Un lugar en el mundo
1992 

7.8
22,936
Drama
Ernesto hace un viaje a la provincia argentina de San Luis, a un remoto pueblo en un valle puntano, para recordar su infancia y las circunstancias que han determinado su vida: sus padres se habían exiliado voluntariamente de Buenos Aires para vivir en una comunidad campesina. La llegada de un geólogo español, contratado por el cacique local para buscar petróleo, representa una amenaza para la forma de vida de los campesinos. (FILMAFFINITY) [+]
24 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Un Lugar en el Mundo” una película de drama que convoca, sin equivocarse, a los excelentes actores que lograrían representar a lo más cotidiano de la vida del pequeño Ernesto y su familia, con diálogos sin barreras y de resumidas palabras.
Un flashback en el tiempo de 120 minutos que nos invita a hablar de los valores solidaridad y amor, de sacrificios que perjudican, de tristeza y sencillez, de un juego entre la lírica, la belleza y la poesía. Un todo combinado que nos orienta a encontrar Un Lugar en el Mundo.
Una sucesión de eventos en los que el más débil enfrenta al poderoso de siempre. Una situación que no se presta a seguir el final de los cuentos de hadas; ese final feliz en el que todo se resuelve, en el que todo vuelve a la normalidad, en el que los que se habían ido, regresan… Un constante enfrentamiento que anticipa la realidad de que, por mucho que se esfuerce, no superará al vigoroso enemigo.
Pero también un film que no se deja querer por la falta de originalidad con el que se plantean los hechos. Hablamos de un joven que regresa a su pueblo para recordar los momentos más importantes vividos durante su infancia. Una contradicción que sugiere que si se tratase de momentos importantes no deberían ser olvidados. He aquí, un pequeño defasaje en la tarea de los guionistas Kathy Saavedra, Adolfo Aristarain y Alfredo Lecchi. Esos errores que suelen tener las películas argentinas pero que se hacen a un lado, se opacan con los buenos argumentos que construyen al mensaje.
Un elenco que cumple con lo que nos anticipa el guión. Las actuaciones de José Sacristán, Federico Luppi, Cecilia Roth, Leonor Benedetto, Gastón Batí, Rodolfo Ranni, Hugo Arana, Lorena del Río, Mario Alarcón y Mario Ortega logran transmitir esa nostalgia que tiene uno al recordar lo que hemos pasado.
Logran representar esa realidad que debería corresponder a una vieja época pero que, sin embargo, aún perdura en la actualidad.
“Un Lugar en el Mundo” una producción de Adolfo Aristarain de 1992 que combina datos históricos, ideologías, costumbres de ayuda mutua, pasiones explícitas que hacen del film una película que sobrepasa al cine porque es grande como la vida misma.
Un flashback en el tiempo de 120 minutos que nos invita a hablar de los valores solidaridad y amor, de sacrificios que perjudican, de tristeza y sencillez, de un juego entre la lírica, la belleza y la poesía. Un todo combinado que nos orienta a encontrar Un Lugar en el Mundo.
Una sucesión de eventos en los que el más débil enfrenta al poderoso de siempre. Una situación que no se presta a seguir el final de los cuentos de hadas; ese final feliz en el que todo se resuelve, en el que todo vuelve a la normalidad, en el que los que se habían ido, regresan… Un constante enfrentamiento que anticipa la realidad de que, por mucho que se esfuerce, no superará al vigoroso enemigo.
Pero también un film que no se deja querer por la falta de originalidad con el que se plantean los hechos. Hablamos de un joven que regresa a su pueblo para recordar los momentos más importantes vividos durante su infancia. Una contradicción que sugiere que si se tratase de momentos importantes no deberían ser olvidados. He aquí, un pequeño defasaje en la tarea de los guionistas Kathy Saavedra, Adolfo Aristarain y Alfredo Lecchi. Esos errores que suelen tener las películas argentinas pero que se hacen a un lado, se opacan con los buenos argumentos que construyen al mensaje.
Un elenco que cumple con lo que nos anticipa el guión. Las actuaciones de José Sacristán, Federico Luppi, Cecilia Roth, Leonor Benedetto, Gastón Batí, Rodolfo Ranni, Hugo Arana, Lorena del Río, Mario Alarcón y Mario Ortega logran transmitir esa nostalgia que tiene uno al recordar lo que hemos pasado.
Logran representar esa realidad que debería corresponder a una vieja época pero que, sin embargo, aún perdura en la actualidad.
“Un Lugar en el Mundo” una producción de Adolfo Aristarain de 1992 que combina datos históricos, ideologías, costumbres de ayuda mutua, pasiones explícitas que hacen del film una película que sobrepasa al cine porque es grande como la vida misma.
8 de julio de 2005
8 de julio de 2005
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película conmovedora y triste llena a la vez de situaciones muy divertidas en las que los personajes sacan lo mejor de si mismos en los peores momentos. La valentía y heroicidad moral de los protagonistas deja pequeños a los poderes fácticos contra los que luchan...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...y por los cuales finalmente son derrotados.
24 de agosto de 2008
24 de agosto de 2008
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparto la opinión del usuario Khaledia, ya que lamentablemente me ha aburrido. También coincido con alguien que escribió que la presencia de Sacristán la hace más llevadera. Además es la actuación que más me ha gustado, aporta simpatía y aire a la monotonía general.
No es en absoluto la mejor película argentina. Se podría decir que desde el punto de vista "argentino" toca temas muy cercanos, y tal vez por eso la elijan.
Lamento no haberme emocionado como otros sí lo han hecho.
No es en absoluto la mejor película argentina. Se podría decir que desde el punto de vista "argentino" toca temas muy cercanos, y tal vez por eso la elijan.
Lamento no haberme emocionado como otros sí lo han hecho.
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
20 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que yo imaginaba que esta película iba a ser una de esas películas que cuentan verdades, narran acontecimientos históricos y muestran esa otra realidad oculta para los ojos de la gran masa social....pero cuál fue mi sorpresa cuando la vi, y me indigne, por que oye, a mi la politica pues si que me interesa, y la "lucha de clases", utopia revolucionaria de principios de siglo XX también que me interesa....el resto en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me da a mi que este hombre va de listo. Me explico, la figura del revolucionario libertario, que este buen hombre nos muestra como un vividor libertino, cuya única aspiración en la vida es la de conquistar a la monja, por que quizás así despierte del sueño conformista en el que se halla... nadie le dijo a Aristárain, que el personaje que nos vende como revolucionario desfasado y asqueado existe, pero con otro discurso (mas próximo al suyo). Y, el colmo de los esperpentos (si Valle Inclán levantara la cabeza), es que nos venda, también, la figura del colectivizador-guia espiritual e ideológico que planta cara al terrateniente, con un discurso, que con ahondar un poco, y digo muy poco, cualquiera ve que no está cerca de aquéllos que permiten que sea la iglesia parte decisoria y personaje principal e indiscutible en una colectividad... En fin, huele al tufo de siempre, quien nunca tuvo historia, intentando usurpar lo poco que queda de quien si la tuvo, tergiversando y poniendo mensajes que no corresponden... un consejo a este hombre, a las cosas por su nombre
4 de mayo de 2011
4 de mayo de 2011
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí tenemos un drama social más que se sustenta sobre todo en tres atractivos evidentes: la buena química entre Luppi y Roth, que tan buen resultado da en Martín Hache; la historia de un primer amor, y la relación padres-hijo que convierte al protagonista en un adolescente racional, maduro y valiente. José Sacristán es la única gran falta dentro de una producción correcta, interesante pero sin grandes pretensiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here