La leyenda del caballero verde
6.0
10,444
Fantástico. Drama. Thriller
El obstinado sobrino del rey Arturo (Dev Patel), se embarca en una temeraria misión para enfrentarse a "el caballero verde", un misterioso gigante que aparece un día en Camelot. Aunque pone en riesgo su cabeza, emprende una aventura épica para demostrar su valía ante su familia y la corte.
30 de abril de 2022
30 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El caballero verde" nos traslada a los tiempos del rey Arturo para presentarnos una aventura diferente, de ritmo pausado y puesta en escena imponente. David Lowery adapta e interpreta el poema del siglo XIV "Sir Gawain y el Caballero Verde" para presentarnos una obra con mucho carácter autoral, que huye de las escenas de acción y aventura para volcarse en una visión más filosófica y abstracta de esta leyenda artúrica.
A nivel visual la película es un espectáculo. Su fotografía resulta sobresaliente, con unos planos, un montaje, y unos movimientos de cámara cargados de personalidad, que nos sumergen de lleno en una atmósfera misteriosa y algo lúgubre. Por otro lado, la música también destaca positivamente, acompañando a lo que vemos en pantalla con composiciones que ayudan a potenciar las sensaciones de dudas y tensión que a menudo asolan al protagonista. El conjunto de todo esto, hace que el apartado audiovisual, fantástico, termine siendo lo más destacado de la película.
El argumento y el guion, por otro lado, me resultan interesantes, pero mucho más irregulares que los aspectos que he comentado con anterioridad, siendo a nivel argumental donde la obra termina dejándome bastante más frío de lo que cabría esperar inicialmente.
Cuando la historia comienza, el tramo inicial capta mi atención con éxito, presentándonos un punto de partida interesante. Por otra parte, al final del todo, la película vuelve a retomar ese interés, con una secuencia final fascinante. Sin embargo, el problema es que entre el principio y el final, en el tramo intermedio, la historia que se nos cuenta se siente bastante vacía de contenido. Inicialmente, la poderosa puesta en escena puede ser suficiente para mantenernos atentos a la pantalla, pero pronto empieza a surgir una cierta sensación de que no se nos está contando nada en particular, algo que se ve potenciado por un ritmo excesivamente lento por momentos.
Durante el tramo intermedio de metraje del que hablo, la película se divide en pequeñas historias o encuentros cortos cuyo aporte a la trama y al personaje principal, interpretado por un convincente Dev Patel, no terminan de quedar claros. La película no apuesta prácticamente por escenas de acción, algo que a la larga puede ser un poco decepcionante, pero aún así, si el guion se mantuviera interesante dentro de la perspectiva profunda y filosófica que se le ha dado a la obra, eso no sería negativo. El problema es que durante dichas historias cortas, supuestamente el protagonista debería sufrir una evolución, pero la sensación general que queda es de que estas historias no enriquecen la trama ni terminan de aportar algún tipo de desarrollo al personaje. Todo esto, hace que cuando llega el final, quizás no sintamos que el protagonista se ha visto influenciado por las experiencias que ha sufrido durante su viaje, dejándonos la sensación de que en conjunto la película intenta creerse a sí misma más interesante de lo que realmente es.
En conclusión, "El caballero verde" es sobresaliente a nivel audiovisual, pero bastante más irregular en términos de guion. Aunque en cierto modo, la siento como una propuesta fallida, es tanto el poderío de su despliegue visual y la originalidad que atesora, que sus aspectos positivos terminan ganándome por encima de los negativos. En unos tiempos en los que en Hollywood hay asentada una escasa originalidad a la hora de producir películas, encontrar obras como "El caballero verde" cargadas de personalidad siempre me resulta satisfactorio. Por eso, a pesar de sus irregularidades, para mi se trata de una experiencia arriesgada y estimulante que en su conjunto termina siendo notable.
A nivel visual la película es un espectáculo. Su fotografía resulta sobresaliente, con unos planos, un montaje, y unos movimientos de cámara cargados de personalidad, que nos sumergen de lleno en una atmósfera misteriosa y algo lúgubre. Por otro lado, la música también destaca positivamente, acompañando a lo que vemos en pantalla con composiciones que ayudan a potenciar las sensaciones de dudas y tensión que a menudo asolan al protagonista. El conjunto de todo esto, hace que el apartado audiovisual, fantástico, termine siendo lo más destacado de la película.
