Haz click aquí para copiar la URL

El orfanato

Terror. Intriga. Fantástico Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 455
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de octubre de 2007
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado, me ha gustado mucho.
Han sido unos 100 minutos de tensión y miedo. No miedo del cutre, de sangre, de vísceras…miedo del bueno, del que insinúa más que del que enseña.
Todo el peso a nivel de interpretación recae en Belén Rueda y no me ha decepcionado, al contrario, me ha gustado, me la he creído.
El argumento, y trailer os lo dejo aquí.
He oído comparaciones de “El orfanato” con “Los otros”…bueno, no estoy segura de que sea una buena comparación, además ya sabemos que son odiosas, no creo que sea ni mejor ni peor…es distinta (excepto por el tándem niños-casa que mencionaba Manderly en su crítica sobre esta peli (aquí) auque eso sí también tengo que decir que no muestra nada nuevo, el patrón es casi el mismo que en el resto de películas de este tipo y por supuesto esta es sólo mi opinión, algunos no estaréis de acuerdo con ella.
Haciendo un poco de patria: los exteriores están rodados en mi tierra, en Asturias, más concretamente en LLanes y la casa también está allí…cuando vaya no me pienso ni acercar jaja…o sí (¡quién sabe!)…
Quiero hacer mención a Géraldine Chaplin que aunque con un papel muy corto se hace notar en la película, ideal para el personaje que interpreta.
El argumento se sostiene, la película entretiene, la banda sonora tiene también un protagonismo por derecho propio (a mí me gustó bastante), la interpretación de Belén Rueda de lo mejor…resumiendo: buena peli, la recomiendo (sobretodo verla en el cine, en casa no es lo mismo).
Yo le doy un 8.
Espero y deseo que la película triunfe en los oscar (empezando porque la nominen, claro) pero no sé yo si este es el tipo de película a la que la Academia da premios… (¡crucemos los dedos!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya creía, cuando el niño “vuelve a la vida” que ahí estaba la patochada de la peli, pero me llevé una grata sorpresa cuando vi que el final no era ese. Me ha gustado el final porque creo que era el que mejor encaja con el resto de la película con cierto carácter poético además (el símil en el final con Peter Pan me ha emocionado bastante).
Encuentro que aunque sí pasé miedo, he estado esperando más sustos de los que en realidad hubo y creo que esa es una de la bazas del director: te muestra las típicas escenas en las que te esperas el susto, pero no llega, por ejemplo planos con la bañera y cortina de ducha de fondo de la que no sale nada o espejos de baño en los que no se refleja nada…así pues, aunque no esté en la película te está creando tensión igualmente…
Me ha mareado un poco la escena en la que Belén Rueda “juega” con los niños al “un, dos, tres, toca la pared” ya que cuando ella mira hacia atrás la cámara hace el mismo movimiento de la mirada, al igual que las escenas con cámara al hombro de ella corriendo por la orilla del mar en busca del niño…por lo demás, perfecto.
7
13 de octubre de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El orfanato" sería una de las mejores películas españolas de terror psicológico si no hubiera bebido de otras fuentes del género, pues inevitablemente aparecen claras influencias en su argumento de "Los otros" y "El espinazo del diablo". No obstante, tiene su mérito descubrir a un director debutante capaz de provocar tensión y angustia en el espectador a estas alturas del cine, así como a una Belén Rueda inmensa, demostrando que sirve para algo más que para la televisión (pese a su aspecto demacrado, conserva cierto atractivo y su interpretación es muy notable).
En sus partes inicial y final piensas que se ha mezclado un "popourri" de otras cintas de terror, pero su desarrollo compensa esa "previsibilidad" (ver spoiler). Allí es cuando tu corazón se acelera, te quedas clavado a la butaca y contienes la respiración, especialmente en un par de escenas que aterran por el qué habrá al otro lado, por el miedo a lo desconocido y por unos cuantos sustos inesperados. Además, encontré muy original el modo de contactar con el presunto fantasma, distinto a los tradicionales medios de comunicación con espíritus.
En resumen, una película que probablemente por sus precedentes no ganará el Oscar pero que es recomendable y una demostración de que existe cine bueno y malo, independientemente de la nacionalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Después de tantas películas que acaban igual, a nadie sorprende ya que Laura finalmente esté muerta cuando ve a los niños del orfanato (inocentes en cuanto a sus intenciones de asustar, pues ellos por su edad sólo quieren jugar y que no los desamparen, tema que está muy bien tratado en el guión). Además, hay que recordar que Laura ingiere barbitúricos para estar más cerca de la muerte y poder ser así más receptiva.
- El hecho de que, involuntariamente, Simón se quede encerrado en el sótano por colocar su madre un peso sobre la puerta no descubierta es bueno. Lo único que poco creíble, ya que no se puede explicar que, si el niño grita, nadie le oiga. Aunque con semejante casa, cualquiera sabe...
- La ambigüedad de la última escena también es digna de destacar, pues la sonrisa de Carlos nos deja con la duda de si él también puede ver a su mujer y a su hijo difuntos.
8
19 de octubre de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El orfanato: Buen producto español, muy sobria, muy bien realizada y dirigida, con una trama muy cuidada, y con un guión que sin tener una especial originalidad, ni mucho menos me parece malo, pobre o copiado. En cine de terror es casi imposible inventarse fórmulas totalmente nuevas y siempre hay que coger elementos de otras películas, mas aún cuando se sabe que resultan. Creo que el punto fuerte que tiene la película es que sabe coger lo bueno de otras películas para darle la forma y sello personal e imprimir un aire de deshasosiego, incertidumbre, un ambiente tenso y desquiciante, que creo que es uno de los mayores encantos de la película, junto con la interpretación de Belen Rueda, la fotografia, la ambientación y música, muy acertada. Quizas, lo que no guste tanto son los parones que tiene en algunos momentos , que te hacen relajarte en cierta medida, y hacen perder un poquito la intensidad. Tampoco me gusto del todo el papel del marido y que no hubiera otra presencia entre el elenco de actores de igual nivel y presencia que Belen Rueda.

