Apocalypto
7.2
72,669
Aventuras. Acción. Drama
Historia ambientada en la época del imperio maya. Cuando la idílica existencia de los mayas es brutalmente interrumpida por el ataque de una fuerza invasora, un hombre emprende un arriesgado viaje a un mundo regido por el miedo y la opresión en el que le espera un incierto final. Debido a un giro del destino y espoleado por el amor a su esposa y a su familia, emprenderá una desesperada carrera por preservar su forma de vida. (FILMAFFINITY) [+]
10 de agosto de 2009
10 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson siempre logra sorprenderme...
Algunos críticos rechazan esta película por ser "poco fiel" a la historia, pero tal y como lo veo yo, no creo que Mel Gibson pretendiera hacer una película histórica.
Apocalypto nos habla del miedo, de la vida, del instinto básico y primordial de supervivencia...todo ello en una época y lugar concretos.
La forma en la que Gibson nos cuenta esta historia es ágil, cautivadora, sorprendente...
Los 50 minutos finales simplemente te atrapan y la banda sonora pone el broche de oro a una película que no deja impasible a nadie.
Os la recomiendo
Y nuevamente aplaudo la valentia del director al rodar una película en una lengua poco o nada conocida, por contarnos una historia diferente, por atraverse a ser más papista que el papa, en definitiva, aplaudo a Mel Gibson por decidir ser él mismo.
Algunos críticos rechazan esta película por ser "poco fiel" a la historia, pero tal y como lo veo yo, no creo que Mel Gibson pretendiera hacer una película histórica.
Apocalypto nos habla del miedo, de la vida, del instinto básico y primordial de supervivencia...todo ello en una época y lugar concretos.
La forma en la que Gibson nos cuenta esta historia es ágil, cautivadora, sorprendente...
Los 50 minutos finales simplemente te atrapan y la banda sonora pone el broche de oro a una película que no deja impasible a nadie.
Os la recomiendo
Y nuevamente aplaudo la valentia del director al rodar una película en una lengua poco o nada conocida, por contarnos una historia diferente, por atraverse a ser más papista que el papa, en definitiva, aplaudo a Mel Gibson por decidir ser él mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para aquellas voces que apuntan la llegada de los barcos españoles como sinónimo de salvación,les diré que NO han entendido nada.
Está claro que el mensaje es el opuesto: las dos tribus hasta ahora rivales se enfrentan ahora a una nueva amenaza, a una nueva aniquilación. Por ello Garra de Jaguar decide irse a la selva con su mujer y sus hijos, en busca de "un nuevo comienzo", porque lo trajeron los barcos no fue a sus salvadores... y él lo sabe.
Está claro que el mensaje es el opuesto: las dos tribus hasta ahora rivales se enfrentan ahora a una nueva amenaza, a una nueva aniquilación. Por ello Garra de Jaguar decide irse a la selva con su mujer y sus hijos, en busca de "un nuevo comienzo", porque lo trajeron los barcos no fue a sus salvadores... y él lo sabe.
4 de marzo de 2010
4 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya hizo Gibson en las obras maestras de 'Braveheart' (1995) y 'La pasión de Cristo' (2004), 'Apocalypto' somete a su público con una composición perfecta de melodrama rematado y violencia desaforada. La historia es simple y gira en torno de un joven maya que lleva una vida idílica con su mujer embarazada, su primogénito y el resto de la tribu.
En la primera parte de la película se nos presenta a una sociedad en comunión con la naturaleza y respetuosa de sus fronteras. Este mundo rápidamente se viene abajo cuando una banda de forajidos llega y ataca el pueblo, mata a muchos de sus habitantes y captura a los supervivientes para ser sacrificados al dios sol en la cúspide de una gran pirámide. El personaje principal, Garra de Jaguar, escapa y es perseguido cuando intenta regresar a la aldea para salvar a su mujer y a su hijo.
Pese a la famosa -y acertada por otro lado- decisión de rodar en lengua maya, la película de Gibson es más una carrera melodramática a contrarreloj que un estudio antropológico de una civilización pasada. De hecho, los aspectos melodramáticos del filme se ven impulsados por ciertas escenas, como la de la esposa atrapada en un agujero que poco a poco se va llenando de agua de lluvia.
