La cabaña del terror
2011 

6.1
35,682
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
27 de julio de 2015
27 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenia muchas ganas de ver esta película, por la fama que tenia y que había oído que era muy diferente de lo que se suele hacer en el genero, así que decidí no ver el trailer y no informarme mas sobre ella.
Al fin e tenido oportunidad de verla y bueno, digamos que no es tan diferente y original.
Cierto que la idea y eje central de la trama sí es original, es más, me parece la hostia como arranca la cinta, pero me es imposible hablar de ella sin entrar en spoilers, así que a partir de aquí puerta abierta para hablar de la historia.
(Lo siguiente tendrá detalles de la trama, ojo spoilers, avisados estáis)
La idea, en si es muy interesante, coger la típica película de colegas que se van al monte, a una casa rural (claramente un guiño a Posesión Infernal), ir dando pistas con la otra trama de los trabajadores del gobierno (o lo que sean, pero imagino que les pagara el gobierno), pero rápidamente se dilulle el misterio con la escena del águila dando contra el muro electrificado, pues ya sabemos que esos trabajadores van a controlar a los chavales.
Aún así el film consigue entretener, pues hay muchos guiños a películas del genero, clichés que ocurren adrede, ver como los que les vigilan les van poniendo trampas para ver como reaccionan, la verdad es que diferente si es, pero no creo que sea tan original, primero porque para desmontar tópicos del genero cae en otros (sobre todo en el susto fácil, esta llena de ellos), luego lo previsible de todo, sí cierto, en parte es lo que pretende, pero saber que por ejemplo, el personaje de Chris Hemsworth va a saltar con la moto y sabemos que esta el muro electrificado, pero la escena esta echa como si se nos hubiese olvidado (que no hacía ni 45 minutos que salio lo del águila).
Luego esta el desarrollo, que con la idea tan original que tienen, es todo muy simple, se limita a que veas como los trabajadores putean a los chavales, pero tampoco se involucran tanto, salvo en volar el túnel, pero veo esas mesas que tienen (con tantos botones y palancas) y creo que se podrían hacer cosas más curiosas, pero claro, para la traca final, había que guardar la sorpresa.
A partir que la pelirroja y el fumeta, bajan por el ascensor, la cinta se desmadra (que mola bastante), toda las escena de los monstruos escapando y matando a los guardias es un espectáculo, pero si de verdad es tan importante que mueran los chavales, ¿como dan lugar a que lleguen hasta ahí?, digo yo, pon les a cinco o seis tíos en las puertas del ascensor, no pongas a uno y que lo distrae una mano zombi (menudo profesional), pero bueno entre tanto disparate, al final la película se pasa de ambiciosa, me habría valido que fueran experimentos del gobierno y ya (o gobiernos, ya que salen más países), pero eso de los ancestros, no me pareció la gran sorpresa que esperaba (la aparición de Sigourney Weaver sí me sorprendió, pero vamos, que muere de una manera muy lamentable).
Rematando, idea original sí, coge las películas de terror y les da una vuelta de tuerca, pero lo previsible de su desarrollo y que lo de los ancestros, bueno, algo tenia que ser, no la hacen tan especial al final (eso si, me tenia mosca lo de las muertes, porque no se veía nada, poco gore, pero al final, festival del gore para todos, con efectos especiales correctos, no se puede tener todo).
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Al fin e tenido oportunidad de verla y bueno, digamos que no es tan diferente y original.
Cierto que la idea y eje central de la trama sí es original, es más, me parece la hostia como arranca la cinta, pero me es imposible hablar de ella sin entrar en spoilers, así que a partir de aquí puerta abierta para hablar de la historia.
(Lo siguiente tendrá detalles de la trama, ojo spoilers, avisados estáis)
La idea, en si es muy interesante, coger la típica película de colegas que se van al monte, a una casa rural (claramente un guiño a Posesión Infernal), ir dando pistas con la otra trama de los trabajadores del gobierno (o lo que sean, pero imagino que les pagara el gobierno), pero rápidamente se dilulle el misterio con la escena del águila dando contra el muro electrificado, pues ya sabemos que esos trabajadores van a controlar a los chavales.
Aún así el film consigue entretener, pues hay muchos guiños a películas del genero, clichés que ocurren adrede, ver como los que les vigilan les van poniendo trampas para ver como reaccionan, la verdad es que diferente si es, pero no creo que sea tan original, primero porque para desmontar tópicos del genero cae en otros (sobre todo en el susto fácil, esta llena de ellos), luego lo previsible de todo, sí cierto, en parte es lo que pretende, pero saber que por ejemplo, el personaje de Chris Hemsworth va a saltar con la moto y sabemos que esta el muro electrificado, pero la escena esta echa como si se nos hubiese olvidado (que no hacía ni 45 minutos que salio lo del águila).
