WALL·EAnimación
7.9
131,587
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
17 de julio de 2008
17 de julio de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wall-e, la nueva de PIXAR, es toda una genialidad. Probablemente la mejor película de animación que haya visto; probablemente la mejor peli de animación jamás hecha. Todo en ella rezuma inteligencia. Una primera mitad de impecable cine mudo, con un personaje que te atrapa como lo hiciera Charlot. Una segunda mitad de aventuras y sonrisas. Y lo mejor, la forma en la que se trasmite lo que se quiere decir: un alegato contra el consumismo desaforado y contra la destrucción medioambiental, contra el poder de las multinacionales y contra el borreguismo civil, contra las vidas sedentarias y las dietas de junk food —está visto que la edulcorada familia de Disney traga con eso y con lo que sea con tal de ver engordar su cuenta corriente—. Y todo ello sin carga panfletaria ni cancioncitas moralizantes que valgan; todo a base de risas, de conseguir que el espectador empatice con los protagonistas y de una buena historia llena de pequeños grandes detalles. Por todo eso y por más, esta es, más que ninguna otra de las creaciones de ese maravilloso laboratorio de imaginación que se llama PIXAR, una película para que los niños lleven a sus padres al cine.
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran pelicula, de lo mejor de este año, y lo que mas me alegro es que el cine estaba lleno solo para ver Wall-e, no para ver peliculas como Kung Fu Panda. Tambien me chocó que todo, absolutamente todo el cine se quedo hasta el final de los créditos, cosa que es un poco raro, pero es que la película se lo merecía.
La película se puede dividir en dos partes: la primera parte es magistral, y la segunda baja un poco el ritmo, pero en diez minutos vuelve con todo, y a eso se le añade una gran historia, unos grandes personajes, una gran banda sonora, una gran animación.... En fin, que no falta nada.
Lo mejor: La historia es muy bonita, y la animacion es bestial. No hace falta decir que todos los robots son una pasada.
Lo peor: Un paron del ritmo en la mitad, pero nada grave.
Wall-e será un robot que pasará a la historia, él y su Eve son una pasada.
La película se puede dividir en dos partes: la primera parte es magistral, y la segunda baja un poco el ritmo, pero en diez minutos vuelve con todo, y a eso se le añade una gran historia, unos grandes personajes, una gran banda sonora, una gran animación.... En fin, que no falta nada.
Lo mejor: La historia es muy bonita, y la animacion es bestial. No hace falta decir que todos los robots son una pasada.
Lo peor: Un paron del ritmo en la mitad, pero nada grave.
Wall-e será un robot que pasará a la historia, él y su Eve son una pasada.
7 de agosto de 2008
7 de agosto de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toy story, Bichos, Toy Story 2, Monstruos S.A., Buscando a Nemo, Los Increíbles, Cars, Ratatouille... y ahora también Wall-E.
Si toda esta lista de obras maestras perteneciese a un sólo director, dicho realizador sería sin duda el mejor de la historia. Como pertenece a una única compañía, Pixar, también se puede decir sin miedo a equivocarse que se trata de la mejor de la historia.
Pixar nunca falla. Incluso cuando no le salen las cosas totalmente redondas, como en Los Increíbles, es capaz de servir en bandeja de plata una animación extraordinaria y una aventura no menos fantástica. De DreamWorks no hay ni que hablar, porque cualquier persona con un mínimo conocimiento cinematográfico es capaz de darse cuenta de que sus guiones y su animación están a años luz de los de John Lasseter y compañía. WALL-E (pronúnciese "guaaaaaaliiiiii") es la última muestra de que el arte de Pixar no tiene fin. Recogiendo la herencia de sus socios de Disney, Andrew Stanton y su equipo nos presentan una historia entrañable como la que más, entretenida, emocionante, visualmente impecable, divertida y... casi muda. En los primeros cuarenta minutos de la película, la imagen lo es todo. Los personajes principales se expresan con sus ojos y sus manos, en un prodigio de maestría de Adamson (no me quiero imaginar lo difícil que debe ser escribir un guión en el que el 80% del mismo no hay palabras). Y cuando los humanos finalmente aparecen y hablan, sus escenas son aterradoras. Pensar que lo que vemos quizás sea real algún día pone los pelos de punta. Y es que WALL-E no es una película para niños muy pequeños. Pero para los demás es una experiencia única. Aunque para mi gusto, no la mejor de Pixar (ese lugar lo sigue ocupando Buscando a Nemo)
Lo mejor: Cada vez que aparecen WALL-E y EVE.
Lo peor: La historia, aunque perfectamente hilada, se aturulla demasiado al final. Cuando ya crees que no puede pasar nada más, pasa otra cosa.
Si toda esta lista de obras maestras perteneciese a un sólo director, dicho realizador sería sin duda el mejor de la historia. Como pertenece a una única compañía, Pixar, también se puede decir sin miedo a equivocarse que se trata de la mejor de la historia.
