Haz click aquí para copiar la URL

La cabaña del terror

Terror. Ciencia ficción. Fantástico Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
11 de diciembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo calcular las veces que, viendo una película de terror, alguien ha dicho: Dios, ¿pero por qué bajas ahí abajo? La frustración ante la manera de actuar de los protagonistas de las películas vinculadas a este género es palpable en cada visionado. Casi parece que los propios personajes del filme estén avocados al horror, que por su mente no pase otra idea.

No es ese el caso de The Cabbin in the Woods, cuya trama revela dos caras: la historia del típico grupo de amigos que decide pasar el fin de semana en una cabaña en el bosque, y el entramado de una supuesta organización secreta. Los personajes de la cabaña muestran ideas y personalidad propias, que posteriormente son reducidas por esa suerte de Gran Hermano maléfico que les empuja a hacer lo que nadie haría. Drew Goddard da, así, respuesta al inexplicable comportamiento humano que muestran la gran mayoría de las cintas del género. Es un “entre bambalinas” de la psicología de los personajes, una sátira que se nutre de las entrañas de una tradición del terror más que arraigada en el mundo cinematográfico. Es, también, un repaso y un homenaje a una extensa filmografía de lo terrorífico, con constantes guiños y escenarios que nos evocan ciertas películas inolvidables como The Evil dead: Posesión Infernal, cuya recuperación es imposible de evitar nada más adentrarnos en esa cabaña tan peculiar. En el plano de los personajes las referencias son infinitas, y la pizarra de las monstruosidades hace un gran repaso por los grandes iconos de la historia del terror -aunque se les escapase alguno que otro- convirtiendo esa cabaña en una Caja de Pandora que no todo el mundo desearía abrir.
7
14 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelen gustarme las películas de terror, mucho menos las gore, que mas que miedo dan asco, y todavía menos las que priman los efectos sonoros sobre la trama, el misterio, la desazón, el Dolby digital y el DTS no se hicieron para levantarnos un palmo del sillón a cada dos minutos, creo.
Hecho el obligado preámbulo, tengo que decir que he disfrutado como un enano con esta película, evidentemente no es una obra maestra del cine de terror, mas que nada por que no es una película de terror, sino una de las mas divertidas sátira, parodia y homenaje que he visto nunca respecto a un género.
Sobre la premisa tantas veces vista, tantas veces repetida, 5 adolescentes, o 4 , o 18, que mas da, que se meten en la boca del lobo a pesar de todas las advertencias, personajes y entorno, la película nos ofrece un espectáculo no esperado, sorpresivo, divertido, mezcla de varios géneros, con múltiples referencias a películas anteriores y con unos diálogos mas inteligentes de lo que parecen a simple vista, sobre todo los de los controladores; los personajes adolescentes son los típicos, pero es necesario que así sea para el fin buscado.
Hay escenas geniales, la de la trasformación del fantasma japonés y la posterior reacción del controlador jefe por ejemplo, pero es en el último tramo de la cinta cuando la pirotécnia se desata, el ritmo se acelera, la pantalla se inunda de la mas divertida galería de personajes de terror jamas vista en una misma película, los litros de sucedáneo de sangre inundan la pantalla con salvaje cadencia mientras se suceden los homenajes a tantas y tantas películas, unas buenas, otras mejores, otras simplemente regulares, pero todas grabadas ya en el imaginario colectivo.
Seguro que si Rick Deckard la hubiera visto antes nunca hubiera soñado con un unicornio blanco...

Posdata : No hay que buscarle lógica ni realismo al guión, no lo tiene, porque nunca se ha buscado, veo mucha gente obsesionada con ello y es una lástima por que no disfrutan de lo que si ofrece, ya digo, a divertirse tocan.
5
18 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco adolescentes se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña, situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa.

Cualquiera que lea el título de la película, o la simple sinopsis de esta, pensará que estamos ante otra cinta de terror en una casa abandonada con adolescentes puestos de alcohol y hormonas descontroladas sin saber que un terrible peligro les acecha para matarlos. Si es así, ese individuo no se equivoca, puesto que "La Cabaña En El Bosque" es eso.
Pero la película no pretende ser nada más. Tiene muy claras las bases sobre las que se asienta, y en muchas ocasiones parece una sucesión de guiños a ciertas tonterías que vemos en muchas películas de la misma temática que están mal realizadas o no tienen una buena historia que las apoye.
No es que la historia de "La Cabaña Del Bosque" sea nada del otro mundo en lo que al terror se refiere, pero la verdad es que está bañada de múltiples pinceladas de originalidad y situaciones desconcertantes que no hacen sino aumentar más la confusión del espectador sobre lo que está viendo.
Joss Whedon firma el guión de la película junto a su amigo Drew Goddard. Las bases y la estructuración del mismo difieren bastante de lo habitual en una película de este género, al presentarnos desde los primeros compases del film una historia paralela, aparentemente confusa y desconcertante, pero que, a medida que avanza la trama principal de los adolescentes, descubrimos que esa historia paralela es la verdadera base de la cinta.
Pero, si somos coherentes, sólo podemos preguntarnos una cosa mientras vemos "La Cabaña Del Bosque", y es: ¿qué sustancias habrán consumido Whedon y Goddard para llevar a cabo semejante demencia excéntrica? Las posibilidades son muy variadas, pero no nos vamos a centrar en analizar precisamente esas sustancias.
En otro orden de cosas debemos hablar de los personajes, arquetípicos de este tipo de cine: el chico guapo, la ingenua, la rubia tonta, el colgado y el listo. Todos ellos correctamente representados por sus respectivos actores, aunque a veces no terminemos de creernos lo que está sucediendo.
La introducción de los personajes de la trama paralela hace que el conjunto tome una variedad que no se ve en otras películas del género y que, queda demostrada cuando superamos los 40 minutos de metraje.
Estrenada en E.E.U.U. en Abril de 2012, la película llega a nuestro país con dos años de retraso, en gran parte por problemas de la productora en España y otros aspectos más influyentes como la negativa de Vértice Cine, la distribuidora de la cinta, de que se estrenase en cines, alegando como motivo principal la piratería. ¡Lamentable ciertamente que se siga pensando así!
"La Cabaña Del Bosque" ha aterrizado finalmente en nuestro país en la versión en DVD, siendo, para más desgracia de los genios de Vértice Cine, más fácilmente pirateada desde su puesta a la venta.

