Haz click aquí para copiar la URL

El rey leónAnimación

Animación. Drama. Aventuras. Comedia. Musical. Infantil La sabana africana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
26 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimulante creación de la factoría Disney. Debo aclarar que siempre me han gustado todas sus creaciones, pero con visión adulta, pienso que “El Rey León” creó un punto de inflexión en la trayectoria de sus producciones.
Es la primera película de animación, que junto a los valores morales (siempre presentes en Disney), incorpora una visión realista de la vida. Pienso, que es la primera vez que se profundiza en un tema tan trascendental como la Vida y la Muerte, en una cinta dirigida esencialmente para un público infantil.
“El Rey León” es, sin lugar a dudas, una obra maestra. Magnifica en todos los aspectos. Paisajes panorámicos que nos trasladan a la sabana africana, personajes muy bien definidos, y una Banda Sonora espectacular.
10
1 de octubre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sé qué poner sobre esta película. Creo que el título lo dice todo. Es la mejor película Disney y punto, por mucho que algunos pongan por delante a "Toy story" o "La bella y la bestia. Esas son muy buenas, sí, pero "El rey león" es especial.
Las lecciones que te da son impresionantes:
Primero te enseña el ciclo de la vida. Para poder sobrevivir, los seres vivos necesitamos alimentarnos de otros seres, aunque siempre debemos respetarlos, no hay que maltratarlos.
Después te enseña que los fuertes, los que suelen ganar cuando tiene que pelear con alguien, también tienen miedo. Mufasa tiene miedo de que las hienas le hagan algo malo a su hijo, Simba.
Más tarde que la gente mala, siempre será mala. La gente no cambia, puede aparentarlo, pero el corazón siempre es el mismo.
Luego que siempre habrá gente que esté dispuesta a sacarte una sonrisa, aunque no te conozca.
Y por último, que todos tenemos responsabilidades, unos tenemos unas más importantes que otros, pero todos tenemos.
En cuanto al contenido de la película... Grandes diseños, grandes efectos, grandes paisajes, memorables canciones, impresionante guión, divertidísimas voces (hasta con los malos me río...), en fin...
Yo creo que la única que la única Disney que está cerca es "Toy story 3". "La bella y la bestia" y "Monstruos SA" se quedan bastante atrás. La de "El jorobado de Notre Dame" la tengo pendiente... Nunca la he visto, y dicen que es muy buena. Ya la veré.
Si la has visto, estarás de acuerdo conmigo en todo lo que he puesto. Si no la has visto, estás tardando mucho en descargártela.
10
1 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien hacía mas de 10 años que no veía esta película mas o menos cuando era un renacuajo me gustó muchísimo, ahora que he decidido volver a revisionar los mas de 50 clásicos Disney me ha gustado mucho mas, tanto que la considero la mejor película de dibujos animados (digo dibujos porque en animación nos encontramos con Toy Story 3, Shrek y Monstruos S.A.) al igual que El príncipe de Egipto y 101 dálmatas, es mi top 3 en el género infantil animado tanto digitalizado por ordenador como por dibujos animados. La he vuelto a revisionar y me he emocionado con cada escena, tanto por la muerte de Mufasa que si uno no se lee el sinopsis no se lo espera para nada como por momentos de ternura entre Mufasa y Simba o mínimamente las grandiosas canciones originales que enbellecen la película. Consta de un guión verdaderamente original e innovador que poco a poco han ido plagiando otras compañías en películas como Salvaje, Madagascar, Animals United y otras cintas que no han hecho historia. La banda sonora es maravillosa (como no, del maestro Hans Zimmer) y podría haber ganado un oscar pero había mucha competencia ese año. Personajes como el de Timón y Pumba y el mono Rafiki dan mas humor a la cinta y componen los mejores momentos de la cinta dándonos a conocer frases como Hakuna Matata o escenas memorables como la lucha final contra las hienas. Como fallos en todo caso se podría decir que la cinta es previsible pero es algo que no se tiene en cuenta debido a que toda cinta de animación es previsible a excepción de Toy Story 3. En fín, una maravillosa película de dibujos animados de Disney que ha hecho historia tanto a nivel crítico como a nivel taquillero revolucionando el género infantil y llenando salas incluso en su reestreno. Una película imprescindible de ver y disfrutable para ver en familia. La recomiendo a esas personas (que serán pocas) que no la hayan visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Todo, sobretodo las canciones, bso, el doblaje, guión, combate final, Rafiki.
Lo malo: Es demasiada casualidad que caiga un rayo y ardan los arbustos justo cuando se va a caer Simba.
7
26 de diciembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La productora Walt Disney, experta en fabricar recuerdos imperecederos, nos regaló otro clásico animado con esta fábula musical de canciones pegadizas y memorables.

“El rey león” cuenta la historia de un destierro, el del joven Simba, heredero legítimo de la corona y culpado por su tío Scar de un crimen atroz. Simba carga con una culpa que se hace más llevadera gracias a unos amigos que conoce en su exilio, los cuales le enseñan valores muy positivos, hasta que decide volver para reclamar su reino.

La animación, los personajes y las canciones encajan a la perfección con la más arraigada tradición Disney, heredera de películas tan inmortales como “Blancanieves y los siete enanitos” (1937), “Fantasía” (1940), “La bella durmiente” (1959), “La bella y la bestia” (1991) o “Aladdin” (1992), su último gran éxito antes de “El rey león”. Sin embargo, en esta cinta se ve cierta evolución en el planteamiento dramático que escapa de alguna forma del infantilismo y la inocencia de obras anteriores. En este sentido, “El rey león” conjuga los pilares básicos del entretenimiento para niños con ideas y valores para adultos: la muerte, la codicia, la traición o la tiranía son temas importantes muy presentes en el filme. Los conocedores de la obra de Shakespeare también verán muchas similitudes con “Hamlet”, de fuerte inspiración para los guionistas.

Aparte de este notorio cambio de planteamiento, otro de los puntos fuertes es su extraordinaria banda sonora, con temas compuestos por el gran Hans Zimmer y canciones de Elton John y Tim Rice muy rítmicas y pegadizas que ya forman parte del imaginario colectivo y se han mezclado de forma indivisible en la cultura popular global. Es difícil dar con alguien que no conozca o que no le suene “Hakuna matata”, entre otras menos tarareadas pero también conocidas como “Voy a ser el Rey León”.

La historia en sí no contiene nada destacable aparte del ya comentado cambio de planteamiento, siendo incluso repetitiva y totalmente predecible. En este sentido, el guion se desarrolla de forma muy lineal, interrumpido por los necesarios momentos musicales.

El gran éxito del filme daría lugar a un no menos exitoso musical de Broadway del mismo nombre que en España aún sigue activo en el teatro Lope de Vega con verdaderos récords de taquilla.

Muy recomendable.
10
31 de enero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cuya producción se desarrolló al mismo tiempo que la de "Pocahontas" pero con menos recursos dado que se pensaba que tendrían más éxito las peripecias de nuestra india favorita pero que en cambio fue un sonoro golpe de efecto sobre lo que ocurre cuando se mezcla una trama shakesperiana con una producción Disney. Película gloriosa, sublime, donde no sobra ni falta nada y cuya primera parte, hasta el consabido giro argumental, es de una profundidad realmente sorprendente en un clásico Disney. Emocionalmente impactante, la aparición de Timón y Pumba ayuda a equilibrar el guion hasta un final donde se nos muestra que el ciclo de la vida es eterno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para