Haz click aquí para copiar la URL

WALL·EAnimación

WALL·E
7.9
131,587
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
Críticas 464
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de agosto de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo a Ratatouille en lo más alto de mi lista desde hace un año. Adoro a esa rata, adoro el fantástico guión, adoro esa película. Pero ese pequeño robot de ojos tristes ha conseguido que sienta lo que no sentía desde Ratatouille, y esta vez ha sido con mayor intensidad: amor por el cine.

WALL-E es un robot programado para comprimir las basuras de la Tiertra en un futuro en el que la contaminación de nuestro planeta es tan alta que la Humanidad se ha establecido en el espacio. Pero WALL-E no es un robot cualquiera: es un robot muy curioso, que recoge cada día objetos que a él le parecen interesantes como una bombilla, mecheros, cubiertos... Un buen día su vida cambiará para siempre cuando aparezca EVA, otro robot de la que WALL-E se enamorará perdidamente y a la que seguirá a donde haga falta, incluído el espacio...
Pixar siempre se ha caracterizado por el mismo patrón: coge una idea original, una trama sencilla, elos típicos valores positivos y una forma de narración soberbia. Con WALL-E esto alcanza niveles extraordinarios por una sola razón: los robots no hablan, y desarrollan su historia de amor sin que digan ni una palabra (solo aprenden a decir sus respectivos nombres, pero poco más).
La película se divide claramente en dos partes: una primera nos presenta a WALL-E y el estado de la Tierra dentro de 700 años, se nos muestra el cometido de WALL-E y su curiosidad por todo lo que le rodea y se establecen las bases para el resto de la historia en un comienzo excelente, con poquísimos diálogos (únicamente los de las pantallas anunciando la vida en el espacio) conectas con el robot y te asombras por el estado del mundo. Notamos que el robot tiene sentimientos, que desea encontrar a alguien, que no quiere a estar solo. Todo acompañado de la música de Hello Dolly. Aparece EVA, y el asunto cambia. La robot tiene una misión desconocida que cumplir, pero WALL-E se encargará de enseñarle, aunque sea solo en unos minutos, las curiosidades de su mundo, y comienza una relación de amistad. WALL-E muestra por EVA un sentimiento de protección y cariño inaudito.
Y así la historia continúa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y comienza una segunda parte igual de excelente que la anterior. En ella vemos a dónde llevan los problemas de la humanidad, a qué extremo ha llegado la incomunicación y la desgana. El guión se atreve a mostrarnos una humanidad regida por la rutina y, válgame la redundancia, la deshumanización.
Y, aunque esta segunda parte sea más predecible, nos guarda momentos bellísimos capaces de emocionarte hasta lo más profundo de tu corazón. No quiero destripar mucho de la historia para aquellos que no la han visto, pero solo puedo decir que en esos momentos se desarrolla por completo todo lo que se había preparado: la relación entre los robots, el destino de la raza humana, el estado de la Tierra... Todo está ya visto, sí, pero Pixar lo trata con un cariño y una originalidad que te atrapará sin remedio. Tienes el corazón en un puño, deseas que llegue el final feliz que sabes que va a haber. Sientes dolor, asombro, felicidad... Nos da temas poco frecuentes en el cine de animación como la condición humana, el amor fuera de ñoñerías típicas, la risa más inocente, la pasión por el sentimiento más profundo, la deshumanización, el sentido de la vida...
WALL-E nos da una excelente película de ciencia ficción con los suficientes alicientes para el espectador infantil, pero que también sabe llegar al adulto.

La BSO excelente también; muy parecida a la de Buscando a Nemo, tengo que admitir.

En cuanto a la calidad de las animaciones, se han superado. Los gráficos alcanzan niveles de realismo impresionantes, que te dejan completamente embobado. Al llefar al espacio la perfecta unión de imágenes bellísimas, BSO conmovedora y el personaje de WALL-E logran maravillarte. Adrew Stanton ha vuelto a desmotrar su valía con esta película que le ha colocado en lo más alto. WALL-E tiene momentos de una garra y un poder emotivo que no había visto en años. Todo forma un conjunto que centra tus sentidos y "asalta" tu mente, haciéndote saber que estás asistiendo a una obra maestra. Sin palabras, los gestos de los robots lo dicen todo, se vuelven mejores y más expresivos que los propios humanos.

Salí del cine sin articular palabra. Intenté poner en orden mis ideas. Lo único que pensaba era: "Su puta madre, lo han vuelto a hacer". Ahora mismo sigo maravillado con lo que la compañía de animación nos ha dado. WALL-E es arte, es sentimiento, es pasión, es cariño, es fuerza, y simpatía... Un simple robot se ha vuelto adorable.

