Stranger ThingsSerie
2016 

Matt Duffer (Creador), Ross Duffer (Creador) ...
7.8
64,732
Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama
Serie de TV (2016). 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, "Stranger Things" es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara... ... [+]
30 de agosto de 2016
30 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justificadísima la fama de Stranger things y el fenómeno fan que ha generado.
Hacía mucho tiempo que una serie no resultaba tan encantadora, tan entretenida y nos presentaba unos personajes tan entrañables y cercanos. Ya no sólo los niños se ganan el corazón del espectador. Todos los personajes, o casi todos, conectan de forma inmediata con el público porque se nos antojan reales, palpables, creíbles. El homenaje a la cultura y cine ochenteros,para quien le guste o para quien viviera esa época, es delicioso, pero Stranger things es mucho más que eso. Es ciencia-ficción pura y dura, de la buena, mezclada con comedia, drama, terror y un look que ya quisieran para sí muchas películas de género. Pero sobre todo, es una serie adictiva, que siempre deja con ganas de más y de la que no se puede prescindir.
Y qué decir de los actores. No solo asistimos a la feliz recuperación de Winona Ryder para lo mainstream, sino que podemos conocer a Natalia Dyer y Charlie Heaton, gran pareja de "acción" de la serie, y por supuesto a los niños. Mucho se ha hablado de la maravillosa Millie Bobby Brown, que tiene a su cargo un caramelo de personaje (Eleven, ya un mito, sin duda), pero Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo y Caleb McLaughlin están igualmente excelentes. Como pasaba en Super 8, no se trata de actores interpretando personajes, sino de auténticos chavales que se comportan como tales y a los que no les cuesta nada hacernos creer que han crecido en los 80.
Si no se lleva la máxima nota es porque el personaje de David Harbour no termina de resultar demasiado interesante y porque la trama de Nancy tampoco remonta hasta que se junta con Jonathan, y hay escenas de relleno, algo grave en una serie de apenas 8 capítulos. Lo demás es un ejercicio de ciencia-ficción de primer nivel y un sentido homenaje a una época en la que el cine era mejor que el que se hace ahora porque tenía alma y encanto. Lo mismo que Stranger Things.
Lo mejor: Casi todo
Lo peor: Casi nada
Hacía mucho tiempo que una serie no resultaba tan encantadora, tan entretenida y nos presentaba unos personajes tan entrañables y cercanos. Ya no sólo los niños se ganan el corazón del espectador. Todos los personajes, o casi todos, conectan de forma inmediata con el público porque se nos antojan reales, palpables, creíbles. El homenaje a la cultura y cine ochenteros,para quien le guste o para quien viviera esa época, es delicioso, pero Stranger things es mucho más que eso. Es ciencia-ficción pura y dura, de la buena, mezclada con comedia, drama, terror y un look que ya quisieran para sí muchas películas de género. Pero sobre todo, es una serie adictiva, que siempre deja con ganas de más y de la que no se puede prescindir.
Y qué decir de los actores. No solo asistimos a la feliz recuperación de Winona Ryder para lo mainstream, sino que podemos conocer a Natalia Dyer y Charlie Heaton, gran pareja de "acción" de la serie, y por supuesto a los niños. Mucho se ha hablado de la maravillosa Millie Bobby Brown, que tiene a su cargo un caramelo de personaje (Eleven, ya un mito, sin duda), pero Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo y Caleb McLaughlin están igualmente excelentes. Como pasaba en Super 8, no se trata de actores interpretando personajes, sino de auténticos chavales que se comportan como tales y a los que no les cuesta nada hacernos creer que han crecido en los 80.
Si no se lleva la máxima nota es porque el personaje de David Harbour no termina de resultar demasiado interesante y porque la trama de Nancy tampoco remonta hasta que se junta con Jonathan, y hay escenas de relleno, algo grave en una serie de apenas 8 capítulos. Lo demás es un ejercicio de ciencia-ficción de primer nivel y un sentido homenaje a una época en la que el cine era mejor que el que se hace ahora porque tenía alma y encanto. Lo mismo que Stranger Things.
Lo mejor: Casi todo
Lo peor: Casi nada
31 de agosto de 2016
31 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena serie tiene una muy buena ambientación de los años 80 y la música también como por ejemplo The Clash y Vangelis, pero para mi la historia del experimento este a veces como que me aburre y demasiada ciencia ficción a mi en lo personal no me gusta mucho ese genero, pero debo confesar que igual le agarre el vuelo en algunos capítulos. Ademas encuentro que esta muy sobrevalorada en mi opinión, no es para nada un serie para arriba del 8 según yo.
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzando por lo general, a mi parecer tiene un argumento bastante pobre con respecto a la novedad u originalidad y una trama absolutamente previsible y aburrida, no hay momento en el que no se pueda suponer con demasiada facilidad lo que va a suceder después, sean minutos o varios capítulos más adelante.
