WALL·EAnimación
7.9
131,584
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
7 de enero de 2009
7 de enero de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película que lograra emocionarme tanto. Lloré, reí, busqué la felicidad para este robot... A veces lo piensas y puede parecer ridículo, pero los que habéis visto la película sabéis perfectamente a lo que me refiero.
Mi historia con Wall E empieza un año antes de su estreno; en 2007. No recuerdo que película fui a ver, porque lo que de verdad me impactó fue el tráiler de este personaje.
SUMMER 2008 (Verano 2008), parpadeaba el eslogan. Y créedme; lo esperé ansiadamente.
La película creó demasiadas expectativas en mí, así que fui preparado también para una posible decepción. No hubo tal decepción. Hubo sorpresas. Porque fue mucho más de lo que yo esperaba.
Mi pregunta es: ¿Cómo un robot puede transmitir tanto? ¿Cómo puede hacerte llorar? ¿Reír? Pero eso no es todo; ¿por qué está película consigue todo eso sin apenas diálogo?
Está claro. Nos encontramos ante una obra maestra del cine, y estoy de acuerdo con muchos otros que dicen que perdurará a lo largo del tiempo.
Esta película nos da un pequeño codazo y nos hace recordar qué es en esencia el cine: imágenes.
Compré mis palomitas y mi refresco, tomé asiento, me relajé, suspiré y pensé: ¿Merecerá tanto la pena como he creído todo este tiempo?
Tenía el presentimiento de que esta película me impactaría, pero a la vez tenía "miedo" de que eso no pasase.
Antes de la peli, un pequeño corto para calentar motores: PRESTO. Muy divertido. Rompió el hielo para lo que estaba por llegar a todos los corazones de los que estábamos en la sala: Wall E.
Desde los primeros instantes de la película, ya consigue sacarte una sonrisa pícara. Pero a la vez provoca una gran tristeza. Un robot que lleva 700 años solo en la Tierra con una misión; limpiar la basura que hemos dejado los humanos.
Pero ves que a pesar de todo ese halo de melancolía que transmite, Wall E es feliz. Wall E es feliz trasteando con un extintor. Wall E es feliz curioseando los objetos que se va encontrando a lo largo del día, pero en cuanto llega "a casa", ves lo que realmente le falta: amor y compañía.
Toda la película se podría resumir en una sola palabra: amor.
Y es amor lo que transmite esta película.
Sobra decir, que es altamente recomendable.
No te dejará indiferente.
Mi historia con Wall E empieza un año antes de su estreno; en 2007. No recuerdo que película fui a ver, porque lo que de verdad me impactó fue el tráiler de este personaje.
SUMMER 2008 (Verano 2008), parpadeaba el eslogan. Y créedme; lo esperé ansiadamente.
La película creó demasiadas expectativas en mí, así que fui preparado también para una posible decepción. No hubo tal decepción. Hubo sorpresas. Porque fue mucho más de lo que yo esperaba.
Mi pregunta es: ¿Cómo un robot puede transmitir tanto? ¿Cómo puede hacerte llorar? ¿Reír? Pero eso no es todo; ¿por qué está película consigue todo eso sin apenas diálogo?
Está claro. Nos encontramos ante una obra maestra del cine, y estoy de acuerdo con muchos otros que dicen que perdurará a lo largo del tiempo.
Esta película nos da un pequeño codazo y nos hace recordar qué es en esencia el cine: imágenes.
Compré mis palomitas y mi refresco, tomé asiento, me relajé, suspiré y pensé: ¿Merecerá tanto la pena como he creído todo este tiempo?
Tenía el presentimiento de que esta película me impactaría, pero a la vez tenía "miedo" de que eso no pasase.
Antes de la peli, un pequeño corto para calentar motores: PRESTO. Muy divertido. Rompió el hielo para lo que estaba por llegar a todos los corazones de los que estábamos en la sala: Wall E.
Desde los primeros instantes de la película, ya consigue sacarte una sonrisa pícara. Pero a la vez provoca una gran tristeza. Un robot que lleva 700 años solo en la Tierra con una misión; limpiar la basura que hemos dejado los humanos.
