Doctor Strange: Hechicero Supremo
2016 

6.5
40,954
Fantástico. Acción. Comedia
La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas ... [+]
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
SU recorrido como directo hasta el momento no ha sido muy bueno, muy centrado en un género que no le ha dado muchas gratificaciones, Scott Derrickson se embarca en el maravilloso mundo marvelita con un nuevo personaje, del cuál hasta hace no mucho era un completo desconocido.
Marvel quizás se este pasando de rosca, ya tenemos a mas personajes de lo que la consciencia puede aguantar, y estamos viendo además que en algunos casos la juega no le ha salido muy bien, como en los casos de :El increíble Hulk (2008) Thor (2011), Elektra (2005 ) entre otros que nos son vendidos hasta la saciedad pero que finalmente no llegan a cumplir las expectativas.
Dr. Strange , es una película que también ha levantado cierto revuelo, pero una vez visionada, podemos decir que no estamos ante uno de los fiascos de la Marvel.
Con un guión que peca en ocasiones de Puritano y previsible, lo cierto es que no tiene demasiados agujeros como para llamarnos la atención. Su argumento, tiene una buena historia, que arranca con unos buenos pilares y ofreciendo desde el primer minuto pura pirotecnia visual.
Su buen ritmo, su puesta en escena y su contundencia hacen el resto, unificando los criterios, y ofreciendo un espectáculo, mas que disfrutable, Un desarrollo de los acontecimientos atroz que nos dejará casi sin pestañear durante buena parte de la película.
Como ya hemos dicho, el que la película sea tan generosa, se debe en parte a que en su guión no hay demasiados errores, es decir, que la historia tiene su lógica, y todo lo que lo rodea tiene algún fundamento por lo que sus protagonistas hacen lo que hacen.
La parte técnica es puro ingenio, puro espectáculo, una recreación y puesta en escena magnífica, saliéndose de los patrones prefijados de las películas marvel. Dr. strange ofrece una nueva dimensión y una nueva forma de disfrutar.
Su reparto en buena medida, logran hacerse también su hueco en la parte positiva, cabe destacar a Benedict que se apodera del personaje, dotándole de fuerza, carisma, emoción y sabiduría, un papel que ha sabido casi llevarlo a la maravilla, que ha logrado encajar a la perfección. Tilda que aunque parece menos expresiva , lo cierto es que logra evocar y ser la gran maestra, llena de incógnitas Y Mads, el malvado Hannibal, vuelve para ser un personaje fundamental con muchas cualidades.
Como conclusión podemos decir que DR.Strange cumple de sobre con las expectativas y abre una nueva vía imaginativa para su continuidad.
Lo mejor: Su arranque y esa puesta en escena brillante.
Lo peor: Cargarse el personaje en futuras secuelas
Recomendada: SI
@cineypunto
Marvel quizás se este pasando de rosca, ya tenemos a mas personajes de lo que la consciencia puede aguantar, y estamos viendo además que en algunos casos la juega no le ha salido muy bien, como en los casos de :El increíble Hulk (2008) Thor (2011), Elektra (2005 ) entre otros que nos son vendidos hasta la saciedad pero que finalmente no llegan a cumplir las expectativas.
Dr. Strange , es una película que también ha levantado cierto revuelo, pero una vez visionada, podemos decir que no estamos ante uno de los fiascos de la Marvel.
Con un guión que peca en ocasiones de Puritano y previsible, lo cierto es que no tiene demasiados agujeros como para llamarnos la atención. Su argumento, tiene una buena historia, que arranca con unos buenos pilares y ofreciendo desde el primer minuto pura pirotecnia visual.
Su buen ritmo, su puesta en escena y su contundencia hacen el resto, unificando los criterios, y ofreciendo un espectáculo, mas que disfrutable, Un desarrollo de los acontecimientos atroz que nos dejará casi sin pestañear durante buena parte de la película.
Como ya hemos dicho, el que la película sea tan generosa, se debe en parte a que en su guión no hay demasiados errores, es decir, que la historia tiene su lógica, y todo lo que lo rodea tiene algún fundamento por lo que sus protagonistas hacen lo que hacen.
La parte técnica es puro ingenio, puro espectáculo, una recreación y puesta en escena magnífica, saliéndose de los patrones prefijados de las películas marvel. Dr. strange ofrece una nueva dimensión y una nueva forma de disfrutar.
