Haz click aquí para copiar la URL

Mad Max

Acción. Ciencia ficción En un futuro posnuclear, Max Rockatansky, un policía encargado de la vigilancia de una autopista, tendrá que vérselas con unos criminales que actúan como vándalos, sembrando el pánico por las carreteras. Cuando, durante una persecución, Max acaba con Nightrider, el líder del violento grupo, el resto de la banda jura vengar su muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Mad Max' es una visión distópica del futuro, donde la sociedad civil está sometida a un creciente desorden. La visión de ‘Mad Max’ es en muchos puntos parecida a la que nos presentaba ‘La naranja mecánica’. Y, de la misma forma, la visión de la policía está claramente influenciada por películas como ‘Harry, el sucio‘, donde el crimen es castigado por las buenas o por las malas.
Lo que empezaría como un intento del cine australiano de meterse en el mercado internacional, acabaría convirtiéndose en una saga que ha marcado un antes y un después en el género de acción. Una cita que, además, mezcló con acierto varios géneros: el western, el tema de los vigilantes y las road movies.

En el film destaca la labor de George Miller que imprime una energía salvaje y frenética en todas las secuencias de acción, y creo que es un ejemplo evidente de cómo una buena técnica de filmación puede suplir las limitaciones de tecnología y material. Los coches y el uso de los efectos sonoros son constantes a lo largo de toda la película, y se convierten en uno de los principales motores para imprimir el ritmo.

Gracias a este film conocimos también a Mel Gibson como Max, un patrullero implacable que está bien trabajado, pero quizás resultó demasiado blando y joven para el papel que le tocaba representar. Y bueno, creo que su lado familiar no está del todo bien resuelto. Hay que tener en cuenta que Mel Gibson era un completo desconocido que apenas había realizado algún telefilme en Australia cuando se le ofreció el papel de Max. Fue a partir de aquí cuando se dio a conocer a nivel mundial protagonizando ya no sólo las secuelas de ‘Mad Max’ sino otras películas como ‘Gallipoli’, ‘El año que vivimos peligrosamente’, ‘Motín a bordo’ o la ya conocida saga de ‘Arma Letal‘.

En definitiva, 'Mad Max' es un fiel producto de los 70. Una visión futurista basada en el miedo y la preocupación, observando cómo el crimen y la violencia van acrecentando su poder en detrimento de unos sistemas legales ineficientes. No podemos negar la energía visceral con la que está rodada que no deja indiferente a nadie, y que, pese a sus fallos y errores (muchos de ellos debidos a la inexperiencia) es una película con una acción frenética, momentos puntuales de suspense y un trabajo de los especialistas sencillamente excelente.

-Lo mejor: Las persecuciones en coche y la violencia con que están rodadas.

-Lo peor: La banda de motoristas peca de un histrionismo y una sobreactuación que la convierte en una parodia de lo que debería ser.

-Más en: www.cineycine.com
7
18 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fin de semana de Mad Max. A la espera de poder ver la nueva entrega que se ha estrenado este mismo fin de semana en cines me he entregado a repasarlas todas.
La primera, por descontado, es la mejor. Con una estética sucia, cercana al Sergio Leone y sus spaghettis western, la película ofrece todo un espectáculo de violencia y narrativa directa y eficaz.
Primera película que pude ver que se catalogó en su día como "clasificada S", su violencia ha perdido con el tiempo, nuestros ojos se han adaptado a este tipo de imágenes duras, además ha sido muy imitada, pero su ritmo sigue siendo igual de animado. Su asfalto no ha perdido ni un ápice de negritud.
El prólogo y presentación de Max, inmejorable.

Como anécdota, siempre digo que Mel Gibson es el actor que mejor actúa corriendo. Tiene tres carreras inmortales: Gallipoli, Mad Max y Arma letal.
6
21 de mayo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro no determinado, pero sí bastante caótico, Max (Mel Gibson) trabaja con la justicia como policía encargado de la vigilancia de las autopistas, en un contexto donde distintas pandillas se valen de sus propias reglas. Durante una persecución de rutina el jefe de unos vándalos moteros es muere, sus amigos deciden vengarse, giro oportuno del cual se desprende el desarrollo del filme.

Con el telón de fondo de las tierras desérticas australianas, con autopistas que parecieran interminables, con renegados disparatados, policías que no se quedan atrás, un guion a cargo del propio director junto a James McCausland un tanto predecible, atractivas secuencias de acción, un aire a cine serie B y una acertada utilización musical a cargo de Brian May.

Mad Max parte de una premisa bastante sencilla, ciertamente no se preocupa en lo absoluto de contextualizar al espectador frente al estado de la sociedad en la que se encuentra el film, puesto que pasa inmediatamente al frenético ritmo que conlleva a lo largo de un buen porcentaje de los 90 minutos de metraje, ponderando de forma muy evidente los aspectos de la acción frente a la ambientación.

Una película con un buen grado de violencia y sangre, donde los personajes me parece sobresalen más que el elenco, en el sentido que nadie brilla, por el contrario, los personajes si bien no hay una introspección profunda prácticamente de ninguno, son al menos llamativos, aunque sin duda hizo falta una mayor exploración que hubiera enriquecido la trama.
8
8 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de una saga que cambió el cine de acción para siempre, con una taquilla que multiplicó por cién su presupuesto, con una estética copiada en infinidad de películas, con un heroe que lo es muy a su pesar, capaz de la venganza mas salvaje, con increíbles escenas homenajeadas en películas posteriores, ("A todo gas" y "Saw" son un buen ejemplo), con un mundo postapocalíptico del que se nos cuenta muy poco donde el principal activo es la gasolina, y finalmente con el descubrimiento de Mel Gibson, un desconocido actor australiano que se convertiria en un icono del cine de acción.
Mad Max llevó al cine de acción un paso mas allá, mucho mas salvaje y real, a parte de ser una de las películas mas rentables de la historia tambien fue de las mas alquiladas en los videoclubs de la época, por eso es una de las grandes películas de finales de los 70 y una de mis preferidas, te seguiremos donde vayas Max.
7
21 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que en su día fuese muy original mezclar el western australiano con la acción policíaca, pero vista ahora la primera "Mad Max" resulta en su primera mitad muy tópica y previsible. El guión podría haber estado más elaborado (la aparición del Jinete Nocturno y su acompañante femenina se confunde con el aviso sobre el asesino de agentes) y vale que los malos están locos y son depravados, pero a veces sus frases no tienen ninguna lógica.
Eso sí, la última media hora y sobre todo el final son electrizantes y merece la pena darle una oportunidad para verlos.
Buena fotografía y buenos planos, y curioso que la banda sonora corra a cargo de Brian May, el guitarrista de "Queen".
Mi nota por ello, la misma que la puntuación en Filmaffinity.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para