Haz click aquí para copiar la URL

Logan

Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
Críticas 269
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
18 de marzo de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que la saga de Wolverine cumple esa excepción tan manida de aquello de que las segundas partes (cuando las secuelas se quedaban en dos pelis) nunca fueron buenas. Pero a su manera, porque si bien queda probado que la saga ha progresado, en mi opinión ninguna de las tres se puede considerar una buena película. La primera es una de las peores que he visto en los últimos años, para la segunda Jackman busca un director de cierto prestigio como Mangold para darle algo de toque al personaje cuyos derechos le debieron costar un pastón. Resultado regulero. Y esta tercera, pse...se deja ver. El cierre de este gran personaje, ejemplo de lo políticamente incorrecto, de lo impopular y el antiesteticismo, y por tanto desastrosamente adaptado al cine, busca casi a la desesperada dotar a la trilogía de algo de valor. Le da mucha hemoglobina, algo inexistente en la primera y mojigata película, una atmósfera malcarada y un tono decadente y crepuscular que, en este caso acierta, era inherente al personaje original. No es suficiente, y sus secuencias de alto nivel (por ejemplo la que abre la película) se insertan con otras con una intesidad dramática y emotiva que son de mala calidad y no funcionan: el arco del profesior Xavier y el final del filme. Con préstamos sonados de Mad Max y Terminator 2 Hugh Jackman se despide del personaje y de los draconianos entrenamientos preparatorios. Hugh, descansa, ya va bien. Y a la chiquita española, esperamos volvera a ver, que apunta tablas.
6
4 de marzo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cada año a principios de Marzo, tendrá lugar la Muestra Syfy de Cine Fantástico, uno de los eventos del año para los gatos cinéfilos. Este año vuelve a ser en los Cines Palacio de la prensa de Madrid, y como novedad se ha apostado por dos grandes propuestas comerciales para abrir y cerrar una muestra predominantemente americana. En esta ocasión, tanto por ausencia de acreditación como por motivos laborales, dejaré muchas películas sin ver, pero voy a poder escribir sobre los platos fuertes. La apertura de este año, realizada el jueves 2 de Marzo, me suscitaba un interés especial, pues no sólo soy un gran fan de la saga mutante (aunque creo que hace muchos años que vivió sus mejores días, decantándose en la actualidad por un ejercicio retromoderno de repetición de antiguos esquemas visuales de éxito) y los materiales promocionales de la película se mostraban prometedores. Si bien las películas anteriores de Lobezno (ese gran personaje, pilar de la franquicia junto a Charles y a Erik Lensherr) han dado poco que invite al regocijo, las elecciones estilísticas que el realizador James Mangold había adoptado para este capítulo y las críticas del otro lado del charco aseguraban que Hugh Jackman se despedía de su personaje estrella por todo lo alto. Tras abandonar la proyección en un cine abarrotado (servidor y los muchachos tuvimos que hacinarnos en la sala 3), debo afirmar que mis sospechas eran ciertas sólo hasta cierto punto. Pues aunque nos hallamos ante un drama emocionante, intenso y entretenido (que no sólo hace justicia al personaje sino que se erige cómo la cuarta mejor película X, tras las dos primeras incursiones de Singer y la solitaria de Vaughn), sus problemas narrativos impiden que alcance sus objetivos en todos los frentes que se propone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos hallamos en el año 2029, seis años después de los sucesos acaecidos en la línea temporal creada al final de X-Men Días del Futuro Pasado. Ya no nacen nuevos mutantes, y los que quedaban en su mayoría han sido exterminados por el gobierno y los científicos de la compañía Alkali y el proyecto Transigen, herederos del pionero de la lucha antimutante William Stryker, que tienen a los representantes restantes de la raza en busca y captura. Logan (un excelente Hugh Jackman, más depresivo que nunca), que por envenenamiento de adamantium ha envejecido a pasos forzados y se regenera con mayor dificultad, trabaja de chófer para, junto con el mutante rastreador Caliban, sostener oculto y medicado, en una planta de fundición en la frontera con México, a un nonagenario Charles Xavier (un desatado Patrick Stewart), cuya todopoderosa mente aqueja los deterioros de la edad y sufre ataques, suponiendo esto un problema para todo ser viviente del planeta, incluidos los X-Men desaparecidos. Un día se verán obligados a huir para proteger a una niña (X-23, llamada Laura, interpretada por una excelente Dafne Keen) liberada de los hospitales de Transigen, tras cuyos pasos van estos viles doctores y militares, y llevarla a un edén dónde encontrarse con más mutantes de probeta. Una superviviente de una nueva generación de mutantes generados en laboratorio, que guarda muchas similitudes con Lobezno. Un western fronterizo y decrépito, con elementos de road movie, acción mad maxiana y drama intimista, en un cierre emocional de saga y personaje en tono menor, triste, desgarrador, tanto como su explícita violencia. Una película que, gracias al éxito comercial de Masacre, ha sido calificada para mayores de edad, lo que permite reflejar la violencia de los ataques, garra enhiesta mediante, de Lobezno con una crudeza sin precedentes. La hermosa música de Marco Beltrami y la excelente fotografía de James Mathieson se aúnan para cimentar un estilo muy depurado y ajeno a las entregas mutantes previas, y dotan de tremendo empaque y sentido de urgencia a las persecuciones y peleas de la película. Una película en la que la acción no deja de ser un refrescante añadido, pues es en verdad un drama de desierto centrado en personajes y en un gran tema: la muerte, el fin, y, en el caso de Logan, un punto y final a una existencia de golpes y desgracias, dónde ha tenido que enterrar en tiempos diferentes a sus seres queridos, a los que siempre ha hecho más daño que beneficio. Los mutantes se extinguen, y nuestros héroes cuelgan el mono y afrontan la más inhóspita de las jubilaciones. Una película que halla en sus personajes, y sobre todo en el trío protagonista y en su química, su mayor valor, y cierra con sorprendente eficiencia dramática décadas de tribulaciones para Xavier y sus "jóvenes talentos".

