Pandorum
5.7
13,979
Ciencia ficción. Terror. Acción
Dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido: ni quiénes son, ni cuál era su misión o por qué, aparentemente, son los únicos supervivientes. Conforme se adentren en las zonas más profundas de la nave, descubrirán que no están solos, y desvelarán el terrible misterio que rodea la ... [+]
31 de agosto de 2010
31 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un deja vù nos invade al ver esta película. Desde Alien (1979) hasta Horizonte final (Event horizon, 1997) pasando por Pitch black (2000) una ristra de nombres se nos pasan por la mente durante el visionado de Pandorum. En un negro futuro en el que los recursos de la Tierra se dan por agotados, una gigantesca nave espacial poblada de terrícolas surca el espacio con vistas a colonizar el único planeta que se sabe habitable de todos los conocidos. Algunos de sus tripulantes despiertan de su hipersueño sin recordar cual es su misión y por qué la nave parece abandonada y a la deriva. Pandorum es un síndrome espacial que convierte en psicópata a quien lo padece, burda excusa para añadir un presunto final sorpresa con pretensiones. Muy conseguida en el aspecto formal (pasillos angostos y oscuros, ambiente opresivo...) logra poco cuando de transmitir tensión se trata, llegando a caer en el tedio por momentos y en los permanentes clichés que azotan al género. Mucha forma y poco fondo.
1 de marzo de 2011
1 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la esperaba peor, la verdad. Es cierto que el guión no es redondo y abusa de ciertos efectismos, pero he de decir que la premisa argumental es sumamente interesante y mantiene la atención (y la tensión) en todo momento. Visualmente está en la línea de "en el espacio nadie podrá oir tus gritos", con una nave kilométrica y escasamente iluminada, y poco hay que reprochar a la dirección artística pues la atmósfera opresiva está lograda y los gritos y las carreras son constantes. Respecto al reparto, me quedo claramente con Ben Foster, que hace un trabajo muy serio y soporta perfectamente la carga de ser el protagonista; Dennis Quaid, condenado al eterno papel de secundario, cumple sin excesivas florituras y saca a delante sus líneas de guión. Dentro del género no supone ninguna revolución ni estética ni conceptual pero entretiene con cierto estilo y, como decía, contiene alguna perla interesante que hubiera dado para una excelente novela.
17 de febrero de 2014
17 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no es la primera historia de ciencia ficción que explora las posibilidades de la psicología humana en el aislamiento de un viaje espacial.
Y tampoco pasará a los libros del género, lo que quedó demostrado con su relativo fracaso en taquilla.
Pero para los fans de este tipo de cine, "Pandorum" es una propuesta interesante. Combina elementos de thriller psicológico y terror en el entorno de la nave "Elysium" en misión de llegar al planeta Tanis para colonizarlo.
Pero al despertar de la hibernación los tripulantes tienen amnesia. Se ve que algo terrible ha pasado, pero no se acuerdan.
Con este planteamiento, la película se desarrolla en un ambiente muy oscuro y con escenarios cerrados, lo que no da pie a lucirse en exceso con los efectos especiales. Aún así está bastante bien hecha y tiene algunas dosis de violencia muy conseguidas.
Hay emoción y suspense en su justa medida, y ciertos giros argumentales bastante logrados.
Es una lástima que un título como éste no tuviera más éxito, aunque hay que reconocer que roza la serie B y no fue demasiado publicitada.
Y tampoco pasará a los libros del género, lo que quedó demostrado con su relativo fracaso en taquilla.
Pero para los fans de este tipo de cine, "Pandorum" es una propuesta interesante. Combina elementos de thriller psicológico y terror en el entorno de la nave "Elysium" en misión de llegar al planeta Tanis para colonizarlo.
Pero al despertar de la hibernación los tripulantes tienen amnesia. Se ve que algo terrible ha pasado, pero no se acuerdan.
Con este planteamiento, la película se desarrolla en un ambiente muy oscuro y con escenarios cerrados, lo que no da pie a lucirse en exceso con los efectos especiales. Aún así está bastante bien hecha y tiene algunas dosis de violencia muy conseguidas.