Con respecto a los efectos, me he sentido bastante decepcionada, porque aunque no son pobres (pero sí bastante mejorables), parecen casi calcados a, por ejemplo, The Strain (serie con la que encuentro bastantes similitudes y no sólo visuales).
Encuentro también algunos de los temas principales bastante forzados y cuestiones que no han sido tratadas con el detenimiento que creo que requerían y dejan un sabor de boca un tanto incompleto. Personajes demasiado planos, o demasiado cliché.
Es una serie muy indicada para el entretenimiento de un rato, pero no la considero una obra maestra ni mucho menos.
Eso sí, una actuación muy buena por parte de muchos actores, una trama aunque no todo lo profunda que debería ser, que llama la atención y muy buenos puntos tanto humorísticos como dramáticos.
Con respecto a los efectos, me he sentido bastante decepcionada, porque aunque no son pobres (pero sí bastante mejorables), parecen casi calcados a, por ejemplo, The Strain (serie con la que encuentro bastantes similitudes y no sólo visuales).
Encuentro también algunos de los temas principales bastante forzados y cuestiones que no han sido tratadas con el detenimiento que creo que requerían y dejan un sabor de boca un tanto incompleto. Personajes demasiado planos, o demasiado cliché.
Es una serie muy indicada para el entretenimiento de un rato, pero no la considero una obra maestra ni mucho menos.
Eso sí, una actuación muy buena por parte de muchos actores, una trama aunque no todo lo profunda que debería ser, que llama la atención y muy buenos puntos tanto humorísticos como dramáticos.
13 de septiembre de 2016
13 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
14 de Septiembre de 2016 tras el acoso a recomendaciones tanto de amigos como de redes sociales he visto Stranger things, ¿mi conclusión? no es para tanto. ¿el porqué de su éxito? bueno en mi más humilde opinión ha tenido la fortuna de llegar en un momento en el que no había mejor competencia.
Dicho lo cual tampoco es para desmerecer los logros de la serie (que tener tiene) como la banda sonora, guión, la historia (aunque con unas cuantas cosas en el tintero desde el principio), reparto (en especial Mellie Bobby Brown) y otros elementos de valor añadido como los guiños y la ambientación, pero todo ello no consigue disipar lo que es, una serie de verano envuelta en euforia colectiva.
Dicho lo cual tampoco es para desmerecer los logros de la serie (que tener tiene) como la banda sonora, guión, la historia (aunque con unas cuantas cosas en el tintero desde el principio), reparto (en especial Mellie Bobby Brown) y otros elementos de valor añadido como los guiños y la ambientación, pero todo ello no consigue disipar lo que es, una serie de verano envuelta en euforia colectiva.
19 de mayo de 2023
19 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca hasta ahora me había interesado por Stranger Things. Después de ver estas dos últimas semanas las 4 temporadas que hay hasta la fecha (mayo del 2023), puedo afirmar que me he enganchado desde el primer capítulo hasta el último de la última temporada.
Para mí la mejor temporada es la primera a pesar de que todo lo que gira en torno al personaje de " 11 " es un calco (por no decir un plagio) al juego de consola "Beyond two souls " , protagonizado por William Dafoe y Ellen Page (ahora Elliot Page). Es cierto que no sólo bebe de ahí sino de muchísimas películas ochenteras y que, recogiendo lo mejor de cada una, consigue un producto solvente y convertirse en todo un icono, un espejo del cine de los años 80 más que de lo que realmente fue esa década en el mundo real.
Parafraseando a Dickens " Los años 80 fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos ". Para los que nacimos en los años 70 y disfrutamos nuestra infancia en esa década estas series nos sumergen en los mejores momentos de nuestras vidas, cuando sin consolas, casi sin ordenadores, sin teléfonos móviles, los niños jugábamos por las tardes con nuestros amigos, contábamos historias, veíamos películas VHS, íbamos al cine y disfrutábamos de una programación infantil por las tardes, comprábamos cómics, jugábamos a las caninas, fútbol, pilla pilla y un sinfín de etc... y todo rodeado de valores que se grabaron a fuego en las mentes y corazones de esa generación, sin olvidar que éramos más ingenuos y había más seguridad en las calles, al menos los niños nos sentíamos así. ¿Hoy quién deja a su hijo solo en la calle como ocurría entonces?.
El arte supuso un punto de inflexión en esa década, incluso el cine que, gracias sobre todo a Steven Spielberg y George Lucas, cambiaron el séptimo arte para siempre .
Stranger Things es pura nostalgia ochentera pero a veces parece como si nos hicieran hacer creer que aquel entonces hubiera sido el Edén, el paraíso. Esa década tuvo su lado luminoso y también su lado oscuro, pero visto a ojos de un niño fue hermoso. Muchas veces he pensado que los que disfrutamos la infancia en esa época fuimos afortunados y felices y no lo supimos entonces, al menos en occidente.