Su reparto en buena medida, logran hacerse también su hueco en la parte positiva, cabe destacar a Benedict que se apodera del personaje, dotándole de fuerza, carisma, emoción y sabiduría, un papel que ha sabido casi llevarlo a la maravilla, que ha logrado encajar a la perfección. Tilda que aunque parece menos expresiva , lo cierto es que logra evocar y ser la gran maestra, llena de incógnitas Y Mads, el malvado Hannibal, vuelve para ser un personaje fundamental con muchas cualidades.
Como conclusión podemos decir que DR.Strange cumple de sobre con las expectativas y abre una nueva vía imaginativa para su continuidad.
Lo mejor: Su arranque y esa puesta en escena brillante.
Lo peor: Cargarse el personaje en futuras secuelas
Recomendada: SI
@cineypunto
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Scott Derrickson, ‘Doctor Extraño’ supone la decimocuarta película del universo cinematográfico de Marvel (UCM) y la segunda de la denominada ‘Fase 3’ que culminará con ‘Los Vengadores: La Guerra del Infinito’. Con este film, de nuevo como historia de orígenes, Marvel Studios intenta de nuevo innovar y sorprender saltando un paso más desde lo terrenal y/o espacial, hacia la multidimensionalidad y misticismo de un Super Héroe que por primera vez dentro de la franquicia, tiene poderes puramente astrales y mágicos, ¿lo habrán conseguido?
El doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) es un reputado neurocirujano de Nueva York. Todo lo que tiene de brillante y talentoso, lo tiene también de arrogante y vanidoso. Tras sufrir un terrible accidente de coche, y como consecuencia tener que abandonar definitivamente su profesión, Stephen Strange decide realizar un viaje de sanación al Himalaya donde descubrirá un mundo oculto de dimensiones mágicas, y durante su entrenamiento con el maestro místico se revelarán sus poderes psíquicos, como la telepatía, la proyección astral o el teletransporte, que utilizará para combatir al mal.
En este sentido, ‘Doctor Extraño’, sin alejarse de la típica historia de origen de héroe, consigue destacar gracias una producción, montaje y banda sonora por encima de la media, donde los efectos especiales son muy imaginativos y sirven de perfecta contextualización de ese universo o multiverso que se nos quiere presentar en el film. La paleta de colores de algunas escenas multidimensionales es maravillosa y confiere a la cinta una personalidad que lo aleja del resto de productos del género.
También se agradece que la historia esté tan bien hilada, y la inmensa cantidad de verborrea paradigmática y reflexiva que envuelve esa magia y misticismo del film, se vea muy bien aderezada con ese humor marca ‘Marvel’. Un humor que suele adornar a todos los films de su ‘universo’, y en este caso más si cabe, porque al ser un personaje tan alejado de los demás y tan complicado de contextualizar, el humor hace muy amena la explicación en todo lo concerniente al film, además, las batallas muy bien coreografiadas son una delicia audiovisual gracias a las artes marciales combinadas con una gran variedad de hechizos, en el contexto de un mundo en constante deformación.
Aun así y pese a lo imaginativa de la propuesta, el film peca de ser demasiado previsible y por momentos rutinario, todo lo que nos cuenta el film ya nos lo han contado quizá demasiadas veces, todo sucede muy deprisa y el personaje principal se desarrolla tan rápido, que la asimilación del mismo por parte del espectador se hace algo atropellada. Pero quizá, y dada la inevitabilidad de que la historia de origen de casi todos los Super Héroes se parezcan, se agradece que lo podamos disfrutar desde una creatividad a nivel visual pocas veces vista. El reparto, todo correcto, Benedict Cumberbatch está perfecto en su papel (Con toque Sherlock) y los demás secundarios también, en especial Tilda Swinton con su papel de ‘El Anciano’, el más interesante sin duda y con las mejores lineas.
En definitiva, ‘Doctor Extraño’ es una correcta inclusión en el UCM y bien agradecida dado que se trata de un personaje ‘nuevo’, pero es cierto que casi todo el mérito del film se lo lleva esa técnica a veces mágica de los efectos especiales, donde lo que vemos es nuevo pero lo que nos cuenta no tanto, o dicho de otra manera este ‘Doctor’ gusta y con razón, porque entra muy bien por los ojos, pero pierde porque quizá a pocos les llegará al corazón.