Pero dejando a un lado problemas de piratería provocados por la propia distribuidora debido a su incompetencia, debemos hablar del apartado actoral, en donde los más avispados sólo reconocerán a Chris Hemsworth y a Richard Jenkins, además de a Jesse Williams si son muy aficionados al cine de serie B. De todo el conjunto, no hay nadie que destaque de forma abrumadora o cuyo trabajo sea horrible, todos colaboran para hacer del conjunto actoral un apartado aprobado, sin muchas florituras, correcto en todas sus formas.
Decir también que la extraordinaria Sigourney Weaver realiza un interesante aunque nada destacable cameo cerca del desenlace de la cinta. ¿Puede considerarse cómo spoiler? Quizás, pero ni os acordaréis de mis palabras cuando estéis centrados en la película.

En otro orden de cosas tratar la fotografía y los efectos digitales como aceptables dentro de lo que cabe en películas de este estilo, destacando más los segundos frente a los primeros.
La música de David Julyan es todo lo que podíamos esperar, rock para los títulos de crédito y tensión en los momentos más precisos de la película.

"La Cabaña En El Bosque" no cambiará la forma de ver el género de terror de serie B en el que los adolescentes son masacrados sin ton ni son, pero ayudará a darle un soplo de aire fresco a una serie de películas que acababan llendo a televisión sin pasar por las salas debido a su decepcionante calidad. Esta, por suerte, será más recordada que esas otras decenas de títulos para olvidar.
6.5/10 como nota final para el pequeño juguete de Whedon. No está del todo mal.

Lo Mejor: La estupefacción al ver la locura imaginativa de un guión demente.
Lo Peor: Un secundario, guiño a los sabios que intentan advertir a los forasteros de que no avancen hacia su perdición, cuya actuación es más bien deprimente.

Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
6
8 de agosto de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio me pareció un remake de posesion infernal y cuando ya había asumido que no vería absolutamente nada nuevo me lleve la grata sorpresa de que pasaba algo totalmente distinto y quizá esto sea lo mejor que me resultó de la película.
7
17 de marzo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delirante, excesiva y terriblemente entretenida sátira de terror la que nos brinda un desconocido Drew Goddard, de la que es mejor no tener ningún conocimiento previo para no perder su baza más importante: el efecto sorpresa.

En principio entra en el género de terror estudiantil a lo “Scream” (1996), con unos universitarios que van a una cabaña en el bosque a pasar unos días de tranquilo asueto y esparcimiento juvenil. Se intercalan entre medias escenas de unas extrañas oficinas que no tienen ninguna relación con lo que se ve, incrementando así la curiosidad y la inquietud en el respetable.

Y es mejor no contar nada más por lo dicho al principio, ya que a pesar de su aparente simpleza y convencionalismo, es precisamente en los clichés donde Goddard juega con el guion, transformando una película del montón en una orgía de guiños al cine de terror en todos sus ámbitos. La última parte de la película es la más divertida y la que más entusiasmará a los acérrimos del género por su puesta en escena, su ritmo y, sobre todo, su humor satírico e inherente que impera todo el metraje pero se hace más notorio en esa última parte.

Es evidente que Goddard trabaja principalmente con referencias, haciéndonos recordar de alguna manera aquellos batiburrillos de liquidación por fin de temporada que hacía la Universal con sus criaturas en películas como “La zíngara y los monstruos” (1944). En “La cabaña en el bosque” lo que prima es el espectáculo más que el terror, y buena parte de ese espectáculo se consigue gracias a unos logrados efectos especiales que tienen su punto álgido en unos minutos muy concretos, totalmente impagables e irrepetibles dentro del género.

No es la película de terror del año, pero tiene mucho potencial para serlo a la vista de lo difícil que resulta hacer algo original y que atrape de verdad a la gente. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para