Bien es cierto que el filme aqueja un ritmo inconstante (y que, por una escasez de sutileza y subrayado de conceptos y referencias, no siempre funciona) y un metraje excesivo, y su segunda mitad se demora en demasía. Cómo viene sucediendo en el cine de encapuchados recientes, los villanos son pobres y, en su desarrollo y descripción, pueriles, diríase deleznables. Las escenas de exposición de información siempre han sido un gran defecto de guión, pero si encima esta se desarrolla mediante la proyección en un móvil de un montaje de imágenes de baja calidad pero sorprendente atención a lo filmado y voz en off, la cosa resulta estomagante. Y si ya tenemos en el bando protagonista tenemos dos personajes tan parejos en habilidades especiales, que el villano más fiero sea el enésimo émulo lobezniano se siente tremendamente pobre. Todas ellas importantes rémoras de un filme ambicioso que no triunfa del todo en ninguno de sus frentes, en particular la acción, filmada sin ingenio y carente de escenas para el recuerdo.

Es sin duda de las películas más nobles del género superheroico, pero el tiempo la acabará bajando del pedestal en el que apresuradamente ha sido puesta.
8
25 de junio de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantas y tantas entregas como tiene a sus espaldas la saga ''X-Men'' parecía que no nos podían sorprender ya con nada. ¡Qué equivocados estábamos! Solo hacía falta una buena historia, una buena ambientación y sobre todo darle un cambio de aires a lo que tanto se estaba explotando en las anteriores. Con esta película han querido tocar el tema más humano, la humanización del superhéroe y también el ocaso del mismo. Creo que se ha hecho de una forma magnífica, tanto en su desarrollo como en lo que transmite al espectador, en especial a aquel que ha seguido la franquicia durante todos estos años.
La historia nos cuenta la vida de un Logan hastiado de todo, cansado y agotado incluso de la propia vida. Sufrimiento, pérdidas, borrado de memoria, muerte son cosas con las que ha convivido siempre y aquí le dan un tono más ajado, más adulto. La acción se sitúa en 2029, mucho más allá que las anteriores, en un mundo casi sin mutantes donde los pocos que quedan intentan sobrevivir. Juega muy bien con este 'futuro apocalíptico', dándole sensación de realidad, de la crudeza por lo que están pasando los personajes y eso la hace más creíble. Muchas de sus secuencias tornan más a lo emotivo que a las explosiones y los efectos especiales y eso me ha gustado.
El reparto brilla por sí solo. Hugh Jackman repite una vez más como Logan, un personaje que ya ha hecho suyo hace tiempo aquí se enfunda las garras por última vez. Decir que borda doblemente al personaje (cuando la vean lo entenderán). Han sido 17 años interpretando este rol, creo que ningún otro actor ha sido tan longevo, de ahí que lo haya hecho suyo. Ningún otro actor puede hacerlo, ya no. Realiza un papel sublime, ya que le da un tono más allá, un tono más maduro, más adulto y eso no lo habíamos visto antes. Junto a él está Patrick Stewart, que también repite por última vez como el Profesor X, Charles Xavier. También se le da un enfoque más adulto, es la esencia de la cinta, y transmite esa sensación de edad y enfermedad que tan bien queda en la historia. Muy buen trabajo. Pero los flashes tal vez se los lleve Dafne Keen, la nueva incorporación de la cinta interpretando a Laura/X-23. Lo borda, directamente. Los niños nunca me han parecido un punto a favor, pero aquí sí, lo hace de 10. También me ha convencido mucho Caliban, pese a tener menos minutos. El resto correctos sin más.
El tema acción es algo que no se toma con tanta prioridad, pero no os preocupéis, sigue teniendo bastante. Las secuencias de lucha y muerte son sensacionales, mostrando una brutalidad y crueldad jamás vista con anterioridad en la saga. Queda de lujo. Acompaña a la ambientación, al contexto y a lo que pretende transmitir. La calificación R se nota, y mucho. El CGI es muy bueno, pero no abusa de él. Se coge cuando hay que cogerse, sin agobiar y sin explotar. Muy buena decisión.