Luego esta el desarrollo, que con la idea tan original que tienen, es todo muy simple, se limita a que veas como los trabajadores putean a los chavales, pero tampoco se involucran tanto, salvo en volar el túnel, pero veo esas mesas que tienen (con tantos botones y palancas) y creo que se podrían hacer cosas más curiosas, pero claro, para la traca final, había que guardar la sorpresa.
A partir que la pelirroja y el fumeta, bajan por el ascensor, la cinta se desmadra (que mola bastante), toda las escena de los monstruos escapando y matando a los guardias es un espectáculo, pero si de verdad es tan importante que mueran los chavales, ¿como dan lugar a que lleguen hasta ahí?, digo yo, pon les a cinco o seis tíos en las puertas del ascensor, no pongas a uno y que lo distrae una mano zombi (menudo profesional), pero bueno entre tanto disparate, al final la película se pasa de ambiciosa, me habría valido que fueran experimentos del gobierno y ya (o gobiernos, ya que salen más países), pero eso de los ancestros, no me pareció la gran sorpresa que esperaba (la aparición de Sigourney Weaver sí me sorprendió, pero vamos, que muere de una manera muy lamentable).
Rematando, idea original sí, coge las películas de terror y les da una vuelta de tuerca, pero lo previsible de su desarrollo y que lo de los ancestros, bueno, algo tenia que ser, no la hacen tan especial al final (eso si, me tenia mosca lo de las muertes, porque no se veía nada, poco gore, pero al final, festival del gore para todos, con efectos especiales correctos, no se puede tener todo).
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
27 de octubre de 2016
27 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que "La cabaña en el bosque" es una película de terror, sería como simplificar Watchmen diciendo que es una peli de superhéroes.
Cuando se estrenó en España, ya llevaba tiempo en circulación y mucha gente ya la había visto por el boca/oreja, lo cual en este tipo de película es un arma de doble filo ya que cuanto menos se sepa sobre ella, más se disfruta.
Una historia aparentemente muy manida evoluciona hacia un homenaje al género de terror, especialmente al slasher ochentero y los clones de Evil Dead. La crítica/sátira va dirigida más bien contra el espectador de este tipo de cine y su demanda de tópicazos, sangre, secundarios cómicos y chavalas en cueros para sentirse a gusto.
Como nosotros, Goddard y Whedon son partícipes de este placer culpable, y nos lo echan en cara con un guiño de complicidad. Nosotros somos los que hacemos que se perpetúe el terror.
Cuando se estrenó en España, ya llevaba tiempo en circulación y mucha gente ya la había visto por el boca/oreja, lo cual en este tipo de película es un arma de doble filo ya que cuanto menos se sepa sobre ella, más se disfruta.
Una historia aparentemente muy manida evoluciona hacia un homenaje al género de terror, especialmente al slasher ochentero y los clones de Evil Dead. La crítica/sátira va dirigida más bien contra el espectador de este tipo de cine y su demanda de tópicazos, sangre, secundarios cómicos y chavalas en cueros para sentirse a gusto.
Como nosotros, Goddard y Whedon son partícipes de este placer culpable, y nos lo echan en cara con un guiño de complicidad. Nosotros somos los que hacemos que se perpetúe el terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias escenas realmente impagables: el tío siniestro de la gasolinera, las mofas a través del intercomunicador, la porra en la oficina, la aparición del "Sirenito"...
Las patadas a los convencionalismos del género no dejan un tópico vivo: la rubia tonta no es rubia ni tonta, ni la virgen es tan virgen. Las parejas no se ponen a follar en mitad del bosque por la noche si no se les echa una mano en forma de feromonas, ni uno se mete en el sótano a buscar el Necronomicón sin más a ver qué pasa.
Como en Cube, el único personaje capaz de sobrevivir es el que tiene la percepción afectada (aquí el fumeta, allí el autista).
No es difícil ver de dónde viene la historia: la segunda parte de la historia, con la revuelta de los monstruos, recuerda mucho a alguna temporada de Buffy Cazavampiros.
Por mi propia experiencia a partir de toda la gente a la que se la he recomendado y sus reacciones, puedo decir que es una película que le suele gustar a todo el mundo excepto a los que esperan una película de terror convencional. Éstos se levantaran indignados de su sillón, como terribles dioses/demonios, a exigir que se realice el sacrificio según sus reglas.
Las patadas a los convencionalismos del género no dejan un tópico vivo: la rubia tonta no es rubia ni tonta, ni la virgen es tan virgen. Las parejas no se ponen a follar en mitad del bosque por la noche si no se les echa una mano en forma de feromonas, ni uno se mete en el sótano a buscar el Necronomicón sin más a ver qué pasa.