Lo mejor:

-Por encima de todo, el propio WALL-E.
-La calidad gráfica de las animaciones.
-Su capacidad de hacer sentir al espectador.
-Hay tópicos, pero están muy bien llevados y narrados que no molestan.
-En resultado total, en general.

Lo peor:

-Poniéndonos muy puntillosos, que no haya un plano final muy potente.
9
23 de julio de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que llega profundamente por: su particular lenguaje y su contenido. El tema de los sentimientos humanos se da intensamente.

Los elementos tecnológicos sobresalientes.

Recomendada para TODOS.
9
2 de agosto de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya que se disfruta una película así de animación...
Realmente no soy muy seguidor de cuanta producción entregue Píxar, pero realmente a ésta le apostaba algunas fichas, y no me defraudó, todo lo contrario.

Me encontré con una película llena de mensajes, que si bien es para niños, nos dice mucho a nosotros los adultos sobre cosas que creemos que sobreentendemos.
Y cuanto hace que una pélícula sin decir mucho durante varios minutos desde el comienzo nos deja tantas cosas.
El pequeño Wall-e está magnífico, terminas queriéndolo y queriendo tratar de ayudarlo. Pocas veces alguien se juega todo lo que tiene por un amor, por un ideal, como le sucede a Wall-e

Deberían darle el Oscar al mejor personaje de animación, el pequeñin de las piernas de oruga tiene más espíritu y corazón que muchos...
9
28 de diciembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo el entusiasmo que me provocaron de forma consecutiva 'Buscando a Nemo' y 'Los increíbles', pero tras ello hubo un año de ausencia y dos proyectos que no me llamaron nada la atención en aquel momento como eran 'Cars' y 'Ratatouille', por lo que me despegué bastante de los proyectos de Pixar.
Sin embargo recuerdo en verano de 2008 ver unos carteles publicitarios del nuevo estreno de Pixar, 'WALL•E' (los de "pillado hasta las tuercas" y alguno similar), y me entró añoranza de esa época. Por primera vez desde entonces tenía de verdad ganas de ver una nueva película de la compañía del flexo.
Tras su estreno crítica y público la alababan, muchos indicaban que era la mejor película de animación de la historia, y según decían en los primeros 45 minutos apenas había diálogos, lo cual me hacía preguntarme: "¿Cómo demonios lo han hecho para crear una obra maestra de la animación sin apenas diálogos?"
Fui al cine con unas expectativas desorbitadas y me llevé una pequeña decepción, a pesar de que la película me gustó estaba lejos de ser la obra maestra que indicaban. Hubo varios factores que me llevaron a tener esa sensación.

No obstante en una revisión de todas las películas de Pixar que hice unos meses después cambió mi impresión de alguna de ellas, y una fue 'WALL•E' que ganó muchísimo en un segundo visionado, siendo posiblemente mi favorita de Pixar al menos en aquel momento. Y no sólo eso, sino que en posteriores visionados sigue siendo de las que no pierden.

Al prodigio visual (al principio no parecía una película de animación) se le une una historia que lo tiene todo: humor dosificado e inteligente, romance sincero, concienciación social (y crítica al mismo tiempo), momentos dramáticos (sin buscar la lágrima de forma descarada, pero emotivos sin duda), los mejores efectos sonoros que recuerdo en una película de animación, una banda sonora a la altura (tanto original como adaptada)....y posiblemente el personaje más adorable de la historia del cine, su protagonista WALL•E. Aunque el resto de personajes no tienen desperdicio, desde la cucaracha hasta EVA, pasando por el comandante o los robots defectuosos.
Hay muchas escenas memorables, los primeros 40-45 minutos prácticamente al completo, y la escena del baile de los dos robots en el espacio exterior.

Le pongo un 9. Es prácticamente perfecta. Una vez más, ¡gracias Pixar!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Probablemente debió acabar con Wall-e sin memoria, hubiese sido un final muy triste, pero más verosímil
9
7 de agosto de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente, en los últimos 10 años, el género que más ha gozado del favor tanto del público como de la crítica ha sido el de la animación, especialmente la animación por ordenador. Y dentro de este género hay que destacar, sin duda alguna, la genialidad de Pixar.

Ya han pasado trece años desde que nos llegaron al corazón con una historia sobre dos juguetes que querían ser el héroe de su dueño. Y luego lo repitieron con un pez payaso, unos superhéroes o una rata chef. Supuestas películas para niños que acababan marcándonos más profundamente a los más mayorcitos. Siempre grandes películas; pero nunca llegaba esa obra maestra que nos llegase a todos. Ahora, y gracias a un tierno robot, lo han conseguido.

WALL-E no sólo es una película graciosa con el sello de Pixar, también es tierna, bella, inteligente y una crítica social. No querer ver esta película por el prejuicio de decir que es para niños es una gran equivocación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para