El rey leónAnimación
1994 

7.9
163,750
Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil
La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
24 de septiembre de 2020
24 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disculpadme. No sé muy bien cómo hacer la introducción de esta reseña. Supongo que es algo lógico, teniendo en cuenta que acabo de ver "El rey león" y he podido disfrutar de la mejor introducción de la historia realizada para una película de animación (con permiso de la de "Up", que si no la supera se queda cerca, pero eso es otra historia). Es normal que cualquier inicio sepa a poco después de esos cuatro minutos de pura potencia visual, musical y de mensaje.
¿Qué puedo contar de "El rey león" a estas alturas? Una película de animación que consigue trascender más allá de la pantalla hasta tener un lugar preferente en la cultura pop no necesita presentación. Introducción aparte, "El rey león" sigue presente en nuestra sociedad a base de canciones icónicas (El ciclo sin fin, Es la noche del amor...), de escenas míticas (la presentación de Simba, la muerte de Mufasa...) e incluso de lemas convertidos prácticamente en filosofía de vida (ese "Hakuna Matata" es ya intemporal). Teniendo en cuenta que el metraje no llega ni a la hora y media, la cantidad de elementos emblemáticos es increíble.
La historia de "El rey león" no es la más enrevesada del mundo, ni siquiera la más original. Sus personajes tampoco tienen el "background" más complejo, ni la evolución mejor sobrellevada. Pero es que no es necesario. La razón es muy simple: "El rey león" es sentimiento, puro corazón. Va más allá de una trama infantil para mantener a los más pequeños entretenidos (que también lo es, y mucho), muchísimo más allá. En ciertos diálogos y escenas hay ciertos valores, ciertas enseñanzas, de un valor incalculable. Tanto para niños como para adultos. Como digo, hay una gran cantidad, pero yo personalmente me quedo con una de ellas. Es en esa escena en la que Rafiki le dice a Simba una frase que dice así: "Oh sí, el pasado puede doler, pero tal como yo lo veo, puedes o huir de él o aprender". Nunca algo tan "simple" tuvo tanto significado.
En fin, creo que solo puedo concluir que "El rey león" es cine con mayúsculas. Un conjunto espectacular de géneros (drama, aventuras, comedia (esos Timón y Pumba), musical...), de personajes inolvidables, de momentos que quedan congelados en la mente y en el tiempo, de una banda sonora (tanto melodías a cargo del gran Zimmer como canciones) a valorar no solo por su calidad neta, sino por lo bien empastada con la acción que está, de aprendizaje y lecciones...
"El rey león" es pura vida. Sin más. Imperdible.
¿Qué puedo contar de "El rey león" a estas alturas? Una película de animación que consigue trascender más allá de la pantalla hasta tener un lugar preferente en la cultura pop no necesita presentación. Introducción aparte, "El rey león" sigue presente en nuestra sociedad a base de canciones icónicas (El ciclo sin fin, Es la noche del amor...), de escenas míticas (la presentación de Simba, la muerte de Mufasa...) e incluso de lemas convertidos prácticamente en filosofía de vida (ese "Hakuna Matata" es ya intemporal). Teniendo en cuenta que el metraje no llega ni a la hora y media, la cantidad de elementos emblemáticos es increíble.
La historia de "El rey león" no es la más enrevesada del mundo, ni siquiera la más original. Sus personajes tampoco tienen el "background" más complejo, ni la evolución mejor sobrellevada. Pero es que no es necesario. La razón es muy simple: "El rey león" es sentimiento, puro corazón. Va más allá de una trama infantil para mantener a los más pequeños entretenidos (que también lo es, y mucho), muchísimo más allá. En ciertos diálogos y escenas hay ciertos valores, ciertas enseñanzas, de un valor incalculable. Tanto para niños como para adultos. Como digo, hay una gran cantidad, pero yo personalmente me quedo con una de ellas. Es en esa escena en la que Rafiki le dice a Simba una frase que dice así: "Oh sí, el pasado puede doler, pero tal como yo lo veo, puedes o huir de él o aprender". Nunca algo tan "simple" tuvo tanto significado.
