Posesión infernal
5.8
19,953
Terror. Fantástico
Cinco amigos se alojan en una cabaña de Tenessee para así poder ayudar a una de los jóvenes, que se encuentra en rehabilitación por drogas. Estar sin sus drogas convierte a la chica en una persona agresiva, lo que llevará a sus amigos a no darse cuenta de que en realidad esta poseída por demonios que fueron desatados al leer el Necromicon... Remake del clásico de Raimi. (FILMAFFINITY)
19 de enero de 2014
19 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que tengo un gran afecto por" Evil Dead" (1982) y más aún por su segunda entrega(1987). Aunque la historia y algunas actuaciones de ambos filmes pueden ser flojas tienen elementos suficientes para ser películas destacadas dentro del cine de terror, esos elementos que han echo de ellas películas archiconocidas y valoradas, convertidas en cómic, en libros, en videojuegos e incluso en un musical. Si una historia tan sumamente simple puede tener esa atracción para muchos es entre otras cosas porque está muy bien rodada, la cámara(y su movimiento) marca un antes y un después a pesar de estar hecha con cuatro duros y una realización casi amateur. "Evil Dead 2" es en gran parte un remake disfrazado de secuela, no hay más que ver(que no mirar) ambas películas para comprobar que Raimi repite muchas cosas con la intención de mejorar el asunto haciendo una mayor inversión tanto en dinero como en sabiduría fílmica. Luego vino una tercera parte, "Armi of darknes"donde Sam cambia de rumbo a favor de la comedia medieval pero ofreciéndonos esa dinámica cámara y una historia más abierta.
30 años después nos llega "Evil Dead remake" con el propósito de hacer caja y poco más. Dirigido por Fede Álvarez utiliza para su promoción una de las argucias más ruines, un trailer con los mejores momentos, este tipo de publicidad reveladora de mucho parece gustar a la mayoría que nuevamente se equivoca, pues una peli tendría que venderse sin recurrir a su autodestripe y así el factor sorpresa funcionaría. Aunque yo no suelo ver trailers( sobre todo si me interesa la película)lo que me extraña es que un director permita que su película sea seccionada en un clip para su presentación, esto refleja claramente que la recaudación de dinero está por encima del propio film.
Supuestamente estamos ante una versión seria de "Posesión infernal", creo que eso es discutible pues aunque no tiene el humor negro que destilaban las de los 80 a medida que se acerca el final aparecen situaciones irrisorias y fuera de lugar, también otras cosas claramente rebuscadas que pretenden explicarlo todo de cualquier forma para que sea entendida por todos.
Pero lo que es imperdonable en esta "Posesión infernal"es la falta de misterio a la hora de tratar "el bosque y el libro". El libro parece un pastiche que cualquiera puede entender y el bosque es un mero escenario independiente de los poseídos, por el contrario en las pelis de los 80 descifrar el libro es algo al alcance de pocos y una vez invocado el mal estaba en el aire, el bosque también formaba parte de esa posesión.
La película es un remake del concepto de "Posesión infernal" más que de la primera parte de la saga pues también tiene muchas cosas (tanto en la historia como en recursos técnicos)de "terroríficamente muertos"(Evil dead 2). Se le puede agradecer al film que es una película de terror con escenas escalofriantes pero carece de la frescura de lo "original"y eso afecta claramente a su flojo desenlace.
30 años después nos llega "Evil Dead remake" con el propósito de hacer caja y poco más. Dirigido por Fede Álvarez utiliza para su promoción una de las argucias más ruines, un trailer con los mejores momentos, este tipo de publicidad reveladora de mucho parece gustar a la mayoría que nuevamente se equivoca, pues una peli tendría que venderse sin recurrir a su autodestripe y así el factor sorpresa funcionaría. Aunque yo no suelo ver trailers( sobre todo si me interesa la película)lo que me extraña es que un director permita que su película sea seccionada en un clip para su presentación, esto refleja claramente que la recaudación de dinero está por encima del propio film.
Supuestamente estamos ante una versión seria de "Posesión infernal", creo que eso es discutible pues aunque no tiene el humor negro que destilaban las de los 80 a medida que se acerca el final aparecen situaciones irrisorias y fuera de lugar, también otras cosas claramente rebuscadas que pretenden explicarlo todo de cualquier forma para que sea entendida por todos.
