Un monstruo viene a verme
2016 

6.6
39,157
Fantástico. Drama
Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
20 de octubre de 2016
20 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo las opiniones dispares que despierta el último film de Bayona, debemos tener en cuenta que es una adaptación de una novela y que el escritor Patrick Ness es también el guionista. El trabajo del director esta más limitado y creo que su intento de tocar demasiados temas puede desviar la atención y al no profundizar en muchos de ellos dar sensación de que es algo vacía. Un monstruo viene a verme trata de la pérdida, del cáncer, un drama familiar con padres ausentes, pero principalmente de la soledad de un niño que es incapaz de manejar sus sentimientos. Un niño invisible, que se crea su propio mundo para refugiarse de una dura realidad.
El mayor error de la película es no darse tiempo al inicio, no permitir al protagonista mostrarnos sus circunstancias con el ritmo que requiere el tema y esto dificulta entrar en la película, parece que tenga que recurrir a introducir rápidamente la figura del monstruo para poder reconducir una situación que no ha sido debidamente presentada. Al acudir con las expectativas bajas no me decepcionó este inicio titubeante y seguí viendo qué ocurría sin demasiadas esperanzas de que me enganchara la historia.
El primer "cuento" me sorprendió por su animación y llegando a mitad de la película poco a poco fui entrando, porque en esos momento la película deja que veamos lo que le ocurre a Conor y fui creyéndomelo. Unas buenas actuaciones terminaron de convencerme.
Me sorprendió esa segunda parte para bien, aunque me sigue pareciendo que Bayona sigue queriendo forzar demasiado algunas situaciones, buscar el sentimentalismo en algunos momentos, aunque en este caso de forma menos evidente que en "Lo imposible"¨ y en este caso si me creí al protagonista.
Como decía al principio,no es una película que gustará a todo el mundo, depende demasiado de si conectamos con el protagonista y de si dentro de su irregularidad valoramos más las cosas positivas que tiene o pesan más las negativas. O como en mi caso las expectativas con las que nos acerquemos a ella, en este caso, se han visto superadas. Me ha gustado la animación de las 3 historias y a pesar de ser bastante previsible, me ha gustado la forma en que se centra en el niño y su mundo a pesar del excesivo gusto de Bayona por remarcar innecesariamente el mensaje.
El mayor error de la película es no darse tiempo al inicio, no permitir al protagonista mostrarnos sus circunstancias con el ritmo que requiere el tema y esto dificulta entrar en la película, parece que tenga que recurrir a introducir rápidamente la figura del monstruo para poder reconducir una situación que no ha sido debidamente presentada. Al acudir con las expectativas bajas no me decepcionó este inicio titubeante y seguí viendo qué ocurría sin demasiadas esperanzas de que me enganchara la historia.
El primer "cuento" me sorprendió por su animación y llegando a mitad de la película poco a poco fui entrando, porque en esos momento la película deja que veamos lo que le ocurre a Conor y fui creyéndomelo. Unas buenas actuaciones terminaron de convencerme.
Me sorprendió esa segunda parte para bien, aunque me sigue pareciendo que Bayona sigue queriendo forzar demasiado algunas situaciones, buscar el sentimentalismo en algunos momentos, aunque en este caso de forma menos evidente que en "Lo imposible"¨ y en este caso si me creí al protagonista.
Como decía al principio,no es una película que gustará a todo el mundo, depende demasiado de si conectamos con el protagonista y de si dentro de su irregularidad valoramos más las cosas positivas que tiene o pesan más las negativas. O como en mi caso las expectativas con las que nos acerquemos a ella, en este caso, se han visto superadas. Me ha gustado la animación de las 3 historias y a pesar de ser bastante previsible, me ha gustado la forma en que se centra en el niño y su mundo a pesar del excesivo gusto de Bayona por remarcar innecesariamente el mensaje.
4 de noviembre de 2016
4 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, es como si Ofelia hubiera crecido y fuera la madre del chico protagonista, y el fauno transmutara al monstruo que le rinde la visita.
Es una historia que intenta arrancar las lágrimas de la gente, intenta ser sensible... pero a veces lo busca de una forma tan fácil que cae en la sensiblería, una de gran presupuesto y que a mi no me hizo llorar. Tampoco llego a cogerle carisma. Es por eso que aunque me parece buena, me parece inferior al Laberinto del Fauno.
Técnicamente es muy buena, unos efectos especiales sobresalientes, fotografía sensacional, buenos planos que no te marean... si acaso el sonido es demasiado estridente.
El chico protagonista, Lewis MacDougall, está muy correcto en su papel, de niño atormentado tanto en la clase del colegio como en la vida familiar debido a lo que le sucede a la madre y la lejanía del padre. Éstos son creíbles como pareja, y aunque Felicity Jones está aceptable como madre enferma, Toby Kebbell no lo está tanto, me deja frío. Sigourney Weaver actúa muy bien como abuela sufridora que intenta hacer lo mejor posible por su hija y nieto aunque creo que está un poco desaprovechada.