Gibson dirige el espectáculo con pulso firme. La selva, gracias a la cuidada fotografía, se presenta como un paraíso creíble y exuberante en la que incluso sus habitantes resultan hasta simpáticos. Son particularmente impactantes las imágenes de la sociedad maya que rodea la pirámide, al borde de la desintegración, su creciente histeria experimentada a cada paso de los cautivos, cuando caminan entre las masas de cuerpos pintados y convulsos hacia una muerte segura en lo alto de la pirámide. Estos momentos demuestran que Gibson es un director de cierto talento, capaz sólo él de crear imágenes que se hallan a la altura de las grandes epopeyas de Hollywood.
En la primera parte de la película se nos presenta a una sociedad en comunión con la naturaleza y respetuosa de sus fronteras. Este mundo rápidamente se viene abajo cuando una banda de forajidos llega y ataca el pueblo, mata a muchos de sus habitantes y captura a los supervivientes para ser sacrificados al dios sol en la cúspide de una gran pirámide. El personaje principal, Garra de Jaguar, escapa y es perseguido cuando intenta regresar a la aldea para salvar a su mujer y a su hijo.
Pese a la famosa -y acertada por otro lado- decisión de rodar en lengua maya, la película de Gibson es más una carrera melodramática a contrarreloj que un estudio antropológico de una civilización pasada. De hecho, los aspectos melodramáticos del filme se ven impulsados por ciertas escenas, como la de la esposa atrapada en un agujero que poco a poco se va llenando de agua de lluvia.
Gibson dirige el espectáculo con pulso firme. La selva, gracias a la cuidada fotografía, se presenta como un paraíso creíble y exuberante en la que incluso sus habitantes resultan hasta simpáticos. Son particularmente impactantes las imágenes de la sociedad maya que rodea la pirámide, al borde de la desintegración, su creciente histeria experimentada a cada paso de los cautivos, cuando caminan entre las masas de cuerpos pintados y convulsos hacia una muerte segura en lo alto de la pirámide. Estos momentos demuestran que Gibson es un director de cierto talento, capaz sólo él de crear imágenes que se hallan a la altura de las grandes epopeyas de Hollywood.
14 de marzo de 2007
14 de marzo de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta curioso que Mel Gibson se haya interesado en el entorno de la cultura precolombina maya para relatar el viaje de un joven para regresar con su familia. Pero no quiero decir que no sea interesante este entorno precolombino. No se puede reprocharle a Mel Gibson la descripción fidedigna de esta cultura a través de las imágenes, pero esto no quita la belleza de la fotografia y la interpretación de los diálogos. Otra cosa de agradecer es el idioma con que se lleva adelante este film realzando los diálogos y el carácter de los personajes. Los que quieran ver aventuras estarán satisfechos, y los que quieran algo épico quedarán algo insatisfechos, pero al menos se quedarán con la belleza de sus imágenes. Mel Gibson no será un erudito en repaso histórico pero es muy hábil contando una historia.
7 de octubre de 2007
7 de octubre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto La Pasión de Cristo. Sí he visto Braveheart, que no digo ni mucho menos que sea mala, pero comparte el podium de las películas sobrevaloradas de los últimos años con Gladiator y Titanic (y habrá que hacerle sitio también a Minghella). Apocalypto, desde luego, es bastante mejor.
Esta historia épica de planteamiento un tanto simplista, con mensaje ecológico también simplista, con un drama paralelo bastante soso a veces, y fusilada directamente en ocasiones del Depredador de McTierman, contiene, entre otras muchas muchas virtudes, la máxima que puede tener una película: nunca aburre. Porque la narración de unos hechos que transcurren en unos pocos días, fluye (salvo quizás al principio), con una facilidad tan pasmosa y un dinamismo tan sorprendente que demuestra que el señor Gibson es un buen director, de hecho, ha mejorado bastante Consigue mantener la tensión en todo momento, casi todas las escenas de acción duran lo justo para satisfacer y no aburrir, nos regala unos cuantos sustos, hay ciertos momentos de escapismo cómico y otros de emoción justificable. Y qué quieren que les diga, me encanta la violencia y la casquería, siempre que sea en pantalla, of course...