Al hilo de las temporadas que me han gustado la primera es para mí la mejor de todas. Luego la cuarta, la segunda y finalmente la tercera. Al menos para mí. Cada temporada tiene sus momentos y, por momentos, pueden arrancarte una sonrisa al sentirte identificado con algún protagonista, como cuando una de las madres escucha la conversación de su hijo ( a quién no le ha pasado) o instantes en que se te saltan las lágrimas mientras ves a los chicos bailando canciones que tienen un significado profundo en tu corazón, como " Time after Time ". El casting es de diez, es un casting sobresaliente y los personajes poseen carisma. Huelga decir que hay temporadas mejores y otras más flojas, más trabajas y otras con un guion que podrían haberlo pulido más o no haberse ajustado a cierta agenda...
De los años 80 se podría hacer volúmenes de lo que supuso para un generación. Hoy tengo 46. Vivo en presente y es normal recordar en ocasiones tu infancia. Pero ni por asomo aquellos años fueron perfectos. Hace 30 años veía " Aquellos maravillosos años " y me gustaba. Reflejaba según internet finales de los 60 y comienzos de los años 70. Era pura nostalgia sesentera . Hoy en lugar de llamarse " aquellos maravillosos años " , se le llama " super 8 ", " Verano del 84 ", " Monster House " " it " (2017) " Stranger Things" etc...
Con el tiempo otra generación hablará a través de las series de los 90 o de comienzos de siglo XX quizás protagonizado por el hijo o nieto de Fred Savage, quién sabe. La virtud de Stranger Things es que llegó en un buen momento. Hace unos años fui a ver los Goonies en cine. Recuerdo que a la salida uno grupo de niños comentaba decepcionados que había ido a verla creyendo creyendo que se trataba de una película moderna. No les gustó, a diferencia de los adultos que estábamos allí que, incluso después de tantos años, seguíamos riéndonos y disfrutando de este clásico. Y lo entiendo. Es como si me hubiese colado a ver una película de los años 60 ó 70 cuando era niño, y hubiera salido frustrado por haber elegido un filme que no me llega.
Los años 80 no volverán, pero los verdaderos años 80 perduran en nuestra memoria, en nuestras fotos o cintas VHS en las que aparecemos haciendo el tonto, en nuestros diarios, en nuestros corazones. Nunca escuché canciones ochenteras en el radiocasete del coche, mis padres tenían otros gustos y había que escucharlas hasta cansarse. No me gustaban, como a mi sobrino de 9 años no le gusta lo que le pongo . Él prefiere los cantantes modernos como Bugs Bunny . Incluso con mi sobrina, cuando era cría no quería ver nada de lo que me había gustado de niño. Ella prefería lo moderno. Por eso digo que los años 80 no volverán, al final quedarán diluidos en el tiempo porque las nuevas generaciones idolatrarán otras décadas, otras canciones y al igual que mis padres preferían otro tipo de música.
Hay una imagen que jamás se me quitará de la cabeza. Cerca de donde jugábamos en mi barrio había un arriate de plantas y estaba repleto de jeringuillas esparcidas por la tierra. Por otro lado , donde íbamos a jugar a las máquinas recreativas, había otra realidad la de padres que estaban enganchados a las máquinas tragaperras y recuerdo casos de personas arruinadas. Los años 80 tuvieron sus luces y sus sombras. Stranger Things es solo un espejo de lo que según el Hollywood fueron los años 80, cuando los niños no teníamos ese tipo de vidas, sino que las emúlabamos, hablando como hablaban algunos personajes, y a diferencia de stranger things no éramos tan mal hablados, respetábamos a la autoridad y a nuestros padres. Además no todo el mundo tenía un vídeo VHS en su casa, ni jugábamos a juegos de rol ni las vidas perfectas del cine.
Los años 80 fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos.
Para mí la mejor temporada es la primera a pesar de que todo lo que gira en torno al personaje de " 11 " es un calco (por no decir un plagio) al juego de consola "Beyond two souls " , protagonizado por William Dafoe y Ellen Page (ahora Elliot Page). Es cierto que no sólo bebe de ahí sino de muchísimas películas ochenteras y que, recogiendo lo mejor de cada una, consigue un producto solvente y convertirse en todo un icono, un espejo del cine de los años 80 más que de lo que realmente fue esa década en el mundo real.
