Pandorum
5.7
13,981
Ciencia ficción. Terror. Acción
Dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido: ni quiénes son, ni cuál era su misión o por qué, aparentemente, son los únicos supervivientes. Conforme se adentren en las zonas más profundas de la nave, descubrirán que no están solos, y desvelarán el terrible misterio que rodea la ... [+]
20 de julio de 2014
20 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película alemana de ciencia ficción, con unos efectos especiales más que aceptables.
Denis Quaid y Ben foster se nos presentan como los supervivientes de una nave que se ha contagiado de una plaga de "Aliens", poco a poco se va desvelando el pastel, con buenos giros del guión.
Ya han sido varias , las películas con astronautas , que se enfrentaran a seres desconocidos en el espacio.
Pandorum no aporta ninguna vuelta de tuerca al género. Simplemente entretiene, y mantiene cierto misterio hasta el final.
Denis Quaid y Ben foster se nos presentan como los supervivientes de una nave que se ha contagiado de una plaga de "Aliens", poco a poco se va desvelando el pastel, con buenos giros del guión.
Ya han sido varias , las películas con astronautas , que se enfrentaran a seres desconocidos en el espacio.
Pandorum no aporta ninguna vuelta de tuerca al género. Simplemente entretiene, y mantiene cierto misterio hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final, con un cambio de escenario impredecible, que te sacará una sonrisa.
17 de agosto de 2014
17 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
``Pandorum´´ es como un viaje sin ida ni vuelta, con destino al aburrimiento. Aunque a veces resulte interesante, no puede ofrecer más. ``Pandorum´´ adolece en cada fragmento grabado, improvisando reiteradamente, quedándose atrapada en un ciclo de estupideces argumentales sin rumbo. Alvart nos ofrece mucho relleno, pero poco sabor. ``Pandorum´´ solo es una atascada producción que acaba desfallecida y débil. Eso es ``Pandorum´´ , un incesante ruido incómodo con demasiados giros.
9 de julio de 2017
9 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, y como todo el mundo afirma, lo mejor de “Pandorum” es su primer cuarto de hora. Quince minutos de terror psicológico de muchos quilates: una gigantesca nave espacial a la deriva y dos tripulantes recién salidos de su hibernación. Lógicamente desorientados tras un sueño de años y, ya no tan normal, solos —aparentemente.
Lo que podía haber sido “tour de force” para sus intérpretes, Dennis Quaid y Ben Foster, y un icono del género a la altura de “Alien” (Alien. El octavo pasajero, 1979) no tarda en transmutar a mero divertimento de consumo rápido y fácil olvido. Razón de peso para lo cual podría considerarse el hecho de que uno de los padres de la criatura, haciendo aquí las veces de productor ejecutivo, sea Paul W. S. Anderson. Parece que algunas ideas que se dejó en el tintero cuando “Event Horizon” (Horizonte Final, 1997) por demasiado locas, las hubiera reciclado el director, Christian Alvart, para ésta “Pandorum”. Y mira que aquélla no era la quintaesencia de la contención, ni mucho menos.
Así, los eternos y —ni que decir tiene— lóbregos pasillos de la “Elysium” se convierten en un frenético correcalles donde una jauría de orcos interestelares persigue a los pocos humanos a la vista con el muy natural propósito de hacerles de todo menos cosquillas. Saben kung-fu y son caníbales, para más señas. Entre carrera y carrera, se nos va dosificando, tanto a los protagonistas como a los espectadores, la información que permita explicar —que no entender— el súbito sindiós al que todos nos hemos visto abocados. Esta trama paralela —desarrollada con cuentagotas y monopolizada por un Dennis Quaid que hace ya muchos años dejó de tomarse en serio a sí mismo— se encuentra mucho más en la línea de lo que la película apuntaba en su estimulante arranque y alcanza a salvarla —eso sí, por muy poco— de un naufragio estrepitoso.
Lo que podía haber sido “tour de force” para sus intérpretes, Dennis Quaid y Ben Foster, y un icono del género a la altura de “Alien” (Alien. El octavo pasajero, 1979) no tarda en transmutar a mero divertimento de consumo rápido y fácil olvido. Razón de peso para lo cual podría considerarse el hecho de que uno de los padres de la criatura, haciendo aquí las veces de productor ejecutivo, sea Paul W. S. Anderson. Parece que algunas ideas que se dejó en el tintero cuando “Event Horizon” (Horizonte Final, 1997) por demasiado locas, las hubiera reciclado el director, Christian Alvart, para ésta “Pandorum”. Y mira que aquélla no era la quintaesencia de la contención, ni mucho menos.