El argumento y el guion, por otro lado, me resultan interesantes, pero mucho más irregulares que los aspectos que he comentado con anterioridad, siendo a nivel argumental donde la obra termina dejándome bastante más frío de lo que cabría esperar inicialmente.
Cuando la historia comienza, el tramo inicial capta mi atención con éxito, presentándonos un punto de partida interesante. Por otra parte, al final del todo, la película vuelve a retomar ese interés, con una secuencia final fascinante. Sin embargo, el problema es que entre el principio y el final, en el tramo intermedio, la historia que se nos cuenta se siente bastante vacía de contenido. Inicialmente, la poderosa puesta en escena puede ser suficiente para mantenernos atentos a la pantalla, pero pronto empieza a surgir una cierta sensación de que no se nos está contando nada en particular, algo que se ve potenciado por un ritmo excesivamente lento por momentos.
Durante el tramo intermedio de metraje del que hablo, la película se divide en pequeñas historias o encuentros cortos cuyo aporte a la trama y al personaje principal, interpretado por un convincente Dev Patel, no terminan de quedar claros. La película no apuesta prácticamente por escenas de acción, algo que a la larga puede ser un poco decepcionante, pero aún así, si el guion se mantuviera interesante dentro de la perspectiva profunda y filosófica que se le ha dado a la obra, eso no sería negativo. El problema es que durante dichas historias cortas, supuestamente el protagonista debería sufrir una evolución, pero la sensación general que queda es de que estas historias no enriquecen la trama ni terminan de aportar algún tipo de desarrollo al personaje. Todo esto, hace que cuando llega el final, quizás no sintamos que el protagonista se ha visto influenciado por las experiencias que ha sufrido durante su viaje, dejándonos la sensación de que en conjunto la película intenta creerse a sí misma más interesante de lo que realmente es.
En conclusión, "El caballero verde" es sobresaliente a nivel audiovisual, pero bastante más irregular en términos de guion. Aunque en cierto modo, la siento como una propuesta fallida, es tanto el poderío de su despliegue visual y la originalidad que atesora, que sus aspectos positivos terminan ganándome por encima de los negativos. En unos tiempos en los que en Hollywood hay asentada una escasa originalidad a la hora de producir películas, encontrar obras como "El caballero verde" cargadas de personalidad siempre me resulta satisfactorio. Por eso, a pesar de sus irregularidades, para mi se trata de una experiencia arriesgada y estimulante que en su conjunto termina siendo notable.
4 de septiembre de 2021
4 de septiembre de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo se puede decir de la productora A24 es que tiene un sello muy particular, y aquí hace gala de ello. Estamos ante una cinta muy contemplativa, que se recrea en las imágenes, pero no se hace lenta por ello. Tiene un toque onírico durante su metraje que resulta cautivador, y hace uso de una banda sonora que casa muy bien con la época que trata. Una de esas cintas en la que disfrutas simplemente mirando a la pantalla.
Gawain es el sobrino del rey Arturo, que sueña con ser caballero. El día de navidad se celebra en el salón de palacio, con todos los caballero presentes. En él irrumpe el caballero verde, proponiendo un juego de navidad, en el cual toma parte Gawain. Con las consecuencias del juego, Gawain se verá obligado a enfrentar un viaje, que es lo que realmente nos cuenta la película.
La trama en sí es bastante simple, el viaje de un caballero en pos de su destino. Este viaje es mostrado con un apartado visual muy potente, con un manejo de la luz exquisito, y un uso de los colores realmente llamativo.
Gawain es el sobrino del rey Arturo, que sueña con ser caballero. El día de navidad se celebra en el salón de palacio, con todos los caballero presentes. En él irrumpe el caballero verde, proponiendo un juego de navidad, en el cual toma parte Gawain. Con las consecuencias del juego, Gawain se verá obligado a enfrentar un viaje, que es lo que realmente nos cuenta la película.
La trama en sí es bastante simple, el viaje de un caballero en pos de su destino. Este viaje es mostrado con un apartado visual muy potente, con un manejo de la luz exquisito, y un uso de los colores realmente llamativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La narración de la historia de Gawain tras marchar de la capilla verde es una maravilla, y el saber que es una posibilidad pero no una certeza me parece un acierto. Aunque el final de la historia en que se basa me habría parecido más acertado aún, eso me ha fallado un poco.
