Gritos y susurros
1972 

7.7
9,684
10 de mayo de 2006
10 de mayo de 2006
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bergman es de los directores que saben contar sin palabras. Sus imágenes son símbolos o metáforas que piden a gritos (y a veces a susurros) al espectador una interpretación. Que el espectador participe, que se implique y que no se limite a decir que los argentinos somos muermos y coñazos. Un poco de respeto, por favor.
Gritos y susurros le habla al espectador participativo de la rabia y la frustración que el machismo social produce en las mujeres, sea cual sea el país donde ha nacido. Y habla de los deseos reprimidos por una religión fiscalizadora e intransigente. Y nada tiene que ver esto con el suicidio en masa ni con la pretenciosidad. Ni con los suecos. Ni con los argentinos.
Gritos y susurros le habla al espectador participativo de la rabia y la frustración que el machismo social produce en las mujeres, sea cual sea el país donde ha nacido. Y habla de los deseos reprimidos por una religión fiscalizadora e intransigente. Y nada tiene que ver esto con el suicidio en masa ni con la pretenciosidad. Ni con los suecos. Ni con los argentinos.
25 de julio de 2011
25 de julio de 2011
13 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera intención era puntuar esta puta mierda con la nota más baja disponible en FilmAffinity, pero intentando ser justo, le doy 2 puntos más, uno por la calidad de las interpretaciones, y otro porque, una vez que te acostumbras al aburrimiento, en el tramo final parece que mejora algo.
He tenido que verla entera porque, viendo las notas tan altas que le dan los usuarios, yo me decía: "no puede seguir siendo así de mala hasta el final, en seguida tendrá que ponerse mejor". Pero no. Esto tiene su parte positiva: como la siguiente película que vea, sea la que sea, será mejor que esta, me resarcirá del tiempo que he desperdiciado viéndola.
A las personas de supuestamente alta inteligencia, que juzgan una película según las interpretaciones, travellings, ¿¿según quién sea su director??, y demás detalles técnicos, sin importarles -o importándoles muy poco- si es o no entretenida (es decir, a los que en FilmAffinity puntúan este tipo de películas con ochos, nueves y dieces, y con "Excelente" y "Obra maestra"), no les diré nada porque a gente tan lista no hay nada que decirles, ellos ya deben de saber lo que hacen. Pero a la demás gente, como yo, que en teoría somos menos listos que los otros, y que decimos si una película nos gusta o no mirando sobre todo si es entretenida o aburrida (y si luego tiene buenas interpretaciones, buena fotografía, etc, pues mejor), os digo: huid de esta película como del mismísimo diablo.
Nunca me he dormido viendo una película, pero esta me ha provocado sopor en un grado mucho mayor de lo que había conseguido ninguna. Por eso la recomiendo como remedio casi infalible contra el insomnio, y por lo que yo sé, esta película debe ser el mejor remedio disponible en el mundo contra dicho mal (a no ser que otra del mismo director la supere; por suerte yo solo he visto esta).
He tenido que verla entera porque, viendo las notas tan altas que le dan los usuarios, yo me decía: "no puede seguir siendo así de mala hasta el final, en seguida tendrá que ponerse mejor". Pero no. Esto tiene su parte positiva: como la siguiente película que vea, sea la que sea, será mejor que esta, me resarcirá del tiempo que he desperdiciado viéndola.
A las personas de supuestamente alta inteligencia, que juzgan una película según las interpretaciones, travellings, ¿¿según quién sea su director??, y demás detalles técnicos, sin importarles -o importándoles muy poco- si es o no entretenida (es decir, a los que en FilmAffinity puntúan este tipo de películas con ochos, nueves y dieces, y con "Excelente" y "Obra maestra"), no les diré nada porque a gente tan lista no hay nada que decirles, ellos ya deben de saber lo que hacen. Pero a la demás gente, como yo, que en teoría somos menos listos que los otros, y que decimos si una película nos gusta o no mirando sobre todo si es entretenida o aburrida (y si luego tiene buenas interpretaciones, buena fotografía, etc, pues mejor), os digo: huid de esta película como del mismísimo diablo.
Nunca me he dormido viendo una película, pero esta me ha provocado sopor en un grado mucho mayor de lo que había conseguido ninguna. Por eso la recomiendo como remedio casi infalible contra el insomnio, y por lo que yo sé, esta película debe ser el mejor remedio disponible en el mundo contra dicho mal (a no ser que otra del mismo director la supere; por suerte yo solo he visto esta).