Así, los eternos y —ni que decir tiene— lóbregos pasillos de la “Elysium” se convierten en un frenético correcalles donde una jauría de orcos interestelares persigue a los pocos humanos a la vista con el muy natural propósito de hacerles de todo menos cosquillas. Saben kung-fu y son caníbales, para más señas. Entre carrera y carrera, se nos va dosificando, tanto a los protagonistas como a los espectadores, la información que permita explicar —que no entender— el súbito sindiós al que todos nos hemos visto abocados. Esta trama paralela —desarrollada con cuentagotas y monopolizada por un Dennis Quaid que hace ya muchos años dejó de tomarse en serio a sí mismo— se encuentra mucho más en la línea de lo que la película apuntaba en su estimulante arranque y alcanza a salvarla —eso sí, por muy poco— de un naufragio estrepitoso.
8 de mayo de 2020
8 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ciencia ficción gore al más puro estilo del tardío Ridley Scott ("Prometheus", "Alien:Covenant"). El amante del género la encontrará entretenida, el espectador general quizá la encuentre aberrante y, en partes, ridícula; aunque puede que no la llegue a quitar para ver como acaba.
La obra tiene un inicio prometedor; al poco rato irá alternándose entre subgénero terror a subgénero aventura. Se esfuerzan en contarnos algo, aunque no acaba de cuajar del todo. Preparaos para numerosos "flashbacks".
El tramo final, con su predecible giro, deja bastante de desear. Hay clichés por doquier.
El elenco resultará redundante. Como bien se ha dicho, los secundarios serán ridículos. ¿Y qué me decís del cameo de Norman Reedus: "Daryl", ¿dónde dejaste tu ballesta?.
Abrevio porque no creo que sea necesario detenerme en los aspectos técnicos. Recordad que pensaba que estaba viendo una de las del canal de "Sy-Fy".
Sin duda, me resultó más llevadera la tarde de confinamiento de ayer.
Gracias por leer.
La obra tiene un inicio prometedor; al poco rato irá alternándose entre subgénero terror a subgénero aventura. Se esfuerzan en contarnos algo, aunque no acaba de cuajar del todo. Preparaos para numerosos "flashbacks".
El tramo final, con su predecible giro, deja bastante de desear. Hay clichés por doquier.
El elenco resultará redundante. Como bien se ha dicho, los secundarios serán ridículos. ¿Y qué me decís del cameo de Norman Reedus: "Daryl", ¿dónde dejaste tu ballesta?.
Abrevio porque no creo que sea necesario detenerme en los aspectos técnicos. Recordad que pensaba que estaba viendo una de las del canal de "Sy-Fy".
Sin duda, me resultó más llevadera la tarde de confinamiento de ayer.
Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta llamativo que la bióloga, alias "dame tus botas", sea al inicio tan buena peleando para que luego, conforme se presenta y acompaña al personaje de Ben Foster, resulte luego tan trenca en el mencionado ámbito.
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de acción espacial en un ambiente claustrofóbico.
Hay buenas dosis de suspense, sustitos, peleas y un final doblemente inesperado. Pasas un rato entretenido viéndola. Aunque a veces pierda ritmo y aburra un poco...
El comienzo es bueno, claustrofóbico, inquietante, pero a los 30 minutos se cambia el terror por la acción. El film pierde mucho aunque siga entreteniendo.
Una vez la has visto, estás dispuesto a olvidarla. Es un producto efímero de usar y tirar.
Tiene buenas escenas de terror copiando a los clásicos del género y a otros blockbusters.
Copia a la grandísima "Star Wars. Una nueva esperanza" en muchas carreras por los pasillos, en la caída al pozo de deshechos, en los escapes saltando entre puertas que se cierran, incluso en la disposición del reactor central.
Copia a la magistral "Alien", en las imágenes oscuras de corredores desiertos, en los desplazamientos a ciegas por la ventilación (y la imprescindible pantalla marcando los bips).
Copia a la fenomenal "Horizonte Final", en el ambiente desquiciante y en la espiral de locura de sus tripulantes así como en las insinuaciones de que la nave estaba maldita.
Copia a la entretenida "Resident Evil", en la presentación de unos malos medio zombies (pero con aspecto y armamento que parece sacado del Warhammer 40.000) y en una heroína con parecido físico a Jojovich, con su misma estética y el mismo estilo de lucha de sus películas. No se sabe de dónde sacan esas espadas futuristas ni los malos ni la heroína (podrían haber pensado en algo coherente, la verdad...)
