Haz click aquí para copiar la URL

Pandorum

Ciencia ficción. Terror. Acción Dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido: ni quiénes son, ni cuál era su misión o por qué, aparentemente, son los únicos supervivientes. Conforme se adentren en las zonas más profundas de la nave, descubrirán que no están solos, y desvelarán el terrible misterio que rodea la ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
9 de noviembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hablar del filme en más profundidad, tengo que señalar que el sonido de la película es desmesurado, su volumen te destroza los tímpanos. ¿Era necesario ese estruendo de sonido ambiente y música en la película?. Desde luego me resultó muy molesto e incluso me entraron ganas de abandonar la sala del cine.

"Pandorum" es un filme de ciencia-ficción en el que dos miembros de la tripulación de una nave espacial, el Teniente Payton (Dennis Quaid) y el Cabo Bower (Ben Foster), se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar nada de lo que ha sucedido, siendo en teoría los únicos supervivientes. A medida que registran la nave, descubrirán que no están solos y que hay un terrible misterio sobre la desaparición del resto de la tripulación y de los pasajeros. El filme no es gran cosa, promete mucho al principio pero luego todo se va diluyendo como un azucarillo en una taza de café. La intriga de los primeros minutos fue lo más atractivo para mí, a pesar de tener que soportar tanto el sonido como una fotografía muy oscura, donde prácticamente no se ve más allá de medio metro, lo que te muestra la tenue luz de la linterna del protagonista a medida que avanza. La cinta se vuelve rápidamente claustrofóbica y con una atmósfera terriblemente asfixiante, a base de angostos y metálicos pasillos, y siniestros recovecos de la nave. Pretende ser un inquietante thriller con pinceladas de terror, pero resulta tedioso y poco interesante durante la mayor parte del oscuro metraje. A mitad de la cinta cambia un poco la cosa, a medida que la luminosidad invade el filme, el guión se vuelve más dinámico con numerosas persecuciones de unas horribles criaturas hambrientas y sedientas de sangre que pretenden atrapar a los protagonistas. La paranoia aumenta también en el filme pero nunca sin llegar a ser un caos total. Pero "Pandorum" termina dejando demasiadas preguntas sin respuestas al acabar, haciendo palpables las numerosas lagunas de su guión. En definitiva, la película es muy regularcita. El producto no tiene demasiado atractivo en conjunto, ni siquiera gracias a esa bióloga con ese cuerpazo, que parecía Lara Croft en vez de una científica.
3
27 de diciembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya debería resultar casi polémico que a finales de 2009 como nos hallamos sigan realizándose películas como 'Pandorum', de nula originalidad y mayor desfachatez en un guión que únicamente se encarga de reciclar y mezclar clásicos de la sci-fi como si de una coctelera se tratase. ¿Dónde se supone que ha quedado la dignidad de los nuevos autores del género? En la taquilla sin lugar a dudas, porque dudo mucho que en su imaginación exista alguna otra palabra que no sea 'money'.
Por otro lado, tampoco es del todo justa y acertada la evidente comparación con 'Alien', pues si la joyita que Scott nos regaló a finales de la década de los 70 fue prácticamente la pionera de su género (o subgénero mucho más bien, sobre todo viendo como se ha puesto la cosa) los temas que ambas tratan en el fondo no pueden ser más lejanos.


'Pandorum' comienza con una media hora inquietante, en la que el misterio aún por aflorar te mantiene en vilo y enganchado a pesar de que el entretenimiento sea de baja intensidad ( efectividad) hasta que, cuando el ''pastel'' empieza a quedar al descubierto, todos los escasos méritos acumulados en este escaso período de tiempo quedan diluidos por un montaje agresivo en las escenas de acción y de suspense, con una oscuridad que apenas deja espacio para ver 'algo' y unas peleas en las que no se sabe a ciencia cierta quién es quién ni el lugar en el que se encuentran, hasta llegar a un desenlace por un lado previsible y por otro absurdo que termina por cercenar todas las expectivas que habíamos creado por el momento y cierra el guión de manera facilona y sin mayor suspense e incógnita sin saber si los que parieron semejante guión te han contagiado su síndrome espacial, o si verdaderamente estos 90 minutos han resultado una completa pérdida de tiempo. Verifiquen su respuesta.

·LO MEJOR: Algún momento inquietante.

