Ahora me ves...
2013 

6.0
53,456
Thriller
Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante los atracos, siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el cine es algo mágico (termino que viene al pelo -o al pedo- para esta película), en parte lo es por su condición de "verosímil mentira", es decir, su condición creadora de relatos donde el espectador experimenta de otra manera el concepto de realidad/verdad. Por mas fantasía que haya (se me ocurre 'Avatar' como ejemplo), el publico de cine esta dispuesto a creer -durante unas horas- en la existencia de ese universo, de esa historia, de esos personajes (dejemos de lado para este caso que hay otros tipos de cine: alguno que juega con la metatextualidad -las 'Scary Movie' por ejemplo-, otro al que le interesa mas la abstracción -el cine-arte por ejemplo-, etc.). Por esto, una película no debería traicionar al publico que elige creerle (además, se estaría boicoteando a si misma). Porque, como con la magia, el chiste esta en "hacer de cuenta que". Es una especie de contrato implícito entre las partes. Si uno va a un espectáculo de este tipo es porque elige "hacer de cuenta que" cree en la magia y, si bien tiene curiosidad, es tan revelador como decepcionante descubrir los trucos. Y este film, como el personaje de Morgan Freeman, es una maquina de mostrar sus hilos, de explicar la trama, de reponer información permanentemente (cuando una película ya rodada no tiene pies ni cabeza o esta mal narrada, este suele ser el ultimo recurso para hacerla por lo menos entendible). Es una maquina de recurrir al "Deus ex machina" para avanzar y tapar los baches y, lo peor de todo, es desleal. Bajo el engaño desleal, es fácil la sorpresa, la "originalidad" (como leí por allí respecto al final de este film), la vuelta de tuerca impensada.
No me es fácil caerle a 'Now you see me' porque su dosis de buen entretenimiento y su diseño visual estimulante me dejaron muy satisfecho. Además, es una película que esperaba ansioso desde que vi su atractivo trailer. Sumémosle a Isla Fisher, Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Morgan Freeman y Michael Cane. Y debo decir que los primeros veinte minutos son muy buenos, que preparan el terreno para un desarrollo mucho mejor de lo que termina siendo y que ponen sobre la mesa una amplia gama de personajes individualmente muy atractivos y con habilidades que potencian el trabajo en equipo. Si bien nunca funciona el humor (mucho menos la tensión) entre Eisenberg-Fisher, si funciona cuando Harrelson aparece en pantalla; Ruffalo y Melanie Laurent están bien (aunque tampoco funciona del todo ese romance). El film termina por dejarme una sonrisa y una agradable sensación, pero no le puedo perdonar la última escena que tiene en común a Freeman y Ruffalo, donde se da la revelación final. Porque, sinceramente, es una tomada de pelo. Si uno repasa el film en una segunda visión rápida, se da cuenta que absolutamente nunca podríamos haber dudado de (OJO, SPOILER, si no la viste, no leas esta parte, te voy a arruinar la peli) Dylan. No porque no sea sospechoso (Alma tampoco lo es y, si uno lo piensa, hubiese cerrado mucho mas), sino porque implica que su profesión (vamos, alguien ingresa al FBI como parte de un plan perfecto que va a llevar a cabo pasados los 40?) y todas sus acciones durante hora y cincuenta en el film eran falsas e intencionalmente opuestas. No resiste el análisis. No hay sorpresa, hay trampa, hay un cambio en las reglas de juego en los últimos diez minutos para hacernos quedar como tontos.