Parafraseando a Dickens " Los años 80 fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos ". Para los que nacimos en los años 70 y disfrutamos nuestra infancia en esa década estas series nos sumergen en los mejores momentos de nuestras vidas, cuando sin consolas, casi sin ordenadores, sin teléfonos móviles, los niños jugábamos por las tardes con nuestros amigos, contábamos historias, veíamos películas VHS, íbamos al cine y disfrutábamos de una programación infantil por las tardes, comprábamos cómics, jugábamos a las caninas, fútbol, pilla pilla y un sinfín de etc... y todo rodeado de valores que se grabaron a fuego en las mentes y corazones de esa generación, sin olvidar que éramos más ingenuos y había más seguridad en las calles, al menos los niños nos sentíamos así. ¿Hoy quién deja a su hijo solo en la calle como ocurría entonces?.
El arte supuso un punto de inflexión en esa década, incluso el cine que, gracias sobre todo a Steven Spielberg y George Lucas, cambiaron el séptimo arte para siempre .
Stranger Things es pura nostalgia ochentera pero a veces parece como si nos hicieran hacer creer que aquel entonces hubiera sido el Edén, el paraíso. Esa década tuvo su lado luminoso y también su lado oscuro, pero visto a ojos de un niño fue hermoso. Muchas veces he pensado que los que disfrutamos la infancia en esa época fuimos afortunados y felices y no lo supimos entonces, al menos en occidente.
Al hilo de las temporadas que me han gustado la primera es para mí la mejor de todas. Luego la cuarta, la segunda y finalmente la tercera. Al menos para mí. Cada temporada tiene sus momentos y, por momentos, pueden arrancarte una sonrisa al sentirte identificado con algún protagonista, como cuando una de las madres escucha la conversación de su hijo ( a quién no le ha pasado) o instantes en que se te saltan las lágrimas mientras ves a los chicos bailando canciones que tienen un significado profundo en tu corazón, como " Time after Time ". El casting es de diez, es un casting sobresaliente y los personajes poseen carisma. Huelga decir que hay temporadas mejores y otras más flojas, más trabajas y otras con un guion que podrían haberlo pulido más o no haberse ajustado a cierta agenda...
De los años 80 se podría hacer volúmenes de lo que supuso para un generación. Hoy tengo 46. Vivo en presente y es normal recordar en ocasiones tu infancia. Pero ni por asomo aquellos años fueron perfectos. Hace 30 años veía " Aquellos maravillosos años " y me gustaba. Reflejaba según internet finales de los 60 y comienzos de los años 70. Era pura nostalgia sesentera . Hoy en lugar de llamarse " aquellos maravillosos años " , se le llama " super 8 ", " Verano del 84 ", " Monster House " " it " (2017) " Stranger Things" etc...
Con el tiempo otra generación hablará a través de las series de los 90 o de comienzos de siglo XX quizás protagonizado por el hijo o nieto de Fred Savage, quién sabe. La virtud de Stranger Things es que llegó en un buen momento. Hace unos años fui a ver los Goonies en cine. Recuerdo que a la salida uno grupo de niños comentaba decepcionados que había ido a verla creyendo creyendo que se trataba de una película moderna. No les gustó, a diferencia de los adultos que estábamos allí que, incluso después de tantos años, seguíamos riéndonos y disfrutando de este clásico. Y lo entiendo. Es como si me hubiese colado a ver una película de los años 60 ó 70 cuando era niño, y hubiera salido frustrado por haber elegido un filme que no me llega.
Los años 80 no volverán, pero los verdaderos años 80 perduran en nuestra memoria, en nuestras fotos o cintas VHS en las que aparecemos haciendo el tonto, en nuestros diarios, en nuestros corazones. Nunca escuché canciones ochenteras en el radiocasete del coche, mis padres tenían otros gustos y había que escucharlas hasta cansarse. No me gustaban, como a mi sobrino de 9 años no le gusta lo que le pongo . Él prefiere los cantantes modernos como Bugs Bunny . Incluso con mi sobrina, cuando era cría no quería ver nada de lo que me había gustado de niño. Ella prefería lo moderno. Por eso digo que los años 80 no volverán, al final quedarán diluidos en el tiempo porque las nuevas generaciones idolatrarán otras décadas, otras canciones y al igual que mis padres preferían otro tipo de música.
Hay una imagen que jamás se me quitará de la cabeza. Cerca de donde jugábamos en mi barrio había un arriate de plantas y estaba repleto de jeringuillas esparcidas por la tierra. Por otro lado , donde íbamos a jugar a las máquinas recreativas, había otra realidad la de padres que estaban enganchados a las máquinas tragaperras y recuerdo casos de personas arruinadas. Los años 80 tuvieron sus luces y sus sombras. Stranger Things es solo un espejo de lo que según el Hollywood fueron los años 80, cuando los niños no teníamos ese tipo de vidas, sino que las emúlabamos, hablando como hablaban algunos personajes, y a diferencia de stranger things no éramos tan mal hablados, respetábamos a la autoridad y a nuestros padres. Además no todo el mundo tenía un vídeo VHS en su casa, ni jugábamos a juegos de rol ni las vidas perfectas del cine.
Los años 80 fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here