La cabaña del terror
2011 

6.1
35,683
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
9 de marzo de 2014
9 de marzo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cabaña en el bosque de Drew Goddard, es una comedia de terror fantástico rebuscada y decepcionante. Dirigida con un ritmo enérgico y desbocado, es confusa y cargante, además de arriesgada e imprudente por tener una historia diferente y extraña que retuerce hasta la saciedad, obteniendo un resultado tedioso e insuficiente, por mezclar géneros tan dispares con nula efectividad, espantando más la definición que la historia.
La fotografía, es impactante y violenta, con los habituales tonos oscuros y lúgubres que mantienen la tensión, con imágenes llenas de detalles enigmáticos y desconcertantes que cumplen su cometido. La música, con sonidos rítmicos y variados es solo acertada en las escenas inquietantes, estimulando e intrigando con intensidad, gracias a sus tonos amenazadores y alarmantes que te mantienen en vilo.
Las actuaciones, son endebles y adulteradas, contando con las interpretaciones de Kristen Connolly, Chris Hemsworth, Fran Kranz, Richard Jenkins, Bradley Whitford y Sigourney Weaver. Empleando unas caracterizaciones estéticamente admirables en maquillajes, que sorprenden y sobrecogen por su aspecto. Y unos efectos estremecedores y pavorosos que exaltan lo Gore y la violencia, aunque con excesivo uso del ordenador.
El guion, escrito por el mismo director junto con Joss Whedon, es insólito y raro, muy rebuscado y disparado por ser redundante dentro de sus exageradas vueltas de tuerca innecesarias y poco atrayentes. Usando una narrativa que mezcla infructuosamente el terror con el humor, no llegando a producir ninguno de estos en ningún momento. Y unos planos y movimientos de cámara rápidos y dinámicos, que usan la rotación, primeros planos, tercera persona y detalle típicos de este tipo de cintas, cumpliendo técnicamente su cometido.
En definitiva, la considero una obra sobrante y excesivamente rebuscada, totalmente nimia y superflua para su visionado. Recomendable tan solo por sus efectos, música y caracterizaciones que hacen de La cabaña del bosque una cinta técnicamente competente, pero vacía a la hora de cumplir con sus respectivos géneros, y desde luego una película para olvidar si has visto, o para evitar a toda costa si quieres verla.
La fotografía, es impactante y violenta, con los habituales tonos oscuros y lúgubres que mantienen la tensión, con imágenes llenas de detalles enigmáticos y desconcertantes que cumplen su cometido. La música, con sonidos rítmicos y variados es solo acertada en las escenas inquietantes, estimulando e intrigando con intensidad, gracias a sus tonos amenazadores y alarmantes que te mantienen en vilo.
Las actuaciones, son endebles y adulteradas, contando con las interpretaciones de Kristen Connolly, Chris Hemsworth, Fran Kranz, Richard Jenkins, Bradley Whitford y Sigourney Weaver. Empleando unas caracterizaciones estéticamente admirables en maquillajes, que sorprenden y sobrecogen por su aspecto. Y unos efectos estremecedores y pavorosos que exaltan lo Gore y la violencia, aunque con excesivo uso del ordenador.
El guion, escrito por el mismo director junto con Joss Whedon, es insólito y raro, muy rebuscado y disparado por ser redundante dentro de sus exageradas vueltas de tuerca innecesarias y poco atrayentes. Usando una narrativa que mezcla infructuosamente el terror con el humor, no llegando a producir ninguno de estos en ningún momento. Y unos planos y movimientos de cámara rápidos y dinámicos, que usan la rotación, primeros planos, tercera persona y detalle típicos de este tipo de cintas, cumpliendo técnicamente su cometido.
En definitiva, la considero una obra sobrante y excesivamente rebuscada, totalmente nimia y superflua para su visionado. Recomendable tan solo por sus efectos, música y caracterizaciones que hacen de La cabaña del bosque una cinta técnicamente competente, pero vacía a la hora de cumplir con sus respectivos géneros, y desde luego una película para olvidar si has visto, o para evitar a toda costa si quieres verla.
18 de julio de 2014
18 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo oi muy buenas críticas de esta peli, pude verla subtitulada pero decidi esperar a que se doblara al castellano. Esperaba ver una buena peli de terror y suspense y lo que me llevé fue un gran chasco. La trama nunca la llegué a entender bien pero me pareció absurda.
De entrada tenemos un grupo de adolescentes que van a una cabaña situada en el quinto coño a pasar un finde mientras un grupo de científicos chiflados les espían para ver como la palman. A medida que el film avanza los elementos slasher y suspense se sustituyen sin sentido alguno por el elemento fantástico. Y eso es lo que queda, una peli que apuntaba a que iba a ser de psicópatas o zombies, acaba siendo de bichos hechos por ordenador.
En serio, no sé que méritos ha hecho esta peli para tener tanto reconocimiento. Me entran ganas de devolver cuando veo que algunos críticos la mencionan en la misma frase que Scream.