Lee más en www.quecinemirar.blogspot.com
No me es fácil caerle a 'Now you see me' porque su dosis de buen entretenimiento y su diseño visual estimulante me dejaron muy satisfecho. Además, es una película que esperaba ansioso desde que vi su atractivo trailer. Sumémosle a Isla Fisher, Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Morgan Freeman y Michael Cane. Y debo decir que los primeros veinte minutos son muy buenos, que preparan el terreno para un desarrollo mucho mejor de lo que termina siendo y que ponen sobre la mesa una amplia gama de personajes individualmente muy atractivos y con habilidades que potencian el trabajo en equipo. Si bien nunca funciona el humor (mucho menos la tensión) entre Eisenberg-Fisher, si funciona cuando Harrelson aparece en pantalla; Ruffalo y Melanie Laurent están bien (aunque tampoco funciona del todo ese romance). El film termina por dejarme una sonrisa y una agradable sensación, pero no le puedo perdonar la última escena que tiene en común a Freeman y Ruffalo, donde se da la revelación final. Porque, sinceramente, es una tomada de pelo. Si uno repasa el film en una segunda visión rápida, se da cuenta que absolutamente nunca podríamos haber dudado de (OJO, SPOILER, si no la viste, no leas esta parte, te voy a arruinar la peli) Dylan. No porque no sea sospechoso (Alma tampoco lo es y, si uno lo piensa, hubiese cerrado mucho mas), sino porque implica que su profesión (vamos, alguien ingresa al FBI como parte de un plan perfecto que va a llevar a cabo pasados los 40?) y todas sus acciones durante hora y cincuenta en el film eran falsas e intencionalmente opuestas. No resiste el análisis. No hay sorpresa, hay trampa, hay un cambio en las reglas de juego en los últimos diez minutos para hacernos quedar como tontos.
Lee más en www.quecinemirar.blogspot.com
28 de agosto de 2013
28 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a escribir la critica de esta película porque me faltaron algunas cosas de las que quejarme ¿Que le voy hacer? me quiero desahogar. Los que no la han visto, pueden ir a verla o comprar el DVD con confianza, no es una obra de arte ni es original pero entretiene y hace que se pasen las casi dos horas que dura bastante rápido.
Lo bueno que a mi parecer tiene esta película vendría siendo que de alguna u otra forma entretiene y poco más, de resto todo es de regular a malo, empezando por la actuación del protagonista Eisenberg, ese actor siempre me ha caído mal y eso que esta es la primera vez que lo veo actuar y ahora me cae peor.
Del Ruffalo igual, me caía mal y en las pocas películas que he visto donde el sale, siempre anda con esa cara como si tuviera un palo metido entre las nalgas.
En fin, me parece interesante y entretenida.
Lo bueno que a mi parecer tiene esta película vendría siendo que de alguna u otra forma entretiene y poco más, de resto todo es de regular a malo, empezando por la actuación del protagonista Eisenberg, ese actor siempre me ha caído mal y eso que esta es la primera vez que lo veo actuar y ahora me cae peor.
Del Ruffalo igual, me caía mal y en las pocas películas que he visto donde el sale, siempre anda con esa cara como si tuviera un palo metido entre las nalgas.
En fin, me parece interesante y entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ruffalo parece en la película, todo menos un agente del FBI y anda con una cara como de mala resaca y aunque su actuación me pareció medio buena, el guion es una incoherencia tras incoherencia. ¿Y como sabe ese tipo la pieza de violín que toca el negro calvo barbudo en la escena de la bóveda robada? ¿Y a quien le importa lo que el negro estuviese tocando? Solo querían hacer pasar al Ruffalo de muy inteligente.
La rubia francesa no se muy bien que pito toca en todo eso, salvo para calentarle la mente cochambrosa a los hombres, al igual que la Isla de pescados Fisher.
Y ahora "No la veré más" con una vez me fue suficiente.
La rubia francesa no se muy bien que pito toca en todo eso, salvo para calentarle la mente cochambrosa a los hombres, al igual que la Isla de pescados Fisher.
Y ahora "No la veré más" con una vez me fue suficiente.
29 de agosto de 2013
29 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos agregar una nueva película cuando enumeremos buenos films sobre magia, a la lista inaugurada con "El ilusionista" y "El truco final".
Para empezar tenemos un reparto de lujo, en el que destacan los veteranos amigos del caballero oscuro: Morgan Freeman y Michael Caine.
Este excelente truco cinematográfico está adornado con un montaje genial y frenético, en el que las dos horas se pasan completamente volando.