Como en Cube, el único personaje capaz de sobrevivir es el que tiene la percepción afectada (aquí el fumeta, allí el autista).
No es difícil ver de dónde viene la historia: la segunda parte de la historia, con la revuelta de los monstruos, recuerda mucho a alguna temporada de Buffy Cazavampiros.
Por mi propia experiencia a partir de toda la gente a la que se la he recomendado y sus reacciones, puedo decir que es una película que le suele gustar a todo el mundo excepto a los que esperan una película de terror convencional. Éstos se levantaran indignados de su sillón, como terribles dioses/demonios, a exigir que se realice el sacrificio según sus reglas.
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de amigos se va de fin de semana a una cabaña perdida de la mano de Dios. Poco a poco van sucediendo cosas extrañas pero cuando empiezan a ser conscientes de ello tal vez ya sea demasiado tarde. Lo que no saben en verdad es que alguien los controla y vigila con cámaras las 24 horas…
La película que filmó en 2012 Drew Goddard rápidamente se convirtió en un boca-oreja, en un slasher, casi (y sin el casi) en un film de culto. A mi simplemente me ha parecido una muy interesante película y que tiene un algo que la hace diferente al resto de cintas de terror. Hay algo de fondo que genera debate, que la hace pintoresca y novedosa. Hay alguien que menea las fichas a su antojo y el resto hace de marionetas. Un Gran Hermano en la casa del terror…algo que lejos de ser un tema de ciencia ficción, está más cerca de la realidad de lo que nos imaginamos. Hoy en día si no miramos 20 veces al día las redes sociales no estamos tranquilos. ¡Qué peligro tiene ésto!…salvo que ahora no nos damos cuenta, pero a la larga se verán las fatales circunstancias. Pues todo esto se nos muestra de alguna manera en la película, y es lo que la convierte en un film diferente al resto, demasiado sofisticada, sesuda y enrevesada para ser una de terror al uso pero a su vez demasiado light para dar miedo, porque seamos sinceros, miedo lo que es miedo, da lo justo tirando a nada. Casi es más terrorífico lo que pasa en la mesa de control (y en su falta de ética y moral) que lo que sucede en la cabaña. En conclusión, un cubo rubik con cuatro caras tan diferentes la una de la otra que jamás se ordenarán todas sus piezas, pero que por el camino disfrutarás si eres capaz de dejarte sorprender. Y con una moralina final que te hará pensar.
Lo mejor: Fran Kranz, y el personaje que interpreta, es de lo mejor del film y te meas de risa con él. El terrorífico plano con todos los “bichos” en las cajas. Que no sabes a lo que te expones y que la tortilla da unas cuentas veces la vuelta. Que se ría a carcajada limpia de los tópicos. El gran cast actoral. Su originalidad.
Lo peor: En España esta película es poco menos que invisible…El director debutó con esta película y todas sus buenas maneras se han visto congeladas porque se ha encasillado en series de televisión, habrá que esperar. Que algunos personajes sean esbozos sin definir. Que al principio estás totalmente desubicado. Un pelín gore para estómagos refinados.
Nota: 6 Sacapuntas.
La película que filmó en 2012 Drew Goddard rápidamente se convirtió en un boca-oreja, en un slasher, casi (y sin el casi) en un film de culto. A mi simplemente me ha parecido una muy interesante película y que tiene un algo que la hace diferente al resto de cintas de terror. Hay algo de fondo que genera debate, que la hace pintoresca y novedosa. Hay alguien que menea las fichas a su antojo y el resto hace de marionetas. Un Gran Hermano en la casa del terror…algo que lejos de ser un tema de ciencia ficción, está más cerca de la realidad de lo que nos imaginamos. Hoy en día si no miramos 20 veces al día las redes sociales no estamos tranquilos. ¡Qué peligro tiene ésto!…salvo que ahora no nos damos cuenta, pero a la larga se verán las fatales circunstancias. Pues todo esto se nos muestra de alguna manera en la película, y es lo que la convierte en un film diferente al resto, demasiado sofisticada, sesuda y enrevesada para ser una de terror al uso pero a su vez demasiado light para dar miedo, porque seamos sinceros, miedo lo que es miedo, da lo justo tirando a nada. Casi es más terrorífico lo que pasa en la mesa de control (y en su falta de ética y moral) que lo que sucede en la cabaña. En conclusión, un cubo rubik con cuatro caras tan diferentes la una de la otra que jamás se ordenarán todas sus piezas, pero que por el camino disfrutarás si eres capaz de dejarte sorprender. Y con una moralina final que te hará pensar.