21 de agosto de 2013
21 de agosto de 2013
15 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película va sobre varias hermanas de familia acomodada que no cagan, y cuando lo hacen defecan pastelitos de la pantera rosa.
Una de ellas respira como Darth Vader con un ataque de asma. Por si no fuese lo suficientemente molesto, a veces grita como una sordomuda a la que están penetrando analmente y que pide que paren.
Tiene algunos momentos profundos, para gafapastas de bajo nivel (aunque ellos se crean la repera). A saber:
- Un doctor le dice a una de ellas en plan Sherlock Holmes, que en su cara se adivina que ya es "perra vieja" y no tiene ni la inocencia ni la lozanía de cuando la conoció. Vaya, Bergman ha venido a descubrirnos ahora que cuanto más viejo, más pellejo.
- El cura diciendo que la hermana ha tenido suerte de sufrir un calvario en vida, que dios se lo ha mandado y por eso es afortunada. Bergman nos recuerda eso de que "a quien dios se la dé, san Pedro se la bendiga" que ya no se lo creen ni los de la secta.
- Otra hermana hastiada de su matrimonio, repitiendo que "todo es una sarta de mentiras". El dolor psicológico lo calma con dolor físico.
- Hermanas que se quieren y se odian. Por favor... si yo hiciera una lista de todas las personas que aborrezco necesitaría más tomos que la Enciclopedia Británica.
Una peli lenta, artificiosamente profunda, y cuando digo articiosamente quiero decir descaradamente y pretenciosamente profunda. Eso y la lugubrez de las escenas le quita cualquier encanto.
Lo más gracioso es el final, que recuerda a Gila cuando llamaba por teléfono diciendo "¿Está fulano? Que se ponga..."
Una de ellas respira como Darth Vader con un ataque de asma. Por si no fuese lo suficientemente molesto, a veces grita como una sordomuda a la que están penetrando analmente y que pide que paren.
Tiene algunos momentos profundos, para gafapastas de bajo nivel (aunque ellos se crean la repera). A saber:
- Un doctor le dice a una de ellas en plan Sherlock Holmes, que en su cara se adivina que ya es "perra vieja" y no tiene ni la inocencia ni la lozanía de cuando la conoció. Vaya, Bergman ha venido a descubrirnos ahora que cuanto más viejo, más pellejo.
- El cura diciendo que la hermana ha tenido suerte de sufrir un calvario en vida, que dios se lo ha mandado y por eso es afortunada. Bergman nos recuerda eso de que "a quien dios se la dé, san Pedro se la bendiga" que ya no se lo creen ni los de la secta.
- Otra hermana hastiada de su matrimonio, repitiendo que "todo es una sarta de mentiras". El dolor psicológico lo calma con dolor físico.
- Hermanas que se quieren y se odian. Por favor... si yo hiciera una lista de todas las personas que aborrezco necesitaría más tomos que la Enciclopedia Británica.
Una peli lenta, artificiosamente profunda, y cuando digo articiosamente quiero decir descaradamente y pretenciosamente profunda. Eso y la lugubrez de las escenas le quita cualquier encanto.
Lo más gracioso es el final, que recuerda a Gila cuando llamaba por teléfono diciendo "¿Está fulano? Que se ponga..."
1 de agosto de 2005
1 de agosto de 2005
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la sutileza y el cuidado que se pode en cada secuencia, cada plano, cada imagen, la película me resulta lenta y demasiado vacía, como que faltara más contenido, más historia. Lo que entiendo es un retrato de la decadencia de la alta sociedad vista tras las relaciones entre tres hermanas, sus pensamientos, las vivencias en la mansión en la que se reunen y que las vio crecer, y sobre todo , el tema Bermaniano por excelencia: Preguntas acerca de la vida y la muerte, las experiencias de cada persona para afrontar la muerte de un ser querido, odiado o ante nuestra propia agonía.
22 de marzo de 2006
22 de marzo de 2006
8 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas me acuerdo ya casi de ella...es una pena, me gustaría revisionarla pero no la encuentro de momento. La ví muy joven y aún así me sorprendió y me apasionó...como casi todo el cine de Bergman. Aunque reconozco que tiene momentos pesados y que es muy lenta, no importa, hay que disfrutarla. Sobre todo esa fotografía tan personal, esos personajes tan especiales, y el argumento en sí mismo que bien mirado puede resultar aterrador...Era una época en la cual ví muchas joyas de este séptimo arte...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here