Pero lo que es imperdonable en esta "Posesión infernal"es la falta de misterio a la hora de tratar "el bosque y el libro". El libro parece un pastiche que cualquiera puede entender y el bosque es un mero escenario independiente de los poseídos, por el contrario en las pelis de los 80 descifrar el libro es algo al alcance de pocos y una vez invocado el mal estaba en el aire, el bosque también formaba parte de esa posesión.
La película es un remake del concepto de "Posesión infernal" más que de la primera parte de la saga pues también tiene muchas cosas (tanto en la historia como en recursos técnicos)de "terroríficamente muertos"(Evil dead 2). Se le puede agradecer al film que es una película de terror con escenas escalofriantes pero carece de la frescura de lo "original"y eso afecta claramente a su flojo desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El libro: ¿Como puede ser que el rubiales se ponga a entender y leer el libro en 5 minutos?, ¿Realmente meter un libro en una bolsa con algo de alambre de espino y dejarlo en una mesa puede evitar que alguien lo lea?, ¿Como puede tener el libro unas reglas sobre el numero de almas que equivalen a no se que rollo moruno?, ¿que diseñador gráfico ha realizado los apuntes del libro?, el libro no se puede destruir, pero, ¿se puede enterrar?.
Situaciones: Las posesiones son un poco a la gornú y la personalización del demonio en una chavala repugnante escupe babosas como que no. Poco a poco se desfasa la película y el final con la pelea extoxicómana rehabilitada vs demonio chavala de blanco.... vamos que la prota se desprende de su propio brazo por autodesgarre y a los pocos minutos se encuentra tan pancha. El desfibrilador que se fabrica el chaval con las hipodérmicas y las baterías encontradas por allí cual Macgyver desatado. Incluso como se confunden los efectos del mono con los de una
posesión me parece una idea un poco absurda. Aparte a lo único a lo que la prota parece estar enganchada es al bimanan....y a algún producto secreto capaz de regenerar traumatismos severos por amor al arte.
Situaciones: Las posesiones son un poco a la gornú y la personalización del demonio en una chavala repugnante escupe babosas como que no. Poco a poco se desfasa la película y el final con la pelea extoxicómana rehabilitada vs demonio chavala de blanco.... vamos que la prota se desprende de su propio brazo por autodesgarre y a los pocos minutos se encuentra tan pancha. El desfibrilador que se fabrica el chaval con las hipodérmicas y las baterías encontradas por allí cual Macgyver desatado. Incluso como se confunden los efectos del mono con los de una
posesión me parece una idea un poco absurda. Aparte a lo único a lo que la prota parece estar enganchada es al bimanan....y a algún producto secreto capaz de regenerar traumatismos severos por amor al arte.
9 de marzo de 2014
9 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me declaro un fan del cine de Sam Raimi. Quizás no es uno de esos directores de culto cuyos truños son alabados por todos los pretenciosos y pedantes gafapastosos que ven en el cine una forma de expresión intelectual. En cierto modo puede llegar a serlo y por ello es bien conocido como el séptimo arte. Pero pienso que el cine, ante todo, es y debe ser un entretenimiento.
The Evil Dead (1981) fue el debut de Sam Raimi en el largometraje y se convirtió en uno de esos grandes clásicos del cine de terror de serie B de los años 80. La película presentaba una trama sencilla pero la cual ha calado hondo en el imaginario colectivo, ya que sentó en cierto modo las bases de un subgénero de terror que ha sido agotado hasta el hastío: un grupo de jóvenes incautos deciden pasar una noche en una cabaña solitaria en medio del bosque, siempre por algún pretexto absurdo, y son masacrados sádicamente por algún entre maligno o asesino. En el caso de The Evil Dead, la historia nos presentaba a unos alegres demonios cantarianos, los cuales podían despertar y poseer el cuerpo de los vivos tras recitar ciertos pasajes de un libro maldito encuadernado en piel humana, hallado en las ruinas de un cementerio sumerio: el Necronomicón.
