Haz click aquí para copiar la URL

La cabaña del terror

Terror. Ciencia ficción. Fantástico Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de junio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo de que en el mundo del cine todo es posible, “La cabaña en el bosque” junta géneros sin criterio alguno, los desparrama por el metraje de cualquier manera y, siguiendo los confusos pasos de un guion imposible escrito por lo que parece una IA en fase embrionaria, termina resultando un producto curiosos o, cuando menos, digerible. ¿Casualidad, milagro o talento? Quizá lo primero, quizá lo último, quizá un poco de todo: eso ya que lo juzgue cada uno. Al fin y al cabo, la estadística dice que es posible lanzar una moneda al aire cien veces y que salga cien veces cara.

Lees la sinopsis y no entiendes nada. Lees un resumen de wikipedia y entiendes menos. Ves la película y es imposible encontrarle un sentido global. Pero por alguna razón, no sé si es que su surrealista sentido del humor termina prevaleciendo o que, de alguna manera, sin constatarlo explícitamente o romper la cuarta pared, “La cabaña en el bosque” logra que no nos tomemos en serio la película en su conjunto sino que vivamos la película con un enfoque cholista: escena a escena, donde un gran reparto encabezado por el cachondo de Chris Hemsworth pueden desarrollar diferentes registros cómicos enmarcados por estilo general absurdo que recuerda por momentos a los Monty Python.

No es la primera película de este estilo que parecen ir en serio, pero luego no van en serio del todo, pero algunas veces sí van en serio del todo… pero es la única (o, como mucho, de las pocas) en las que la banalidad general no termina devorando el producto y consigue llegar al final dejando una sensación de «Bueno, vale, es un esperpento pero te han quedado escenas divertidas, diálogos estrafalarios, referencias inteligentes, parodias atrevidas y la cohesión justa entre todo ello para que haya un hilo conductor manifiestamente constatable». Ojo, también es verdad que no es para todos los públicos, ni para cualquier momento, ni para cualquier estado de ánimo.
7
26 de agosto de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica película de terror que tantas y tantas veces hemos visto sobre un grupo de jovenes que van a pasar un finde al monte para darse un bañito en el lago y hacer botellón junto a un fuego... y acaban siendo asesinados uno por uno, por una ameneza allí presente.

Pero resulta que no, que no es la típica película de terror que tantas y tantas veces hemos visto sobre...

Sólo lo parece.

Joss Whedon, guionista esta vez, le aporta su particular y original visión.

Ya no es la típica película de terror. Es algo que NUNCA habíamos visto. Por su originalidad dentro de su tipicidad merece la pena verla.

Más que asustarte por el terror, reirás por la sátira, y esbozarás una sonrisa de complicidad hacia la idea de Joss por sorprenderte.

Las referencias culturales son muchas, pero por encima de todo destacan los primeros planos de la cabaña a lo Evil Dead de Sam Raimi, los guiños al terror japo, los cubículos rotantes como en Cube... y el cameo final de una actriz de culto dentro del género.

Nota: Buena. 7.

Cuando creía que tenía cerrado mi top ten del 2011, aparece esta y se cuela...
7
20 de agosto de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joss Whedon es el hombre de moda en Hollywood. Lo es porque es el director de la tercera película más taquillera de la historia, Los Vengadores, la cual se ha anunciado recientemente la fecha de la secuela, el 1 de Mayo del 2015. Pero este 2012 no solo ha colaborado en el blockbuster de Marvel, también se ha estrenado una película que cuenta con su nombre en los créditos, en este caso en el apartado de guión. Se trata de La Cabaña del Bosque, debut en la dirección de Drew Goddard, guionista colaborador habitual de J.J. Abrams (Monstruoso, Perdidos) y del propio Whedon (Buffy Cazavampiros), con quien comparte la autoría del libreto que ha dado como resultado La Cabaña del Bosque, cinta de terror adolescente con ecos de Scream y Posesión Infernal.

El grupo de adolescentes que será atacado por la amenaza de turno lo forman: Kristen Connolly (Revolutionary Road), Chris Hemsworth (Thor), Fran Kranz (Donnie Darko), Anna Hutchison (Power Rangers Jungle Fury) y Jesse Williams (Anatomía de Grey). Entre los secundarios citar también a Richard Jenkins (The Visitor), Bradley Whitford (El Ala Oeste de la Casa Blanca), Brian White (Brick) y Amy Acker (Ángel).

