Sin Límites
2011 

6.4
35,154
Thriller
El escritor Eddie Morra (Bradley Cooper) sufre una grave crisis de creatividad. Un día prueba una nueva droga que le permite sacar el máximo partido a sus facultades mentales. De este modo, consigue triunfar en Nueva York. Un poderoso magnate de Wall Street (Robert De Niro) siente una irreprimible curiosidad por averiguar qué se esconde detrás de tanto éxito. (FILMAFFINITY)
22 de octubre de 2011
22 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que cualquier película basada en un libro debería durar como mínimo 3 horas y asi evitar esa sensación de trailer largo o de cámara rápida.
Cuando me senté a ver esta peli no buscaba mas que complacer el área de mi cerebro con la etiqueta "Solo dame entretenimiento", y debo admitir que lo ha hecho habilmente. Pude verla hasta el final sin problemas. Bradley Cooper me cayó muy bien, y eso es un detalle que cambia mi, a menudo, posición sadomasoquista de querer que el protagonista sufra. (Dale, no te hagas, que vos sos igual)
La fotografía y edición van de acorde con el estilo: drogas supermodernas, lo comprendo todo, soy the kin of de uorld, medio Club de la Pelea.
Y es que ha cumplido comercialmente con esa parte. Ese hemisferio de mi cerebro ha levantado el pulgar...PEEERROOO... (spoiler)
Cuando me senté a ver esta peli no buscaba mas que complacer el área de mi cerebro con la etiqueta "Solo dame entretenimiento", y debo admitir que lo ha hecho habilmente. Pude verla hasta el final sin problemas. Bradley Cooper me cayó muy bien, y eso es un detalle que cambia mi, a menudo, posición sadomasoquista de querer que el protagonista sufra. (Dale, no te hagas, que vos sos igual)
La fotografía y edición van de acorde con el estilo: drogas supermodernas, lo comprendo todo, soy the kin of de uorld, medio Club de la Pelea.
Y es que ha cumplido comercialmente con esa parte. Ese hemisferio de mi cerebro ha levantado el pulgar...PEEERROOO... (spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...pasada la euforia durante la duración de la cinta, llegó el aguafiestas de mi lado racional, y entonces me di cuenta que no había visto mas que una especie de videoclip largo en donde no termina de pasar absolutamente nada.
Bueno, había decidido pasar por alto las abundantes situaciones absolutamente inverosímiles que plagaron cada escena (si tuviera que listarlas, esta crítica sería demasiado larga, pero para cualquiera que la haya visto, supongo que no es algo para lo que se necesite un fino ojo), suponiendo que era el costo a pagar por llegar al nudo de la cuestión, al Gran Problema, a la verdadera aventura....que nunca jamás llegó.
Y entonces es cuando me sentí estafado. Cuál es el nudo de la peli? Cuál es el problema? Cuál es el verdadero drama del protagonista? Si parece que todo se centra en volver a conseguir la pastillita loca.
Me encanta ese principio super cool, en donde todos queremos probar esa droga misteriosa. Entonces empiezan los efectos "adversos" en donde el deja de recordar lapsos. El asesinato de la modelo que estuvo con él, alguien que lo persigue, ya anteriormente con el misterio del asesinato de su ex cuñado.
Pero todos esos elementos, que parecía que nos llevarían a la parte oscura de la trama, en donde comenzarían lo verdaderos problemas, se resolvieron casi en forma mágica y automática.
Finalmente el único peligro real fue el matón ruso (creo que era ruso) al cual el protagonista no tardó en eliminar. Después de eso, al final, viene un De Niro amenazante que resultó ser un pobre tipo en 4 minutos de conversación....y, final feliz. Mas feliz que nunca.
Por qué 6? Porque como dije, me cayó bien Cooper en su papel, y quería que vuelva con la novia. Si, señores, ando sensible...
Bueno, había decidido pasar por alto las abundantes situaciones absolutamente inverosímiles que plagaron cada escena (si tuviera que listarlas, esta crítica sería demasiado larga, pero para cualquiera que la haya visto, supongo que no es algo para lo que se necesite un fino ojo), suponiendo que era el costo a pagar por llegar al nudo de la cuestión, al Gran Problema, a la verdadera aventura....que nunca jamás llegó.
Y entonces es cuando me sentí estafado. Cuál es el nudo de la peli? Cuál es el problema? Cuál es el verdadero drama del protagonista? Si parece que todo se centra en volver a conseguir la pastillita loca.
Me encanta ese principio super cool, en donde todos queremos probar esa droga misteriosa. Entonces empiezan los efectos "adversos" en donde el deja de recordar lapsos. El asesinato de la modelo que estuvo con él, alguien que lo persigue, ya anteriormente con el misterio del asesinato de su ex cuñado.
Pero todos esos elementos, que parecía que nos llevarían a la parte oscura de la trama, en donde comenzarían lo verdaderos problemas, se resolvieron casi en forma mágica y automática.