Para conlcuir, creo que sin ser una obra maestra o una grandísima película, si que estamos ante una buena obra de cine de terror, realizada con esmero por un prometedor director, que apunta maravillas. No creo que sea una película de oscar pero si que me parece que es para estar orgullosos de que aquí en nuestro país también se puedan hacer obras de terror, que gusten y que vendan a nivel internacional, que no solo de sustos adolescentes vive el hombre. 7,75
7
13 de octubre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que comentan en la mayoría de las críticas es cierto, ésta película es una mezcla de un poco de Los otros, El sexto sentido, Frágiles y otras películas de ese estilo de terror psicológico, pero coño, está bien lograda, y es una película que merece la pena ver.

El orfanato es una película interesante, y tensa, llega el punto en el que piensas "Pero, ¿Ésta película es española?", yo incluso me lo planteé, acostumbrado a ver los desastres cinematográficos que sacan en nuestro país (bueno, siempre hay excepciones, pero hablo de un modo generalizado), está hasta bien rodada, tiene buenos toques artísticos, y Belén Rueda hace una actuación muy buena (la actuación de Fernando Cayo tampoco se queda corta, pero no tan currada como la de Rueda).


En definitiva aunque haya gente que diga que es un coñazo o un conjunto de topicazos del cine de terror psicológico o que está formada solo por plagios de varias películas, El orfanato es una película de estas que no te dejan moverte del asiento ni para ir al baño, guarda un gran suspense, y el final no me decepcionó para nada, RECOMENDABLE.
6
21 de octubre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El orfanato" es cine de Hollywwod hecho en España. Tanto a nivel técnico como de guión.

Así que sus defectos (sensación de dejá vu, ciertos clichés...) podemos encontrarlos en filmes como "Lo que la verdad esconde" o "The ring". Así que no ataquemos al filme de Bayona por ofrecernos lo mismo que nos ofrece el cine norteamericano.

Por otro lado, guste o no, el film FUNCIONA. Los sustos arrancan gritos en le público en los momentos buscados. Belén Rueda demuestra una gran capacidad para hacer creíbles sus personajes (va a haber que seguir de cerca la carrera de esta mujer), J.A. Bayona sabe usar la cámara con habilidad, los efectos de sonido son excelentes y el resultado es impecable.

¿Hay parecidos con otras películas? Claro.

Pero como PRODUCTO de entretenimiento hecho dentro de un género que se manejacon parámetros limitados es impecable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para