Muerte entre las flores
7.8
60,240
Cine negro. Drama
Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. (FILMAFFINITY)
6 de julio de 2007
6 de julio de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón en todos los sentidos. Con una estética cuidada, un guión excepcional, una trama brutal y unos actores increíbles nos encontramos con una obra de arte del cine negro. Byrne y Turturro trabajan al máximo nivel y cada escena es un momento inolvidable. Desde el comienzo no hay manera de despegar la vista y tampoco existe un segundo que abandone lo artístico del cine. Insuperable en su género.
2 de noviembre de 2011
2 de noviembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia película de gángsters capaz de tutear a cualquiera de sus compañeras de catálogo, El Padrino incluído. Y es que, en apenas dos horas, los Coen nos demuestran que el cine pertenece a los personajes y, cuando, como en esta ocasión, parecen cobrar vida y habitar en tu misma ciudad, es que lo han "clavao". Este es el caso.
Seré sincero (nada de revelaciones), para mí, esta peli es, esencialmente, un juego, una apuesta continua de su protagonista en una ruleta imaginaria de la vida en busca del premio gordo y, a su vez, de no quedar desplumado. De su habilidad para encontrar la fortuna dependerá su suerte y la de todos los que le rodean.
No esperen ver héroes, chicas guapas a las que rescatar, si bien el final es una maravillosa moraleja. Este flim es una auténtica parada de los antihéroes. Tipos sin escrúpulos que se enfrentan todos contra todos con el único afán de sobrevivir. De la quema sólo se salvan, con matices, los dos capos, Leo y Caspar, especialmente el primero. Y eso de que se salvan es un decir, porque son los que pulsan el botón para que esta gran trama eche a andar.
La historia amorosa de la película tampoco tiene desperdicio. Carece por completo de romanticismo y, aún así, es completamente evocadora y, al final, el amor lo justifica todo.
El guión es espectacular, con frases para el recuerdo casi cada minuto. Al igual que en El Padrino, no sobra nada y cada gesto, cada acción, tiene su razón y su efecto, tarde o temprano. Algunas escenas son de una grandiosidad difícil de encontrar en películas tan recientes (esta apenas tiene 20 años). A esto también ayuda la muy bien elegida banda sonora, la pulcra ambientación estilo años 20 y la sensacional fotografía de Barry Sonnenfeld. Impresionante. Me quito el sombrero.
A diferencia de otras obras de los Coen, en esta no hay ningún momento de apatía (sucedía en Fargo, gran película, no obstante, o en El gran Lebowski) ni se va diluyendo hacia el final (No es país para viejos, por desgracia). En esta joya todo es imprescindible para dar forma a una trama increíblemente sólida y trufada de personajes tan detestables como deslumbrantes.
Seré sincero (nada de revelaciones), para mí, esta peli es, esencialmente, un juego, una apuesta continua de su protagonista en una ruleta imaginaria de la vida en busca del premio gordo y, a su vez, de no quedar desplumado. De su habilidad para encontrar la fortuna dependerá su suerte y la de todos los que le rodean.
No esperen ver héroes, chicas guapas a las que rescatar, si bien el final es una maravillosa moraleja. Este flim es una auténtica parada de los antihéroes. Tipos sin escrúpulos que se enfrentan todos contra todos con el único afán de sobrevivir. De la quema sólo se salvan, con matices, los dos capos, Leo y Caspar, especialmente el primero. Y eso de que se salvan es un decir, porque son los que pulsan el botón para que esta gran trama eche a andar.
La historia amorosa de la película tampoco tiene desperdicio. Carece por completo de romanticismo y, aún así, es completamente evocadora y, al final, el amor lo justifica todo.
El guión es espectacular, con frases para el recuerdo casi cada minuto. Al igual que en El Padrino, no sobra nada y cada gesto, cada acción, tiene su razón y su efecto, tarde o temprano. Algunas escenas son de una grandiosidad difícil de encontrar en películas tan recientes (esta apenas tiene 20 años). A esto también ayuda la muy bien elegida banda sonora, la pulcra ambientación estilo años 20 y la sensacional fotografía de Barry Sonnenfeld. Impresionante. Me quito el sombrero.
A diferencia de otras obras de los Coen, en esta no hay ningún momento de apatía (sucedía en Fargo, gran película, no obstante, o en El gran Lebowski) ni se va diluyendo hacia el final (No es país para viejos, por desgracia). En esta joya todo es imprescindible para dar forma a una trama increíblemente sólida y trufada de personajes tan detestables como deslumbrantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gabriel Byrne está sublime en su papel, con un séquito de secundarios difícil de mejorar. Debajo de ese pellejo de vividor y tipo duro, se oculta una persona solitaria, frágil y que sólo busca sobrevivir y, si la apuesta sale bien, quedarse con la chica. Aunque Tom no deja de ser el típico prota de los Coen arrastrado por sus propias decisiones, para mí es mucho más consistente que cualquier otro ideado posteriormente.
En toda esta maraña, el único con buenas intenciones es Leo, al cual al final le sonríe la diosa fortuna y se lleva el supuesto premio gordo.
Vale la pena verla más de una vez. Créanme.
En toda esta maraña, el único con buenas intenciones es Leo, al cual al final le sonríe la diosa fortuna y se lleva el supuesto premio gordo.