Hay emoción y suspense en su justa medida, y ciertos giros argumentales bastante logrados.
Es una lástima que un título como éste no tuviera más éxito, aunque hay que reconocer que roza la serie B y no fue demasiado publicitada.
13 de agosto de 2017
13 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exacto a mi me ha gustado. quizás hay dos tramas y con una bastaria. Pero si ves una películas de ciencia ficción el nombre ya lo dice: ficción. Aquí hay suspense, terror, buena fotografia y actuaciones aceptables. Entretiene y mucho.
25 de septiembre de 2017
25 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christian Alvart nos acerca "Pandorum" en un momento en el que la ciencia ficción ya ha dado una vuelta de tuerca en el mundo del cine, un giro demasiado apretado ya como para intentar mostrar alguna novedad sobre algo ya existente.
Si bien la idea inicial puede resultarnos interesante, su ejecución nos señala que se cometen varios errores en la propuesta, donde destaca el sangrante trato argumental de la película. Partiendo de un comienzo poco explicativo y atropellado, la nave sale a flote con escasa comprensión, partiendo de un punto erróneo desde el cual manejarse. En una precipitación desmesurada de los hechos con dramáticos saltos de hilo argumental, se generan inexplicables sucesos para situaciones incomprensibles, forzadas e inconclusas. La pereza narrativa de la cinta llega a tal punto, que uno no puede por más que comprarla con argumentos mucho más complejos que se manejaron con mayor soltura en el cine.
Tardíamente, la película se aferra al género de terror para ponerse a salvo a medio camino, y, sin embargo, se estrella de nuevo en débiles secuencias en forma de sustos que gravitan a años luz del terror psicológico que pudo provocar “Alien: el octavo pasajero” (Ridley Scott, 1979). Por si fuera poco, las actuaciones, empezando por el protagonista, carecen de carisma. Los efectos especiales, son tímidos ante un montaje y sonido de lo más lamentable, logrando provocarte un importante mareo ante las espantosamente filmadas escenas de acción.
Pese a todo, no pierdan la esperanza. La caja de pandora aún puede abrirse para mostrar una buena recreación atmosférica y conduciros ante un final que realmente pudo ser aún peor, al tiempo que reconoce un ritmo trepidante que hace la cinta de fácil digestión, aunque no sé si tanto como para embarcarse como el tercer pasajero en esta aventura.
Si bien la idea inicial puede resultarnos interesante, su ejecución nos señala que se cometen varios errores en la propuesta, donde destaca el sangrante trato argumental de la película. Partiendo de un comienzo poco explicativo y atropellado, la nave sale a flote con escasa comprensión, partiendo de un punto erróneo desde el cual manejarse. En una precipitación desmesurada de los hechos con dramáticos saltos de hilo argumental, se generan inexplicables sucesos para situaciones incomprensibles, forzadas e inconclusas. La pereza narrativa de la cinta llega a tal punto, que uno no puede por más que comprarla con argumentos mucho más complejos que se manejaron con mayor soltura en el cine.
Tardíamente, la película se aferra al género de terror para ponerse a salvo a medio camino, y, sin embargo, se estrella de nuevo en débiles secuencias en forma de sustos que gravitan a años luz del terror psicológico que pudo provocar “Alien: el octavo pasajero” (Ridley Scott, 1979). Por si fuera poco, las actuaciones, empezando por el protagonista, carecen de carisma. Los efectos especiales, son tímidos ante un montaje y sonido de lo más lamentable, logrando provocarte un importante mareo ante las espantosamente filmadas escenas de acción.
Pese a todo, no pierdan la esperanza. La caja de pandora aún puede abrirse para mostrar una buena recreación atmosférica y conduciros ante un final que realmente pudo ser aún peor, al tiempo que reconoce un ritmo trepidante que hace la cinta de fácil digestión, aunque no sé si tanto como para embarcarse como el tercer pasajero en esta aventura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here