Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mephistopheles
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal. Es entretenida, mantiene el ritmo durante casi las dos horas. El problema es haber visto la primera parte hace tan sólo dos días.
En aquélla no destaca la dirección artística, ni la poesía visual de otras tantas películas de éste u otros directores, pero el hilo argumental no defrauda en ningún momento. Es decir, los personajes están dotados de una tremenda personalidad que, por otra parte, es invariable a lo largo de la trama y, de evolucionar, lo hace en torno a un punto lógico. "El dinero nunca duerme" tampoco tiene una gran dirección artística, los actores están a la altura de lo que se espera de cada uno de ellos, y con ésto creo que ya he dicho bastante sobre actuaciones y arte.
Gekko sigue siendo interpretado por un grande, enfermo pero grande, Michael Douglas, que consigue hacernos creer que la mafia de los negocios domina cada uno de los segundos de nuestras miserables vidas... los demás, actores secundarios, a pesar de tener más minutos de pantalla.

Y como ya se dijo tantas veces, puede resultar que las segundas partes, si no siempre fueron malas, no tienen necesariamente que igualar a las primeras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al finalizar la película me hice una pregunta: ¿realmente Oliver Stone no ha encontrado nada más apetitoso en los diarios norteamericanos para hablarnos de esta crisis?
Me resulta curioso que, a años vista, en la película del 87 se atreviera a dar con claridad una serie de puntos claves sobre las crisis del sistema capitalista, sobre los porqués y los cómos de éstas y que, en "El dinero nunca duerme", viendo la que se nos ha venido encima, no haya sido capaz de señalar uno o dos de los ejes de gravedad de este crack. En la película del 87 se habla de los miles de despidos que origina el capricho de un adinerado señor encorbatado por comprar, refundir o arruinar a una empresa... se habla en el 87 de la crisis de los 70... en el 2010, viendo la que -repito- se nos ha venido encima, no importan las consecuencias de los caprichos al margen del suicidio de uno de los peces gordos del mundo empresarial estadounidense... ¿por qué? ahora es cuando aquéllos que vamos al cine esperando que los de arriba se solidaricen con los de abajo; que denuncien lo que está pasando en la inmensa mayoría de los hogares del planeta; que apunten a los uno o dos millones de culpables que acaparan la riqueza del mundo y les hagan, desde el sillón de director de cine "progre", sentirse retratados en la gran pantalla... y nada... sensiblería barata, "te echo de menos" y ecografías de un nieto que está por nacer... y un mafioso que resulta ablandarse hasta la médula y dar consejos a los enamorados... sin palabras.
28 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso. Vi esta película hace unos años, en un cine antiguo, precioso, que había en Granada que, hoy, se ha convertido en una tienda de "supermoda" y una horrible sala para gente snob, para esa gente. En fin, la peli estuvo bien, tenía buen guión, la Kidman hace una interpretación verdaderamente brillante... está bien, muy bien.

El problema son los otros. Los otros que han hecho películas sobre este tema antes que Amenábar. Otros como Jack Clayton, quien, ya en 1961, utilizó un tema similar para hacer una bellísima película con una crítica sutil y clara, un buen argumento y, por supuesto, un muy buen guión. Suspense se llamaba la película. Véanla y comparen, por favor, háganle un favor al séptimo arte, Amenábar también lo hizo, se puede ver claramente cómo se "inspiró" en ésta para hacer sus "Otros". Igual que ocurre con aquellas salas de cine en las que hoy se escucha chill-out, me quedo con la versión antigua.
18 de marzo de 2010
36 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no sé muy bien qué motiva a los cinéfilos que hacen uso de esta web para dar la notaza que esta película tiene en este momento (un 8,0). Tampoco entiendo que, en este momento, se considere que, una película del más rancio sabor a Disney (en el peor sentido de la palabra Disney y rancio, y sabor), se considere por encima de otras, del mismo tipo (a animación me refiero) como Coraline (hoy, a esta hora, 7,3).

Me pregunto:
¿será la moralina barata?
¿será la entrañable figura del abuelo perdido en el más perdido de los mundos tristes?
¿será la entrañable figura del niño, también perdido en el más perdido de los mundos más tristes y enfermizos sumidos en la más triste tristeza?
¿será acaso que queremos que los niños de hoy sean como los de ayer, que tengan ese concepto maniqueo "disneyofilo" del mal y el bien, del ser adorable y entrañable -del que se pueden vender muñequitos- y del malo malísimo, malísimo, malísimo?
¿por qué nos empeñamos en honrar al honorabilísimo cuerpo de niños boyscout que todo lo pueden y que, en el Vietnam o el Afganistan de turno, vendrán a salvar -cómo no- nuevamente el mundo?

Sinceramente, no he visto nada positivo en esta película. No he visto un argumento que mereciera la pena, que diga algo a los peques de la casa. No he visto ni un atisbo de imaginación enfocada en el más mínimo ámbito social. No he visto nada más que un dibujo bonito, sólo bonito, bonito sin más, con lo que, para educar a los niños en la belleza de las imagenes, se me ocurre enseñarles imágenes de arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para colmo, Venezuela estaba inmiscuída en el asunto... vaya usted por dios!
28 de febrero de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede destacar, además de la sobredosis de leche condensada (por lo que tiene de duuuulce), el preciosísimo (ésto es verdad, eh, sin ironía...), digo, precioso, tratamiento del color. Sólo eso. Y es que, el saco de lentejas... eso nos gustaría a todos.
3 de febrero de 2010 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira tu por donde, que hallábame yo una tarde aburrido en casa, mi novia se fué a su pueblo, y me digo, una película del tío este que hace bones, y buffy.....no tiene que estar mal....bueno, mi novia tardó 3 días en llegar, los mismos que tarde en ver la película, la cortaba y la reanudaba.
No puede ser peor, no puede ser más previsible, no puede ser más absurda, no puede caer en tantos tópicos...no se puede actuar peor.....no la vean, preserven todas sus neuronas, abtenganse, para lo que se dice cine de terror, ya está el liston lo suficientemente alto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para