Señales
6.0
58,831
Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror
Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
20 de febrero de 2006
20 de febrero de 2006
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro Shyamalan nos sorprende de nuevo con una obra maestra en la que vuelve a mezclar terror y drama, dando por resultado una película interesante, atractiva, que mantiene el interés por el nivel de intriga pero que a la vez su carga dramática le da profundidad y la hace alejarse de la típica película de marcianitos.
El gran acierto de la cinta es contar una invasión extraterrestre desde la perspectiva de una familia en una granja. Shyamalan dosifica perfectamente lo poco que debemos saber sobre la invasión, los extraterrestres, su aspecto, intenciones... para que vivas la experiencia como uno más de la familia. A su vez se aleja de las películas que tratan este tema que suelen ser superproducciones en las que los fx dan rienda suelta para "maravillarnos" con todo tipo de explosiones, disparos con láser y carreteras volando por los aires.
Además del componente de ciencia ficción, la película cuenta con aspectos dramáticos que son, si cabe, más importantes que la invasión de los marciados. El tema de la fé es primordial para entender la película. Aunque resulte de locos unir en una película creencias religiosas e invasiones de extraterrestres, esta película lo hace y de una manera brillante, sorprendiéndonos como sólo Shyamalan sabe hacer y ofrecién film con transfondo y moraleja. Este director, con sus 4 primeras obras maestras, nos está malacostumbrando ya que cada vez el espectador pone el listón más alto.
En el reparto destacan Mel Gibson y Joaquin Phoenix con unas destacables interpretaciones y los niños Rory Culkin y Abigail Breslin, muy lejos de la repelencia y bastante creíbles.
Lo mejor: Su timidez produce intriga.
Lo peor: No ver el abanico de sentimientos del film.
El gran acierto de la cinta es contar una invasión extraterrestre desde la perspectiva de una familia en una granja. Shyamalan dosifica perfectamente lo poco que debemos saber sobre la invasión, los extraterrestres, su aspecto, intenciones... para que vivas la experiencia como uno más de la familia. A su vez se aleja de las películas que tratan este tema que suelen ser superproducciones en las que los fx dan rienda suelta para "maravillarnos" con todo tipo de explosiones, disparos con láser y carreteras volando por los aires.
Además del componente de ciencia ficción, la película cuenta con aspectos dramáticos que son, si cabe, más importantes que la invasión de los marciados. El tema de la fé es primordial para entender la película. Aunque resulte de locos unir en una película creencias religiosas e invasiones de extraterrestres, esta película lo hace y de una manera brillante, sorprendiéndonos como sólo Shyamalan sabe hacer y ofrecién film con transfondo y moraleja. Este director, con sus 4 primeras obras maestras, nos está malacostumbrando ya que cada vez el espectador pone el listón más alto.
En el reparto destacan Mel Gibson y Joaquin Phoenix con unas destacables interpretaciones y los niños Rory Culkin y Abigail Breslin, muy lejos de la repelencia y bastante creíbles.
Lo mejor: Su timidez produce intriga.
Lo peor: No ver el abanico de sentimientos del film.
24 de marzo de 2010
24 de marzo de 2010
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quieres contactar con extraterrestres?? Si quieres jugar a ser Carlos Jesús hazte un gorro de papel de aluminio, póntelo en la cabeza y enchufa el transmisor de tu bebe. Esto es lo que nos enseña este soso y cansíno thriller con aroma telefilmero heredero directo en un 90 % de las películas de Alfred Hitchcock, donde un inefable y soso Mel Gibson, lejos de hacer las patochadas que jalonan su filmografía, "interpreta" a un ex-sacerdote que hará todo lo que esté en su mano para proteger a sus 3 hijos (ninguno sin 2 dedos de frente) de unos extraterrestres que deciden invadir el planeta tierra, y cuyos aparcamientos predilectos parece ser que siempre se encuentran en los campos de maizales.
A la policía tortillera amiga de Gibson dan ganas de estrangularla.