Pixar nunca falla. Incluso cuando no le salen las cosas totalmente redondas, como en Los Increíbles, es capaz de servir en bandeja de plata una animación extraordinaria y una aventura no menos fantástica. De DreamWorks no hay ni que hablar, porque cualquier persona con un mínimo conocimiento cinematográfico es capaz de darse cuenta de que sus guiones y su animación están a años luz de los de John Lasseter y compañía. WALL-E (pronúnciese "guaaaaaaliiiiii") es la última muestra de que el arte de Pixar no tiene fin. Recogiendo la herencia de sus socios de Disney, Andrew Stanton y su equipo nos presentan una historia entrañable como la que más, entretenida, emocionante, visualmente impecable, divertida y... casi muda. En los primeros cuarenta minutos de la película, la imagen lo es todo. Los personajes principales se expresan con sus ojos y sus manos, en un prodigio de maestría de Adamson (no me quiero imaginar lo difícil que debe ser escribir un guión en el que el 80% del mismo no hay palabras). Y cuando los humanos finalmente aparecen y hablan, sus escenas son aterradoras. Pensar que lo que vemos quizás sea real algún día pone los pelos de punta. Y es que WALL-E no es una película para niños muy pequeños. Pero para los demás es una experiencia única. Aunque para mi gusto, no la mejor de Pixar (ese lugar lo sigue ocupando Buscando a Nemo)
Lo mejor: Cada vez que aparecen WALL-E y EVE.
Lo peor: La historia, aunque perfectamente hilada, se aturulla demasiado al final. Cuando ya crees que no puede pasar nada más, pasa otra cosa.
7 de agosto de 2008
7 de agosto de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto en una sala de cine.
Iba con las expectativas muy altas, pero Pixar ha realizado su mejor obra hasta la fecha, y me atrevo a decir que la mejor película de animación que jamás he visto.
De principio a fin, cada plano, cada detalle, cada gesto, cuidado hasta el extremo con un mimo que solo he sentido en el cine de cuando era niño.
En el corto de animación del principio, sale un mago que hace cosas mágicas de verdad, pero en el mundo real, un mago, hace de algo ordinario y simple algo extraordinario. Pixar ha hecho lo mismo con la película, una historia sencilla contada de forma mágica.
Una obra maestra de principio a fin. Si la magia en el cine tuviera que definirse de alguna forma, se llamaría Wall•E.
Iba con las expectativas muy altas, pero Pixar ha realizado su mejor obra hasta la fecha, y me atrevo a decir que la mejor película de animación que jamás he visto.
De principio a fin, cada plano, cada detalle, cada gesto, cuidado hasta el extremo con un mimo que solo he sentido en el cine de cuando era niño.
En el corto de animación del principio, sale un mago que hace cosas mágicas de verdad, pero en el mundo real, un mago, hace de algo ordinario y simple algo extraordinario. Pixar ha hecho lo mismo con la película, una historia sencilla contada de forma mágica.
Una obra maestra de principio a fin. Si la magia en el cine tuviera que definirse de alguna forma, se llamaría Wall•E.
7 de agosto de 2008
7 de agosto de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar lo ha vuelto a hacer. Otra vez, y ya van unas cuantas. Sales del cine con esa agradable sensación, mezcla de sueño y realidad, mezcla de bienestar y emoción, esa sensación que solo te puede hacer sentir una buena película. Sabes que el cine es caro, pero ha merecido la pena. Estas son las películas por las que merece la mística de la sala de cine.
Pixar ha vuelto a obrar otra maravilla, evidenciando que el cine de animación esta actualmente muy por encima del cine convencional, y dejando claro que podrían competir por premios con películas no animadas.
Los primeros 45 de la película son abrumadores, maravillosos, te transportan, te embriagan, te llenan de buen cine. Ese pequeño homenaje al cine mudo es maravilloso, ese robot con sentimientos, es tan humano, es tan entrañable...El resto de la película es igualmente fantástico, está al nivel de cualquier película de Pixar, sabes mientras la ves que va a ser un clásico, que es atemporal.
Visualmente es un lujo, un espectáculo también es comprobar cómo han jugado con la banda sonora (increíble) y con la escasez de dialogo (no era necesario).
Directores de cine, productores, guionistas, tomen ejemplo: esto es CINE.
Pixar ha vuelto a obrar otra maravilla, evidenciando que el cine de animación esta actualmente muy por encima del cine convencional, y dejando claro que podrían competir por premios con películas no animadas.
Los primeros 45 de la película son abrumadores, maravillosos, te transportan, te embriagan, te llenan de buen cine. Ese pequeño homenaje al cine mudo es maravilloso, ese robot con sentimientos, es tan humano, es tan entrañable...El resto de la película es igualmente fantástico, está al nivel de cualquier película de Pixar, sabes mientras la ves que va a ser un clásico, que es atemporal.
Visualmente es un lujo, un espectáculo también es comprobar cómo han jugado con la banda sonora (increíble) y con la escasez de dialogo (no era necesario).
Directores de cine, productores, guionistas, tomen ejemplo: esto es CINE.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here