Haz click aquí para copiar la URL

Pandorum

Ciencia ficción. Terror. Acción Dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido: ni quiénes son, ni cuál era su misión o por qué, aparentemente, son los únicos supervivientes. Conforme se adentren en las zonas más profundas de la nave, descubrirán que no están solos, y desvelarán el terrible misterio que rodea la ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de noviembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el género de ciencia ficción "espacial" y es un género en el que, comparado con otros, no se hacen demasiadas películas.
La película cumple perfectamente con su misión de entretener. Tiene bastante acción y el giro-sorpresa, típico últimamente en el cine, en el final.
El argumento es simple: una nave espacial, dos tripulantes que se despiertan sin recordar nada y que poco a poco irán desentrañando los secretos de la nave.
Es una peli que me hizo salir del cine pensando si de verdad habrá otra Tierra por ahí (o un Tanis)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como anécdota diré que la bióloga me recordó a Milla Jovovich en Resident Evil.
4
26 de marzo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de ciencia ficción posee una sequia temática que le condena a ser repetitivo. Esta Pandorum empieza bien y termina mal, muy mal. Y es que ya no emocionan los monstruos al estilo Alien ni la claustrofobia de los espacios cerrados que producen desquiciamientos imprevistos. El Apocalipsis de la Tierra ya ha sido prefigurado una y mil veces y será por ello que poco nos impresiona. Todos intuimos que el fin puede llegar pero en realidad rehuimos por completo que esa posibilidad se llegue a dar algún día. Algo parecido ocurre con la muerte humana y personal: sabemos que algún día vamos a perecer pero no nos interesa indagar mucho acerca de los detalles, o sencillamente omitimos tal idea de nuestra cabeza. Pandorum es otro accidente más dentro de un género que Kubrick y su “Odisea” llegaron a poner el listón muy alto, y quizás por ello, muy pocos son capaz de equiparárseles.
5
23 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un nudo en el cerebro con esta película. Un nudo porque empezaba genial, interesante, claustrofóbica y apuntando buenas intenciones, pero a mitad de camino se decide por la rutina, lo previsible y el tedio.

Pandorum dura casi dos horas y mientras la estás viendo te preguntas por qué, cuántas veces tienen que atravesar las mismas puertas, cuántas deben correr por los mismos pasillos cableados y oscuros, a cuántos bichos iguales tienen que matar o de cuántos más tendrán que escapar antes de que realmente pase algo.

Hay muy pocos momento en los que "pase algo" en Pandorum, cinta inconsistente que mezcla tremendas escenas de acción con minutajes lentísimos en los que la trama se explica no una sino varias veces, para que quede clarito. Es una película que juega con el contraste al máximo, con la mínima luz y el escenario -genial por otra parte- sumergido en la sombra más absoluta.

Vamos, que en la mayor parte de las escenas, en especial en las de acción, rodadas a ritmo frenético y compulsivo, en Pandorum no se ve un carajo.

Dos tripulantes de la nave espacial Elisyum despiertan de su hibernación desmemoriados, desorientados y aparentemente solos. Algo le ha pasado a su misión, que todos han desaparecido, la nave está escacharrada y no tienen ni idea ni de a dónde van ni de dónde vienen.

A poco que empiecen a investigar descubrirán que en la nave les acompañan unos seres tan malvados como estereotipados, con mucha hambre y ganas de liarla parda.

Pandorum juega la baza psicológica del horror en espacios cerrados, de la incapacidad de escapar, de la soledad del héroe ante la plaga de enemigos. Todas esas bazas se van a la mierda cuando resulta que la nave es tan grande como todo Texas, que tiene más escondrijos que los bolsillos de un mago malo y que incluso hay viajeros por ahí de paseo que llevan meses escapando de esas criaturas que conforme avanza la película parecen más ineptos.

Pandorum consigue en determinados momentos dar miedo con algunos sustos bien medidos, consigue también ineteresar, cuando la trama científica parece apuntar a algo, pero sobretodo consigue dar asco con ese final de mermelada que te deja preguntándote a qué venía todo lo anterior.