El director Shyamalan (quien hace un pequeño papel en el filme sin demostrar ninguna dote interpretativa), intenta romper el supuesto "miedo" que el espectador lleva en el cuerpo con chistes de saltos de mujeres escandinavas (entre muchos otros) que no tienen ni puta gracia. Una película aburrida desde que empieza hasta que acaba. Es una mezcla de "Los pájaros" y "Encuentros en la tercera fase". Viendo las "Señales" del indio Shyamalan, y centrándome en los personajes y en las cosas que dicen y hacen (ni el más subnormal haría lo que hace esa familia), tuve serias dudas sobre quiénes eran verdaderamente los terrícolas y quienes son los marcianos.
Una película PRESCINDIBLE, y con un final de lo más inverosímil.
A la policía tortillera amiga de Gibson dan ganas de estrangularla.
El director Shyamalan (quien hace un pequeño papel en el filme sin demostrar ninguna dote interpretativa), intenta romper el supuesto "miedo" que el espectador lleva en el cuerpo con chistes de saltos de mujeres escandinavas (entre muchos otros) que no tienen ni puta gracia. Una película aburrida desde que empieza hasta que acaba. Es una mezcla de "Los pájaros" y "Encuentros en la tercera fase". Viendo las "Señales" del indio Shyamalan, y centrándome en los personajes y en las cosas que dicen y hacen (ni el más subnormal haría lo que hace esa familia), tuve serias dudas sobre quiénes eran verdaderamente los terrícolas y quienes son los marcianos.
Una película PRESCINDIBLE, y con un final de lo más inverosímil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para acabar con los extraterrestres de "Señales" no hace falta que llames a Arnold Schwarzenegger, que utilices una UZI 9 mm, o un F-16, o una automática del 12, o una recortada, o cabezas nucleares o un bazoca, sólo hace falta ¡¡UN VASO DE AGUA!!!!!.
Si es que esta película es una mierda total.
Si es que esta película es una mierda total.
9 de mayo de 2013
9 de mayo de 2013
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no digo la peor porque seguro que por ahí tiene que haber otras inferiores que ésta aunque ahora no recuerda ninguna en concreto. Aunque la de "Ultimátum a la tierra" tampoco se queda atrás en cuento a mala. Que pena de alienígenas, tan feos, desnudos y tan torpes. Lo del agua, sin comentarios. Pero es que encima no vemos nada. Aparecen y desaparecen como por arte de magia. Son casi meras sombras que hacen bulto para lo que en realidad quiere Shyamalan, que no es ciencia ficción, sino una especie de drama religioso con tintes familiares, cosa en la que no está del todo desacertado pese a lo mal que puede conjugarse con lo fantástico. Por ejemplo, contarle a tu hijo cómo su madre le dio a luz mientras unos marcianos tratan de entrar en tu casa, pues lo veo bastante fuera de lugar.
Se dice que la virtud de este director de origen indio (de la India, exactamente de Mahé, o sea, de la antigua y desgraciadamente desaparecida India Francesa. Exacto, había una India Francesa hasta 1954) es hacer de lo increíble algo creíble. Yo más bien creo que lo que hace es convertir lo increíble en menos creíble todavía. En concreto el comportamiento de esta familia y de paso de las autoridades en general, es incomprensible. No recurren a nadie, se aíslan, no hay instrucciones de ningún tipo. La parte en la que sale el propio Shyamalayan es casi surrealista. Se va dejando ese regalito en la despensa pero como si nada. Ni policía, ni FBI, ni nada. Al final lo único que se salva en "Señales" es la intención y los actores, entre los que destaco a una monísima Abigail Breslin.
Se dice que la virtud de este director de origen indio (de la India, exactamente de Mahé, o sea, de la antigua y desgraciadamente desaparecida India Francesa. Exacto, había una India Francesa hasta 1954) es hacer de lo increíble algo creíble. Yo más bien creo que lo que hace es convertir lo increíble en menos creíble todavía. En concreto el comportamiento de esta familia y de paso de las autoridades en general, es incomprensible. No recurren a nadie, se aíslan, no hay instrucciones de ningún tipo. La parte en la que sale el propio Shyamalayan es casi surrealista. Se va dejando ese regalito en la despensa pero como si nada. Ni policía, ni FBI, ni nada. Al final lo único que se salva en "Señales" es la intención y los actores, entre los que destaco a una monísima Abigail Breslin.