Vale la pena verla más de una vez. Créanme.
11 de enero de 2009
11 de enero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre el mundo de la mafia que gira alrededor de la manipulación en el mudo de las apuestas como principal negocio, grabada al más puro estilo del cine negro, con alcohol, alcohol y más alcohol, algo abandonado desde hace tiempo ya, y que ahora parece resurgir con esta cinta como referencia...
Es de destacar el amplio ingrediente cómico propio de los hermanos Cohen y una banda sonora más que aceptable...
"Muerte entre las flores" se desarrolla sobre un fondo de extorsión, corrupción y especulación; pero tiene a la ética como principal grandeza del protagonista, un ser muy inteligente aunque sumido en una deuda y entre dos tierras por "culpa" del personaje de la mujer fatal que también es muy propio del cine negro..., por encima del amor, el rencor, el orgullo o el poder, la película tiene un éxito nada común de la ética del personaje...
Y en el momento del nudo de la trama, se va destapando el plan de Tom, escrito de forma que sea lo suficientemente complejo como para pegarte a la pantalla, y que se va destapando paso a paso de forma que parece totalmente creíble y, aunque hay que reconocer que en ocasiones dependió mucho del azar y se pudo llegar a hacer pesado, es una historia bien escrita y con un final que, como mínimo, vale la pena...
Las escenas de verdadera acción son exageradas, sobre todo una..., aunque para mí es simplemente un homenaje a las Thomson por parte de los hermanos...
Cinta altamente recomendable sobre todo por los hermanos Cohen, unos "cracks", más que por actuaciones...
Es de destacar el amplio ingrediente cómico propio de los hermanos Cohen y una banda sonora más que aceptable...
"Muerte entre las flores" se desarrolla sobre un fondo de extorsión, corrupción y especulación; pero tiene a la ética como principal grandeza del protagonista, un ser muy inteligente aunque sumido en una deuda y entre dos tierras por "culpa" del personaje de la mujer fatal que también es muy propio del cine negro..., por encima del amor, el rencor, el orgullo o el poder, la película tiene un éxito nada común de la ética del personaje...
Y en el momento del nudo de la trama, se va destapando el plan de Tom, escrito de forma que sea lo suficientemente complejo como para pegarte a la pantalla, y que se va destapando paso a paso de forma que parece totalmente creíble y, aunque hay que reconocer que en ocasiones dependió mucho del azar y se pudo llegar a hacer pesado, es una historia bien escrita y con un final que, como mínimo, vale la pena...
Las escenas de verdadera acción son exageradas, sobre todo una..., aunque para mí es simplemente un homenaje a las Thomson por parte de los hermanos...
Cinta altamente recomendable sobre todo por los hermanos Cohen, unos "cracks", más que por actuaciones...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Eres tan grande como yo te permito serlo"
"Nunca tienes bastantes amigos"
"Pasaba por aquí y me entro la locura"
"Nadie conoce a nadie, a menos a fondo"
"Sólo tengo que abrir la boca para que todo el mundo comienze a hacerse el listillo"
"Si no encontramos un fiambre descompuesto, dejaremos uno fresco"
"Que pronto se seca la labia cuando un tipo empieza a ensuciar el pantalón"
"Una interesante cuestión de ética"
"¿Qué corazón?"
Toda una serie de frases que dejan claro que esto es puro CINE NEGRO
"Nunca tienes bastantes amigos"
"Pasaba por aquí y me entro la locura"
"Nadie conoce a nadie, a menos a fondo"
"Sólo tengo que abrir la boca para que todo el mundo comienze a hacerse el listillo"
"Si no encontramos un fiambre descompuesto, dejaremos uno fresco"
"Que pronto se seca la labia cuando un tipo empieza a ensuciar el pantalón"
"Una interesante cuestión de ética"
"¿Qué corazón?"
Toda una serie de frases que dejan claro que esto es puro CINE NEGRO
27 de marzo de 2009
27 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas (y más difíciles) de los hermanos Coen sobre la historia de un hombre (genial y difícil papel interpretado por Byrne) que gracias a su astucia e inteligencia intenta contentar a un elenco de personajes de la sociedad americana en los difíciles años 50. Largometraje inteligente, profundo, algún guiño al humor "Made in Coen" aunque quizás le falte algo de ritmo, cosa que no consigue manchar una cinta imprescindible para todo fan de estos hermanos. Recomendable.
7 de mayo de 2007
7 de mayo de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El retrato de un tiempo que se fue es sólo una excusa para mostrar todos los registros del alma de un superviviente, de alguien que es capaz de engañar hasta al director de la película, de hacer girar el argumento para dar un giro dramático que no por esperado deja de ser más inverosímil... El comodín del jefe se rebela ante la mediocridad del mando, buscando un camino más directo, pero al mismo tiempo más barroco por donde dirigir sus ansias de justicia. La relación tormentosa entre los personajes principales muestra una América en ciernes, con sus sombras y sus pocas luces, con sus gangsters y sus pocos ciudadanos honrados... Pero quién necesita honradez cuándo las cosas se dirigen correctamente aunque sea desde la extorsión. Una película sin fisuras donde Gabriel Byrne está sublime en el papel de perfecto enemigo privado. Genial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here