Haz click aquí para copiar la URL

Stranger ThingsSerie

Serie de TV. Thriller. Terror. Fantástico. Drama Serie de TV (2016). 8 episodios. Homenaje a los clásicos misterios sobrenaturales de los años 80, "Stranger Things" es la historia de un niño que desaparece en el pequeño pueblo de Hawkins, Indiana, sin dejar rastro en 1983. En su búsqueda desesperada, tanto sus amigos y familiares como el sheriff local se ven envueltos en un enigma extraordinario: experimentos ultrasecretos, fuerzas paranormales terroríficas y una niña muy, muy rara... ... [+]
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
[...]

Más allá de la moda de los superhéroes en el cine, hay una tendencia que está empezando a llegar, vemos el amor por lo vintage en los videojuegos, con grandes producciones con sabor retro, en los libros, con betsellers como Ready Player One y ahora en la TV con producciones como Stranger Things. Los 80 han vuelto amigos, sacad vuestro walkman, las cintas de Mecano y preparaos un bocadillo de mantequilla con azúcar.

Si pudiera elegir como ver Stranger Things sería en una televisión de tubo de 24 pulgadas, en mi viejo sofá y en calidad VHS, ya que es lo único que le falta a la serie para hacerme retroceder hasta mi niñez. Pero tranquilos, porque hay mucho más en Stranger Things que una cantidad desorbitada de referencias y guiños al cine de los 80; resulta que además es una muy buena serie.

Algo raro pasa en Hawkings

Y es que en este pequeño pueblo de EEUU empiezan a pasar cosas extrañas; todo empieza con la desaparición del pequeño Will Byers (Noah Schnapp) y un extraño accidente en un laboratorio cercano. A partir de ese momento, sus amigos del colegio Mike (Finn Wolfhard), Dustin (Gaten Matarazzo) y Lucas (Caleb McLaughlin) comenzarán una peligrosa investigación en busca de su amigo que los llevará a descubrir un misterio que superará todas sus fantasías. Asimismo, Joyce, la madre de Mike, interpretada por Winona Ryder (magnífica en su papel), junto al comisario Hopper (David Harbour) emprenderán por su parte su propia búsqueda de la verdad, lo que desembocará en los dos grandes arcos argumentales entre los que va saltando la trama. También tendremos, cómo no, nuestro triángulo amoroso, líos de instituto y un montón de escenas que parecen sacadas de un monólogo de Goyo Jiménez.

No se puede negar que a grandes rasgos Stranger Things es un thriller de fantasía y ciencia ficción por encima de cualquier otra cosa, en la que las escenas cercanas al terror abundan, un terror que mezcla lo mejor del cine contemporáneo con ese miedo, más visceral, del cine de los 80. Siendo así, no es de extrañar que las referencias al cine de miedo de la época sean constantes, en unas ocasiones más sutiles que en otras pero en definitiva lo suficientemente evidentes como para que demos buena cuenta de esos guiños a clásicos como Los Goonies, Alien, Encuentros en la tercera fase, Pesadilla en Elm Street… y una docena más.