8 de septiembre de 2006
8 de septiembre de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a waterworld y alguna otra que ahora no consigo recordar se sitúa en la cabecera de mi lista de las peores películas que jamás he visto. Aunque ahora que lo pienso, en aquella por lo menos te reías de la idea de un humano palmípedo. El guión, además de malo, malísimo, es hiperprevisible, por lo que ni siquiera atiende al factor sorpresa de esas películas de serie B o C (en las que el protagonista podría morir descuartizado en cualquier momento a manos de un marciano con papel aluminio y alambres en la cabeza), a las que este trabajo, por calidad, podría compararse. La historia del hermano del protagonista (Joaquin Phoenix) con lo del bate de béisbol es ya del tebeo (además de resultar una pedante americanada brutal). Aunque el resto de personajes y sus vivencias no se queda atrás. Y las actuaciones, encima, no ayudan a enmendar todo esto. No se si se hizo a propósito lo de buscar a dos de los actores más inexpresivos del panorama comercial americano.
A pesar de todo tengo que reconocer que el inicio de la película inquieta al personal con eso de las señales en los sembrados de diferentes países y todo el rollo (lo que explica que no le otorgue un 0 patatero). Se ve que Shyamalan controla ese aspecto de sus películas. Lo que debió ocurrir es que esa era la única idea que tenía para hacer una película de marcianos, de ahí que la paja fuera tan cuantiosa con respecto al grano. Y encima no debió llegar el presupuesto para hacer unos extraterrestres físicamente en condiciones, ni siquiera para darles un mínimo de inteligencia, pobrecillos (los marcianos, me refiero).
En fin, que todo lo expuesto unido a lo pretencioso del trabajo hacen que considere esta película por debajo del nivel de otras de su género, incluso por debajo de independence day.
A pesar de todo tengo que reconocer que el inicio de la película inquieta al personal con eso de las señales en los sembrados de diferentes países y todo el rollo (lo que explica que no le otorgue un 0 patatero). Se ve que Shyamalan controla ese aspecto de sus películas. Lo que debió ocurrir es que esa era la única idea que tenía para hacer una película de marcianos, de ahí que la paja fuera tan cuantiosa con respecto al grano. Y encima no debió llegar el presupuesto para hacer unos extraterrestres físicamente en condiciones, ni siquiera para darles un mínimo de inteligencia, pobrecillos (los marcianos, me refiero).
En fin, que todo lo expuesto unido a lo pretencioso del trabajo hacen que considere esta película por debajo del nivel de otras de su género, incluso por debajo de independence day.
13 de marzo de 2010
13 de marzo de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El megalómano indú M. Night Shyamalan reventó taquillas con la aceptable pero sobrevalorada “El sexto sentido”, film que bebía de fuentes tales como “Al final de la escalera” (1980) de Peter Medak y “El carnaval de las almas” (1962) de Herk Harvey, que lo que se dice originalidad, vistos estos precedentes, tenía bien poca.
Personalmente me resultó mucho más interesante y gratificante este film de terror agrario-alienígena sugestivo, en el que los mecanismos del suspense se manejan extraordinariamente. Por lo menos hasta sus patéticos cinco minutos finales, de los que hablaremos en spoiler. Lo que interesa es ese punto de vista de una familia desde una granja aislada, frente a una invasión planetaria que se extiende implacable por todo el globo. El desarrollo es espléndido, comedido, poco a poco, donde prima la sensación de crescendo y angustia mediante sencillos recursos y una dirección prodigiosa en las diversas secuencias de misterio (también en spoiler).
