You must be a loged user to know your affinity with Desvelado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
57,147
10
7 de diciembre de 2017
7 de diciembre de 2017
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último caramelo de Pixar se llama Coco, y es un magnífico homenaje a Mexico. A su música, a su cultura, a su sentido de la familia y a su particular forma de vivir el Día de los muertos. Si yo fuera mexicano, esta película me haría sentirme orgulloso de serlo. Porque además se nota que está hecha con cariño, y eso es justo lo que Mexico necesita hoy. Cariño para superar la violencia, para recuperar su identidad y volver a ser la potencia económica que un día fue.
A nivel artístico, la película tiene un estilo visual original y muy colorido, con el que simpatizas desde el principio. Desde el diseño de personajes, empezando por la entrañable Mama Coco, hasta el diseño de la tierra de los muertos, los tranvías, los puentes de flores, los animales...
Pero sin duda su punto fuerte es el guión. Una historia que habla sobre el legado, sobre la muerte sin tabúes, y sobre la memoria como homenaje final a los que ya no están.
A nivel artístico, la película tiene un estilo visual original y muy colorido, con el que simpatizas desde el principio. Desde el diseño de personajes, empezando por la entrañable Mama Coco, hasta el diseño de la tierra de los muertos, los tranvías, los puentes de flores, los animales...
Pero sin duda su punto fuerte es el guión. Una historia que habla sobre el legado, sobre la muerte sin tabúes, y sobre la memoria como homenaje final a los que ya no están.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mayores aciertos del guión son las ideas sobre ese otro mundo. Allí también existen ricos y pobres, todo depende de cuánto seas recordado por los vivos. La idea de la muerte final, cuando ya nadie del otro lado se acuerda de ti. El control de parque temático, para poder atravesar el puente esa noche. Los guías espirituales, con ese diseño de animales inspirado en las representaciones mayas. Y el continua goteo de referencias, desde el cenote sagrado al que es lanzado el personaje, pasando por el hecho de que su perro se llama Dante y le acompaña por el inframundo. Y por último, todo lo relacionado con la foto y la ofrenda, una idea magnífica que servirá para hacer entender a los más pequeños la importancia de recordar a nuestros familiares cuando ya no estén.