Pero ves que a pesar de todo ese halo de melancolía que transmite, Wall E es feliz. Wall E es feliz trasteando con un extintor. Wall E es feliz curioseando los objetos que se va encontrando a lo largo del día, pero en cuanto llega "a casa", ves lo que realmente le falta: amor y compañía.
Toda la película se podría resumir en una sola palabra: amor.
Y es amor lo que transmite esta película.
Sobra decir, que es altamente recomendable.
No te dejará indiferente.
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué puntúo con un 9,75 a Wall-e?:
1).- Porque visualmente es impactante. La animación es sobresaliente.
2).- Porque Wall-e es el actor más expresivo que he visto nunca; sabe transmitir sensibilidad de forma inusual (ojo, creo que llega hasta el límite de la sensiblería, pero no lo traspasa: saber hacer eso es muy difícil). Es increíble el trabajo que se ha conseguido sólo con la mirada de Wall-e. Es curioso: lo que muchas veces es imposible conseguir con actores, se consigue con un personaje de animación: es de 10!!.
3).- Porque es cómica: Wall-e tiene un poco de Charlot y un poco de Keaton.
4).- Porque es atrevida; en una pelicula de animación se ha conseguido una curiosa mezcla de cine mudo, ciencia ficción, aventuras, y comedia romántica, todo desde un tono sublime (la peli decae en la última parte). Y el cóctel funciona bien.
5).-Porque la historia te llega, sin hacer ruido, y te gana, dejándote perplejo.
6).- Porque existe un mensaje ecologista correctamente educativo sin llegar a ser discursivo: “todo lo que nos rodea puede acabar siendo chatarra”; pero no es una visión tremebundamente apocalíptica, sino esperanzada, sin caer en la sensiblería ramplona, grandilocuente. Si hay que ponerle un pero, es el “toque Disney” del mundo feliz posible; no obstante comprendo que la peli no puede acabar mal: es una peli comercialmente orientada al mundo infantil y debe buscar un resultado en taquilla. El resultado final, no obstante, ha sido más del gusto de adultos que de niños.
7).- Porque es poesía visual pura: tiene un feísmo poéticamente bellísimo.
8).-. Porque hay imaginación en cada plano. La complejidad con que se aborda cada escena es sorprendente y a veces me parece inagotable tras ver varias veces la película. La capacidad creativa abruma.
9).- Porque el guión es excepcional. Perfectamente hilado. ¿Qué es previsible? Sí. Pero no hay que olvidarse que es una peli de Disney orientada a un público presuntamente infantil. Si eres capaz de aceptar de esta premisa, te gustará la película. Si no, deja de ver películas de Pixar/Disney/Dreamworks y disfrutarás más de tu tiempo libre.
10).- Porque bebe de fuentes interesantísimas poniéndolas en clave tragicómica y el cóctel que saca no es un pastiche: 2001 Odisea en el espacio, “Un mundo feliz” de Aldous Huxley (en versión “feísta”), Miyazaki, Terminator, la deshumanización de las relaciones humanas y el papel de las tecnologías de la información…
Y no nos olvidemos de Eva y del insecto (el único “amigo/compañero” de Wall-E en una Tierra sin vida). Cumplen su papel en la historia, sin llegar a la complejidad del protagonista.
Imprescindible. Será un clásico.
1).- Porque visualmente es impactante. La animación es sobresaliente.
2).- Porque Wall-e es el actor más expresivo que he visto nunca; sabe transmitir sensibilidad de forma inusual (ojo, creo que llega hasta el límite de la sensiblería, pero no lo traspasa: saber hacer eso es muy difícil). Es increíble el trabajo que se ha conseguido sólo con la mirada de Wall-e. Es curioso: lo que muchas veces es imposible conseguir con actores, se consigue con un personaje de animación: es de 10!!.
3).- Porque es cómica: Wall-e tiene un poco de Charlot y un poco de Keaton.