La trama de la película era lo de menos: lo que realmente nos hizo disfrutar eran las muertes absurdas, el gore sin sentido y en clave de humor y, en definitiva, ese cierto aire a autoparodia que aunque no se mostraba explícitamente, terminó de consolidarse en la segunda entrega de la saga: Terroríficamente muertos. Además, la fotografía y la cámara de Sam Raimi nos presentaron secuencias muy originales e imaginativas, únicamente al alcance de un verdadero genio del cine.
En esta ocasión, Raimi como productor, nos presenta un remake que, si bien no es fiel al espíritu de las originales, consigue superar las expectativas que uno espera al ver este tipo de películas, las cuales -no nos engañemos- acostumbran a ser insufribles.
Evil Dead (2013) es ante todo una película seria. Su ambientación es perfecta, el maquillaje es inmejorable -se ha prescindido de la sangre digital y se han usado los efectos especiales de antaño, que posibilitan una violencia gráfica mucho más imaginativa y divertida-, los actores aceptables y el guión sólido dentro de lo que cabe esperar en una película del género de terror. No obstante, si hay algo que se le puede objetar, es precisamente esto: es demasiado seria. Es una película de terror mainstream, tal y como he leído por aquí, y esto le hace perder la esencia de cine independiente propia de la saga.
No obstante, nos presenta una nueva historia, del mismo modo que Terroríficamente muertos presentaba una historia distinta a The Evil Dead, pero con los mismos elementos: la cabaña, los demonios y, como no, el libro. Es por ello que creo que, pese a no estar en línea con las anteriores entregas por lo ya comentado, Evil Dead (2013) se merece un sitio en la saga ya que, pese a sus defectos, se trata de una película de terror muy satisfactoria: produce tensión e intriga y sufres con los protagonistas. Y a veces uno se sorprende a sí mismo con casi treinta tacos y cerrando los ojos delante de lo que está viendo en la pantalla. ¿Qué más se puede pedir?
El remake ha hecho homenaje a las las escenas más memorables de las entregas anteriores y nos ha regalado otras nuevas que, personalmente, me han encantado. Evil Dead (2013) es terror del bueno, de ése tan violento y exagerado que no te produce angustia sino todo lo contrario: disfrutas al ver a los desdichados personajes pasando por tales aprietos y te ríes incluso pensando "¡Qué putada si me pasara a mí!". E incluso hay un par de momentos puntuales en el que el espíritu mordaz de las anteriores entregas parece asomarse, pero al final se queda en el mero intento. Y, como demérito, está el inexplicable cambio de nombre del Libro -que de Necronomicón ha pasado a llamarse Naturom Demonto- y un poco acertado desvío hacia los caminos más trillados del género de las posesiones demoníacas: la visión fantástica dentro del marco judeo-cristiano, cuyas bases sentó otra obra maestra del cine de terror: El Exorcista.
Mi impresión final es que la película no es suficientemente gamberra, pero es un trabajo de suficiente calidad dentro del género como para que su visionado no resulte una pérdida de tiempo. Y eso, en los tiempos que corren, es decir mucho. Os la recomiendo a los fans de la saga y a todo aquel que disfrute del buen cine de terror.
The Evil Dead (1981) fue el debut de Sam Raimi en el largometraje y se convirtió en uno de esos grandes clásicos del cine de terror de serie B de los años 80. La película presentaba una trama sencilla pero la cual ha calado hondo en el imaginario colectivo, ya que sentó en cierto modo las bases de un subgénero de terror que ha sido agotado hasta el hastío: un grupo de jóvenes incautos deciden pasar una noche en una cabaña solitaria en medio del bosque, siempre por algún pretexto absurdo, y son masacrados sádicamente por algún entre maligno o asesino. En el caso de The Evil Dead, la historia nos presentaba a unos alegres demonios cantarianos, los cuales podían despertar y poseer el cuerpo de los vivos tras recitar ciertos pasajes de un libro maldito encuadernado en piel humana, hallado en las ruinas de un cementerio sumerio: el Necronomicón.
La trama de la película era lo de menos: lo que realmente nos hizo disfrutar eran las muertes absurdas, el gore sin sentido y en clave de humor y, en definitiva, ese cierto aire a autoparodia que aunque no se mostraba explícitamente, terminó de consolidarse en la segunda entrega de la saga: Terroríficamente muertos. Además, la fotografía y la cámara de Sam Raimi nos presentaron secuencias muy originales e imaginativas, únicamente al alcance de un verdadero genio del cine.