En fin, creo que solo puedo concluir que "El rey león" es cine con mayúsculas. Un conjunto espectacular de géneros (drama, aventuras, comedia (esos Timón y Pumba), musical...), de personajes inolvidables, de momentos que quedan congelados en la mente y en el tiempo, de una banda sonora (tanto melodías a cargo del gran Zimmer como canciones) a valorar no solo por su calidad neta, sino por lo bien empastada con la acción que está, de aprendizaje y lecciones...
"El rey león" es pura vida. Sin más. Imperdible.
6 de julio de 2023
6 de julio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Rey León" es una joya animada dirigida por Roger Allers y Rob Minkoff, que se estrenó en 1994 y ha dejado una huella imborrable en la historia del cine. Esta crítica explorará los aspectos clave que hacen de esta película un clásico atemporal que merece una calificación perfecta.
La historia de "El Rey León" se desarrolla en la majestuosa Sabana africana y sigue la vida del joven león Simba, quien está destinado a ser el próximo rey de la Tierra de los Leones. Sin embargo, su malvado tío Scar, deseoso de usurpar el trono, lo engaña y lo obliga a exiliarse. Con la ayuda de nuevos amigos, como Timón y Pumba, Simba deberá enfrentar su pasado y reclamar su lugar legítimo como rey.
Uno de los aspectos más destacados de "El Rey León" es su narrativa poderosa y conmovedora. La película aborda temas universales como el crecimiento personal, la responsabilidad, el perdón y el enfrentamiento de nuestros miedos internos. A través de la travesía de Simba, los espectadores se embarcan en un viaje emocional que los hace reír, llorar y reflexionar. La historia está llena de momentos memorables que tocan los corazones de jóvenes y adultos por igual.
La animación de "El Rey León" es simplemente excepcional. Cada detalle, desde los paisajes exuberantes hasta los personajes carismáticos, está cuidadosamente diseñado y animado con maestría. Los colores vibrantes y las secuencias de acción emocionantes hacen que la película sea visualmente deslumbrante y cautivadora.
La música, compuesta por el legendario dúo de Elton John y Tim Rice, es simplemente inolvidable. Las canciones como "El Ciclo de la Vida", "Hakuna Matata" y "Can You Feel the Love Tonight" se han convertido en clásicos de la cultura popular y han dejado una marca perdurable en la memoria de los espectadores. La banda sonora, ganadora del premio Óscar, complementa perfectamente la narrativa y añade una dimensión adicional a la historia.
Los personajes de "El Rey León" son entrañables y están llenos de personalidad. Desde el sabio y paternal Mufasa hasta el travieso Timón y el adorable Pumba, cada uno tiene su propio arco de desarrollo y aporta su encanto único a la historia. Las actuaciones de voz, encabezadas por James Earl Jones, Jeremy Irons y Nathan Lane, son excepcionales y dan vida a estos personajes con una emoción y autenticidad impresionantes.
La dirección de Roger Allers y Rob Minkoff es impecable. Logran crear un equilibrio perfecto entre momentos cómicos y dramáticos, llevando al espectador en un viaje emocional que los mantiene involucrados en la historia de principio a fin. Su visión y habilidad para contar una historia tan profunda y significativa a través de la animación es verdaderamente admirable.
En resumen, "El Rey León" es una obra maestrade la animación que brilla con una brillantez deslumbrante. Con una narrativa poderosa, animación excepcional, música inolvidable y personajes entrañables, la película es un clásico atemporal que sigue emocionando y conmoviendo a las audiencias. Es un logro artístico y narrativo que merece su lugar como uno de los mejores filmes animados de todos los tiempos.
Nota: 10/10
La historia de "El Rey León" se desarrolla en la majestuosa Sabana africana y sigue la vida del joven león Simba, quien está destinado a ser el próximo rey de la Tierra de los Leones. Sin embargo, su malvado tío Scar, deseoso de usurpar el trono, lo engaña y lo obliga a exiliarse. Con la ayuda de nuevos amigos, como Timón y Pumba, Simba deberá enfrentar su pasado y reclamar su lugar legítimo como rey.