Y como colofón para que aplaudamos y nos quedemos con la boca abierta, está el argumento. Evidentemente no es cuestión de comentar nada. Todo lo que se cuente es reducir el disfrute de este ingeniosísimo juego de manos.
Es cierto que no es la primera película que se basa en los giros y en el despiste (como los trucos de magia), pero lo hacen tan bien que pocos podrán atar todos los cabos antes de que nos los expliquen.
Y como no se puede contar nada, siéntense, relájense y disfruten. Esto es espectáculo.
Para empezar tenemos un reparto de lujo, en el que destacan los veteranos amigos del caballero oscuro: Morgan Freeman y Michael Caine.
Este excelente truco cinematográfico está adornado con un montaje genial y frenético, en el que las dos horas se pasan completamente volando.
Y como colofón para que aplaudamos y nos quedemos con la boca abierta, está el argumento. Evidentemente no es cuestión de comentar nada. Todo lo que se cuente es reducir el disfrute de este ingeniosísimo juego de manos.
Es cierto que no es la primera película que se basa en los giros y en el despiste (como los trucos de magia), pero lo hacen tan bien que pocos podrán atar todos los cabos antes de que nos los expliquen.
Y como no se puede contar nada, siéntense, relájense y disfruten. Esto es espectáculo.
29 de agosto de 2013
29 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hallándome yo en la cola para comprar las entradas, la chica de delante se gira y me dice "tengo 2 invitaciones para este cine, os las vendo por 3€ cada una". Así pues, desde la agradable perspectiva de una entrada de cine a precios de 1996 cuando había pesetas, voy a enumerar solo los aspectos positivos de este film, porque estoy de buen humor:
- La película entretiene, lo justo para que te interese saber qué patochada van a inventarse para darle coherencia al final. Empieza interesante, pero a los 30 minutos ya sabes que nada va a tener sentido, y que el guionista de Lost esta creando escuela.
- La actriz francesa, no recuerdo su nombre. Es guapa y tiene encanto, me ha gustado, espero volver a verla.
- Michael Kaine y Morgan Freeman me han gustado. Sufren el denominado efecto Nicolas Cage. Como todos sabéis, Nicolas "Hipoteca" Cage lleva unos años protagonizando auténticos truños para pagar sus deudas. Mi teoría es que estos dos veteranos actores tienen el mismo problema.
- La gente que esperaba para entrar a la sala conmigo se refería a esta película como "la de los Magos". Es decir, no es que no vayan a recordar el título, es que directamente nunca llegaron a saberlo. Me gusta, porque esta película no merece ser recordada.
- La película entretiene, lo justo para que te interese saber qué patochada van a inventarse para darle coherencia al final. Empieza interesante, pero a los 30 minutos ya sabes que nada va a tener sentido, y que el guionista de Lost esta creando escuela.
- La actriz francesa, no recuerdo su nombre. Es guapa y tiene encanto, me ha gustado, espero volver a verla.
- Michael Kaine y Morgan Freeman me han gustado. Sufren el denominado efecto Nicolas Cage. Como todos sabéis, Nicolas "Hipoteca" Cage lleva unos años protagonizando auténticos truños para pagar sus deudas. Mi teoría es que estos dos veteranos actores tienen el mismo problema.
- La gente que esperaba para entrar a la sala conmigo se refería a esta película como "la de los Magos". Es decir, no es que no vayan a recordar el título, es que directamente nunca llegaron a saberlo. Me gusta, porque esta película no merece ser recordada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En serio Mark, han pasado más de 20 años. Supéralo, vive tu vida, hay todo un mundo ahí fuera.
- Respecto al final, me ha recordado mucho a las secuelas de Scream. Esa sensación de "a ver qué venganza absurda de qué personaje secundario van a inventarse en esta secuela para justificar los asesinatos".
- En general, esta película es demasiado "aceituna sangrienta". Para los que no os suene, buscad en internet el corto Bloody Olive.
- Respecto al final, me ha recordado mucho a las secuelas de Scream. Esa sensación de "a ver qué venganza absurda de qué personaje secundario van a inventarse en esta secuela para justificar los asesinatos".