NOTA: 6.8
Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
El doctor Stephen Strange (Benedict Cumberbatch) es un reputado neurocirujano de Nueva York. Todo lo que tiene de brillante y talentoso, lo tiene también de arrogante y vanidoso. Tras sufrir un terrible accidente de coche, y como consecuencia tener que abandonar definitivamente su profesión, Stephen Strange decide realizar un viaje de sanación al Himalaya donde descubrirá un mundo oculto de dimensiones mágicas, y durante su entrenamiento con el maestro místico se revelarán sus poderes psíquicos, como la telepatía, la proyección astral o el teletransporte, que utilizará para combatir al mal.
En este sentido, ‘Doctor Extraño’, sin alejarse de la típica historia de origen de héroe, consigue destacar gracias una producción, montaje y banda sonora por encima de la media, donde los efectos especiales son muy imaginativos y sirven de perfecta contextualización de ese universo o multiverso que se nos quiere presentar en el film. La paleta de colores de algunas escenas multidimensionales es maravillosa y confiere a la cinta una personalidad que lo aleja del resto de productos del género.
También se agradece que la historia esté tan bien hilada, y la inmensa cantidad de verborrea paradigmática y reflexiva que envuelve esa magia y misticismo del film, se vea muy bien aderezada con ese humor marca ‘Marvel’. Un humor que suele adornar a todos los films de su ‘universo’, y en este caso más si cabe, porque al ser un personaje tan alejado de los demás y tan complicado de contextualizar, el humor hace muy amena la explicación en todo lo concerniente al film, además, las batallas muy bien coreografiadas son una delicia audiovisual gracias a las artes marciales combinadas con una gran variedad de hechizos, en el contexto de un mundo en constante deformación.
Aun así y pese a lo imaginativa de la propuesta, el film peca de ser demasiado previsible y por momentos rutinario, todo lo que nos cuenta el film ya nos lo han contado quizá demasiadas veces, todo sucede muy deprisa y el personaje principal se desarrolla tan rápido, que la asimilación del mismo por parte del espectador se hace algo atropellada. Pero quizá, y dada la inevitabilidad de que la historia de origen de casi todos los Super Héroes se parezcan, se agradece que lo podamos disfrutar desde una creatividad a nivel visual pocas veces vista. El reparto, todo correcto, Benedict Cumberbatch está perfecto en su papel (Con toque Sherlock) y los demás secundarios también, en especial Tilda Swinton con su papel de ‘El Anciano’, el más interesante sin duda y con las mejores lineas.
En definitiva, ‘Doctor Extraño’ es una correcta inclusión en el UCM y bien agradecida dado que se trata de un personaje ‘nuevo’, pero es cierto que casi todo el mérito del film se lo lleva esa técnica a veces mágica de los efectos especiales, donde lo que vemos es nuevo pero lo que nos cuenta no tanto, o dicho de otra manera este ‘Doctor’ gusta y con razón, porque entra muy bien por los ojos, pero pierde porque quizá a pocos les llegará al corazón.
NOTA: 6.8
Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Feige y su equipo de creativos han moldeado un universo cohesionado de historias mitológicas, superheroicas y mágicas que han encandilado a la audiencia. Después de la exitosa tercera entrega del Capitán América llega a nuestros cines el arrogante e ingenioso hechicero supremo Doctor Stephen Strange.
Marvel Studios está haciendo todo lo posible para inyectar de frescura sus últimos productos y enmarcarlos en géneros variados. Así tenemos el thriller de espías en Capitán America, la mitología y las aventuras en Thor y la space opera en Guardianes de la Galaxia. El eslabón que faltaba para completar este extenso abanico marvelita es el Doctor Strange. Los límites se abren y el universo se expande. Bienvenidos al Multiverso!
Después de este inciso entremos en las puertas de la percepción y exploremos la psicodelía de Scott Derrickson. Primeramente, la estructura es sencilla y sigue los esquemas de las historias de origen. En este aspecto tiene muchas reminiscencias a la primera película del multimillonario Tony Stark conocido también como Iron Man. Dos figuras muy parecidas en cuanto a carácter ,que debido a un accidente cambian como personas, exploran sus límites y en un momento determinado deben dejar su ego a un lado para poder salvar al mundo de la catástrofe.
