encumbró al norteamericano. El uruguayo, Fede Álvarez, captó los ojos de todos los cinéfilos cuando el 2009 dirigió un corto (“¡Ataque de pánico!) en el que demostró que era capaz de hacer unos brillantes efectos especiales, pese a contar con un presupuesto irrisorio. De hecho, el argumento de aquel cortometraje no era de la mayor importancia (Montevideo, la capital uruguaya, era atacada por unos invasores que hacían cundir el caos por la ciudad) pero permitía al director demostrar todas sus capacidades.
Y Raimi y sobre todo, los productores norteamericanos vieron en él un filón más que aprovechable y el Remake de Evil Dead ha sido la prueba de fuego para el director, que ha cumplido con nota en su debut.
Ciertamente la película es una interesante adaptación de la película de Raimi a nuestros tiempos. El director ha mantenido la esencia y el alma de la película, pero introduciendo algunas pequeñas pátinas que hacen que la película no sea una simple copia de la mítica película. Lo que se mantienen, son los iconos de la franquicia. La cabaña destartalada no podía faltar y sin duda es uno de los símbolos inequívocos de la trilogía (o más bien dicho, de las dos primeras películas) y también es el escenario en el que el director desarrolla toda la acción de la película. También se mantiene la misma invocación y estilo de ejecución de la película, que seguirá unos patrones muy parecidos a los de la primera película. Será el Necronomicon, el libro maldito, el culpable de liberar un demonio que poseerá a los jóvenes y se encargará de traer la hemoglobina a la trama. Un capítulo aparte lo podríamos dedicar a las apariciones del Necronomicon en el cine, un libro ficticio inventado por el genio del terror, H.P Lovecraft (el cual mencionaba en diversas de sus obras cortas) y que muchos tomaron por real.
Pero Álvarez adapta la película a nuestro tiempo. Sí en la película primera de Evil Dead no había una vena cómica tan potenciada como en la segunda en el remake del director el gore y la comicidad van muy unidos de la mano, aunque es cierto que a los momentos cómicos de la segunda parte no llega en ningún momento, pero claro, es difícil por no decir imposible cuando no cuentas con Bruce Campbell en tu reparto.
La película es seria, pese a que nunca se toma en serio a si misma siempre. No es casual que los personajes confundan la posesión demoníaca de la protagonista, con los síntomas de un síndrome de abstinencia causado por las drogas. Sin duda una broma de humor negro de un gusto muy especifico. Hay muchas más de estas bromas colocadas en la película, que al igual que la original parece por momentos reírse de todo este tipo de films. Las frases de los endemoniados en la que utilizan toda una jerga grotesca (y que recuerdan lejanamente a la película de “El Exorcista” de William Friedkin) demuestran la mala baba con la que se ha realizado la película. Es cierto que no está hecha, ni mucho menos para todos los públicos, y esto es muy importante remarcarlo. El gore es uno de los elementos fundamentales de la película y domina prácticamente todo el metraje. Pero Fede aprende y sabe que se puede utilizar el gore de muchas maneras y una de ellas es explotando la vis más cómico de todo lo horrendo que resulta todo.
Aún así, los que más disfrutarán con la película son los seguidores que ya tengan un código en el que han integrado la trilogía de Raimi y otras películas del estilo. Sólo hace falta ver el momento final de la sierra y el brazo, un claro homenaje a una de las escenas más míticas de la trilogía.
Desgraciadamente Álvarez no es Raimi, y aún le falta depurar el estilo para que la película se convierta en una obra de culto. Hay algún homenaje en la puesta en escena que nos puede recordar a la película primigenia, pero la inventiva de Raimi (las secuencias en que el espíritu se acercaba de manera vertiginosa en plano subjetiva estaban rodadas por unas cámaras colocadas encima de unos raíles, como si fueran trenes) está a un nivel superior. En líneas generales la puesta en escena es más bien plana y siguiendo unas patrones muy vistos. Si hay que destacar unas escenas serían las finales, en la que el rojo se apodera de la pantalla y el director es capaz de crear mediante una explosión de litros de tomatina y una brillante (más bien oscura) fotografía, un ambiente realmente terrorífico.
http://neokunst.wordpress.com/2013/07/03/analisis-filmico-posesion-infernal-evil-dead/
Y Raimi y sobre todo, los productores norteamericanos vieron en él un filón más que aprovechable y el Remake de Evil Dead ha sido la prueba de fuego para el director, que ha cumplido con nota en su debut.