4.2
11,925
2
3 de agosto de 2014
3 de agosto de 2014
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas de las conclusiones a las que he llegado tras el visionado de esta película, y que me gustaría compartir con los responsables de la cinta:
- Paul Anderson: Esta película parece dirigida por un niño de 15 años, y escrita por uno de 12. Al menos las de Resident Evil eran graciosas. Esta mezcla de Gladiator con Vulcano produce verguenza ajena. Mi conclusión: debería hablar con sus camellos, no le están pasando un buen producto.
- Guionistas: El guión aparece firmado por 4 personas. ¿De verdad hacen falta 4 personas para escribir este pedazo de truño? Mi conclusión: son los 4 camellos de Paul Anderson.
- John Nieve: Posiblemente tenga un nombre, pero para mí es John Nieve. Veo que ha trabajado mucho los abdominales, no estaría de más que trabajase también la elección de guiones. Mi conclusión: le auguro una carrera corta y un pasaje en la Isla de los famosos 2017, versión británica.
- Kiefer Sutherland: ¿Necesitaba pasta? Y en caso afirmativo, ¿la consiguió rodando este bodrio? Este pobre no levanta cabeza desde 24 y rodando basura como ésta no volverá a hacerlo jamás. Mi conclusión: se apuntó porque debe pagar la hipoteca de varios palacetes, a lo Nicolas Cage.
- Trinity: Ella parte con una ventaja respecto a Kiefer: no tiene ninguna carrera cinematográfica que destruir. Podría rodar la secuela de Pompeya el año que viene y su carrera no se vería afectada. Mi conclusión: Saldrá en Pompeya II, y habrá un tornado.
- Ella: No recuerdo su nombre, ni tengo intención de averiguarlo. Antes al menos Anderson tenía la decencia de incluir a su mujer, Milla Jovovich, en el reparto de sus películas. En esta ocasión la sustituye por esta alma en pena con orejas de soplillo. Lamentable. Mi conclusión: Paul y Milla tienen una crisis de pareja.
- Paul Anderson: Esta película parece dirigida por un niño de 15 años, y escrita por uno de 12. Al menos las de Resident Evil eran graciosas. Esta mezcla de Gladiator con Vulcano produce verguenza ajena. Mi conclusión: debería hablar con sus camellos, no le están pasando un buen producto.
- Guionistas: El guión aparece firmado por 4 personas. ¿De verdad hacen falta 4 personas para escribir este pedazo de truño? Mi conclusión: son los 4 camellos de Paul Anderson.
- John Nieve: Posiblemente tenga un nombre, pero para mí es John Nieve. Veo que ha trabajado mucho los abdominales, no estaría de más que trabajase también la elección de guiones. Mi conclusión: le auguro una carrera corta y un pasaje en la Isla de los famosos 2017, versión británica.
- Kiefer Sutherland: ¿Necesitaba pasta? Y en caso afirmativo, ¿la consiguió rodando este bodrio? Este pobre no levanta cabeza desde 24 y rodando basura como ésta no volverá a hacerlo jamás. Mi conclusión: se apuntó porque debe pagar la hipoteca de varios palacetes, a lo Nicolas Cage.
- Trinity: Ella parte con una ventaja respecto a Kiefer: no tiene ninguna carrera cinematográfica que destruir. Podría rodar la secuela de Pompeya el año que viene y su carrera no se vería afectada. Mi conclusión: Saldrá en Pompeya II, y habrá un tornado.
- Ella: No recuerdo su nombre, ni tengo intención de averiguarlo. Antes al menos Anderson tenía la decencia de incluir a su mujer, Milla Jovovich, en el reparto de sus películas. En esta ocasión la sustituye por esta alma en pena con orejas de soplillo. Lamentable. Mi conclusión: Paul y Milla tienen una crisis de pareja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas perlas:
- La escena en que deciden representar en el circo la victoria del Senador contra los celtas no puede estar más copiada de Gladiator.
- El negro salvando a una madre y su hija, para luego abandonarlas e irse por patas ¿?
- Cuando John Nieve y el negro vuelven al circo, hay romanos patrullando en las catacumbas. ¿Estaban dormidos mientras el volcán explotaba y medio circo se derrumbaba?
- La escena en que deciden representar en el circo la victoria del Senador contra los celtas no puede estar más copiada de Gladiator.
- El negro salvando a una madre y su hija, para luego abandonarlas e irse por patas ¿?
- Cuando John Nieve y el negro vuelven al circo, hay romanos patrullando en las catacumbas. ¿Estaban dormidos mientras el volcán explotaba y medio circo se derrumbaba?
9
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha ocurrido algo curioso con este documental. Conocía la existencia de la Iglesia de El Palmar de Troya solamente de oídas, por mi familia de Utrera y por los veranos que allí pasé en mi infancia en la finca familiar. Había visto algun fragmento en Movistar al zapear, y no terminaba de entender por qué siempre aparecían personas hablando en inglés, cuando yo creía que esto era cosa de cuatro gatos de una pedania de Utrera.
Y claro, hasta que no me he sentado a ver el documental entero, no he conseguido entender el alcance internacional que está Iglesia ha tenido y tiene. No ha sido hasta el final cuando he podido entender por qué el hilo conductor del relato lo lleva un teólogo de Suecia, ni más ni menos.
Si no has visto este documental, tienes que verlo. Si lo has visto, vamos al spoiler.
Y claro, hasta que no me he sentado a ver el documental entero, no he conseguido entender el alcance internacional que está Iglesia ha tenido y tiene. No ha sido hasta el final cuando he podido entender por qué el hilo conductor del relato lo lleva un teólogo de Suecia, ni más ni menos.
Si no has visto este documental, tienes que verlo. Si lo has visto, vamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Pero cómo es posible todo esto? Un chaval de 23 años de Ecija, un triste contable de una correduria de seguros que se movía en los círculos homosexuales de Sevilla, y que consigue capitalizar unas apariciones Marianas en mitad del campo y fundar una nueva Iglesia de dimensión internacional.
Me sigue impactando que este hombre dominara los destinos y las vidas, no ya de algunas familias en El Palmar, sino de decenas de miles de personas distribuidas en más de 20 países, gracias a su labor evangélica durante los 70. Y no sólo países pobres, sino personas de países del primer mundo como Alemania, Francia, Irlanda... Historias de niños que han nacido dentro de la Iglesia palmariana y que no han conocido otra cosa que las doctrinas que se inventaba este señor de Ecija, al que ponían al nivel de Dios. Familias rotas, traiciones y muertes, novicios que se amputan los genitales para ser tan puros como el Papa Clemente... Todo en el documental es absolutamente flipante, pero sobre todo la veracidad de unos testimonios que recogen la sensación de culpa y miedo que atenaza a los miembros de la comunidad, y que seguramente sea aplicable a muchos otros movimientos religiosos.
España es una potencia en este campo, con el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, los Kikos... Espero con ansia un documental igual de completo para todos ellos.
Me sigue impactando que este hombre dominara los destinos y las vidas, no ya de algunas familias en El Palmar, sino de decenas de miles de personas distribuidas en más de 20 países, gracias a su labor evangélica durante los 70. Y no sólo países pobres, sino personas de países del primer mundo como Alemania, Francia, Irlanda... Historias de niños que han nacido dentro de la Iglesia palmariana y que no han conocido otra cosa que las doctrinas que se inventaba este señor de Ecija, al que ponían al nivel de Dios. Familias rotas, traiciones y muertes, novicios que se amputan los genitales para ser tan puros como el Papa Clemente... Todo en el documental es absolutamente flipante, pero sobre todo la veracidad de unos testimonios que recogen la sensación de culpa y miedo que atenaza a los miembros de la comunidad, y que seguramente sea aplicable a muchos otros movimientos religiosos.
España es una potencia en este campo, con el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, los Kikos... Espero con ansia un documental igual de completo para todos ellos.

5.1
7,493
5
30 de mayo de 2013
30 de mayo de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente, me la han puesto en el AVE y no tenía sueño, así que me la he tragado enterita. Empieza bastante bien porque salen los marines pegando tiros y tal, pero luego deriva en una historia de amor al estilo Sparks. Zac Efron es el típico marine que estudió filosofía y toca el piano, como la mayoría de los marines por otro lado. El caso es que un día en Irak ve la foto de esta chica en el suelo, y por ir a recogerla se libra de un bombazo. Y como él cree en el Destino, porque es un marine que lee filosofía, pues se va a buscar a la chica y el resto ya os lo imagináis. Le he puesto un 5 porque Zac se ha apuntado a un gimnasio para ser un marine creíble, y eso hay que valorarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un consejo: no hay que acercarse nunca a Zac Efron, es gafe. Todo el que se acerca a él muere tarde o temprano.

4.6
6,749
3
19 de junio de 2012
19 de junio de 2012
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luc Besson, ya ni me acuerdo la cantidad de veces que me has engañado con estos ñordos de películas que haces. Siempre te he dado una oportunidad porque me encantó en su momento León el Profesional, pero basta ya de producir basura como ésta. Ni una más Luc.
Más sobre Desvelado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here