Lo mejor: Fran Kranz, y el personaje que interpreta, es de lo mejor del film y te meas de risa con él. El terrorífico plano con todos los “bichos” en las cajas. Que no sabes a lo que te expones y que la tortilla da unas cuentas veces la vuelta. Que se ría a carcajada limpia de los tópicos. El gran cast actoral. Su originalidad.
Lo peor: En España esta película es poco menos que invisible…El director debutó con esta película y todas sus buenas maneras se han visto congeladas porque se ha encasillado en series de televisión, habrá que esperar. Que algunos personajes sean esbozos sin definir. Que al principio estás totalmente desubicado. Un pelín gore para estómagos refinados.
Nota: 6 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
4 de septiembre de 2019
4 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de verla porque las críticas eran de película de culto y, aunque Jenkins y Whitford me crearon un interés que no me crean la mayoría de slashers, pronto fui descubriendo que realmente tampoco se distanciaba demasiado de lo típico. Tiene su vuelta de tuerca, su cierta (tampoco mucha) innovación y su mejor baza es ese jugueteo que hace con el espectador hasta que este va descubriendo que el pastel tampoco era para tanto.
Es una película que se deja ver, que entretiene, vamos, que funciona perfectamente para su cometido, lo que la sitúa entre las pelis más recomendables de su género (lo cual es fácil dado que tampoco es un género que haya dado muchos peliculones), pero he leído referirse a ella con términos como "obra maestra", "inteligente y sofisticada", "brillante ejercicio de posmodernismo"... que yo creo que se le quedan muy grandes.
Es una película que se deja ver, que entretiene, vamos, que funciona perfectamente para su cometido, lo que la sitúa entre las pelis más recomendables de su género (lo cual es fácil dado que tampoco es un género que haya dado muchos peliculones), pero he leído referirse a ella con términos como "obra maestra", "inteligente y sofisticada", "brillante ejercicio de posmodernismo"... que yo creo que se le quedan muy grandes.
29 de septiembre de 2022
29 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estructuras económicas soviéticas.
La idea es buena meta, pero es imposible contarla peor, deberían haber muerto, todos, un millón de veces en cada plano, por lo menos, con lo cual la película se acabaría justo antes de empezar, eso que nos llevaríamos por delante, y ya todo daría igual; es como si la ardilla roja de Medem tumbara a todo el ejército de los USA mientras este está destruyendo pulverizando el mundo a cañonazos, es decir, algo la mar de plausible/viable.
Es cierto que ya no se puede contar mínimamente en serio una trama tal que así, nunca más, cinco descerebrados son asesinados a sangre fría, con premeditación nocturnidad y alevosía, por unos cuantos cafres o cazurros, que hay que darle una vuelta al asunto, reírte de ello el show de truman, renovar el vestuario (del muñeco), hacerse un lifting o follarte a alguien veinte años menor, con consentimiento por supuesto, claro, pero esto no, algo tan primario y mal hecho televisivo no.
La idea es buena meta, pero es imposible contarla peor, deberían haber muerto, todos, un millón de veces en cada plano, por lo menos, con lo cual la película se acabaría justo antes de empezar, eso que nos llevaríamos por delante, y ya todo daría igual; es como si la ardilla roja de Medem tumbara a todo el ejército de los USA mientras este está destruyendo pulverizando el mundo a cañonazos, es decir, algo la mar de plausible/viable.
Es cierto que ya no se puede contar mínimamente en serio una trama tal que así, nunca más, cinco descerebrados son asesinados a sangre fría, con premeditación nocturnidad y alevosía, por unos cuantos cafres o cazurros, que hay que darle una vuelta al asunto, reírte de ello el show de truman, renovar el vestuario (del muñeco), hacerse un lifting o follarte a alguien veinte años menor, con consentimiento por supuesto, claro, pero esto no, algo tan primario y mal hecho televisivo no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No quiero perder ni un nanosegundo de mi valioso tiempo abundando ahondando horadando en/la cantidad infinita de momentos detalles que no tienen sentido ninguno o no respetan las propias premisas reglas leyes lógicas del juego o relato que (aquí) se plantean, pero esa parte final (tan simpática y divertida, monstruos s.a.) en la que se produce o perpetra el holocausto caníbal y ellos dos salen vivitos y coleando y, sobre todo, cuando aparece Sigourney Weaver y explica el intríngulis del pandemónium, es el acabose, ni en el infierno del Dante, aquelarre, la mano de Elías, qué hemos hecho para merecer esto, Dios mío...
En fin, que sí, que venga ya el apocalipsis, el armagedón, Dios llévame, de una vez...
En fin, que sí, que venga ya el apocalipsis, el armagedón, Dios llévame, de una vez...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here