Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
15 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rey león es una de esas películas que te gustan de pequeño y tanto o más de mayor. Los valores que enseña de que debes respetar a todos los seres vivos sin importar cuanto poder tengas sobre ellos es muy adecuado en estos tiempos. Sí, la trama puede ser un poco oscura pero está llena de canciones y comedia que hacen que sea adapta para todos los públicos.
Su protagonista Simba es carismático y encantador cuando es pequeño y puede que de mayor pierda un poco de carisma pero sigue siendo muy bueno.
Scar es el mejor antagonista que he visto porque es diabólico, inteligente, carismático, divertido y fuerte (aunque no lo parezca). Scar no tiene remordimientos en asesinar a su hermano y a su sobrino y es por eso que todavía puebla mis pesadillas (tengo 14).
Mufasa es un rey sabio y lo hace ver en dos ocasiones (3 si contamos la nube-espíritu) pero también fuerte y valiente (No dudo en adentrarse en una estampida de ñus para salvar a su hijo). Y cuando muere no puedes evitar sentirte triste.
Timón y Pumba son los secundarios mas divertidos que he visto y también los mejores (Por algo se ganaron una serie de televisión y una película propia). Ellos sirven como alivio cómico después de la muerte de Mufasa.
Nala no es el mejor personaje pero da gusto ver como su relación con Simba se transforma de amistad a amor.
Y por supuesto como olvidar a todos los secundarios: Zazu, Rafiki, las hienas, Sarabí ,etc...
En conclusión El rey león es una obra maestra de Disney con un argumento solido, grandes canciones, buenos personajes y que enseña grandes valores.
Valoración:9.8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hakuna Matata
8
29 de octubre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un punto de inflexión en la historia del cine animado.
Esta película es una maravilla, y aunque no le doy el sobresaliente porque hay películas que me gustan mucho más, no dejo de reconocer todos sus méritos.
Todo está más que bien: La historia, los personajes, los mensajes, y hasta las canciones.
No me extraña que la historia de Simba y Mufasa no solo haya llegado a los sueños de toda una generación de niños y no tan niños, sino que hoy en día (muchos años después) el musical de teatro que se basa en la película sea un éxito descomunal que no para de recibir elogios.
Solo por ver el arranque con la canción de “El ciclo de la vida” ya merece la pena. La combinación de música e imágenes es única, y eso que no me parece muy acertada la voz de doblaje que han usado en la versión en español.
Me gusta mucho el diseño de Scar. Solamente con verlo un segundo ya sabemos que es el malo, y su dibujo está diferenciado de los demás para transmitir maldad. Le siguen las hienas, que ponen el punto divertido.
La tremenda voz del tristemente desaparecido Constantino Romero dio vida (en España) al rey Mufasa, padre del protagonista.
Hay que reconocer que Disney tuvo muy mala baba con cierta secuencia absolutamente triste y que seguramente hizo llorar en su momento a cientos de niños. Bueno, no sé si es criticable impactar así a una audiencia mayoritariamente infantil. Quizás se pasaron un poco.
Las canciones no están nada mal. Ahí estaba la mano de Elton John, que obviamente ha tenido una larguísima carrera musical pero sus canciones más famosas son sin duda las que se pueden escuchar aquí.
En la versión en español, hay que darles un tirón de orejas. No solo hay veces en las que no cantan del todo bien, sino que se nota que las voces de los personajes son diferentes de cuando están hablando.
La mejor es “El ciclo de la vida” y “La noche del amor”. Sin embargo, la canción de Scar (“Preparaos”) suena un poco horrible. La famosa “Hakuna matata” no me gusta demasiado. Es demasiado caótica y poco armoniosa, pero eso es el inevitable reflejo de la personalidad un poco loca de Timón y Pumba, los simpáticos secundarios que nos enseñaron a todo el mundo lo que es un suricata africano.
El dibujo está francamente bien. Da un paso más en técnica y aunque aún estamos hablando de dos dimensiones, es capaz de imprimir un gran realismo en la imagen. El uso del color (totalmente distinto según la alegría o tristeza de las escenas) me ha parecido muy llamativo.
También podemos ver algún que otro momento en el que se usaba algo de informática, como la secuencia de la estampida de ñus. Estos eran los primeros pinitos en lo que ahora es habitual. Pero está claro que “El rey león” es el culmen de la animación clásica en dos dimensiones, no solo en su forma sino en el argumento (siempre y cuando nos olvidemos de los japoneses, eso está claro, que ya habían hecho “Akira”).
10
22 de abril de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, inolvidable, irrepetible. Ha divertido, sorprendido, entristecido, traumatizado y emocionado a audiencias (y lo sigue haciendo), sin olvidar el lograr hasta expandir musicales. 'El rey león' no es sólo Shakespeare en animación. No es sólo una película de las que rompió el tabú de que el cine animado era sólo para niños. No es sólo madurez, arte, oscuridad, diversión y entretenimiento reunidos en una película. Es una genuina obra maestra.
7
25 de julio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente lograda, resulta no una película al uso de la factoría Disney, es decir, dulzona y con sano divertimento. Aquí, además de momentos llenos de comicidad y luminosidad, hay oscuridad, afloran los más bajos sentimientos "humano" y se produce una violencia que estalla en pos de justicia, aunque también en cierta forma venganza.
Es para todos los públicos pero evidentemente no es para niños. Los mayores también disfrutan con la profundidad del argumento, los bellos colores y las preciosas (felizmente no muchas) canciones, algunas de ellas ganadoras de Óscars de Hollywood.
Se lo pasa uno/ bien y deja bonita huella en el recuerdo.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
10
16 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo positivo:
1. La animación.
2. Mufasa y Scar.
3. Rafiki y Simba.
4. Timón y Pumba.
5. La escena de la muerte de Mufasa.
6. La escena en la que Simba habla con su padre en el cielo, con su yo pasado.
7. (Casi) Todas las canciones.
8. Entretiene, es divertida y está muy bien estructurada.
9. La moraleja, una de las mejores que he visto en las películas Disney: El pasado puede doler, pero puedes huir de él o aprender de él.