·LO PEOR: La nula originalidad del guión. El personaje de Quaid, al que ni siquiera le mueven del asiento en el que se encuentra postrado durante todo el metraje.
3
29 de noviembre de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pandorum es un thriller psicológico de ciencia ficción producido por Paul W.S. Anderson (Resident Evil) y dirigido por Christian Alvart (Expediente 39). Con esta pareja al frente del proyecto, no es de extrañar que la película sea un refrito de Alien el octavo pasajero, Pitch Black y Horizonte final, con movimientos de cámara más propios de los video-juegos que del cine.

El argumento se mueve entre lo post-apocalípitico y lo angustioso. Dos miembros de una tripulación espacial despiertan de sus respectivas cápsulas de hibernación con amnesia. A la vez que van recuperando sus recuerdos, deben investigar por qué están allí. En el proceso descubrirán que no están solos. O lo que es lo mismo: el guión no se va a llevar ningún premio por su originalidad.

El fuerte de la película está en las formas. Consigue una atmósfera oscura, opresiva y claustrofóbica quizá excesiva. Me refiero a que está bien que haya momentos de tensión e intriga, pero cuando todo el film apunta constantemente hacia la misma dirección, lo que durante un rato resulta atractivo y adictivo, termina por convertirse en algo tedioso y aburrido.

De vez en cuando hay insertados ciertos sustos (unos conseguidos y otros no) además de varias secuencias de acción que calificaré como mínimamente aceptables, que vienen bien para salir del hastío generado por la forma en que se ha concebido el relato. Sin embargo, no son suficiente como para salvar un mal guión, que sólo profundiza en uno de sus personajes (ciertamente muy bien interpretado por Ben Foster) y que carece por completo de diálogos de calidad.

A modo de resumen final, diría que Pandorum es más de lo mismo. No sabe aprovechar su lento ritmo narrativo para ahondar en los diferentes caracteres, por lo que la historia termina por aburrir. Sí, hay movimiento en las secuencias de acción, pero ¡sólo faltaría!. Al final resulta que únicamente vive de su estética, pero es que ya la vimos en Alien y, desgraciadamente para Alvart y Anderson, ninguno de los dos son Ridley Scott.
5
24 de noviembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso de la pareja perseguida por tribu cabreada, me recuerda a las películas de Tarzán de los años 30.

El Pandorum este argumento tiene una ambientación SF y, como los tiempos han cambiado mucho desde entonces, los perseguidores son bastante más listos y sanguinarios.

La protagonista indiscutible de la película es la penumbra (la nave necesita urgentemente un buen equipo de mantenimiento y muchas bombillas están fundidas), que en algunos momentos (pocos) se hace claustrofóbica.

El director y los actores se esfuerzan en cumplir su cometido en el escenario oxidado y consiguen que el cojunto entretenga, aunque no se ve nada que no se haya visto ya en otras películas más imaginativas (Alien -por supuesto-, Horizonte Final...).

Para pasar la tarde de un aburrido domingo...
6
29 de noviembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una suma de tópicos que tienen un buen punto de partida y desde luego un mejor final pero que quizá se dejan demasiado por en medio. La trama de esta película desengancha y desencanta por igual. No queremos otra película que imite a The Descent o a tantas y tantas otras, esperaba de pandorum algo nuevo y también algo interesante. Por desgracia la película deja entrever las intenciones demasiado pronto y nos da la clara idea de que todo se va a basar en correr de unos enemigos mas rápidos cómo tantas veces se ha visto en el cine.

Esta película si hubiera potenciado la parte tecnológica, futurista, la parte que le da a la ciencia ficción ese punto tan sumamente intrigante, entusiasmado e interesante, habría ganado muchísimos enteros. Pero sin embargo la película se vuelve mas de lo mismo, un protagonista y sus amigos que van huyendo del enemigo hasta un objetivo, alguna que otra escena tranquila seguida o precedida de alguna que otra escena de escape trepidante y poco mas. Si el guión hubiese estado mas potenciado, perfeccionando la idea de la mutación, de las personas en el espacio, del terror, de los posibles enemigos (que se quedan algo escasos ya que solo son de un tipo) escondidos en las sombras, nos habríamos quedado con una visión mas completa del verdadero potencial presupuestario que la obra despliega.

Aún así el comienzo está bien planteado y el final es bueno, por eso merece al menos darle una oportunidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para