Además hay espacio para el drama interior de esta familia, rota por la muerte de la madre, con la consecuente crisis de fe del ex cura Gibson, que mediante el drama del accidente en flashbacks intercalados adecuadamente en la acción, proporciona cierta carga emocional a la historia. Todos los actores están realmente notables, punto importante, puesto que la tensión proviene de sus reacciones mucho más que no de sus efectos visuales o los efectismos con el sonido, que haberlos, haylos, pero bien dosificados. La moralina católica que desprende su mensaje puede resultar molesta y conformista, pero bueno, tampoco es que sea un panfleto del Opus Dei… no pasa nada, ya nos conocemos a mr. Mel “misas en latín” Gibson.
En mi opinión es un buen film del director que podría haber sido una obra mayor del género si no fuera por el dichoso final. A pesar de este penoso defecto, resultó mucho mejor que chorripolleces tales como “El bosque”, “La joven del agua” y “El incidente”.
Personalmente me resultó mucho más interesante y gratificante este film de terror agrario-alienígena sugestivo, en el que los mecanismos del suspense se manejan extraordinariamente. Por lo menos hasta sus patéticos cinco minutos finales, de los que hablaremos en spoiler. Lo que interesa es ese punto de vista de una familia desde una granja aislada, frente a una invasión planetaria que se extiende implacable por todo el globo. El desarrollo es espléndido, comedido, poco a poco, donde prima la sensación de crescendo y angustia mediante sencillos recursos y una dirección prodigiosa en las diversas secuencias de misterio (también en spoiler).
Además hay espacio para el drama interior de esta familia, rota por la muerte de la madre, con la consecuente crisis de fe del ex cura Gibson, que mediante el drama del accidente en flashbacks intercalados adecuadamente en la acción, proporciona cierta carga emocional a la historia. Todos los actores están realmente notables, punto importante, puesto que la tensión proviene de sus reacciones mucho más que no de sus efectos visuales o los efectismos con el sonido, que haberlos, haylos, pero bien dosificados. La moralina católica que desprende su mensaje puede resultar molesta y conformista, pero bueno, tampoco es que sea un panfleto del Opus Dei… no pasa nada, ya nos conocemos a mr. Mel “misas en latín” Gibson.
En mi opinión es un buen film del director que podría haber sido una obra mayor del género si no fuera por el dichoso final. A pesar de este penoso defecto, resultó mucho mejor que chorripolleces tales como “El bosque”, “La joven del agua” y “El incidente”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacan secuencias muy conseguidas que encadenan sucesivas atmósferas de tensión opresiva: el descubrimiento de las señales en el campo, cuando Mel Gibson y Joaquin Phoenix salen a averiguar qué son esos ruidos de noche, el cuchillo bajo la puerta de la cocina, el video del telediario, y sobretodo el tramo del sótano, que es magistral. Pero ...
Que en “La guerra de los mundos” se sacaran de la manga que los marcianos carecen de defensas contra los microbios de nuestro planeta por tener un sistema inmunológico diferente al nuestro, tiene un pase. Pero ¿alérgicos al agua? Que yo sepa toda forma de vida se basa en el carbono y cierta cantidad de agua, no me jodas Shyamalan… Aun aceptando esto ¿invadirían un planeta cuyas tres cuartas partes de su superficie son H2O? En fin, reducir el final a la aparición de un extraterrestre y matarlo con un vaso de agua del grifo ¡desde su punto de vista! Fue una pésima decisión que hizo bajar en picado su excelente hora y media previa. Lástima.
Que en “La guerra de los mundos” se sacaran de la manga que los marcianos carecen de defensas contra los microbios de nuestro planeta por tener un sistema inmunológico diferente al nuestro, tiene un pase. Pero ¿alérgicos al agua? Que yo sepa toda forma de vida se basa en el carbono y cierta cantidad de agua, no me jodas Shyamalan… Aun aceptando esto ¿invadirían un planeta cuyas tres cuartas partes de su superficie son H2O? En fin, reducir el final a la aparición de un extraterrestre y matarlo con un vaso de agua del grifo ¡desde su punto de vista! Fue una pésima decisión que hizo bajar en picado su excelente hora y media previa. Lástima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here