Lo negativo:

1. Sus contradicciones.

La película podría tener un 10 si no fuera por las profundas contradicciones en las que cae. Os pongo 3 ejemplos:

Ejemplo 1 de Contradicción: El mensaje.
Precisamente mi noveno punto iba para una buena moraleja que veía en la película. Pues bien, la propia película se encarga de tirarla abajo. Cuando Simba regresa a casa, asumiendo quién es y afrontando su pasado, ese que tanto daño le hace y ese del que quiere huir, se encuentra con que NADIE le apoya, ni su madre, ni su novia, ni sus amigas. Ahí no se mueve ni dios, de hecho hay un momento en el que está a punto de morir, hasta que Scar confiesa que él lo hizo, y es en ese momento, cuando todos se enteran de que Simba es inocente, cuando lo defienden. Nueva moraleja: Más vale que no tengas errores en el pasado porque si no estás solo y jodido.

Ejemplo 2 de Contradicción: Scar.
Al principio nos lo pintan como un inteligente y astuto marginado, con gran capacidad de persuasión y sin ningún escrúpulo para alcanzar lo que desea; el poder. ¡Mata a su hermano y manda asesinar a su sobrino para conseguirlo!. Pareciera que tiene grandes planes. Sin embargo, cuando está donde él quería ¿qué hace? Nada. Peor que nada, nos muestran a un personaje tontorrón, tumbado y canturreando. ¿No proclamaba un nuevo estado donde el león y la hiena fueran no se qué?.

Ejemplo 3 de Contradicción: El malo era Scar y sus políticas/no políticas? o era un cambio climático express?. Llega Scar y no llueve, no hay vegetación, a tomar por culo la cadena alimenticia. Llega Simba y a los 5 segundos llueve y todo se arregla. Esto no es tanto contradicción como un recurso facilón para suplir la falta de explicaciones de por qué con uno en la gobernanza mal y con otro bien.

Con todo creo que la nota real sería un 8, pero le subo al 9, al sobresaliente, porque es una película mítica, con la que muchos crecimos y porque es, sin duda, historia del cine que forma parte de nuestras vidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para