Mención aparte para Liam Neeson como monstruo, lo hace bien y puede que le coja el gusto a hacerlo en otras películas.
En fin, una sensiblería de gran calado dirigida por Bayona el cual demuestra de nuevo que es más efectista que efectivo, la nota se la pongo por la gran calidad técnica, por el muchacho y por Liam Neeson. Apunte en spoiler.
Es una historia que intenta arrancar las lágrimas de la gente, intenta ser sensible... pero a veces lo busca de una forma tan fácil que cae en la sensiblería, una de gran presupuesto y que a mi no me hizo llorar. Tampoco llego a cogerle carisma. Es por eso que aunque me parece buena, me parece inferior al Laberinto del Fauno.
Técnicamente es muy buena, unos efectos especiales sobresalientes, fotografía sensacional, buenos planos que no te marean... si acaso el sonido es demasiado estridente.
El chico protagonista, Lewis MacDougall, está muy correcto en su papel, de niño atormentado tanto en la clase del colegio como en la vida familiar debido a lo que le sucede a la madre y la lejanía del padre. Éstos son creíbles como pareja, y aunque Felicity Jones está aceptable como madre enferma, Toby Kebbell no lo está tanto, me deja frío. Sigourney Weaver actúa muy bien como abuela sufridora que intenta hacer lo mejor posible por su hija y nieto aunque creo que está un poco desaprovechada.
Mención aparte para Liam Neeson como monstruo, lo hace bien y puede que le coja el gusto a hacerlo en otras películas.
En fin, una sensiblería de gran calado dirigida por Bayona el cual demuestra de nuevo que es más efectista que efectivo, la nota se la pongo por la gran calidad técnica, por el muchacho y por Liam Neeson. Apunte en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi familia hemos sufrido el cáncer, mi padre dos veces y logró salir de ello, sin embargo mi tía no pudo salir adelante y falleció este año. Y aún así esta historia no me hizo llorar para nada.
6 de noviembre de 2016
6 de noviembre de 2016
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula demuestra que con una buena campaña de publicidad y trucos tramposos (como aquella de la ambulancia a la salida del cine de El Exorcista, etc...) se puede conseguir que una pelicula tan mediocre consiga criticas buenas en periodicos , que la gente acuda en masa y se deje llevar por lo que dicen los medios.
Curiosamente habíamos visto una pelicula española titulada Rumbos que sin la apisonadora publicidad de "Un monstruo..." pasó sin pena ni gloria, una "vidas cruzadas" con un buen guion y buenas interpretaciones , sencilla pero interesante. Me entristece que hoy día se pueda manejar al gran publico de esta forma para conseguir ganar dinero con productos que no dicen nada, juegan con sentimientos como juega un león con una gacela.
Bayona es el Rivera de Ciudadanos del cine, goza del favor de la industría que le utiliza para ganar pasta a costa de dejarnos .... cuantos Bayonazos más?
Curiosamente habíamos visto una pelicula española titulada Rumbos que sin la apisonadora publicidad de "Un monstruo..." pasó sin pena ni gloria, una "vidas cruzadas" con un buen guion y buenas interpretaciones , sencilla pero interesante. Me entristece que hoy día se pueda manejar al gran publico de esta forma para conseguir ganar dinero con productos que no dicen nada, juegan con sentimientos como juega un león con una gacela.
Bayona es el Rivera de Ciudadanos del cine, goza del favor de la industría que le utiliza para ganar pasta a costa de dejarnos .... cuantos Bayonazos más?
21 de octubre de 2016
21 de octubre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién salí del cine de verla,me aburrí mucho un tostón donde los haya,este tío parece ser que lo único que busca es tirar de clinex a todas las mujeres y niñas ñoñas sensibleras,un zurullo de cinta donde no se ven escenarios en todo el metraje na más que una casa y un puto árbol,unos segundos de un aula de colegio y la habitación-pasillo de un hospital por segundos igualmente, todo el resto como digo una casa sin vida y punto,alucino ahora cuando me pongo a pensar esa publicidad que la dan el tv sacando a gente de salas de cine y dando opiniones fantásticas de ella,de verdad no se que película vieron...o está todo muy preparado para hacer más publicidad de la misma.
29 de mayo de 2017
29 de mayo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una envoltura rural bien conseguida, un buen manejo de las cámaras y unos buenos paisajes, no pueden disimular la decepción que me ha producido esta película.
Lo que a priori parecía una interesante película, a los 20 minutos queda reducida a cenizas y naufraga sumergida en la mediocridad de un guion malo de solemnidad. La película es aburrida hasta la saciedad y los intérpretes y el director intentan levantar una historia que hace aguas por todas partes.
No quiero extenderme más y resumiendo, un coñazo de película. Un 2 y nunca más.
Lo que a priori parecía una interesante película, a los 20 minutos queda reducida a cenizas y naufraga sumergida en la mediocridad de un guion malo de solemnidad. La película es aburrida hasta la saciedad y los intérpretes y el director intentan levantar una historia que hace aguas por todas partes.
No quiero extenderme más y resumiendo, un coñazo de película. Un 2 y nunca más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here