- En general, esta película es demasiado "aceituna sangrienta". Para los que no os suene, buscad en internet el corto Bloody Olive.
19 de octubre de 2013
19 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha impresionado la gran arrogancia o egocentrismo que tiene la cinta, que no es que lo diga a gritos, pero es algo que se percibe en la película, o sea, nos ponen una historia que intenta decirnos algo, un mensaje, una historia que nos la cuenta y la entendemos pero que no llega a penetrar en nosotros, es como si nos enseñan un pantalón y decimos "sí sí, es un pantalón" y nos lo quieren dar pero no hay forma de ponérselo ... que bien me explico, es un producto que tiene un mensaje claro pero no capta al espectador y cree hacerlo.
No me he creído a ningún personaje, osea tenemos uno que es como el líder, otro es más sarcástico, y la chica y el otro que no tienen ni chicha ni limoná, no pegan nada, están ahí por estar pero no hacen nada realmente, he de decir que la película para mi gusto empieza muy bien, esa introducción de los 4 protagonistas principales, pero ... en fin, esto para Spoiler.
La película a pesar de tener un ritmo constante va como muy rápida, yo no he llegado a interaccionar con los personajes, que de por sí es difícil porque son clichés y no tienen nada que los humanice, no tienen profundidad como para interaccionar, pero la trama en un principio va muy rápida, la introducción demasiado veloz, aparte de que la historia de por sí no tiene un gran gancho, mucha fiesta pero poco confeti y encima nos quieren como mostrar una forma de ver las cosas, el tema de la magia y demás y el modo en que es abordada, nos quieren meter en un avión que no pueden pilotar (como estoy con las metáforas)
Total, que al final se nos queda un producto bien vendido, con un buen reparto (Morgan Freeman y Michael Caine venden mucho, sobretodo después de "El Caballero Oscuro", las 3) pero que no llega a más de eso, los personajes son todos clichés, la trama no engancha y todo esta vendido de una forma arrogante y presumida.
No me he creído a ningún personaje, osea tenemos uno que es como el líder, otro es más sarcástico, y la chica y el otro que no tienen ni chicha ni limoná, no pegan nada, están ahí por estar pero no hacen nada realmente, he de decir que la película para mi gusto empieza muy bien, esa introducción de los 4 protagonistas principales, pero ... en fin, esto para Spoiler.
La película a pesar de tener un ritmo constante va como muy rápida, yo no he llegado a interaccionar con los personajes, que de por sí es difícil porque son clichés y no tienen nada que los humanice, no tienen profundidad como para interaccionar, pero la trama en un principio va muy rápida, la introducción demasiado veloz, aparte de que la historia de por sí no tiene un gran gancho, mucha fiesta pero poco confeti y encima nos quieren como mostrar una forma de ver las cosas, el tema de la magia y demás y el modo en que es abordada, nos quieren meter en un avión que no pueden pilotar (como estoy con las metáforas)
Total, que al final se nos queda un producto bien vendido, con un buen reparto (Morgan Freeman y Michael Caine venden mucho, sobretodo después de "El Caballero Oscuro", las 3) pero que no llega a más de eso, los personajes son todos clichés, la trama no engancha y todo esta vendido de una forma arrogante y presumida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué era eso del ojo, de que entran los 4 en esa habitación y hay unos hologramas? ... ¿todo un plan del personaje este que al final era el que los buscaba (un giro argumental sin duda, pero el personaje tampoco me ha llamado)?, me ha parecido un despropósito, una idea muy grande no bien llevada a la película, donde todo acaba bien y todos son felices.
Otra cosa, por muy bien que lo hagan Freeman y Caine, sinceramente, es que en todas las películas actúan más o menos igual, les sale muy bien ese rol pero es que ya hacen siempre solo ese mismo rol.
Otra cosa, por muy bien que lo hagan Freeman y Caine, sinceramente, es que en todas las películas actúan más o menos igual, les sale muy bien ese rol pero es que ya hacen siempre solo ese mismo rol.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here