Stephen lo tiene todo( dinero, fama, reputación y una profesión respetable como neurocirujano ) pero un accidente de coche le deja las manos destrozadas. Toda su existencia pierde sentido y la medicina moderna no puede solventar su problema así que recurre al misticismo y se embarca en un viaje que lo llevará hasta Katmandú dónde conocerá a la Anciana, una mujer con extraordinarios poderes que le enseñará ver más allá de las puertas de la percepción.
Es en este tramo de la película dónde se muestra el entrenamiento del personaje y su conversión al futuro hechicero supremo. En lo que respecta a los efectos especiales estos son atractivos, espectaculares y beben de las viñetas de Steve Dikto. No obstante van más allá de lo visto en los cómics. Los efectos son la gran arma del film y te absorben como cuando Stephen conoce por primera este mundo de magia que se encuentra en otra realidad. Encontramos una mezcla entre Inception y Matrix. Aunque aquí lo visto en Inception se expande y se lleva al extremo.
El ritmo es bueno y la historia se sigue con gran interés. Tiene bastante humor, que no se acababa de apreciar en los trailers. Los chistes son marca de la casa y Doctor Strange no es una excepción. Hay alguno que desentona un poco con el conjunto, pero por lo demás el humor está bien integrado.
En lo referente a las interpretaciones Benedict Cumberbatch lo borda y nos muestra un gran Doctor Strange. Un personaje con matices, humano, ingenioso y divertido. Es cierto que en los cómics es mucho más arrogante y mezquino antes del accidente. Esta nueva versión es mucho más apegada a las nuevas encarnaciones del personaje. No obstante tiene mucho carisma y tiene un futuro muy prometedor en el universo cinemático de marvel.
El personaje de la Anciana supone una grata sorpresa, ya que se nos muestra un personaje femenino poderoso con matices. Tilda Swinton nos ofrece un personaje poliédrico con mucho carisma. Tiene un papel relevante y desde mi punto de vista está al nivel del de Benedict Cumberbatch.
Mordo está interpretado por un muy correcto Chiwetel Ejiofor. Es un personaje muy prometedor con mucho que enseñar. En esta película se muestran las características principales de él. No quiero explorar mucho su personalidad porque tiene una importancia en el futuro de la franquicia y por tanto no quiero entrar en spoilers.
Rachel McAdams interpreta a Christine Palmer, el interés amoroso de Strange. La interpretación es correcta ,pero al tener un papel más secundario no hay mucho que decir del personaje. Aún así no es la típica chica en apuros y en un tramo se ve claramente esto. También decir que hay claras alusiones al cómic El Juramento de Brian K. Vaughan.
El personaje de Wong interpretado por Benedict Wong es el que menos me ha llamado la atención. Cumple con su papel y tiene algún momento gracioso ,que no entraré en detalles.
Finalmente toca hablar del villano de la función. El talón de aquiles de Marvel Studios son los villanos y Kaecilius no es una excepción. Un punto a favor es que sus motivaciones están bien presentadas y tiene un propósito claro. Puedes llegar a empatizar con él, ya que no es del todo malo. Al igual que el Doctor Strange, la anciana y Mordo tiene matices y buenas razones para pasarse al lado oscuro.
No obstante deja con ganas de más y cae en esa funcionalidad ya vista en otros villanos. Aún así Mads Mikkelsen ofrece una gran actuación. Sus secuaces son simples peones de la función.
Hay un tercer villano pero no diré nada sobre él, ya que es una sorpresa para los que no la han visto.
Lo bueno de esta película es que no hay buenos y malos sino que hay grises. Todos los personajes tienen sus motivaciones y toman sus decisiones en función de lo que ellos consideran que es lo correcto. Hay alusiones filosóficas y de vida que el público adulto puede entender y disfrutar. En cambio el público más infantil no. Aunque tienen una maravillosa historia de magia y aventuras.
En definitiva, Marvel Studios ha vuelto a dar con la tecla. Nos ofrece un personaje con muchas posibilidades que representa perfectamente la fase 3. También hay la introducción del multiverso que cobrará gran importancia a lo largo de las próximas películas. Este film no innova el género pero abre las puertas de un mundo inexplorado anteriormente. Los fans la disfrutarán y los que no conocían al personaje se dejaran seducir por la historia, los personajes y el misticismo que envuelve al film.
