Haz click aquí para copiar la URL

Caso 39

Terror. Thriller Emily Jenkins (Renée Zellweger) es trabajadora de servicios sociales. Emily piensa que en su campo lo ha visto todo... hasta que un día conoce a su nuevo y más misterioso caso, el que hace el número 39: una problemática niña maltratada de 10 años llamada Lilith Sullivan (Jodelle Ferland). Confirma sus peores miedos cuando los padres de Lilith intentan matar a la niña, su única hija. Emily la salva y decide llevársela con ella, hasta que ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de febrero de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
"Expediente 39" no es un peliculón pero al mismo tiempo tampoco es una porquería. Considero que se trata de una película interesante con momentos previsibles y con buenas interpretaciones además de un ritmo adecuado de la trama.
Los primeros minutos cuentan con un par de escenas la mar de interesantes ya ampliamente comentadas y analizadas por el resto de usuarios. A partir de, más o menos, la media hora, el guión ofrece su primer, y esperado, giro y a partir de aquí empieza una película diferente a la inicial con una evolución evidente en la psicología de los personajes.
Renée Zellweger nunca ha sido santo de mi devoción pero pensaba que aún lo haría peor en esta película. La verdad es que no desentona. Si lo hace, eso si, su doblaje. A mi entender malísimo y claramente perjudicial para su personaje.
Jodelle Ferland es de lo mejor de la película. Angelical cuando toca y malvada cuando la situación lo requiere.
Ian McShane y Bradley Cooper estan correctos en un rol claramente secundario.
Hay alguna incoherencia en el guión pero considero que estamos ante una película en el que uno mismo ha de priorizar ciertos valores sobre otros. A mi entender, con "Expediente 39" hay que buscar entretenimiento, diversión, intriga, suspense, terror psicológico y odio hacia el personaje de Jodelle Ferland. Unos se acaban cumpliendo, otros no tanto, pero la sensación final de la película no es ni de decepción ni desencanto. Tampoco de euforia y enorme satisfacción. Simplemente has pasado un buen rato (o malo, según se mire) y esa era, por encima de cualquier otra, mi principal finalidad antes de iniciar su visionado.

Lo mejor: Jodelle Ferland y un par de escenas antológicas.

Lo peor: Discreto final y el poco rendimiento que se le saca a personajes como McShane o Cooper.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del horno, de lo mejor de la película.

La última escena, más bien floja. Como bien dice otro usuario, tiene guasa que con tantos poderes el demonio muera ahogado...
6
28 de mayo de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando sobre una película decimos que es "de género", popularmente nos referimos a que se trata de una producción de terror y/o de corte fantástico. Esta asociación tan extendida y que muchos emplean no sin cierto menosprecio resulta un tanto injusta para con un género tan válido como cualquier otro ya que, al fin y al cabo, la mayoría de las películas son "de género", ya sea este la acción, el drama o la comedia, o en todo caso, un cruce a mitad de camino entre dos o más. Claro está, hay producciones inclasificables que escapan por completo a la esclavitud que suele conllevar reconocer abiertamente una afiliación genérica, pero no dejan de ser la excepción que confirma la regla.

Así pues, nuestra reacción ante una película está supeditada a nuestra afinidad al género al que pertenezca y de como esta es capaz de conjugar y manipular sus directrices básicas para presentar un producto estimulante, e incluso a veces trascender del género para ser una obra imprescindible en cualquier término cinematográfico absoluto. En ‘Expediente 39' este es un factor clave tanto para dejar bien asentada la base sobre la que se mueve la película como para poder apreciarla en su justa medida: se trata de una película "de género", lisa y llanamente, y lo es hasta sus últimas consecuencias. Ajustada a un molde y con unas pautas bien definidas, en ningún momento se aleja de unas intenciones a las que sirve con profesionalidad y oficio... pero poco más.

Y es que ‘Expediente 39' cumple, pero siempre y cuando tengamos en cuenta su condición, y aunque lo haga de forma tan sumisa y complaciente que no represente nada destacable. Es efectiva, pero no sorprende; entretiene, pero no emociona; es competente, pero carece de alma. Siguiendo al pie de la letra el manual, y fruto de la revisión de otras muchas cintas de temática similar, la película transita por terrenos tan comunes que su capacidad de sorpresa es mínima, y salvo por momentos aislados deviene en un film tan rutinario y previsible como cualquier telefilme de sobremesa. Esto se traduce en que se deja ver con la misma facilidad con la que se olvida, no aporta nada relevante, y aunque sea aceptable que un film sólo pretenda entretener su falta de ambición la condenan a una existencia sin pena ni gloria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay mucho que destacar ni para bien ni para mal en una película tan competente como impersonal, y verdaderamente poco estimulante. Los diversos elementos que le dan forma, desde el apartado técnico hasta el apartado artístico, están resueltos sin que nada llame la atención o moleste: la dirección de Christian Alvart, la banda sonora o la propia presencia de Renée Zellweger, etc. Todo ello es funcional, sin ningún alarde, tan simple como correcto, pero sobre todo, esclava de su condición. Aunque es de agradecer que no caiga en el exceso y se aleje, un poco, del prototipo del cine de terror actual made in Hollywood, se echa en falta algo más de mordiente, de la intención de la que, por ejemplo, sí que hace gala ‘Arrástrame al Infierno’, una pequeña joya que se revaloriza, aun más, ante productos tan descafeinados como este. La diferencia radica en la intención, la nula intención de 'Expediente 39' en arriesgar e intentar ofrecer algo más que el mínimo exigible.