La reconstrucción de la civilización maya a mitad del film, no sé si será fidedigna, pero es totalmente apabullante. Quizás en el aspecto decorados las cosas se puedan hacer mejor (me refiero sobre todo al pozo, que es un tanto cartonpiedril), pero en todo lo referente a maquillaje, vestuario, gadgets y diría yo casi coreografías logra fascinar a cualquiera. Es algo nunca visto. La puesta en escena es casi siempre inmejorable; la fotografía a mí me ha parecido excelente y el montaje también, salvo por el molesto drama secundario, que todo hay que decirlo, al estar confinado a un espacio reducido no es cosa fácil de rodar y montar.
Las actuaciones me parecen muy buenas. Auguro una buena carrera para el protagonista. Me gusta de Gibso ese empeño que le ha entrado por rodar en la lengua original de los acontecimientos, a pesar de lo que puede significar eso a la hora de vender la película: ya sabéis que no me gusta nada el cine doblado, a pesar de que la profesión de actor de doblaje me parece necesaria y totalmente respetable.
¿Qué será lo próximo?¿Montará el señor Gibson su trilogía épica en paralelo para hacer un Remake de la Intolerancia de Griffith (que recordemos también era un racistón de tomo y lomo, qué mala leche tengo)? ¿Nos mostrará la Revolución Francesa en francés o la Rusa en ruso? Todo puede pasar. Quiere ser una especie de David Lean, mezclar lo épico y grandioso con el intimismo, y quizás, si pierde esa simplonería, lo lograría. Aunque claro, siempre me va a parecer un facha, sí, es personal.
En fin, muy buen cine, aunque no una obra maestra ni mucho menos. Un 8.
Esta historia épica de planteamiento un tanto simplista, con mensaje ecológico también simplista, con un drama paralelo bastante soso a veces, y fusilada directamente en ocasiones del Depredador de McTierman, contiene, entre otras muchas muchas virtudes, la máxima que puede tener una película: nunca aburre. Porque la narración de unos hechos que transcurren en unos pocos días, fluye (salvo quizás al principio), con una facilidad tan pasmosa y un dinamismo tan sorprendente que demuestra que el señor Gibson es un buen director, de hecho, ha mejorado bastante Consigue mantener la tensión en todo momento, casi todas las escenas de acción duran lo justo para satisfacer y no aburrir, nos regala unos cuantos sustos, hay ciertos momentos de escapismo cómico y otros de emoción justificable. Y qué quieren que les diga, me encanta la violencia y la casquería, siempre que sea en pantalla, of course...
La reconstrucción de la civilización maya a mitad del film, no sé si será fidedigna, pero es totalmente apabullante. Quizás en el aspecto decorados las cosas se puedan hacer mejor (me refiero sobre todo al pozo, que es un tanto cartonpiedril), pero en todo lo referente a maquillaje, vestuario, gadgets y diría yo casi coreografías logra fascinar a cualquiera. Es algo nunca visto. La puesta en escena es casi siempre inmejorable; la fotografía a mí me ha parecido excelente y el montaje también, salvo por el molesto drama secundario, que todo hay que decirlo, al estar confinado a un espacio reducido no es cosa fácil de rodar y montar.
Las actuaciones me parecen muy buenas. Auguro una buena carrera para el protagonista. Me gusta de Gibso ese empeño que le ha entrado por rodar en la lengua original de los acontecimientos, a pesar de lo que puede significar eso a la hora de vender la película: ya sabéis que no me gusta nada el cine doblado, a pesar de que la profesión de actor de doblaje me parece necesaria y totalmente respetable.
¿Qué será lo próximo?¿Montará el señor Gibson su trilogía épica en paralelo para hacer un Remake de la Intolerancia de Griffith (que recordemos también era un racistón de tomo y lomo, qué mala leche tengo)? ¿Nos mostrará la Revolución Francesa en francés o la Rusa en ruso? Todo puede pasar. Quiere ser una especie de David Lean, mezclar lo épico y grandioso con el intimismo, y quizás, si pierde esa simplonería, lo lograría. Aunque claro, siempre me va a parecer un facha, sí, es personal.
En fin, muy buen cine, aunque no una obra maestra ni mucho menos. Un 8.
21 de febrero de 2008
21 de febrero de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compartiré mi opinión escribiendo de lo más comentado.
- Mucha gente afirma que es una película gore.