Marvel Studios está haciendo todo lo posible para inyectar de frescura sus últimos productos y enmarcarlos en géneros variados. Así tenemos el thriller de espías en Capitán America, la mitología y las aventuras en Thor y la space opera en Guardianes de la Galaxia. El eslabón que faltaba para completar este extenso abanico marvelita es el Doctor Strange. Los límites se abren y el universo se expande. Bienvenidos al Multiverso!
Después de este inciso entremos en las puertas de la percepción y exploremos la psicodelía de Scott Derrickson. Primeramente, la estructura es sencilla y sigue los esquemas de las historias de origen. En este aspecto tiene muchas reminiscencias a la primera película del multimillonario Tony Stark conocido también como Iron Man. Dos figuras muy parecidas en cuanto a carácter ,que debido a un accidente cambian como personas, exploran sus límites y en un momento determinado deben dejar su ego a un lado para poder salvar al mundo de la catástrofe.
Stephen lo tiene todo( dinero, fama, reputación y una profesión respetable como neurocirujano ) pero un accidente de coche le deja las manos destrozadas. Toda su existencia pierde sentido y la medicina moderna no puede solventar su problema así que recurre al misticismo y se embarca en un viaje que lo llevará hasta Katmandú dónde conocerá a la Anciana, una mujer con extraordinarios poderes que le enseñará ver más allá de las puertas de la percepción.
Es en este tramo de la película dónde se muestra el entrenamiento del personaje y su conversión al futuro hechicero supremo. En lo que respecta a los efectos especiales estos son atractivos, espectaculares y beben de las viñetas de Steve Dikto. No obstante van más allá de lo visto en los cómics. Los efectos son la gran arma del film y te absorben como cuando Stephen conoce por primera este mundo de magia que se encuentra en otra realidad. Encontramos una mezcla entre Inception y Matrix. Aunque aquí lo visto en Inception se expande y se lleva al extremo.
El ritmo es bueno y la historia se sigue con gran interés. Tiene bastante humor, que no se acababa de apreciar en los trailers. Los chistes son marca de la casa y Doctor Strange no es una excepción. Hay alguno que desentona un poco con el conjunto, pero por lo demás el humor está bien integrado.
En lo referente a las interpretaciones Benedict Cumberbatch lo borda y nos muestra un gran Doctor Strange. Un personaje con matices, humano, ingenioso y divertido. Es cierto que en los cómics es mucho más arrogante y mezquino antes del accidente. Esta nueva versión es mucho más apegada a las nuevas encarnaciones del personaje. No obstante tiene mucho carisma y tiene un futuro muy prometedor en el universo cinemático de marvel.
El personaje de la Anciana supone una grata sorpresa, ya que se nos muestra un personaje femenino poderoso con matices. Tilda Swinton nos ofrece un personaje poliédrico con mucho carisma. Tiene un papel relevante y desde mi punto de vista está al nivel del de Benedict Cumberbatch.
Mordo está interpretado por un muy correcto Chiwetel Ejiofor. Es un personaje muy prometedor con mucho que enseñar. En esta película se muestran las características principales de él. No quiero explorar mucho su personalidad porque tiene una importancia en el futuro de la franquicia y por tanto no quiero entrar en spoilers.
Rachel McAdams interpreta a Christine Palmer, el interés amoroso de Strange. La interpretación es correcta ,pero al tener un papel más secundario no hay mucho que decir del personaje. Aún así no es la típica chica en apuros y en un tramo se ve claramente esto. También decir que hay claras alusiones al cómic El Juramento de Brian K. Vaughan.
El personaje de Wong interpretado por Benedict Wong es el que menos me ha llamado la atención. Cumple con su papel y tiene algún momento gracioso ,que no entraré en detalles.
Finalmente toca hablar del villano de la función. El talón de aquiles de Marvel Studios son los villanos y Kaecilius no es una excepción. Un punto a favor es que sus motivaciones están bien presentadas y tiene un propósito claro. Puedes llegar a empatizar con él, ya que no es del todo malo. Al igual que el Doctor Strange, la anciana y Mordo tiene matices y buenas razones para pasarse al lado oscuro.
No obstante deja con ganas de más y cae en esa funcionalidad ya vista en otros villanos. Aún así Mads Mikkelsen ofrece una gran actuación. Sus secuaces son simples peones de la función.
Hay un tercer villano pero no diré nada sobre él, ya que es una sorpresa para los que no la han visto.