Dependiendo de la cartelera no es mala opción ya que garantiza distracción de la vida diaria durante casi todo su metraje, fin último de todos y cada uno de los largometrajes que se presentan en cualquier sala comercial. No cambiará la vida de nadie, y su aceptación como digna propuesta vendrá de la predisposición del espectador y la aceptación de una película, nunca mejor dicho, para cumplir con el expediente y no más.
7
18 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
De casualidad que vi esta película el otro día, y mira..
Por momentos parece que estés viendo cosas de otras películas, porque si bien el fondo no es nada original, el desarrollo de la película, y la portentosa actuación de Jodelle haciendo de la malvadísima Lilith, hacen pasar un rato entre susto y susto muy entretenido.
Hay algunas cosillas que le hacen perder un poco, efectos especiales y alguna otra que pongo por el spoiler, pero en general muy entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.-Coincido con otras críticas. Mira que son grandes los hornos allá.
2.-Si el "mal" juega con tus propios miedos, qué sentido tiene poner cerrojos en las puertas... además con esa fuerza sobrehumana que se gasta la niña.
3.-La escena del final, con el coche en el fondo del río, y la tía abre la puerta tan pancha...y sale...toma ya...
4.-La niña/demonio se escapa de una casa en llamas, antes casi que se incendie, pero no consigue salir del coche sumergido...qué cosas.
5
25 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Esto es un director de cine —de cuyo nombre no quiero acordarme, pero que podría ser perfectamente M.B.— que quiso hacer una película sin cuchillos, con una buena actriz llamada Renée y un guapo cachitas llamado Bradley.

Quiso hacer una película de suspense así que utilizó a una niña como centro de los acontecimientos pero he aquí que el tiro le salió por la culata y el experimento —nazi— no le salió del todo bien pues en lugar de tirar hacia el terror o el suspense, lo que hizo fue ni pa'lante ni pa'trás.

Es decir, que sí pero no, que enseño cachitas pero no las enseño, que salgo en bragas pero no me las quito, en fin, lo mismo de siempre, que sí ahora soy el demonio, que si ahora soy una moto con un cachitas inlcluido, que si ahora soy el Mister Cuchillos de mi barrio pero no mato a nadie, solo amenazo, que si ahora soy un violador y un asesino, que si ahora soy pederasta, que si ahora no tengo derecho a réplica, que si patatín, patatán, en fin, «campanas».

Que la peli puede verse pero el final te lo puedes saltar —que fue lo que yo hice— y leértelo en la Wikipedia en inglés, que cuentan las películas enteras y con spoilers por si alguna de las películas no te apetece verla entera y no quieres perderte tu futuro.
6
15 de octubre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenida obra de terror con dos protagonistas principales que interpretan muy bien, tanto Renée Zellweger como la adolescente Jodelle. Respecto a la primera estábamos acostumbrados a verla en obras cómicas como El diario de Bridget Jones, pero aquí demuestra que no puede ser encasillada y puede desempeñar eficazmente el papel de una asistenta social desquiciada por una niña maligna. Y ello sin tampoco eclipsar a esta última, que muestra unas inquietantes expresiones y aprovecha las tablas que ya tiene en su corta carrera en el cine para demostrar una madurez inusitada. Las interacciones y conexiones entre las dos se hacen cada vez más interesantes, tanto en la versión de "buena" como en la de "demonio".

Sobre todo en su comienzo la película peca de cierta previsibilidad, pero el guión no está mal elaborado. Contiene bastantes tintes que siempre se esperan ver en una obra de miedo y que no se reduzcan al típico acorde disonante de muchas películas actuales del género. Existen escenas que nos mantienen en tensión un buen rato y también están las que nos dejan una sensación de "qué japuta la niña..." Sin embargo se echa de menos que se acompañen de secundarios más definidos, pues como se intuye el peso de la película descansa en la asistenta y la niña.

No puedo dejar de mencionar sus efectos especiales, tanto visuales como sonoros que crean un ambiente ciertamente inquietante. Destacando en especial una escena que señalo en spoiler. Y en definitiva, respecto a que dé miedo o no la película, eso como en cualquier obra ya depende de cada cual. Muchas veces se confunde la expectación con el miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de las abejas en el aseo, una de las mejor ejecutadas que he visto en cine de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para