En esta ocasión, Raimi como productor, nos presenta un remake que, si bien no es fiel al espíritu de las originales, consigue superar las expectativas que uno espera al ver este tipo de películas, las cuales -no nos engañemos- acostumbran a ser insufribles.
Evil Dead (2013) es ante todo una película seria. Su ambientación es perfecta, el maquillaje es inmejorable -se ha prescindido de la sangre digital y se han usado los efectos especiales de antaño, que posibilitan una violencia gráfica mucho más imaginativa y divertida-, los actores aceptables y el guión sólido dentro de lo que cabe esperar en una película del género de terror. No obstante, si hay algo que se le puede objetar, es precisamente esto: es demasiado seria. Es una película de terror mainstream, tal y como he leído por aquí, y esto le hace perder la esencia de cine independiente propia de la saga.
No obstante, nos presenta una nueva historia, del mismo modo que Terroríficamente muertos presentaba una historia distinta a The Evil Dead, pero con los mismos elementos: la cabaña, los demonios y, como no, el libro. Es por ello que creo que, pese a no estar en línea con las anteriores entregas por lo ya comentado, Evil Dead (2013) se merece un sitio en la saga ya que, pese a sus defectos, se trata de una película de terror muy satisfactoria: produce tensión e intriga y sufres con los protagonistas. Y a veces uno se sorprende a sí mismo con casi treinta tacos y cerrando los ojos delante de lo que está viendo en la pantalla. ¿Qué más se puede pedir?
El remake ha hecho homenaje a las las escenas más memorables de las entregas anteriores y nos ha regalado otras nuevas que, personalmente, me han encantado. Evil Dead (2013) es terror del bueno, de ése tan violento y exagerado que no te produce angustia sino todo lo contrario: disfrutas al ver a los desdichados personajes pasando por tales aprietos y te ríes incluso pensando "¡Qué putada si me pasara a mí!". E incluso hay un par de momentos puntuales en el que el espíritu mordaz de las anteriores entregas parece asomarse, pero al final se queda en el mero intento. Y, como demérito, está el inexplicable cambio de nombre del Libro -que de Necronomicón ha pasado a llamarse Naturom Demonto- y un poco acertado desvío hacia los caminos más trillados del género de las posesiones demoníacas: la visión fantástica dentro del marco judeo-cristiano, cuyas bases sentó otra obra maestra del cine de terror: El Exorcista.
Mi impresión final es que la película no es suficientemente gamberra, pero es un trabajo de suficiente calidad dentro del género como para que su visionado no resulte una pérdida de tiempo. Y eso, en los tiempos que corren, es decir mucho. Os la recomiendo a los fans de la saga y a todo aquel que disfrute del buen cine de terror.
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo de los remakes, en el noventa y cinco por ciento de los casos, está plagado de películas tan prescindibles como innecesarias. "Posesión infernal (Evil dead)" forma parte de ese agradable cinco por ciento que da gusto encontrar. Remakes que, si bien es cierto no ocuparán el lugar de las originales, si al menos no resultan ni prescindibles ni olvidables; llegando incluso a funcionar independientemente del material base y como sanos homenajes.
El realizador uruguayo Fede Álvarez debuta, tanto en el largometraje como en Hollywood, con "Posesión infernal (Evil dead)", y con ella demuestra que viene para quedarse. Tanto este como la película cumplen funciones, y cuando eso pasa no podemos hacer otra cosa que no sea aplaudir con las orejas si es preciso. Y más teniendo en cuenta el tipo de producto al que nos enfrentábamos.
Álvarez eleva el gore y la casquería a la categoría de estrella Michelín, sin renunciar por ello a un sólido catalogo de virtudes complementarias, a cada cual mejor y más interesante. Este crea una efectiva atmósfera agobiante y viciada de mal rollo, al más puro estilo Rob Zombie, con sorprendente facilidad. Todo ello ofreciendo unos personajes que ni mucho menos resultan las clásicas caricaturas del cine de terror. Estos jóvenes ya no van a la cabaña de turno con la única idea de emborracharse y follar. "Posesión infernal (Evil dead)" se arma como una suerte de terapia grupal para superar la posesión a ese demonio llamado droga, el cual no necesita del «Naturom Demonto» para surgir. La culpa también se erige como asidero para el grato trazo de los personajes. Aunque nada de todo ello enturbia el verdadero propósito de la película, el placentero sadismo.