Si he de decir algo malo de Stranger Things es que la trama no se desarrolla al ritmo que debería, lo que nos da la sensación de que todo se podría haber resuelto en 6 episodios, también se le saca poco partido a todo el imaginario fantástico creado para la serie, además de dejar demasiados cabos sueltos por aquí y por allá, quizá Matt y Ross Duffer, los productores y guionistas, se guardaron demasiados ases en la manga para una posible segunda temporada, dejando estos primeros 8 episodios con una conclusión sólo parcialmente satisfactoria.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
8
6 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a echarle imaginación. Año 1982: la televisión estadounidense se vuelve loca y en vez de producir cosas como El equipo A, Remington Steele o Cheers decide encargar a ese escritor tan talentoso de Maine, y a la recién fundada Amblin Entertaiment una miniserie que se parezca "a eso que hace Spielberg".
¿Hubiera salido algo como Stranger things?. Sí y no. Sí, porque el aspecto literario de esta delicia es 100% Stephen King, y a diferencia de las adaptaciones cinematográficas aquí hay tiempo suficiente para trasladar una de sus novelas. Sí, porque visualmente está muy en la estela de lo que se hacía en ese momento, y los hermanos Duffer han sido muy astutos al usar efectos visuales que, salvando las distancias, podrían haberse hecho de forma analógica en los 80. Pero esencialmente NO. En 1982 no hubierámos podido tener, a cara descubierta, tantísimas referencias a la obra de King, a cierta música o al cine amparado por Spielberg, sencillamente porque aún no se había hecho. La gran virtud de Stranger Things es que se hace una recopilación/homenaje/plagio/sublimación de una época, pero a toro pasado, y por tanto de forma completa y meditada; esto quiere decir que todas las virtudes se respetan pero los errores se liman muchísimo. La absolutamente primorosa recreación no solo del contexto sino de los modos estéticos y técnicos hace que un habitante de 1982 pudiera disfrutarla sin extrañarse, pero también que alguien de 2016 entre en éxtasis sin el legendario "copón, qué mal ha envejecido esto". Los personajes y situaciones son netamente ochenteros (repito, aunque hay muchas buenas ideas originales, Stephen King podría haber firmado el guión) pero todo está tan pulido que no chirría. ¿Es un ejercicio de nostalgia?. Evidentemente. Aquí los niños actúan como niños, son ingenuos, no hay internet, no hay miles de planos que planos de CGI que ahogan la trama, hay sentido de lo maravilloso... hay muchas cosas que no debieron perderse. Y también se recupera algo muy básico: es posible hacer cosas con niños y adolescentes y que no salga algo vergonzoso. Sin desmerecer a Ryder (soberbia) o Harbour (cómo molas), el casting y el trabajo con los chavales es sencillamente espectacular, digno de Dante, Donner o Spielberg. No solo no dan grima, sino que la identificación y la ternura es inmediata: no se de donde los han sacado, pero sólo puedo inclinarme bañado en lágrimas. En definitiva, Stranger things es todo lo que debió ser Super 8: un ejercicio de estilo sobre lo que significa ser un niño, sobre la fantasía sin añadidos, sobre la aventura pura, y todo ello con genuina emoción. Me quito el sombrero.
7
9 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente no paro de leer críticas que califican «Stranger Things» de obra maestra. Pero yo no creo que deba ser tratada así. «Stranger Things» (hasta el momento) es una serie que lo único que ha conseguido transmitirme son meros recuerdos de aquellas películas ochenteras de ciencia ficción que tanto le gustaban a los niños de la época. Es una serie llena de clichés hacia películas (sobretodo de Spielberg) como «E.T», «Poltergeist», «Encuentros en la tercera fase» etc... Como he dicho en el título de la crítica, la serie no debería ser acusada de plagiar a las películas mencionadas anteriormente (como he visto que se ha hecho en un gran número de críticas) ya que su única intención es hacernos recordar cómo era el cine de ciencia ficción de los 80.

En resumen, «Stranger Things» es el típico Western de ciencia ficción que tiene lugar en 1983 y está ambientada en eso que se ha venido en llamar ‘Spielbergegia’, esas idílicas casas unifamiliares de clase media. Hay niños que juegan a «Dungeons & Dragons», tienen pósters de «Evil Dead», «Tiburón» y «La Cosa», y que se comunican con enormes walkie-talkies. Hay una extraña niña con poderes perseguida por científicos y tíos en escafandra. Hay un policía local atormentado, una pija empollona, un abusón ligón, un tío misterioso pero de buen corazón y una madre «white thrash» a la que nadie presta mucha atención. Y también hay un niño en bici que desaparece repentinamente. Si mezclamos todos estos ingredientes tenemos ya una película de ciencia ficción ochentera hecha. Algo que sí me ha gustado de «Stranger Things» es que está en formato de serie, y será interesante ver cómo se desarrollan todos los personajes en la segunda temporada y en las venideras. En definitiva, recomiendo ver la serie si sois adultos cuya infancia transcurrió en los años 80 (ya que os traerá numerosos recuerdos) o si sois unos amantes de la ciencia ficción, ya que es una serie corta y al estar tan llena de clichés a uno puede resultarle bastante atractiva.