Si uno empieza a ver La Cabaña del Bosque sin saber de qué va, se encontrará de primeras con lo que parece un remake del Posesión Infernal de Sam Raimi. Un grupo de adolescentes decide ir a pasar el fin de semana a la cabaña del bosque del título. A su llegada allí, tras leer un libro en un sótano...

He dejado el anterior párrafo sin acabar porque realmente, cuanto menos se sepa de La Cabaña del Bosque mucho mejor para el espectador, quien encontrara en el film de Drew Goddard un homenaje al cine de terror de los últimos cuarenta años, y lo mejor es que no tanto repitiendo esquemas como creando algo nuevo, original, adjetivo que sin duda definiría a la perfección a La Cabaña en el Bosque, una película que es una fiesta para todo fan al fantástico, con multitud de guiños y referencias a otros muchos largometrajes míticos. Una versión actualizada e inteligente del Scream de Wes Craven, pues ambas en cierto modo cogen los clichés del cine de terror para crear algo diferente. Aquí realmente se crea, el film de Craven no pasaba de ser lo mismo de siempre con un tono de parodia.

A crear eso tan nuevo que menciono se debe en parte a un giro de guión que llega con el tercer acto, creando con citada sorpresa una media hora final apoteósica y el mejor clímax en una película de terror en muchos años. También es cierto que para la llegada a los mejores instantes de La Cabaña del Bosque hay que tener paciencia, pues lo que viene antes no pasa de ser una competente puesta al día de Posesión Infernal, efectiva, con más medios, pero también con la sensación de ya visto. Es donde flojea el guión de Goddard y Whedon, aunque nunca se pierde el interés pues en todo momento La Cabaña del Bosque se muestra como un rompecabezas que solo tendrá sentido al final, pues además de seguir la historia de los chicos en el bosque se nos cuenta otra paralela que converge con la principal en el excelente y desenfrenado tercer acto.

Ciertamente una película que va de menos a más, si bien sus mejores momentos hacen de ella una de las películas de terror 'mainstream' a recordar desde ya. Una película que ofrece aquello que demanda el público, algo fresco, que sorprenda, lejos de remakes, reboots y secuelas innecesarias que pueblan la cartelera.
2
19 de noviembre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchas películas de terror por ver antes que dedicarle el tiempo a esto.

Esta película está enmarcada dentro del genero de terror: no tiene sentido esperar nada parecido porque no da miedo en ningún momento a menos que tengas 10 años y seas hipersensible. No hay terror de ningún tipo.

Así mismo, dicen que es comedia: no hace gracia, nunca. Los momentos que podrían resultar cómicos molestan debido a la acumulación de malos momentos anteriores y tampoco son graciosos. Si que es posible que el encargado de establecer la categoría dijera: me han dicho que es de terror pero llevo un rato con risa floja así es que: "comedia". La risa floja, si es la misma que tenía yo cuando la vi, es de inquietud y nerviosismo por sentirme engañado.

No se puede enmarcar en el género de fantasía porque no la hay...

Zombies: es el remate.

Sí que se podría enmarcar en película que te hace pensar en que se debería permitir reclamar el dinero de la entrada o cobrarle al director por el tiempo invertido en soportar semejante producto.
1
7 de mayo de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero esta pelicula no es ni genial, ni original, ni subversiva y ni mucho menos se puede comparar con Scream! Para empezar el guión es facilón y simplón, y responde al método de cuanto más la liemos y más grande hagamos la pelota mucho mejor. Hay poco de reflexión y de hallazgo o inteligencia en esta película, la trama es estúpida, los chistes no hacen gracia. Las escenas de acción/terror se ven a la distancia y dejan mucho que desear por su falta de realismo y sorpresividad, pero entiendo que si hay un gran público pre-puber al que todo esto le pone, es el mismo que le encanta apelotonarse y hacer cola en los grandes franquicias alimentarias y al que se rie una y otra vez de los mismos chistes contados cientos de veces. De veras, esta cinta no tiene que aportar nada al género ni al intelecto humano y a mí particularmente me irritó. Cintas con similar puntuación a esta le dan 100.000 patadas, ya sea Lago Eden (2008), Triangle (2009), Expediente Warren (2013), Alta tensión (2003) o incluso Tucker y Dale contra el mal (2010), esta última si hace reir y si supone una vuelta de tuerca original del género sin pretensiones grandilocuentes. Hacedme caso, huir como alma que lleva el diablo!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para