¿Gore? ¿dónde? Me vienen a la cabeza muchas películas gore, pero ¿esto?. Veo una falta de visionados en ese tipo de cine asombrosa. Si se le llama gore el ver desde 20 metros una cabeza cortada (que no como la cortan), para a continuación ver desde 30 metros como cae por unas escaleras... supongo que todas las películas donde hay balazos y sangre, en las cuales vemos la herida desde 2 o 1 metro o desde 5 cm, también son gores. Y que películas como por ejemplo "Ichi the killer","braindead" o la más reciente "planet terror" (por poner ejemplos famosetes) son algo indescriptible, inclasiflicable.
"Asesinos natos" es una película considerada violenta, y le saca toneladas de más en cuanto a brutalidad y sangre a "apocalypto". "Apocalypto" es violenta, pero se debería de calificar como violencia "suave", dado el gran repertorio que van por delante de ella. Es una violencia "ajustada" y "real" para el tipo de historia que cuenta. No tiene para nada excesos bajo mi punto de vista, ni siquiera la clasificaría como violenta. ("el último mohicano" es violenta¿??)
-Mucha gente afirma que no tiene rigor histórico.
como bien dicen varias personas. Estamos en una sala de cine, en una película, en una historia FICTICIA. y como tal, nadie ha imaginado un poquito que eso es lo que había?
Me pregunto como va a ser posible que este tio pueda "esclarecer" o "aportar" algo nuevo a la posible desaparición de los mayas... si ni siquiera los eruditos en el tema lo saben con certeza, y si de haber 5 posibles escenarios contemplados, ¿el director este va a ser más lúcido que los entendidos en materia para sacarse un sexto posible, y nunca imaginada visión de lo ocurrido?.
Es una historia ficticia, que bebe y usa algo de historia para ambientarla. Pero que como película adorna, maquilla, mezcla, INVENTA para explicar lo que quiera explicar o lo que quiera presentar.
Hablando de lo que se quería decir. Yo lo que entendí fue bastante simple... lo escribe con letras claras al principio:
"Una gran civilización no es conquistada desde fuera, hasta que se destruye ella misma desde dentro"
Ese sería mi resumen. Es una película hecha e inventada para esa frase. Y es muy entretenida y creible como la presenta.
- Mucha gente afirma que es una película gore.
¿Gore? ¿dónde? Me vienen a la cabeza muchas películas gore, pero ¿esto?. Veo una falta de visionados en ese tipo de cine asombrosa. Si se le llama gore el ver desde 20 metros una cabeza cortada (que no como la cortan), para a continuación ver desde 30 metros como cae por unas escaleras... supongo que todas las películas donde hay balazos y sangre, en las cuales vemos la herida desde 2 o 1 metro o desde 5 cm, también son gores. Y que películas como por ejemplo "Ichi the killer","braindead" o la más reciente "planet terror" (por poner ejemplos famosetes) son algo indescriptible, inclasiflicable.
"Asesinos natos" es una película considerada violenta, y le saca toneladas de más en cuanto a brutalidad y sangre a "apocalypto". "Apocalypto" es violenta, pero se debería de calificar como violencia "suave", dado el gran repertorio que van por delante de ella. Es una violencia "ajustada" y "real" para el tipo de historia que cuenta. No tiene para nada excesos bajo mi punto de vista, ni siquiera la clasificaría como violenta. ("el último mohicano" es violenta¿??)
-Mucha gente afirma que no tiene rigor histórico.
como bien dicen varias personas. Estamos en una sala de cine, en una película, en una historia FICTICIA. y como tal, nadie ha imaginado un poquito que eso es lo que había?
Me pregunto como va a ser posible que este tio pueda "esclarecer" o "aportar" algo nuevo a la posible desaparición de los mayas... si ni siquiera los eruditos en el tema lo saben con certeza, y si de haber 5 posibles escenarios contemplados, ¿el director este va a ser más lúcido que los entendidos en materia para sacarse un sexto posible, y nunca imaginada visión de lo ocurrido?.
Es una historia ficticia, que bebe y usa algo de historia para ambientarla. Pero que como película adorna, maquilla, mezcla, INVENTA para explicar lo que quiera explicar o lo que quiera presentar.
Hablando de lo que se quería decir. Yo lo que entendí fue bastante simple... lo escribe con letras claras al principio:
"Una gran civilización no es conquistada desde fuera, hasta que se destruye ella misma desde dentro"
Ese sería mi resumen. Es una película hecha e inventada para esa frase. Y es muy entretenida y creible como la presenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here