Uno de los aspectos más destacados de "El Rey León" es su narrativa poderosa y conmovedora. La película aborda temas universales como el crecimiento personal, la responsabilidad, el perdón y el enfrentamiento de nuestros miedos internos. A través de la travesía de Simba, los espectadores se embarcan en un viaje emocional que los hace reír, llorar y reflexionar. La historia está llena de momentos memorables que tocan los corazones de jóvenes y adultos por igual.
La animación de "El Rey León" es simplemente excepcional. Cada detalle, desde los paisajes exuberantes hasta los personajes carismáticos, está cuidadosamente diseñado y animado con maestría. Los colores vibrantes y las secuencias de acción emocionantes hacen que la película sea visualmente deslumbrante y cautivadora.
La música, compuesta por el legendario dúo de Elton John y Tim Rice, es simplemente inolvidable. Las canciones como "El Ciclo de la Vida", "Hakuna Matata" y "Can You Feel the Love Tonight" se han convertido en clásicos de la cultura popular y han dejado una marca perdurable en la memoria de los espectadores. La banda sonora, ganadora del premio Óscar, complementa perfectamente la narrativa y añade una dimensión adicional a la historia.
Los personajes de "El Rey León" son entrañables y están llenos de personalidad. Desde el sabio y paternal Mufasa hasta el travieso Timón y el adorable Pumba, cada uno tiene su propio arco de desarrollo y aporta su encanto único a la historia. Las actuaciones de voz, encabezadas por James Earl Jones, Jeremy Irons y Nathan Lane, son excepcionales y dan vida a estos personajes con una emoción y autenticidad impresionantes.
La dirección de Roger Allers y Rob Minkoff es impecable. Logran crear un equilibrio perfecto entre momentos cómicos y dramáticos, llevando al espectador en un viaje emocional que los mantiene involucrados en la historia de principio a fin. Su visión y habilidad para contar una historia tan profunda y significativa a través de la animación es verdaderamente admirable.
En resumen, "El Rey León" es una obra maestrade la animación que brilla con una brillantez deslumbrante. Con una narrativa poderosa, animación excepcional, música inolvidable y personajes entrañables, la película es un clásico atemporal que sigue emocionando y conmoviendo a las audiencias. Es un logro artístico y narrativo que merece su lugar como uno de los mejores filmes animados de todos los tiempos.
Nota: 10/10
30 de abril de 2012
30 de abril de 2012
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está chula, entretenida y en su momento fue un pelotazo para los niños y niñas de mi generación...
Pero cuando uno la ve un poco más maduro se pregunta muchas cosas...
Pero cuando uno la ve un poco más maduro se pregunta muchas cosas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué Simba come bichos sin más?
¿Por qué Nala se va a comer a Pumba y luego son tan amigos?
¿Por qué el desfile de hienas parece un desfile nazi?
¿Por que bailan la cebras tan tranquilas y rinden pleitesia a Mufasa sabiendo que son su alimento favorito?
.... lo dicho, algo no me cuadra...
¿Por qué Nala se va a comer a Pumba y luego son tan amigos?
¿Por qué el desfile de hienas parece un desfile nazi?
¿Por que bailan la cebras tan tranquilas y rinden pleitesia a Mufasa sabiendo que son su alimento favorito?
.... lo dicho, algo no me cuadra...
7 de mayo de 2006
7 de mayo de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Rey León es una gran película, ya que es entretenida, efectiva, y profundamente humana. Recomendada para todo el mundo, sin importar ni religión, ni color, ni nacionalidad. Can you feel the love tonight.
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, de lejos, la mejor película animada y cumbre de Disney. Después de esta, los mejores éxitos de la compañía siempre han venido de la mano de los estudios Pixar. Puede decirse que Disney perdió su esencia como creadora de sueños para pasar a ser una máquina de hacer dinero.
Una animación sublime, una banda sonora debidamente reconocida con dos Oscars, una madura y maravillosa historia de celos, traición y venganza. Aparte cuenta con el que considero el villano más carismático de cualquier película de dibujos animados, Scar.
Una animación sublime, una banda sonora debidamente reconocida con dos Oscars, una madura y maravillosa historia de celos, traición y venganza. Aparte cuenta con el que considero el villano más carismático de cualquier película de dibujos animados, Scar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here