Técnicamente "Posesión infernal (Evil dead)" también brilla. Ya he destacado la labor de su director, pero es que el diseño de producción, la fotografía o la banda sonora no destacan menos. Y que decir de Jane Levy.
En fin, respeto absoluto hacia esta "Posesión infernal (Evil dead)" y hacia Fede Álvarez.
El realizador uruguayo Fede Álvarez debuta, tanto en el largometraje como en Hollywood, con "Posesión infernal (Evil dead)", y con ella demuestra que viene para quedarse. Tanto este como la película cumplen funciones, y cuando eso pasa no podemos hacer otra cosa que no sea aplaudir con las orejas si es preciso. Y más teniendo en cuenta el tipo de producto al que nos enfrentábamos.
Álvarez eleva el gore y la casquería a la categoría de estrella Michelín, sin renunciar por ello a un sólido catalogo de virtudes complementarias, a cada cual mejor y más interesante. Este crea una efectiva atmósfera agobiante y viciada de mal rollo, al más puro estilo Rob Zombie, con sorprendente facilidad. Todo ello ofreciendo unos personajes que ni mucho menos resultan las clásicas caricaturas del cine de terror. Estos jóvenes ya no van a la cabaña de turno con la única idea de emborracharse y follar. "Posesión infernal (Evil dead)" se arma como una suerte de terapia grupal para superar la posesión a ese demonio llamado droga, el cual no necesita del «Naturom Demonto» para surgir. La culpa también se erige como asidero para el grato trazo de los personajes. Aunque nada de todo ello enturbia el verdadero propósito de la película, el placentero sadismo.
Técnicamente "Posesión infernal (Evil dead)" también brilla. Ya he destacado la labor de su director, pero es que el diseño de producción, la fotografía o la banda sonora no destacan menos. Y que decir de Jane Levy.
En fin, respeto absoluto hacia esta "Posesión infernal (Evil dead)" y hacia Fede Álvarez.
15 de noviembre de 2014
15 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que me enfrento a un remake siempre se me pasan ciertas preguntas por la cabeza tales como… ¿Se distanciara de la original y aportara algo novedoso?, ¿será un copiar-pegar?, ¿será un remake con personalidad propia? Y la más importante ¿Era necesario hacer el remake?
A sí que con estas preguntas e intentando ser lo más breve posible he creado el “TEST VERIFICADOR DE REMAKES".
Bien… Posesión Infernal es un remake de la obra de 1981 de Sam Raimi, si ese que hizo la saga de Spiderman si…aclarado esto…
¿SE DISTANCIA DE LA ORIGINAL Y APORTA ALGO NUEVO?...Si y no, me explico… su planteamiento es similar pero con una trama más madura, planificada de antemano y con una introducción, además cuenta con actores más profesionales (que no mejores) que la obra de 1981 esto normalmente siempre suele ser bueno pero aquí es un gran fail ya que esto ni es prioritario aquí y poco o nada nos importan estos personajes si no se logra empatía hacia ellos, la obra de Raimi no necesitaba de introducción a la historia simplemente iba al grano además contaba con un personaje como Ash un capullo del montón que podíamos ser cualquiera de nosotros por lo que Evil Dead 2013 no aporta nada nuevo.
_ ¿POSESIÓN INFERNAL ES UN COPIAR/PEGAR?... No hombre no, con un copiar-pegar no hubiera tenido el suficiente interés de picar y ver su visionado, además se hubieran enfrentado a las hordas de fans de la original cosa que no interesaba claro está.
_ ¿ES UN REMAKE CON PERSONALIDAD PROPIA? …Aunque no conozco el trabajo de el tal Fele no es un ni de lejos un remake con personalidad, la mano asesora y ejecutiva de Raimi acecha por detrás si no esta cinta todavía andaría más a la deriva, es más aun teniendo suficientes medios técnicos y si Raimi se lo hubiese permitido no creo que Fele hubiese tenido ni por asomo talento necesario para imprimir su propio estilo.
