El submarino (Das Boot)
1981 

7.7
24,042
3 de septiembre de 2022
3 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hola, sin dudas la mejor película de submarinos de la historia del cine !! Tremenda y conmovedora, real y dramática. Encierro, soledad y añoranza en un grupo de marineros decididos a pelear por su Patria, pero obligados a defender a un gobierno contrario a sus ideas.
Sin dudas verla me decidió a ir a Laboe y visitar el U-995.
Saludos
Sin dudas verla me decidió a ir a Laboe y visitar el U-995.
Saludos
4 de enero de 2023
4 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Se aprecia en esta película un guion sólido que estoy seguro lo es gracias a la novela que lo sustenta; escrita por alguien que ha vivido la acción que narra, o al menos ha imaginado con todo lujo de detalles dicha acción gracias a haber viajado en un submarino alemán en situaciones de combate en la 2ª Guerra Mundial.
Porque se transmite con gran precisión, no solo el ambiente claustrofóbico en la nave, sino los sentimientos de la tripulación, desde el frío y ecuánime capitán hasta el último mecánico asustado, imprescindibles todos para que el conjunto funcione. El capitán gobierna esta máquina perfecta para hundir buques que apenas ve, y sigue unas órdenes del mando supremo que ni entiende ni cuestiona, pero al final tiene que lidiar en ese miniespacio con los conflictos que ocurren cuando las órdenes chocan con los límites de la capacidad humana. También, la película transmite perfectamente la amarga sensación de que la guerra es una partida de ajedrez entre los gobernantes con movimientos calculados y lógicos, pero que a nivel del pueblo y de soldados rasos es más bien un juego mortal de azar.
Calificación: 7,5
* Lo mejor:
El realismo de la navegación en mares muy revueltos.
La sensación que transmite de estar dentro de una especie de nicho de acero.
* Lo peor:
Demasiada duración (199' en esta versión) lo que implica cierta reiteración en algunas escenas o diálogos, pero no obstante mantiene una progresión ascendente en la tensión hasta el final.
Porque se transmite con gran precisión, no solo el ambiente claustrofóbico en la nave, sino los sentimientos de la tripulación, desde el frío y ecuánime capitán hasta el último mecánico asustado, imprescindibles todos para que el conjunto funcione. El capitán gobierna esta máquina perfecta para hundir buques que apenas ve, y sigue unas órdenes del mando supremo que ni entiende ni cuestiona, pero al final tiene que lidiar en ese miniespacio con los conflictos que ocurren cuando las órdenes chocan con los límites de la capacidad humana. También, la película transmite perfectamente la amarga sensación de que la guerra es una partida de ajedrez entre los gobernantes con movimientos calculados y lógicos, pero que a nivel del pueblo y de soldados rasos es más bien un juego mortal de azar.
Calificación: 7,5
* Lo mejor:
El realismo de la navegación en mares muy revueltos.
La sensación que transmite de estar dentro de una especie de nicho de acero.
* Lo peor:
Demasiada duración (199' en esta versión) lo que implica cierta reiteración en algunas escenas o diálogos, pero no obstante mantiene una progresión ascendente en la tensión hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final ilustra lo de la guerra como juego mortal de azar: Unos minutos después de que el submarino es recibido triunfalmente en su puerto, tras sus victorias y haber estado al borde del colapso total, un ataque de la aviación aliada ametralla a la tripulación y hunde el submarino en el propio muelle.
4 de septiembre de 2006
4 de septiembre de 2006
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es raro ver una película de la II Guerra Mundial en la cual los alemanes no sean malvados nazis asesinos. Parece que el ejercito de Hitler estaba compuesto por seres humanos ni mejores ni peores que sus enemigos.
Como era de esperar, el director tiene que pagar el "impuesto político-ideológico" que deben pagar todos los directores que hagan películas sobre la II Guerra Mundial si quieren que la película se comercialice. Petersen paga la factura cuando el comandante del submarino y protagonista principal de la película expresa su desprecio y su burla hacia los dirigentes alemanes de la época (los malísimos nazis).
El montaje del director (3 horas y cuarto de película) no se hace en absoluto pesado a pesar de su simple argumento, señal de que la película esta muy bien ambientada y trasmite al espectador el agobio y la angustia de los protagonistas.
Como era de esperar, el director tiene que pagar el "impuesto político-ideológico" que deben pagar todos los directores que hagan películas sobre la II Guerra Mundial si quieren que la película se comercialice. Petersen paga la factura cuando el comandante del submarino y protagonista principal de la película expresa su desprecio y su burla hacia los dirigentes alemanes de la época (los malísimos nazis).
El montaje del director (3 horas y cuarto de película) no se hace en absoluto pesado a pesar de su simple argumento, señal de que la película esta muy bien ambientada y trasmite al espectador el agobio y la angustia de los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película termina con un final poco hollywoodiano y me parece bien. En los distintos episodios que tuvo la 2 Guerra Mundial hubo pocos finales felices y mucho dolor. Es una película de guerra no un cuento de Heidi.
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que en una película de submarinos, el empacho de agua está asegurado. Lo podría soportar, pero la película se me ha atragantado además por otros motivos.
Entiendo que como documental de submarinos no está mal. Recordaré esta película por el hartón de agua que tienen los marineros en las guardias en la torreta.
Entiendo que como documental de submarinos no está mal. Recordaré esta película por el hartón de agua que tienen los marineros en las guardias en la torreta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los personajes no me resultan creíbles, esos marineros indisciplinados, el capitán impasible (casi no humano), el jefe de máquinas al borde de la locura pero que al final tiene un papel heroico, el fanático nazi...es que no falta ni uno, estaban todos los estereotipos que habría pensado para una película así; además el final es decepcionante, típico de cualquier película de Hollywood y no solo por el desastre final, sinó por la desventura del estrecho de Gibraltar (que como no podía ser de otra manera, acaba bien); el ritmo es francamente desesperante y los elementos que podrían haber roto ese ritmo como los ataques a barcos, los ataques por cargas de profundidad, los conflictos entre la tripulación son escasos y dispersos, sin continuidad.
4 de agosto de 2005
4 de agosto de 2005
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme en general se hace largo a no ser que se sea un fanático de los submarinos o artefactos bélicos similares , no obstante la descripción de la angustia y la sensación de ahogo están muy bien logradas.
Lo que hace grande a esta película es la segunda parte de la misma , donde la tensión de la trama crece hasta límites insospechados y pese a la lentitud patente de toda la cinta consigue enganchar con un ritmo más acelerado en esta parte.
Por último reseñar que consigue acercarnos a los entresijos de la guerra desde un punto de vista pocas veces visto en una película.
Lo que hace grande a esta película es la segunda parte de la misma , donde la tensión de la trama crece hasta límites insospechados y pese a la lentitud patente de toda la cinta consigue enganchar con un ritmo más acelerado en esta parte.
Por último reseñar que consigue acercarnos a los entresijos de la guerra desde un punto de vista pocas veces visto en una película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here