En fin, le doy un 3 y soy generoso...
De entrada tenemos un grupo de adolescentes que van a una cabaña situada en el quinto coño a pasar un finde mientras un grupo de científicos chiflados les espían para ver como la palman. A medida que el film avanza los elementos slasher y suspense se sustituyen sin sentido alguno por el elemento fantástico. Y eso es lo que queda, una peli que apuntaba a que iba a ser de psicópatas o zombies, acaba siendo de bichos hechos por ordenador.
En serio, no sé que méritos ha hecho esta peli para tener tanto reconocimiento. Me entran ganas de devolver cuando veo que algunos críticos la mencionan en la misma frase que Scream.
En fin, le doy un 3 y soy generoso...
9 de octubre de 2016
9 de octubre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía esperar menos de Drew Goddar y del fabuloso Joss Whedon; el film tiene todos los clichés de las películas de terror con el sublime humor que le da a todo Joss, con unos actores atractivos, que nos traen de vuelta las ya casi olvidadas películas slasher (chica imponente y cómo no, rubia, "la virgen", "el chico guapo y chulito", "el sabio" y "el loco", este último, para mi, con un trabajo magistral), introduciéndonos en ese mundo olvidado, de jóvenes que van a hacer una excursión, con su respectiva fiesta, alcohol, sexo, bailes eróticos, porros....qué típico, si no fuera por el humor de los "malos malísimos". Una cinta de calidad, con buenas escenas, sin excederse en los efectos especiales, que a veces estropean las películas, con un ambiente que mezcla la oscuridad y el terror con los puntazos desternillantes. Entre tantos remakes y me trajes últimamente demasiado serios, ésta es fresca, sexy y mordaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personalmente una de las mejores escenas es la llamada que realiza el dueño de la gasolinera, todo serio, mientras los "jefazos" se mueren de risa con sus palabras. Genial también la escena del "loco", leyendo Buscando a Nemo y escuchando voces, o cuando descubre que los están espiando. Aunque el tema no es original en general, si lo es el guión, muchas veces se ha intentado hacer una parodia del cine de terror, pero esta se lleva la palma. Lo más terrorífico quizás, no son los monstruos, ni ser perseguido, es el "guiño" que hacen el director y el guionista a la manipulación a la que estamos siendo sometidos continuamente y a la que parece ser estamos acostumbrados, puesto que cuando descubres que todo es un montaje para poder sacrificarlos, a mí al menos, no me sorprendió.
16 de noviembre de 2012
16 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un gran aficionado al género de terror, pero hace tiempo que no veo gran cosa. La última que me hizo gracia fue "Paranormal activity". Leí en alguna parte que "La cabaña..." se esperaba con entusiasmo, que daba una vuelta de tuerca al género, y esto último es verdad. Cuando descubres la relación entre la "pecera" y la cabaña resulta curioso, pero previsible. Te sorprende y se queda en eso, en sorpresa, por eso no me enganchó. Sigo viendo la peli esperando más sorpresas y hay algunas más que no llegan a superar el efecto de un par de cohetes en un castillo de fuegos artificiales. A veces aparece un destello de color que no llega a ser del todo hermoso y se apaga poco a poco fundiéndose con la oscuridad de un cielo sin estrellas en el fondo. También merece la pena esperar hasta el final, hasta que suene el gordo, a ver si es sonoro, y lo es. Sin embargo tienes la sensación de que faltaron muchas cosas en el desarrollo.
Eso es para mí "La cabaña en el bosque", un castillo de fuegos artificiales que contemplas con la emoción de lo que esperas, hasta que se apaga y piensas lástima, me han faltado más colores. Entonces suena el gordo y te ríes.
Eso es para mí "La cabaña en el bosque", un castillo de fuegos artificiales que contemplas con la emoción de lo que esperas, hasta que se apaga y piensas lástima, me han faltado más colores. Entonces suena el gordo y te ríes.
10 de noviembre de 2013
10 de noviembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas de lo mismo, 5 chicos van a pasar un fin de semana al bosque y como siempre algo tiene que ocurrir…..pero hay esta lo diferente de la películas de terror, el espectador esta pensando por que le ocurre eso, que hay en el trasfondo y eso hace que pensemos el porque…..me sorprendió el final. Sigourney Weaver para mi impresionante, sale poco, pero deslumbra.
Los actores, bueno, en estas películas no ganaran un Oscar, pero se defienden, aquí esta el conocido ahora Thor y bueno….
Lo que no llego a entender por que una peli del 2011 se estrena ahora en el 2013, será marketing.
No es un peliculón pero se deja ver.
Los actores, bueno, en estas películas no ganaran un Oscar, pero se defienden, aquí esta el conocido ahora Thor y bueno….
Lo que no llego a entender por que una peli del 2011 se estrena ahora en el 2013, será marketing.
No es un peliculón pero se deja ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here