Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda del caballero verde

Fantástico. Drama. Thriller El obstinado sobrino del rey Arturo (Dev Patel), se embarca en una temeraria misión para enfrentarse a "el caballero verde", un misterioso gigante que aparece un día en Camelot. Aunque pone en riesgo su cabeza, emprende una aventura épica para demostrar su valía ante su familia y la corte.
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
1 de noviembre de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que valorar la arriesgada apuesta de Lowery, abordar el mundo artúrico a través de este viaje poético y aséptico nos envuelve desde el principio en un fascinante espectáculo medieval.

Sin embargo la historia no termina de embaucar, y pierde fuerza a medida que se enmaraña en exceso en sus propias ilusiones y complejidades filosóficas.

En todo caso, no dejéis de verla...es digna de alabar una cinta que te deja con la sensación de que te han contado algo para repensar con esmero.
9
27 de noviembre de 2021 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Caballero Verde" es la "Dune" (2021) que hubiera firmado el Denis Villeneuve de hace un lustro. El bueno. Y no el impostor ese que le ha suplantado últimamente.
Un David Lowery que hasta hoy nunca había sido santo de mi devoción —aunque en honor a la verdad diré que me queda por ver su trabajo más icónico hasta este que hoy nos ocupa— transforma a su antojo una leyenda artúrica del siglo XIV en una majestuosa, alucinante y alucinada fantasía medieval oscura a modo de críptica epopeya sobre el honor, la valentía y el deber. Una obra mayúscula con un fascinante y arrebatador acabo visual que te deja perplejo frente a la pantalla.
"El Caballero Verde" es de lo mejor del año, por no decir directamente lo mejor del año. Y de ahí no me muevo.
5
23 de agosto de 2021
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El rojo es el color de la lujuria, pero el verde es lo que deja la lujuria; en el corazón, en el vientre. El verde es lo que queda, cuando el ardor se desvanece, cuando la pasión se muere, cuando nosotros también morimos. Cuando te vayas, tus huellas se llenarán de hierba. El musgo cubrirá tu lápida y al salir el sol, el verde se extenderá, sobre todo en sus tonalidades y matices. Este verde se apoderará de tu espada, de tus monedas y tus almenas y, por más que lo intentes todo lo que aprecies sucumbirá ante este. Tu piel, tus huesos, tu virtud."

A24 es una compañía de sólo trabajadores jóvenes y, en este trabajo especialmente, se nota. Tiene una sensación omnipresente de nuevo entre lo clásico y el montaje es demasiado frenético -y vanguardista en edición- para una película medieval. Está pensada para esas nuevas generaciones que requieren 24/7 que le estén captando su atención. Además, se excede con la saturación de sus imágenes, cuando por costumbre en el género suelen tener una pigmentación menor para reforzar esa ambientación tosca y espesa, como dicha era. Eso sí, se esfuerza por capturar cada plano con suma estética. El problema viene en las escenas en que se cohesiona lo digital con escenarios reales, pues dichos efectos, especialmente los ambientales, no están del todo integrados provocando una amalgama entre un onirismo pretendido y un videojuego de pasada generación.

Desglosando un poco mejor mi disconformidad añadiré qué, como por todos es sabido, en escena y bien gestionado, cada color puede tener una connotación y significado concreto pero, en esta película -y acrecentado todavía más con la colorimetría- se abusa de ello haciéndolo demasiado evidente, con lo cual, pierde su encanto, ya que la sutileza es bastante inexistente. Como en el resto de la producción, desde su electrizante comienzo ya podemos apreciarlo.

Por su parte, la cara visible de todo esto (Dev Patel), hace un buen trabajo como el galante caballero Gawain, pero tanta delicadeza a su alrededor para un filme que requería aspereza -como toda aventura caballeresca- no juega a su favor. Y, no es que esté cerrado a nuevas formas de arte u expresión y prefiera el costumbrismo, se debe más bien a que considero que la amalgama aquí presente no camina en un mismo rumbo, mezcla diferentes formas válidas de hacer de forma heterogénea. Entiendo que al público general harto de densas historias aprecia algo así más liviano, por mi parte, aún siendo disfrutable, considero que, esta por lo menos, no ha sido del todo para mí.