4).- Porque es atrevida; en una pelicula de animación se ha conseguido una curiosa mezcla de cine mudo, ciencia ficción, aventuras, y comedia romántica, todo desde un tono sublime (la peli decae en la última parte). Y el cóctel funciona bien.
5).-Porque la historia te llega, sin hacer ruido, y te gana, dejándote perplejo.
6).- Porque existe un mensaje ecologista correctamente educativo sin llegar a ser discursivo: “todo lo que nos rodea puede acabar siendo chatarra”; pero no es una visión tremebundamente apocalíptica, sino esperanzada, sin caer en la sensiblería ramplona, grandilocuente. Si hay que ponerle un pero, es el “toque Disney” del mundo feliz posible; no obstante comprendo que la peli no puede acabar mal: es una peli comercialmente orientada al mundo infantil y debe buscar un resultado en taquilla. El resultado final, no obstante, ha sido más del gusto de adultos que de niños.
7).- Porque es poesía visual pura: tiene un feísmo poéticamente bellísimo.
8).-. Porque hay imaginación en cada plano. La complejidad con que se aborda cada escena es sorprendente y a veces me parece inagotable tras ver varias veces la película. La capacidad creativa abruma.
9).- Porque el guión es excepcional. Perfectamente hilado. ¿Qué es previsible? Sí. Pero no hay que olvidarse que es una peli de Disney orientada a un público presuntamente infantil. Si eres capaz de aceptar de esta premisa, te gustará la película. Si no, deja de ver películas de Pixar/Disney/Dreamworks y disfrutarás más de tu tiempo libre.
10).- Porque bebe de fuentes interesantísimas poniéndolas en clave tragicómica y el cóctel que saca no es un pastiche: 2001 Odisea en el espacio, “Un mundo feliz” de Aldous Huxley (en versión “feísta”), Miyazaki, Terminator, la deshumanización de las relaciones humanas y el papel de las tecnologías de la información…
Y no nos olvidemos de Eva y del insecto (el único “amigo/compañero” de Wall-E en una Tierra sin vida). Cumplen su papel en la historia, sin llegar a la complejidad del protagonista.
Imprescindible. Será un clásico.
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria nuevamente la ejecución de Pixar a la hora de plasmar en la pantalla cualquier historia surgida de su universo.
Una historia emotiva la de este robot-basurero que se encarga de limpiar la Tierra en ausencia del género humano y que con el tiempo desarrolla sentimientos y gustos musicales y artísticos.
A destacar la expresividad de los diferentes personajes robóticos, sobretodo el protagonista , que aún siendo un simple robot es capaz de transmitir y porque no decirlo emocionar al expectador con sus sentimientos; todo un logro de la factoría Píxar.
La casi ausencia de diálogo durante buena parte del film no mina en absoluto la historia puesto que la plasticidad de las imágenes y su explícita expresividad dan a entender absolutamente todo lo que acontece.
Sin duda una obra maestra del cine de animación que perdurará por los siglos de los siglos.
Películas como esta deberían ser Patrimonio Cultural Universal.
Maravillosa.
Una historia emotiva la de este robot-basurero que se encarga de limpiar la Tierra en ausencia del género humano y que con el tiempo desarrolla sentimientos y gustos musicales y artísticos.
A destacar la expresividad de los diferentes personajes robóticos, sobretodo el protagonista , que aún siendo un simple robot es capaz de transmitir y porque no decirlo emocionar al expectador con sus sentimientos; todo un logro de la factoría Píxar.
La casi ausencia de diálogo durante buena parte del film no mina en absoluto la historia puesto que la plasticidad de las imágenes y su explícita expresividad dan a entender absolutamente todo lo que acontece.
Sin duda una obra maestra del cine de animación que perdurará por los siglos de los siglos.
Películas como esta deberían ser Patrimonio Cultural Universal.
Maravillosa.
9 de noviembre de 2012
9 de noviembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Una película de adultos hecha para niños o una película de niños para adultos?