Finalmente el único peligro real fue el matón ruso (creo que era ruso) al cual el protagonista no tardó en eliminar. Después de eso, al final, viene un De Niro amenazante que resultó ser un pobre tipo en 4 minutos de conversación....y, final feliz. Mas feliz que nunca.
Por qué 6? Porque como dije, me cayó bien Cooper en su papel, y quería que vuelva con la novia. Si, señores, ando sensible...
21 de noviembre de 2011
21 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que para disfrutarlas te tienes que olvidar de los boquetes de guión que posee. Pues sí y, además, no hace falta esperar a que termine para rebobinarla mentalmente y darte cuenta de ello, ya que durante su visionado te asaltan varias cuestiones de difícil aceptación desde el punto de vista de la credibilidad. Mi consejo es que tengas mano izquierda con esta cuestión en concreto porque el filme entretiene y tiene un comienzo de lo más sugerente. Así que si lo haces estoy seguro de que te enganchará y te hará pasar un buen rato. Siendo sincero, la cinta empieza muy bien, muy sugerente, pero a medida que avanza el metraje va perdiendo gas y se vuelve caótica. Al final da la impresión de que la terminan de cualquier manera. No obstante, y a pesar de ello, me parece una película curiosa, medio inteligente y que un servidor al menos no se arrepiente de haberla visto.
¿Qué pasaría si un fracasado, un perdedor nato, se convirtiera de la noche a la mañana en el rey del mambo? Pues aquí tienes una de las posibles respuestas. Este giro de 180 grados en la vida del protagonista no sería fruto de una intervención divina, ni producto de la diosa fortuna, sino de un nuevo fármaco que explota el potencial del cerebro humano hasta límites insospechados. La idea del filme me gustó, y mucho, pero la forma de desarrollarla ya no tanto. No te voy a decir que otro director habría sacado más jugo de esta idea porque me parece absurdo (entre otras cosas porque seguramente a él no se le habría ocurrido esta historia). Ahora bien, lo que si te voy a decir es que yo hubiese omitido alguna cosilla o al menos la hubiese enfocado de otra forma (luego te hablaré sobre esto) y por supuesto hubiese buscado un desenlace diferente.
En conclusión, “Sin límites” es una película entretenida, que posee una buena idea por guión y que cuenta con un actor como Bradley Cooper en estado de gracia. Así pues, en mi opinión, son motivos suficientes para visionarla (y ojo que quiero matizar que merece la pena verla siempre y cuando sea para pasar el rato... si te esperas un peliculón, entonces no te la recomiendo).
¿Qué pasaría si un fracasado, un perdedor nato, se convirtiera de la noche a la mañana en el rey del mambo? Pues aquí tienes una de las posibles respuestas. Este giro de 180 grados en la vida del protagonista no sería fruto de una intervención divina, ni producto de la diosa fortuna, sino de un nuevo fármaco que explota el potencial del cerebro humano hasta límites insospechados. La idea del filme me gustó, y mucho, pero la forma de desarrollarla ya no tanto. No te voy a decir que otro director habría sacado más jugo de esta idea porque me parece absurdo (entre otras cosas porque seguramente a él no se le habría ocurrido esta historia). Ahora bien, lo que si te voy a decir es que yo hubiese omitido alguna cosilla o al menos la hubiese enfocado de otra forma (luego te hablaré sobre esto) y por supuesto hubiese buscado un desenlace diferente.
En conclusión, “Sin límites” es una película entretenida, que posee una buena idea por guión y que cuenta con un actor como Bradley Cooper en estado de gracia. Así pues, en mi opinión, son motivos suficientes para visionarla (y ojo que quiero matizar que merece la pena verla siempre y cuando sea para pasar el rato... si te esperas un peliculón, entonces no te la recomiendo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un par de cosas que chirrían bastante en el guión. La primera sería el hecho de que un fármaco como ese, que hace lo que hace y que cuesta lo que cuesta, esté en manos de un camello de medio pelo (vamos que me parece demasiado inverosímil). Y la segunda sería lo mal que está llevada toda la trama del prestamista… ya de entrada uno se pregunta por qué el protagonista le pide dinero a un tipo como ese si le sobraban las pastillas y en pocos días se podía hacer de oro sin ningún tipo de líos. Y sobre la facilidad con la que se entra en un “búnker” que cuesta ocho millones y medio de dólares o lo absurda que es la trama policial del asesinato de la rubia pues no creo que haga falta que diga nada…
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sin límites" es una película que parte de una base interesante (para algunos, si la base no es totalmente científica y real ya no vale), pero sufre de un ritmo esquizofrénico. El guapo de Bradley Cooper hace un papel resultón como un escritor falto de inspiración que se toma una droga y se convierte en más listo que todos los premios Nobel juntos. Es cierto que es un poco exagerado, pero lo justo y necesario para una película.