_ ¿ERA NECESARIO HACER EL REMAKE?... Mi opinión es NO, posesión infernal es una obra atemporal fabricada por un cineasta entonces outsider, una obra sucia, con actores amateur, hecha con 4 duros, improvisada sobre la marcha, con momentos absolutamente surrealistas y delirantes que por encima de todo ponía de manifiesto el talento de un joven director que reescribía los códigos de terror y del survival horror a base de cierto poderío visual que hacían de Posesión infernal una autentica golosina para el disfrute.
_A DESTACAR: 1; Superior a otras obras similares. 2; Aceptable nivel de sangre derramada y fx.
_EN CONTRA: 1; Ritmo muy irregular. 2: Dirección. 3; Falta de empatía hacia los personajes, 4; Falta absoluta de terror y tensión.
A sí que con estas preguntas e intentando ser lo más breve posible he creado el “TEST VERIFICADOR DE REMAKES".
Bien… Posesión Infernal es un remake de la obra de 1981 de Sam Raimi, si ese que hizo la saga de Spiderman si…aclarado esto…
¿SE DISTANCIA DE LA ORIGINAL Y APORTA ALGO NUEVO?...Si y no, me explico… su planteamiento es similar pero con una trama más madura, planificada de antemano y con una introducción, además cuenta con actores más profesionales (que no mejores) que la obra de 1981 esto normalmente siempre suele ser bueno pero aquí es un gran fail ya que esto ni es prioritario aquí y poco o nada nos importan estos personajes si no se logra empatía hacia ellos, la obra de Raimi no necesitaba de introducción a la historia simplemente iba al grano además contaba con un personaje como Ash un capullo del montón que podíamos ser cualquiera de nosotros por lo que Evil Dead 2013 no aporta nada nuevo.
_ ¿POSESIÓN INFERNAL ES UN COPIAR/PEGAR?... No hombre no, con un copiar-pegar no hubiera tenido el suficiente interés de picar y ver su visionado, además se hubieran enfrentado a las hordas de fans de la original cosa que no interesaba claro está.
_ ¿ES UN REMAKE CON PERSONALIDAD PROPIA? …Aunque no conozco el trabajo de el tal Fele no es un ni de lejos un remake con personalidad, la mano asesora y ejecutiva de Raimi acecha por detrás si no esta cinta todavía andaría más a la deriva, es más aun teniendo suficientes medios técnicos y si Raimi se lo hubiese permitido no creo que Fele hubiese tenido ni por asomo talento necesario para imprimir su propio estilo.
_ ¿ERA NECESARIO HACER EL REMAKE?... Mi opinión es NO, posesión infernal es una obra atemporal fabricada por un cineasta entonces outsider, una obra sucia, con actores amateur, hecha con 4 duros, improvisada sobre la marcha, con momentos absolutamente surrealistas y delirantes que por encima de todo ponía de manifiesto el talento de un joven director que reescribía los códigos de terror y del survival horror a base de cierto poderío visual que hacían de Posesión infernal una autentica golosina para el disfrute.
_A DESTACAR: 1; Superior a otras obras similares. 2; Aceptable nivel de sangre derramada y fx.
_EN CONTRA: 1; Ritmo muy irregular. 2: Dirección. 3; Falta de empatía hacia los personajes, 4; Falta absoluta de terror y tensión.
23 de marzo de 2015
23 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de esos remakes a los que se les tiene que mirar y decir "así sí, así sí".
Genialmente realizado, con una gran fotografía y un buen uso de los efectos prácticos. Sus actores están correctos, aunque Jane Levy roba el espectáculo con su genial interpretación de Mia.
Aunque es cierto que el tono que se busca es mucho más serio que en entregas anteriores, lo cierto es que no le queda mal, e incluso sabe darle toques gamberros cuando tiene que dárselos.
Muy disfrutable.
Genialmente realizado, con una gran fotografía y un buen uso de los efectos prácticos. Sus actores están correctos, aunque Jane Levy roba el espectáculo con su genial interpretación de Mia.
Aunque es cierto que el tono que se busca es mucho más serio que en entregas anteriores, lo cierto es que no le queda mal, e incluso sabe darle toques gamberros cuando tiene que dárselos.
Muy disfrutable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here