--------------------------En el Olimpo de mis mejores películas animadas------------------------------
Pixar demuestra siempre que las películas animadas no tienen que ser "solo para niños", de hecho lo peculiar de todo esto, es que los adultos demuestran mas admiración por estos films que los niños en sí, para los niños(as) son solo dibujitos para divertirse en el momento y ya, para nosotros los adultos, es mucho más que eso, es TODO lo que representan y tratan de expresar, la consciencia, la reflexión, en lo mal que estamos y seguimos cometiendo los mismos errores, los niños tiene su "MUNDO PROPIO", cuando crezcan y se den cuenta que el mundo de fantasía en el que viven NO ES REAL (LAMENTABLEMENTE), seguro apreciarán las películas de Pixar (Obviando Brave, Cars 2, etc.) de un modo diferente del que lo aprecian ahora.
WALL-E, es entrañable y conmovedora, la tristeza y la felicidad, la tragedia y la esperanza. Es cierto que la primera parte es "PURO CINE", la segunda parte "decae" un poco, pero aún así es una TREMENDA PELÍCULA. No está en mí decir si es una obra maestra de la animación o no, eso la verdad no viene el caso, el hecho importante aquí es que un Robot "tan desactualizado" puede SER MUCHO MAS HUMANO QUE NOSOTROS MISMOS.
--------------------------En el Olimpo de mis mejores películas animadas------------------------------
Pixar demuestra siempre que las películas animadas no tienen que ser "solo para niños", de hecho lo peculiar de todo esto, es que los adultos demuestran mas admiración por estos films que los niños en sí, para los niños(as) son solo dibujitos para divertirse en el momento y ya, para nosotros los adultos, es mucho más que eso, es TODO lo que representan y tratan de expresar, la consciencia, la reflexión, en lo mal que estamos y seguimos cometiendo los mismos errores, los niños tiene su "MUNDO PROPIO", cuando crezcan y se den cuenta que el mundo de fantasía en el que viven NO ES REAL (LAMENTABLEMENTE), seguro apreciarán las películas de Pixar (Obviando Brave, Cars 2, etc.) de un modo diferente del que lo aprecian ahora.
WALL-E, es entrañable y conmovedora, la tristeza y la felicidad, la tragedia y la esperanza. Es cierto que la primera parte es "PURO CINE", la segunda parte "decae" un poco, pero aún así es una TREMENDA PELÍCULA. No está en mí decir si es una obra maestra de la animación o no, eso la verdad no viene el caso, el hecho importante aquí es que un Robot "tan desactualizado" puede SER MUCHO MAS HUMANO QUE NOSOTROS MISMOS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera parte y el final es lo mejor del film, cuando llegan a la nave, se vuelve mas convencional (hasta en eso estorbamos) pero aun así no es tan radical.
13 de agosto de 2008
13 de agosto de 2008
29 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se va a ver un estreno del que se habla tanto y que ha sido acogido con alfombra roja por parte de la crítica profesional, uno espera ver una película singular, un trabajo de imaginación desbordante, una producción que difícilmente se podrá superar en mucho tiempo. Estas son las expectativas que genera Wall·e, la nueva película de Pixar. Un servidor fue al cine ilusionado por ver algo grande, una historia inolvidable, de aquellas que se quedan para siempre grabadas a fuego en la retina.
Sin embargo, la sensación que tuve al salir del cine fue un regusto de decepción en mi paladar. Wall·e me pareció una película muy correcta, ingeniosa cuanto menos. Técnicamente es un trabajo impecable, con un gran poder visual. Como siempre Pixar da un paso más allá en el negocio de la animación digital. Pero con eso ya no hay suficiente para sorprender a un público acostumbrado a este tipo de películas, o como mínimo para sorprenderme a mí.
Wall·e me pareció una historia de aquellas que se olvidan tan solo salir del cine. El discurso ecologista y de desarrollo sostenible ya está más que visto (no se habla de otra cosa), y las historias de robots con sentimientos, robots enamoradizos, y robots que se sublevan contra el hombre para protegerle de él mismo, también están más que vistas. Bueno, para quién crea que eso es muy original le recomiendo que se lea un libro de Isaac Asimov.