Lo bueno de esta película es que no hay buenos y malos sino que hay grises. Todos los personajes tienen sus motivaciones y toman sus decisiones en función de lo que ellos consideran que es lo correcto. Hay alusiones filosóficas y de vida que el público adulto puede entender y disfrutar. En cambio el público más infantil no. Aunque tienen una maravillosa historia de magia y aventuras.
En definitiva, Marvel Studios ha vuelto a dar con la tecla. Nos ofrece un personaje con muchas posibilidades que representa perfectamente la fase 3. También hay la introducción del multiverso que cobrará gran importancia a lo largo de las próximas películas. Este film no innova el género pero abre las puertas de un mundo inexplorado anteriormente. Los fans la disfrutarán y los que no conocían al personaje se dejaran seducir por la historia, los personajes y el misticismo que envuelve al film.
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es, sin duda, un gran entretenimiento y despliega todo su potencial visual en una sala de cine. Los efectos especiales al servicio de la historia y no al revés, el buen hacer de los actores y un guión decente llevan a buen puerto la peli... Con poco más se hubiera podido superar el umbral de "buena película de superhéroes" y podría haberse llegado a buena película sin etiquetas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Y es que en mi opinión no supera el mero entretenimiento de calidad por algunas cuestiones de guión que hubiesen sido fácilmente subsanables... Por citar algunas, salvo "La anciana", todos los demás magos son unos incompetentes a la hora de luchar contra los villanos, sólo el Dr. Extraño, que acaba de empezar su "formación" es capaz de plantarles cara desde el principio. Esto llega al máximo rubor cuando Kaecilius ataca la sede de Kamar-Taj en Londres y su máximo Mago/defensor cae a los dos segundos sin haber mostrado ninguna habilidad.
...También me pone nervioso el hecho de que La anciana, la máxima guardiana del "orden natural del mundo" nunca nunca llegue a tiempo a los combates que atacan las sedes que lo defienden. En un mundo donde se abren puertas a distintas dimensiones que se cruzan con dar dos pasos "La anciana" siempre llega o con el combate empezado o para constatar la derrota de los suyos. Da que pensar que estaba por ahí despistada o con cosas mejores que hacer.
Cuestión aparte es si se podría haber hilado más fino a la hora de construir un "imaginario más creíble" que explique como uno va a Nepal a curarse las manos y acabe con las manos igual de jodidas pero convertido en un mago salvador del mundo contra las fuerzas oscuras...
Concluyendo, creo que habiendo hilado sólo un poco más fino en el argumento, habría salido una película de ficción más creíble y con un poso más duradero. Aun así es una película recomendable de ver, especialmente en la sala de un cine.
...También me pone nervioso el hecho de que La anciana, la máxima guardiana del "orden natural del mundo" nunca nunca llegue a tiempo a los combates que atacan las sedes que lo defienden. En un mundo donde se abren puertas a distintas dimensiones que se cruzan con dar dos pasos "La anciana" siempre llega o con el combate empezado o para constatar la derrota de los suyos. Da que pensar que estaba por ahí despistada o con cosas mejores que hacer.
Cuestión aparte es si se podría haber hilado más fino a la hora de construir un "imaginario más creíble" que explique como uno va a Nepal a curarse las manos y acabe con las manos igual de jodidas pero convertido en un mago salvador del mundo contra las fuerzas oscuras...
Concluyendo, creo que habiendo hilado sólo un poco más fino en el argumento, habría salido una película de ficción más creíble y con un poso más duradero. Aun así es una película recomendable de ver, especialmente en la sala de un cine.
3 de noviembre de 2016
3 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En eso puede resumirse esta película, con la que Marvel sigue manteniendo una buena línea. La película se pasa volando, gracias a unas escenas de acción muy emocionantes, especialmente aquellas en las que aparecen los hechizos más espectaculares y con unos diálogos que se mueven hábilmente entre lo trascendental y lo cómico. Es imprescindible verla en pantalla grande, para disfrutar al máximo del espectacular apartado visual. Benedict Cumberbatch está muy bien, (como siempre) y el resto de actores apoyan correctamente el desarrollo de la historia.
Como punto negativo, el malo podría haber sido algo más carismático, pero no empaña una película sumamente entretenida y estupenda de ver.
Como punto negativo, el malo podría haber sido algo más carismático, pero no empaña una película sumamente entretenida y estupenda de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here