2 de septiembre de 2021
2 de septiembre de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personal adaptación al cine por parte de David Lowery de leyenda artúrica "El caballero Verde", desde el punto de vista fantástico.
Yo creo que tiene tantas virtudes como defectos o quizás no sean defectos pero sí elementos atractivos pero que a mi personalmente no me han convencido del todo.
En cuanto a las virtudes, que es técnicamente epatante, con efectos especiales, fotografía, puesta en escena, dirección artística, vestuario, peluquería, maquillaje... de gran calidad.
En cuanto a lo que no me ha convencido por ejemplo el ritmo empleado, en ocasiones muy moroso y una evidente irregularidad en las diferentes situaciones.
Con todo, es muy interesante la historia en sí y para quien no conozca la leyenda puede resultar seductora, hechizante, fascinante, pero creo que mayoritariamente podría dejar un insatisfactorio sabor de boca al resultar una cinta compleja, algo intrincada argumentalmente, aunque portentosa en el plano visual.
Para gustos.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Yo creo que tiene tantas virtudes como defectos o quizás no sean defectos pero sí elementos atractivos pero que a mi personalmente no me han convencido del todo.
En cuanto a las virtudes, que es técnicamente epatante, con efectos especiales, fotografía, puesta en escena, dirección artística, vestuario, peluquería, maquillaje... de gran calidad.
En cuanto a lo que no me ha convencido por ejemplo el ritmo empleado, en ocasiones muy moroso y una evidente irregularidad en las diferentes situaciones.
Con todo, es muy interesante la historia en sí y para quien no conozca la leyenda puede resultar seductora, hechizante, fascinante, pero creo que mayoritariamente podría dejar un insatisfactorio sabor de boca al resultar una cinta compleja, algo intrincada argumentalmente, aunque portentosa en el plano visual.
Para gustos.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
17 de noviembre de 2021
17 de noviembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El último trabajo de David Lowery tiene grandes momentos. La parte inicial, con la entrada del caballero verde en la sala donde el Rey Arturo se encuentra con sus caballeros alrededor de la mesa redonda, el planteamiento del desafío y la resolución del mismo son un inicio muy notable. En el desarrollo del resto de la obra ya es donde se atisban las primeras dificultades. Un ritmo un tanto lento, pausado, en el que Lowery juega a ser Terrence Malick, con todo lo que eso conlleva, para bien o para mal -belleza visual, que se merecería una gran pantalla de cine en lugar de la que tienes en el salón de tu hogar por muy buena que sea-.
Los episodios en los que está dividida la obra, con algunos personajes que no aportan gran cosa a la trama y que hacen que desconectes en ciertos momentos, son aspectos muy negativos en el filme. Por ejemplo, el capítulo en el que aparece Joel Edgerton me parece que podría haber sido eliminado y nadie lo habría echado en falta.
No obstante, el buen hacer de Dev Patel como Sir Gawain -probablemente lo mejor de la película- en cuyo comportamiento podemos observar las ansias de gloria, de poder contar una historia propia en la que él sea el héroe, como así queda demostrado en la primera parte de la historia y que chocan constantemente con su dudosa valentía.
A la interpretación del actor británico le acompañan una gran ambientación, con una oscuridad casi permanente en las escenas del castillo y una gran fotografía por parte de Andrew Droz Palermo, que capta de manera notable tanto esos interiores como los escenarios que el protagonista va recorriendo en su larga travesía -la parte de los gigantes me parece sobresaliente-.
A todo ello hay que sumarle, por último, un final que consigue afianzar parte de esos puntos positivos señalados anteriormente, y que dan forma a un filme que no pasará a la historia como uno de los mejores respecto a la Edad Media.
Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
Los episodios en los que está dividida la obra, con algunos personajes que no aportan gran cosa a la trama y que hacen que desconectes en ciertos momentos, son aspectos muy negativos en el filme. Por ejemplo, el capítulo en el que aparece Joel Edgerton me parece que podría haber sido eliminado y nadie lo habría echado en falta.
No obstante, el buen hacer de Dev Patel como Sir Gawain -probablemente lo mejor de la película- en cuyo comportamiento podemos observar las ansias de gloria, de poder contar una historia propia en la que él sea el héroe, como así queda demostrado en la primera parte de la historia y que chocan constantemente con su dudosa valentía.
