Haz click aquí para copiar la URL

Stranger ThingsSerie

Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama Serie de TV (2016). 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, "Stranger Things" es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara... ... [+]
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
2 de septiembre de 2016
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sabemos que la fotografía es muy bonita, ochentera, saturada hasta el hígado, con millones de cambios de plano para "lucirse", alargando innecesaria y absurdamente las escenas para dar "dramatismo" o vete tú a saber.

Lo llevo viendo ya en muchas series, colores saturados, miles de planos alargando escenas, Fotografía verde-naranja como truñing bad. Al final la fotografiá me parece una copia de una copia en la mayoría de series a partir de 2010. Lo que un poco se convertiría en un aspecto positivo, acaba convirtiéndose en negativo.

La serie no hay ni por dónde cogerla. Han despojado todos los diálogos y escenas de todo aquello que pueda estimular mínimamente. Capítulos alargados innecesariamente, los personajes planos y caen mal.

Ciertamente tiene mérito que una trama en principio llamativa acabe llamando NADA. No sé cómo se puede hacer eso.

Paso de perder más el tiempo criticando algo tan obvio.
3
4 de septiembre de 2016
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se divide en dos partes, la realista, la cuál engancha y se hace amena y la fantástica, la cuál es una bazofia que podrían haberse currado. Al final mi nota un 1. La serie va cada capítulo a peor, llegando a tener uno de los peores capítulos finales que recuerdo. No recuerdo algo tan malo. Lo de los bichos sin cabeza es de nota. Vaya que no la recomiendo.
10
30 de junio de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, yo también soy cuarentona. Yo también fui a la EGB. Yo también fui niña en los ochenta. Sí, ya sé que para los que no lo han sido, es una cantinela cansina. Pero en mi disculpa, y para que conste, admito que esta serie no la he descubierto yo, ni me la ha descubierto nadie de mi edad, ni siquiera de una edad próxima a la mía.

La persona que me la ha metido por los ojos y el corazón tiene bastantes años menos que yo, pero, para bien o para mal, ha crecido oyendo hablar de aquella década que no vivió, ha visto unas cuantas de las pelis de aventuras que yo vi. No le quedaba otra; sus padres y buena parte de sus tíos/as pasamos nuestra infancia en aquella época, con lo cual, pese a que ella pertenece plenamente a esta nueva generación digital de smartphones, tablets, consolas de última generación, teles inteligentes y Netflix, se ha criado con los pesados de sus mayores que la han aporreado con los ecos de aquella década. Que no es mejor ni peor que la que le ha tocado a ella. Simplemente, con sus rasgos únicos por los que todos los nostálgicos la recordamos, como cualquiera recuerda su propia niñez. Pero, inevitablemente, los nacidos de padres que a su vez nacieron en los setenta han heredado también esa nostalgia antes de saber siquiera lo que significa esa palabra. Tal vez una nostalgia de prestado, algo diluida, pero todavía auténtica. Porque aunque ya no puedan jugar con consolas Atari o difícilmente puedan ver películas caseras en Súper 8, las máquinas recreativas ya no sean del Jurásico y los walkie-talkies se hayan reducido a meros juguetitos curiosos para niños pequeños, nos quedan, entre otras cosas, el cine y la televisión que se hacían entonces, que permanecen ahí con su esencia inalterada, sin importar el formato en el que se vean actualmente. El contenido está ahí como testimonio.

Así que la persona que me introdujo a “Stranger Things” es hija de niños de los ochenta, lo que la convierte a su vez en heredera y perpetuadora de ese legado.

Esta serie también es heredera y perpetuadora. Se ha creado en pleno siglo veintiuno. Todos los actores jóvenes que salen nacieron en este siglo. Son los que interpretan a sus padres los que realmente fueron niños de los ochenta.

Pero da igual. Porque esta maravillosa serie se siente como mucho más que una máquina del tiempo. Mucho más que un tributo a los actuales cuarentones. Es a la vez muy concreta en la cronología, y atemporal. Es una historia dirigida a jóvenes de cualquier edad, que desborda de aventuras, acción, amistad, romance, tensión, terror asquerosete tipo “Alien”, conspiraciones gubernamentales (el laboratorio de Hawkins) e internacionales (la Guerra Fría) aportando no pocas dosis de crítica muy irónica (a menudo de labios de niños sabelotodos) a la situación política del momento, y muchísimas risas, sobre todo risas con ese gran sentido del humor que transpira, ese humor de pandillas adolescentes y adultos pasados de tuerca, que en todo momento, incluso en los peores, encuentran motivos para reír y hacernos reír a carcajadas, sin importar que el monstruo de turno esté planeando incluirlos en su menú del día.