Si alguien me dice: "No te pases tío, que es una película para niños". Yo le contestaré: "¡Ah! Claro... a una película para niños no se le puede exigir tanto. Pero sí que se le puede dar una puntuación en Filmaffinity cercana a la de El Padrino, ¿no?". Señores, un poco de moderación. Lo cierto es que Wall·e se queda a medio camino entre ser una película para niños y una película para adultos. Contiene innumerables guiños que los niños no entenderán. Y para los adultos es una historia demasiado facilona y superficial. La crítica a que cada vez nuestra vida está más automatizada y controlada por las máquinas me parece además de una idea más que recurrida, una falacia absurda.
¿Por qué ha recibido tan buena crítica profesional? Mi respuesta: Márketing. Como no, los críticos aficionados van por donde dicen los críticos profesionales. Si todos se tiran por la ventana será porque después de la muerte nos espera una eterna vida en el paraíso, rodeados de mujeres y frutas exóticas. Un poco de seriedad. Esta película no se merece, ni mucho menos, ser valorada con una media de 8,5 en esta web. Películas muy superiores en todos los niveles son puntuadas de una manera mucho más rancia.
De verdad, para mí lo de esta película es un insulto. Que no está mal. Por eso no la suspendo. Pero de ahí a decir que es una Obra Maestra... hay que ser un poco snob para opinar eso (o recibir una comisión). Pero bueno, ahora ensáñense conmigo, por favor. Lapídenme. Manden mi crítica a lo más bajo de la lista atendiendo a su utilidad. Porque aquí el que piensa diferente no es bien recibido.
Sin embargo, la sensación que tuve al salir del cine fue un regusto de decepción en mi paladar. Wall·e me pareció una película muy correcta, ingeniosa cuanto menos. Técnicamente es un trabajo impecable, con un gran poder visual. Como siempre Pixar da un paso más allá en el negocio de la animación digital. Pero con eso ya no hay suficiente para sorprender a un público acostumbrado a este tipo de películas, o como mínimo para sorprenderme a mí.
Wall·e me pareció una historia de aquellas que se olvidan tan solo salir del cine. El discurso ecologista y de desarrollo sostenible ya está más que visto (no se habla de otra cosa), y las historias de robots con sentimientos, robots enamoradizos, y robots que se sublevan contra el hombre para protegerle de él mismo, también están más que vistas. Bueno, para quién crea que eso es muy original le recomiendo que se lea un libro de Isaac Asimov.
Si alguien me dice: "No te pases tío, que es una película para niños". Yo le contestaré: "¡Ah! Claro... a una película para niños no se le puede exigir tanto. Pero sí que se le puede dar una puntuación en Filmaffinity cercana a la de El Padrino, ¿no?". Señores, un poco de moderación. Lo cierto es que Wall·e se queda a medio camino entre ser una película para niños y una película para adultos. Contiene innumerables guiños que los niños no entenderán. Y para los adultos es una historia demasiado facilona y superficial. La crítica a que cada vez nuestra vida está más automatizada y controlada por las máquinas me parece además de una idea más que recurrida, una falacia absurda.
¿Por qué ha recibido tan buena crítica profesional? Mi respuesta: Márketing. Como no, los críticos aficionados van por donde dicen los críticos profesionales. Si todos se tiran por la ventana será porque después de la muerte nos espera una eterna vida en el paraíso, rodeados de mujeres y frutas exóticas. Un poco de seriedad. Esta película no se merece, ni mucho menos, ser valorada con una media de 8,5 en esta web. Películas muy superiores en todos los niveles son puntuadas de una manera mucho más rancia.
De verdad, para mí lo de esta película es un insulto. Que no está mal. Por eso no la suspendo. Pero de ahí a decir que es una Obra Maestra... hay que ser un poco snob para opinar eso (o recibir una comisión). Pero bueno, ahora ensáñense conmigo, por favor. Lapídenme. Manden mi crítica a lo más bajo de la lista atendiendo a su utilidad. Porque aquí el que piensa diferente no es bien recibido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor película de animación digital de todos los tiempos, mucho más original e innovadora, y que puede ser considerada una verdadera Obra Maestra en su género es Toy Story.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here