En fin, con un grandísimo trabajo de diseño de producción muy de destacar y un más que correcto equipo de actores, lástima que el director tirara por el videoclip y la repetición para dar "entidad" a una idea que por sí sola hubiera bastado. Pandorum se queda a medias, una gran oportunidad desaprovechada.
7
11 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así empecé a ver la película. En el resto de críticas está más que desarrollado el "tempo" de la misma, así que no ahondaré en ello.
Es obvio que tiene reminiscencias de otros títulos, y aquí pregunto qué película se puede considerar totalmente pura. Qué metraje podemos ver que no nos recuerde a otro título estrenado. Me atrevo a decir que ninguno.
Retomando el título de la crítica, me dediqué a disfrutar del visionado, intentando meterme en la piel de cada personaje sin buscar fallos, errores o incongruencias. Al fin y al cabo es Sci-Fi, lo cual se fundamenta en la mayor o menor rayada de guionista y director. Si bien es cierto que decae ligeramente en ciertos pasajes, éstos se pueden aprovechar para hilar un poco de argumento, ya que se deja bastante en el tintero. No obstante, con un poco de imaginación se pueden llenar huecos.
La ilumunación, si bien escasa en muchos momentos, se suple con el audio y ciertas dosis de "si yo estuviera ahí, ¿qué estaría haciendo?"
Las actuaciones no son de Oscar, está claro, pero cumplen.
Los personajes, con amplitud de miras, son relativamente creíbles (no es raro que un agricultor esté cachas, que siendo oriental tenga cierta formación en lucha, o que una bióloga que lleva meses sobreviviendo a los malos tenga algo de Lara Croft)
La película cumple, y nos brinda una hora y media larga de "corazón en un puño".
Desde mi punto de vista, recomendable.
2
28 de agosto de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocía yo al tal Christian Alvart sólo por la referencia de su Antikörper, obra con "serial killer" de por medio dotada de cierta chispa, sin estridencias; por ello, y por mi afición a la ficción futurista, me decidí a ver esta peli; craso error, pardiez, porque es un pestiño mal cocinado, que fagocita impunemente cachitos de otras pelis, algunas enormes, como Alien, y otras regularcillas (Horizonte final, Sunshine, The Descent, etc.).
El resultado, un producto muy flojo y aburrido, que desaprovecha las pocas ideas buenas que plantea (esa amnesia post-hibernación, el propio síndrome Pandorum, la esencia de la nave como último reducto o arca de Noé post-apocalíptica, etc.), ofreciendo unas soluciones vulgares y claramente encaminadas a un público pubescente de bajo límite de exigencia. La peli es alevosamente oscura, pensada para mantener a los "bichos" en un lugar que dé canguelo, pero, sin ton ni son, se destruye esa atmósfera y se sobreexpone demasiado a esos mismos pseudozombis karatekas, lo que resulta más risible que otra cosa.
A pesar de que la ambientación es interesante, con la nave Elysium bien currada (eso sí, sin meter ninguna originalidad, sino "chupando" cositas de aquí y de allá), lo que más falla es el elemento humano, con unos héroes despiporrantes: desde el jovenzuelo Bower, interpretado con una perenne cara de pasmo por Ben Foster, el teniente Payton, difícil de creer, lastrado por el escaso talento que pone Dennis Quaid a la hora de encarnar a un personaje al que se supone angustiado, etc, etc, hasta los que son claramente chirriantes, como Nadia, esa especie de Lara Croft surgida de no se sabe dónde, el agricultor karateka o el cocinero caníbal, sin que nunca se explique por qué narices se despiertan unos en un momento, otros meses después, etc, más empeñados, al parecer, en pelear entre sí que en solucionar el problema de los bicharracos chungos (a los que se les da un origen desternillante, como todas las revelaciones importantes de la trama).
En definitiva, el principal error cometido por los responsables de la historia es que no se han decidido nunca por apostar por hacer algo diferente e independiente, buscan en todo momento la referencia evidente a las fuentes de las que bebieron, por lo que no se produce ningún tipo de conexión con el espectador, que sólo ansía que llegue el truco final, a ver en qué deviene el asunto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para