Haz click aquí para copiar la URL

El sueño de Walt

Drama Durante catorce años, Walt Disney (Tom Hanks) intentó sin descanso que la escritora australiana P.L. Travers (Emma Thompson) le cediera los derechos cinematográficos de su primera y más popular novela, 'Mary Poppins', que finalmente fue llevada a la gran pantalla en 1964. (FILMAFFINITY)
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso que Disney se haya sacado una película que bien podría ser una crítica a las agresivas campañas que utilizaba el Sr. Disney para apoderarse de los cuentos, historias o epopeyas y transformarla en dólares. La película sobrevuela esta idea donde la protagonista y bien interpretada P.L. Travers ataca una y otra vez al elocuente Walt. Sin embargo, esta realidad es maquillada por una capa de azúcar donde la finalidad única e inescrutable es hacer feliz a los niños y adultos. Eso es mentira.

En sí el guión es bastante flojo, con una trama bicéfala que flaquea en algunos momentos donde no tiene ningún sentido pasar de una trama a otra. La trama de Travers en edad infantil es más que presincidible y una excusa para alargar la trama principal.

Lo mejor que tiene es la banda sonora junto con las canciones del clásico Mary Poppins. Una sinfonía que tiene el poder de hacer reír y llorar acompañado con piano.

Una película poco recomendable que pasará desapercibida a pesar de estar producida por Disney.
6
11 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Una pelicula muy entretenida; a pesar de ser un poco larga, apenas te das cuenta de que pasa el tiempo. Reparto de categoría con Emma Thompson al frente, que como en otras películas, se sumerge en su papel dando como resultado una actuación increíble. Si eres amante de Mary Poppins te encantará!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó mucho el final con imágenes sobre los artistas reales que participaron en la película de Mary Poppins. La verdad es que deja un cierto punto de emoción y nostalgia en el cuerpo.
6
11 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Un episodio menor de la historia del cine sirve de pretexto para que se luzca -como casi siempre- Ms.Thompson, para que un magnífico equipo de dirección artística y vestuario recree mágicamente tanto el matorral australiano como la jungla de Hollywood, y para que Mr. Hancock nos vuelva a hacer llorar con una historia familiar.

Hay cosas buenas e incluso muy buenas en la mezcla, pero la salsa no ha trabado bien: demasiados flashbacks y demasiado mecánicos, demasiado metraje y un cambio final de carácter demasiado brusco.

Estimado filmaffinitista, puedes ir a ver la película, pero debes saber que es muy lenta. Si eres progre, debo advertirte también que es más bien favorable a los valores familiares, lo siento.
7
16 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
“Al encuentro de Mr. Banks” es una película bien rodada, magníficamente ambientada y es sorprendentemente divertida. Nunca pretende escapar a su condición de comedia ligera con lo cual el espectador puede relajarse y disfrutar de algo inocuo pero interesante porque Mary Poppins pertenece al ideario colectivo. Y una vez el espectador se ha relajado pueden colarnos un divertido subtexto sobre la vida, las frustraciones y las ilusiones. No es su intención ir más allá de lo simple pero también se permite alguna que otra boutade intelectual.
La candidez interpretativa de Tom Hanks resulta ideal en el papel de un cercano Walt Disney que se desliza por las escenas sin molestar demasiado para permitir el lucimiento de una Emma Thompson quien desde el minuto uno se apropia del papel y despliega trucos de comediante televisiva para caricaturizar a P.L Travers hasta extremos insospechados. Y es que esta magnifica película, si estos dos magnificos actores, habría quedado en mera anécdota (o quizás en un correcto telefilme). Estén a ambos lados de la balanza pero se complementan razonablemente bien.

Un divertimento bien construido aunque con cierta tendencia a la obviedad, que no arriesga demasiado pero tampoco molesta. Un melodrama edulcorado a propósito que funciona mejor cuando se desliza por el terreno de la comedia y.que ofrece una visión entrañable de la maquinaria del cine clásico.

Un divertimento hinchado con dinero y buenas intenciones. Poco más. ¿Recomendable? Por supuesto.

Lo mejor: Los actores. El tono de comedia. El diseño de producción
Lo peor: Los flasbacks con un sobreactuado Colín Farrell.
6
16 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
La base de esta película gira en torno a dos piedras angulares: unos actores excelentes y un bello recuerdo compartido. Emma simplemente grandiosa, sus primeras pinceladas a su papel dejan entrever que tendremos que escarbar, pero que lograremos encontrar la causa y consecuencia de su personaje. Tom Hank, correcto, y maliciosamente seductor. Aunque el guión puede pecar de demasiado expositivo con sus flashbacks, no son del todo exagerados ya que tienen la sutileza de su breve duración. Una mezcla de encanto y ensoñación que todo niño maduro necesita y quiere ver, una exigua explicación que agradece la musicalidad de sus fotogramas. Agranda su guión la estructura clásica de la película, y como guiño, sus pinceladas de la película original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para