Las persecuciones mientras se explora la gigantesca nave y se van encontrando más gente y más malos nos recuerdan que el target de esta película es el publico juvenil y/o superficial. Poco a poco se aclaran algunos porqués de la historia y se van atando cabos a la vez que se retoma el tema de la locura en el espacio. La cual tendrá más protagonismo en los últimos 15 minutos del metraje.
Guión, aceptablemente bueno pero con algún fallo/salto importante de cara a la coherencia de los sucesos en la nave: ¿de dónde sacan ese armamento la heroína y los malos?, ¿cómo sabe el cabo lo que le pasa al teniente mientras deambulaba por la nave?
El argumento tiene su interés. La intriga por lo que está pasando no se resuelve hasta que pasada la mitad se nos explica el porqué de todo lo que pasa. Lo malo es que con tanta persecución superflua puede que no llegues a esta parte de la película...
Actores, flojos en general. Quaid el más convincente (sin pasarse...)
Dirección, aceptable pero sosa. Le falta chispa. Además, es un poco irregular: las escenas de intriga/terror están bien pero las persecuciones/combates son poco convincentes y flojas.
El clímax final es francamente bueno, las dos veces. Al explicarnos el porqué del despertar y quién es cada uno. Y cuando corren las protecciones del puente de mando. Inesperado las dos veces. Aquí, el guión recupera puntos. Pero el final definitivo es algo ya visto mil veces.
Hay buenas dosis de suspense, sustitos, peleas y un final doblemente inesperado. Pasas un rato entretenido viéndola. Aunque a veces pierda ritmo y aburra un poco...
El comienzo es bueno, claustrofóbico, inquietante, pero a los 30 minutos se cambia el terror por la acción. El film pierde mucho aunque siga entreteniendo.
Una vez la has visto, estás dispuesto a olvidarla. Es un producto efímero de usar y tirar.
Tiene buenas escenas de terror copiando a los clásicos del género y a otros blockbusters.
Copia a la grandísima "Star Wars. Una nueva esperanza" en muchas carreras por los pasillos, en la caída al pozo de deshechos, en los escapes saltando entre puertas que se cierran, incluso en la disposición del reactor central.
Copia a la magistral "Alien", en las imágenes oscuras de corredores desiertos, en los desplazamientos a ciegas por la ventilación (y la imprescindible pantalla marcando los bips).
Copia a la fenomenal "Horizonte Final", en el ambiente desquiciante y en la espiral de locura de sus tripulantes así como en las insinuaciones de que la nave estaba maldita.
Copia a la entretenida "Resident Evil", en la presentación de unos malos medio zombies (pero con aspecto y armamento que parece sacado del Warhammer 40.000) y en una heroína con parecido físico a Jojovich, con su misma estética y el mismo estilo de lucha de sus películas. No se sabe de dónde sacan esas espadas futuristas ni los malos ni la heroína (podrían haber pensado en algo coherente, la verdad...)
Las persecuciones mientras se explora la gigantesca nave y se van encontrando más gente y más malos nos recuerdan que el target de esta película es el publico juvenil y/o superficial. Poco a poco se aclaran algunos porqués de la historia y se van atando cabos a la vez que se retoma el tema de la locura en el espacio. La cual tendrá más protagonismo en los últimos 15 minutos del metraje.
Guión, aceptablemente bueno pero con algún fallo/salto importante de cara a la coherencia de los sucesos en la nave: ¿de dónde sacan ese armamento la heroína y los malos?, ¿cómo sabe el cabo lo que le pasa al teniente mientras deambulaba por la nave?
El argumento tiene su interés. La intriga por lo que está pasando no se resuelve hasta que pasada la mitad se nos explica el porqué de todo lo que pasa. Lo malo es que con tanta persecución superflua puede que no llegues a esta parte de la película...
Actores, flojos en general. Quaid el más convincente (sin pasarse...)
Dirección, aceptable pero sosa. Le falta chispa. Además, es un poco irregular: las escenas de intriga/terror están bien pero las persecuciones/combates son poco convincentes y flojas.
El clímax final es francamente bueno, las dos veces. Al explicarnos el porqué del despertar y quién es cada uno. Y cuando corren las protecciones del puente de mando. Inesperado las dos veces. Aquí, el guión recupera puntos. Pero el final definitivo es algo ya visto mil veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here