A la interpretación del actor británico le acompañan una gran ambientación, con una oscuridad casi permanente en las escenas del castillo y una gran fotografía por parte de Andrew Droz Palermo, que capta de manera notable tanto esos interiores como los escenarios que el protagonista va recorriendo en su larga travesía -la parte de los gigantes me parece sobresaliente-.
A todo ello hay que sumarle, por último, un final que consigue afianzar parte de esos puntos positivos señalados anteriormente, y que dan forma a un filme que no pasará a la historia como uno de los mejores respecto a la Edad Media.
Más datos sobre esta y otras películas en argoderse.com
Y en Facebook en la página argodersecine
28 de octubre de 2021
28 de octubre de 2021
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta grandísima, virtuosa y reflexiva película sobre el medievo narra una de las tantas leyendas que giran en torno a la cercana esfera de conocidos que tenía el Rey Arturo. En concreto nos muestra las andanzas de Sir Gawain en su camino por descubrir lo que su estrepitoso destino le depara. Claramente una muy buena adaptación sobre esta temática, quizá la mejor que mis ojos hayan visto. Esta vez no apreciaremos piedra, espada y alma de caballero; si no flora, hacha y toques de arcaica brujería.
Se trata de uno de los bombazos de 2021. Es tan Increíblemente poderosa visualmente que te dejará delirando, y con posible demencia, del gusto estético que posee. La fotografía, por su oscurantismo, puede recordarte a "Gretel y Hansel", de 2020. En este caso se nota que David Lowery abordó cada plano con amor verdadero, tratando de presentar al espectador una historia convincente, de corte muy fino, tenebroso y minimalista.
Dev Patel se ha salido, bordando un papel que acapara muchos minutos de metraje y que en ningún momento flojea o parece insustancial. Aunque también es justo decir que el resto del elenco hace una interpretación verdaderamente sobresaliente. Con mención especial para Joel Edgerton y Alicia Vikander.
Viaje trepidante por la frondosa naturaleza, con irreductibles consecuencias por parte de nuestro protagonista, Sir Gawain; quien deberá encontrar La Capilla Verde, hábitat en el que reside El Caballero Verde, Némesis que los Dioses interpusieron en su camino y con el que tiene un trato que cerrar antes de que finalice la Navidad.
En el apartado técnico decir que, el guion puede no ser demasiado elaborado, pero su mágica simpleza atrapa desde el minuto uno. La fotografía es sublime, con decorados que te teletransportarán a la verdadera edad media, y tanto el vestuario como el maquillaje usados en esta producción son para quitarse el sombrero.
No hay honor cuando lo que se busca es repentina fama y gloria fugaz. Y deberíamos aprender de ello.
Una grandísima película que, sin lugar a dudas, disfrutaré encantado de nuevo.
Se trata de uno de los bombazos de 2021. Es tan Increíblemente poderosa visualmente que te dejará delirando, y con posible demencia, del gusto estético que posee. La fotografía, por su oscurantismo, puede recordarte a "Gretel y Hansel", de 2020. En este caso se nota que David Lowery abordó cada plano con amor verdadero, tratando de presentar al espectador una historia convincente, de corte muy fino, tenebroso y minimalista.
Dev Patel se ha salido, bordando un papel que acapara muchos minutos de metraje y que en ningún momento flojea o parece insustancial. Aunque también es justo decir que el resto del elenco hace una interpretación verdaderamente sobresaliente. Con mención especial para Joel Edgerton y Alicia Vikander.
Viaje trepidante por la frondosa naturaleza, con irreductibles consecuencias por parte de nuestro protagonista, Sir Gawain; quien deberá encontrar La Capilla Verde, hábitat en el que reside El Caballero Verde, Némesis que los Dioses interpusieron en su camino y con el que tiene un trato que cerrar antes de que finalice la Navidad.
En el apartado técnico decir que, el guion puede no ser demasiado elaborado, pero su mágica simpleza atrapa desde el minuto uno. La fotografía es sublime, con decorados que te teletransportarán a la verdadera edad media, y tanto el vestuario como el maquillaje usados en esta producción son para quitarse el sombrero.
No hay honor cuando lo que se busca es repentina fama y gloria fugaz. Y deberíamos aprender de ello.
Una grandísima película que, sin lugar a dudas, disfrutaré encantado de nuevo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here