Jack out.
10
9 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Stranger Things es un homenaje al cine de los 80 es algo que ya tenemos todos asumido, pero es mucho más que la amalgama de referencias que nos inunda los tablones de Facebook. No necesita más que ocho minutos para crear intriga, presentar los personajes, frikear e incluso meter miedo. En otras palabras, no necesita más que ocho minutos para enganchar. Se me ocurren infinidad de películas que no consiguen eso ni en dos horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llega mucho más lejos que las referencias cinematográficas a E.T., Star Wars, Encuentros en la Tercera Fase, Poltergeist, El Resplandor, Ojos de Fuego, Carrie, Commando, Stand by Me, Explorers, Los Goonies, Alien. Nos ofrece un auténtico viaje en el tiempo; porque a lo ya mencionado le hay que añadir el Dungeons & Dragons, The Clash, el cassette, El Señor de los Anillos, El Corazón de las Tinieblas, Atari, Walkie-Talkies, Coca-Cola, X-Men Nº134, Jaws, He-Man, Cujo, The Thing, All the Right Moves, tirachinas, relojes-calculadora…Está cuidada al detalle.

El misterio, el terror, la fantasía, las aventuras juveniles y el thriller se reúnen de tal manera que no permiten bajar la guardia. Atrapa nuestra atención y aprovecha los momentos de mayor distensión para meter golpes de efecto que nos pueden hacer pegar un salto. El montaje en paralelo del presente y del Upside Down es uno de los elementos técnicos clave sobre los que se sustenta la serie de los hermanos Duffer. En serio, no sé de quién demonios sería idea de utilizar Should I Stay or Should I Go y las luces como elemento conector entre ambos lados, pero es brillante. Es que es bonito, estético, efectista, fluido, fácil de ver y de entender. Además juega con el sonido, y lo que quiero decir con ésto es que tira de recursos técnicos de una forma muy inteligente. Hablo también de movimientos de cámara, iluminación parpadeante o saltos de eje que juegan al despiste.

Tema aparte son los personajes, y en este punto lo primero que quiero decir es que me encanta el papelón al que queda reducido la figura del patriaca. El padre de Mike y el de Will (incluso al principio Hopper) son patanes que creen que poseen el control de todo lo que les rodea, cuando en realidad no poseen una mierda. La figura paterna está absolutamente destrozada en favor de la materna.

Los que no suelen ser escuchados llevan la batuta de esta serie de acontecimientos extraordinarios. El protagonismo queda repartido de forma equitativa entre tres generaciones distintas con el mismo objetivo, encontrar a Will y cazar al monstruo. Partiendo de una base sencilla y casi estereotipada, asistimos a la evolución de unos personajes tan imperfectos como atractivos.

Para el final me dejo la figura por excelencia, la revelación, el eje central, la inspiración. Eleven es un soplo de aire fresco entre tanta heroína enseñando piernaca, con melena de seda y figurita de avispa. Esa niña superinteligente y superpoderosa, rapada, valiente e independiente da una lección de profundidad. Nos demuestra que es fundamental arriesgar por personajes más oscuros, con matices, con aristas.
10
15 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ya todo estaba visto en el panorama de las series aparece Stranger Things y lo cambia todo, una serie fresca con una trama que introduce al espectador en una intriga constante con algún toque de humor y apta para todos los públicos. Y todo eso metido en una coctelera con ambiente ochentero y con muchos guiños a muchas películas de aquella época. Vuelve Winona Ryder de entre los muertos para hacer su entrada triunfal en esta serie atrapando al espectador desde el primer momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para