El film de Neil Burger se enrevesa cosa mala y no tendría porqué. Quizás el director le intenta dar un poco más de complejidad y profundidad al asunto, pero acaba resultando en un ritmo digno de una montaña rusa. Tiene momentos buenos, pero también tiene momentos aburridos que te dejan con cara de póker.
El film de Neil Burger se enrevesa cosa mala y no tendría porqué. Quizás el director le intenta dar un poco más de complejidad y profundidad al asunto, pero acaba resultando en un ritmo digno de una montaña rusa. Tiene momentos buenos, pero también tiene momentos aburridos que te dejan con cara de póker.
4 de diciembre de 2011
4 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por algo no le he puesto más puntuación es debido a que, dentro de si imposible aunque curiosa y original trama argumental, el final me pareció abusar demasiado de ello, pero por lo demás estoy de acuerdo, a excepción de que no tiene la suficiente esencia o profundidad para alcanzar más.
Es interesante ver como una historia gira entorno a una pastilla, inerte, pero que puede solucionar muchas cosas, que crea adicción, que puede sacar de nosotros toda nuestra capacidad intelectual, ¿es que nosotros no lo haríamos?, ¿ no nos arrancaríamos los ojos unos a otros por conseguir esa pastilla?, eso es puro poder, y eso me gusta de este película: La necesidad del ser humano de ser lo más perfecto posible y de obtener la máxima cantidad de bienes que estén a su alcance ¿qué importa sus consecuencias negativas si antes recibimos las positivas?
Un claro ejemplo de que el hombre no puede acaparar todo en el mundo, ante su complejidad, pero que a pesar de saberlo, nos empeñamos en alcanzar.
Es interesante ver como una historia gira entorno a una pastilla, inerte, pero que puede solucionar muchas cosas, que crea adicción, que puede sacar de nosotros toda nuestra capacidad intelectual, ¿es que nosotros no lo haríamos?, ¿ no nos arrancaríamos los ojos unos a otros por conseguir esa pastilla?, eso es puro poder, y eso me gusta de este película: La necesidad del ser humano de ser lo más perfecto posible y de obtener la máxima cantidad de bienes que estén a su alcance ¿qué importa sus consecuencias negativas si antes recibimos las positivas?
Un claro ejemplo de que el hombre no puede acaparar todo en el mundo, ante su complejidad, pero que a pesar de saberlo, nos empeñamos en alcanzar.
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película dejaré mi crítica en forma de spoiler porque considero que contiene parte de la trama fundamental y no quiero fastidiar a nadie.
Bradley Cooper es ideal para este papel aunque hay momentos de la película en que acabas aburriéndote de él. A veces es un poco repetitiva y aunque con ritmo de escena acaba siendo lenta de trama. Quizás el film en manos de gente como Guy Ritchie por ejemplo hubiera sido recordable y con escenas mucho más meritorias.
Bradley Cooper es ideal para este papel aunque hay momentos de la película en que acabas aburriéndote de él. A veces es un poco repetitiva y aunque con ritmo de escena acaba siendo lenta de trama. Quizás el film en manos de gente como Guy Ritchie por ejemplo hubiera sido recordable y con escenas mucho más meritorias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente diré que esta película es una apología del consumo indiscriminado y que te puedes ir a casa pensando tranquilamente que no importa los medios que uses para llegar a un fin. Aunque estos sean ilegales o inmorales y ¿sabes por qué? por que al final encontrarás alguna solución. Esta película simplemente te dice: juégatela, prueba cosas, no seas correcto. El esfuerzo, la virtud, la inteligencia, el trabajo duro se lo pasan por el forro con la conclusión de esta película en la última conversación de un dopado Bradley Cooper (fiel a su papel) y un pobre Robert De Niro que, sinceramente, los años le están pasando una factura horrenda en su selección de papeles y films en los que aparecer.
Basándonos en esto, la película hace un paralelismo entre lo que sería un hombre del montón normal y un hombre que se come el mundo si está bajo los efectos de una "substancia milagrosa" que para los corredores de bolsa de hoy en día tiene nombre y apellidos y se llama Cocaína.
Quizás el director no se haya dado cuenta de este paralelismo, pero para mí no ha pasado nada inadvertido este desagradable mensaje. Por eso he sufrido toda la película, o bien para que terminara de una vez, o bien para que se tirara por el maldito rascacielos dejando un final lógico.
Por que el que juega con drogas se acaba quemando, ese es el mensaje amigos.
Basándonos en esto, la película hace un paralelismo entre lo que sería un hombre del montón normal y un hombre que se come el mundo si está bajo los efectos de una "substancia milagrosa" que para los corredores de bolsa de hoy en día tiene nombre y apellidos y se llama Cocaína.
Quizás el director no se haya dado cuenta de este paralelismo, pero para mí no ha pasado nada inadvertido este desagradable mensaje. Por eso he sufrido toda la película, o bien para que terminara de una vez, o bien para que se tirara por el maldito rascacielos dejando un final lógico.
Por que el que juega con drogas se acaba quemando, ese es el mensaje amigos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here