En resumen ''Logan'' es una película que mezcla drama con cine de superhéroes y humanizándoles, algo que no se ve casi nunca, todo ello sin perder la esencia de la franquicia y con algunos guiños a las anteriores muy bien metidos. Es muy buena, me atrevería a decir incluso que es de las mejores películas de superhéroes jamás hecha y bajo mi punto de vista, junto con ''X-Men 2'', la mejor de toda la saga. Os la recomendaría, es de lo mejor que nos está dando este 2017.

Lo mejor: Todo en general. Interpretaciones geniales, la ambientación le viene como anillo al dedo y la humanización del protagonista.
Lo peor: Nada importante.

* Notable *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo largo de la película hay varios momentos que no me esperaba en absoluto. Antes, cuando hablaba de que Jackman bordaba el personaje doblemente, era en referencia a ese dúo Logan/X-24. Verle desempeñar un papel por partida doble e incluso pelear entre sí ha sido fantástico. Le imprime esa brutalidad al personaje, a ambos personajes, como nadie mejor sabría hacer. Al fin y al cabo él es Lobezno.
Otro aspecto importante es descubrir que Laura, la niña, es su hija (esto enlaza directamente, por el tema de la sangre utilizada de Logan y todo eso, con la escena post-créditos de ''X-Men: Apocalipsis''). Esto se puede imaginar por los poderes de ella, pero personalmente no me esforcé mucho en investigarlo antes de ver la película y me dio cierto aire de sorpresa, en cierto modo.
También cuenta con algunos guiños bien diferenciables que no hacen más que demostrar que es el mismo universo. Hay un momento donde Xavier le dice a Logan que le están esperando en la estatua de la libertad, en clara alusión a ''X-Men'', otro momento donde vemos la espada de samurái de Logan que utilizó en ''Lobezno inmortal'', las famosas chapas del ejército, o la escena donde Xavier habla brevemente de la escuela que fundó, entre alguna otra más.
Algo en lo que la cinta hace especial hincapié es en la idea de terminar, de acabar un ciclo. No solo lo logra, sino que lo borda. Sabe darle carpetazo final a la 'antigua saga' por así decirlo, siendo Logan y Xavier los últimos mutantes que conocíamos tan bien. Sabía que era el final, pero sinceramente no me esperaba verles morir. La muerte de Xavier impacta, en particular porque vemos como Jackman le mata a sangre fría. Poco después descubrimos que no era Logan, sino X-24. Ese momento ha sido brillante. Y la muerte de Logan, también con mucho sentimiento, bastante brutal. A lo largo de la cinta vemos como sus poderes ya no funcionan igual y sale del paso muy bien aportando que el mismo adamantium que le implantaron hace tanto tiempo, también sería el veneno que iría destruyéndole por dentro. Me ha gustado mucho el cierre, viendo esa tumba con la X sobre ella. Simplemente genial.
7
4 de marzo de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que cada vez más se buscan nuevas fórmulas para contar historias de superhéroes y salirse de lo que ya hemos visto muchas veces, ejemplos muy claros de esto son “Deadpool” que con su irreverente personaje principal y su alto contenido violento triunfo tanto en la crítica como en el público, otro ejemplo y esto de hace pocas semanas es el de “Batman: La Lego película” que se centra en el humor y en sus diálogos por lo que esta “Logan” también intenta salirse de lo que estamos acostumbrados a ver en este personaje y se aleja de escenas llenas de acción y efectos especiales y se centra más en el ocaso de un personaje con muchas películas tanto en solitario como con los Xmen a sus espaldas con una historia muy íntima y visualmente muy diferente a todo lo que se había visto de él hasta ahora.