Creo que es la serie perfecta para los plastas de los ochenta porque es un compendio increíble de mucho de lo que vivimos. Y también es la serie perfecta para quienes simplemente quieren pasárselo endiabladamente bien y no les molesta la fantasía y ciencia-ficción freak. No se trata de material muy original, es cierto; las referencias a múltiples clásicos no son sutiles, ni pretenden serlo, porque homenajean sin tapujos y con gran orgullo y respeto a los originales. Lo mejor de “Stranger Things” no es su originalidad, sino su capacidad para alimentarse de los elementos originales para crear una historia que lo mismo nos deleita con sus déjà vu y sus referencias que con esos rasgos que hacen única a toda historia, por mucho que haya bebido de otras fuentes. Porque tampoco exageremos, puede que “Stranger Things” no sea la serie más original del siglo, pero no hay ninguna ley escrita o no escrita que imponga que eso tenga que ser una condición para que sea aburrida. ¿Aburrida? Lo que es yo, he disfrutado como una descosida. En todo el sentido amplio de la palabra “disfrutar”, si eso incluye también sufrir como una condenada y, en algunos momentos, llorar a moco tendido. Y por encima de todo, risas y más risas.

Los Duffer Brothers conocen sin duda la fórmula secreta.

Mi yo de trece años se apunta a esta pandilla. Quiero ser amiga de Once, de Mike, de Dustin, de Will, de Lucas, de Max, de Nancy, de Jonathan, de Steve y de Robin. Hasta de Erica, la pequeña petarda pedante. Y de los mayores Joyce y Hopper. Winona y Harbour, soberbios.

Tampoco yo soy original al reconocer que mi personaje favorito es Once. He llegado a querer a todos, pero Once es de esos personajes que te despiertan una ternura especial.

Tal vez porque todos en algún momento nos hemos sentido como bichos raros en un mundo cruel e incomprensible.

Porque todos alguna vez hemos soñado con ser héroes como ella.
10
1 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizas la critica tenga bastante de subjetividad. En el fondo, toda critica la tiene. Pero aca influye mucho el cariño que uno le tiene a esos tiempos. Y lo increible es que la TV me lo haga revivir.
Eran tiempos en que ir al cine era casi una procesion semanal, y en donde las peliculas de aventuras se sucedian una tras otra ¿Grandes argumentos? Si, pero para nosotros, los que no superabamos los 12 años. La gran historia no era la que cerraba por todas partes (si lo hacia medianamente mejor), sino la que te hacia emocionar, entretener, divertir, y si era todo junto mejor.
Cuando hoy uno vuelve a ver esas peliculas, con mirada actual, como que ve los defectos: que esos efectos especiales (las vedettes de aquellos tiempos) no eran tan espectaculares, que la historia hacia agua por todos lados, que lo que parecia que iba a destruir al mundo solo le preocupaba a un grupito, etc...
Por eso es que esta historia es volver a aquellos tiempos, pero tapando esos defectos. Es volver a ese espiritu, pero agregandole un plus que nos hace sentir algo parecido a lo que sentiamos antes.
¿Historia perfecta? No, no es "Inception", o "Interestellar". La cuestion es dejarse llevar, conmoverse, en eso es campeona. Nutriendose de varios clasicos de aquellos tiempos, de teorias ya tratadas. Y con un elenco en el que no desentona casi nadie.
Ah, y por favor, al final no empecemos con las preguntas tipo "¿y por que este tipo no hizo tal cosa?", "por que tal agente hizo tal otra en vez de...?". Porque realmente hasta en la vida real hacemos cosas ilogicas que vistas a la distancia no podemos creer. Entonces, ¿vamos a pedir logica pura a una ficción? Disfruten y nada mas, no se da muy seguido esto.
4
21 de febrero de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verme todas las temporadas, una tras otra, en una semana, procedo a la crítica de todas las temporadas, empezando por esta:

Winona histérica, inaguantable y poco creíble a partes iguales. Qué actriz más mala por favor. Es que parece que ni es actriz de lo mal que actúa. El único papel más o menos decente en que la he visto rozando el aprobado es el de Alien 3. Realmente esta mujer estropea al personaje. Luego tenemos el doblaje del negrito en español, que es para llorar. Una patada a toda la serie. Cosa de algún enchufado, seguramente (y sólo por no aguantar al doblador me cambié varias veces al doblaje original). En fin, el guión lento y con bastantes agujeros. Al principio las sorpresas no están mal, pero se dan con cuentagotas y termina uno un poco cansado de la larga espera... y después todo se hace más y más previsible.

A destacar algo que me ha fastidiado notablemente del guión es que pretende hacer guiños a los ochenta bastante mal desarrollados (sin realmente ir al detalle y el espíritu de aquella época) y por otro lado su manera de resolver la gran mayoría de asuntos es infantil y sin realmente profundizar.

Tiene algunos capítulos interesantes donde las cosas suceden un poco más rápido, pero en general estoy dando la nota media.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nessie & Me
    2016
    Jim Wynorski
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para