Ciertamente la película es una interesante adaptación de la película de Raimi a nuestros tiempos. El director ha mantenido la esencia y el alma de la película, pero introduciendo algunas pequeñas pátinas que hacen que la película no sea una simple copia de la mítica película. Lo que se mantienen, son los iconos de la franquicia. La cabaña destartalada no podía faltar y sin duda es uno de los símbolos inequívocos de la trilogía (o más bien dicho, de las dos primeras películas) y también es el escenario en el que el director desarrolla toda la acción de la película. También se mantiene la misma invocación y estilo de ejecución de la película, que seguirá unos patrones muy parecidos a los de la primera película. Será el Necronomicon, el libro maldito, el culpable de liberar un demonio que poseerá a los jóvenes y se encargará de traer la hemoglobina a la trama. Un capítulo aparte lo podríamos dedicar a las apariciones del Necronomicon en el cine, un libro ficticio inventado por el genio del terror, H.P Lovecraft (el cual mencionaba en diversas de sus obras cortas) y que muchos tomaron por real.
Pero Álvarez adapta la película a nuestro tiempo. Sí en la película primera de Evil Dead no había una vena cómica tan potenciada como en la segunda en el remake del director el gore y la comicidad van muy unidos de la mano, aunque es cierto que a los momentos cómicos de la segunda parte no llega en ningún momento, pero claro, es difícil por no decir imposible cuando no cuentas con Bruce Campbell en tu reparto.
La película es seria, pese a que nunca se toma en serio a si misma siempre. No es casual que los personajes confundan la posesión demoníaca de la protagonista, con los síntomas de un síndrome de abstinencia causado por las drogas. Sin duda una broma de humor negro de un gusto muy especifico. Hay muchas más de estas bromas colocadas en la película, que al igual que la original parece por momentos reírse de todo este tipo de films. Las frases de los endemoniados en la que utilizan toda una jerga grotesca (y que recuerdan lejanamente a la película de “El Exorcista” de William Friedkin) demuestran la mala baba con la que se ha realizado la película. Es cierto que no está hecha, ni mucho menos para todos los públicos, y esto es muy importante remarcarlo. El gore es uno de los elementos fundamentales de la película y domina prácticamente todo el metraje. Pero Fede aprende y sabe que se puede utilizar el gore de muchas maneras y una de ellas es explotando la vis más cómico de todo lo horrendo que resulta todo.
Aún así, los que más disfrutarán con la película son los seguidores que ya tengan un código en el que han integrado la trilogía de Raimi y otras películas del estilo. Sólo hace falta ver el momento final de la sierra y el brazo, un claro homenaje a una de las escenas más míticas de la trilogía.
Desgraciadamente Álvarez no es Raimi, y aún le falta depurar el estilo para que la película se convierta en una obra de culto. Hay algún homenaje en la puesta en escena que nos puede recordar a la película primigenia, pero la inventiva de Raimi (las secuencias en que el espíritu se acercaba de manera vertiginosa en plano subjetiva estaban rodadas por unas cámaras colocadas encima de unos raíles, como si fueran trenes) está a un nivel superior. En líneas generales la puesta en escena es más bien plana y siguiendo unas patrones muy vistos. Si hay que destacar unas escenas serían las finales, en la que el rojo se apodera de la pantalla y el director es capaz de crear mediante una explosión de litros de tomatina y una brillante (más bien oscura) fotografía, un ambiente realmente terrorífico.
http://neokunst.wordpress.com/2013/07/03/analisis-filmico-posesion-infernal-evil-dead/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here