El resultado pues... Es un buen disco, del que me guardo algunas canciones, al que le han hecho un videoclip de algo más de dos horas, tan instagrameable como vacuo. pero que, a nivel argumental -exceptuando un final muy digno y poético que le salva el recorrido previo- no me aporta ni sorprende una décima parte de lo que logra con su tacto a nivel visual. Una lástima, pues en los trabajos de A24 rara vez hay un desequilibrio semejante y menos en sus últimos trabajos. Es por eso qué, en esta ocasión, bajo mi criterio, el escaso valor argumental se lo lleva la leyenda original "real" y no lo que haya o no logrado esta curiosa adaptación.
6
3 de septiembre de 2021
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como “A ghost story”: una buena idea, un gran sentido estético y una parsimonia narrativa tan exasperante que acaba uno de los nervios. No entiendo que critiquemos a los blockbusters por superar las dos horas de metraje y sin embargo miremos para otro lado Cuando lo hacen los “artistas”, especialmente cuando queda claro que la historia es esquelética.

Lo dicho, hay momentos absolutamente subyugantes (1), pero también la sensación de que la película es solo eso, una sucesión de bellas imágenes, a menudo alargadas hasta la nausea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Aprende, Jackson, cómo se debe presentar a los gigantes de piedra.
9
19 de septiembre de 2021
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lowery ha creado algo que jamás se había creado en los últimos 20 años en el cine salvo algunas películas de Christoper Nolan. Lowery llega más lejos de lo que él mismo pretendió en un primer momento. Basada en la novela anónima universal de "Sir Gawain y el Caballero Verde", Lowery crea una pura filosofía envuelta en una atmósfera irreal, legendariamente medieval y tan fría y árida en la que Gawain interpretado por un Dev Patel en su mejor momento, parece traer calidez con su sola presencia. Degradado a ser un antiheroe borracho y mujeriego pero único participante ante la apuesta del Caballero Verde quien acude a la corte del rey Arturo igual de decadente que la moral de Gawain, para proponer su apuesta. Un Arturo cansado dará su bendición a ese sobrino quien se verá en un largo camino consumido por dos mundos, dos opciones, echándose aquí mano de la subyugante filosofía platónica del mundo de las apariencias como cuyo mundo integran todos los personajes encontrados por Gawain en el segundo acto y a partir mientras que el mundo de las Ideas como concepto eterno y moral donde lo adecuado y la verdad coexisten serán las opciones de sacrificio ante las que Gawain se postrara o no. Alicia Vikander sobresale más por la concepción de Lady y Essel que Lowery incluye en el guión que por su floja interpretación como destino final de Gawain. Vikander y Patel tienen escenas llamativas, las mejores de la película por la ejecución templada y casi inocente de Gawain frente a la perfidia de la Lady, o la franca amistad del Lord, conjurados todos por alguna mujer más de su entorno. Las interpretación de Patel y de Edgerton sobresalen junto a la de Morgana Le Fay. La magia y la decisión de Gawain van unidas para dar un resultado u otro, esencial para el futuro de Camelot. Los escenarios están tan bien recreados co en "El cuento de los cuentos" y la leyenda igual llena de crudeza y consumida por un ritmo tan lento en su montaje donde el fuego vivificante será lo último que recordaremos sobre la figura de Gawain.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gawain falla, pero de su noción de opciones renace su leyenda o su caída. Lowery deja así un final donde ocurrió lo que tenía que ocurrir. Sacrificio y victoria moral o trampa y decadencia. Los seres como la doncella fantasmal, el zorro que le advierte o los mudos gigantes testigos de todo ponen a Gawain en el camino y son sus compañeros hasta la Capilla Verde donde llega sin haber superado su lujuria o su egoísmo pero sí con el conocimiento suficiente. De lo mejor del cine. Escena fuerte la de la Lady y su cinturón mágico pero más determinante Morgana al conjurar al Caballero Verde al principio del metraje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para