Antes de todo he de decir que no he leído los comics en los que está basada esta “Logan” (“El viejo Logan”) pero sí que los conocía por lo que mi conocimiento sobre esta historia eran mínimos y el grueso de la historia era totalmente desconocido para mi quizás por esto me haya sorprendido tanto el cambio tan brusco en el personaje como en la ambientación de la historia radicalmente diferente a todo lo visto anteriormente sobre Lobezno.
Algo llamativo también es el alto contenido de violencia explícita claramente heredada del éxito de “Deadpool” que le pega muy bien a esta historia oscura y sombría, veremos momentos de furia del personaje como no se habían visto antes, algo que seguro los más fans del personaje agradecerán aunque las escenas de acción son algo escasas y menos espectaculares que en anteriores películas, claramente en esta ocasión se intentan alejar todo lo posible del CGI y lo consiguen.

Tanto Hugh Jackman (Lobezno) como Patrick Stewart (Profesor X) bordan sus papeles con unos personajes demacrados y físicamente en las últimas, es llamativo ver una imagen de Hugh Jackman en “Lobezno Inmortal” donde su físico era espectacular y compararla con esta de “Logan” radicalmente diferente. Pero el verdadero descubrimiento de la película es la niña Dafne Keen que consigue trasmitir solo con su mirada toda la carga dramática necesaria de su personaje (X-23) y que seguramente pueda tener un futuro prometedor en todo este universo mutante que está por venir.

Aunque esta película tiene muchas virtudes también tiene algunos defectos y uno de ellos es su ritmo, en ocasiones se hace larga y se echa en falta algo más de “acción” y algunos momentos claves de la historia les faltan algo de empaque y emoción. Este cambio tan radical visualmente seguro que sorprenderá a muchos espectadores y no para bien, si se conoce la historia uno sabrá lo que se va a encontrar pero si no el cambio tan radical puede pillarte un poco descolocado (este ha sido mi caso).

Es de agradecer que se hagan películas diferentes y se intenten hacer cosas nuevas sobre todo en este universo heroico tan encorsetado pero en mi opinión un personaje tan importante como Lobezno se merecía una despedida algo más grandilocuente y esta me deja un sabor de boca agridulce, me gusta su valentía y su apartado visual pero en general la película se queda algo pequeña para lo que yo podía esperar. Ya veremos cómo evoluciona todo esto en un futuro en el que seguro veremos un montón de caras nuevas.

Lo mejor: Lo diferente que es tanto visualmente como en el tono a todo lo visto anteriormente del personaje. Su violencia explícita que en esta ocasión le pega bastante.

Lo peor: Su ritmo es algo lento en ocasiones y se echa en falta algo más de acción. Falta de emoción en algunos momentos claves.
7
6 de marzo de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de superhéroes es un género con unos 20 años de recorrido, que en los últimos tiempos ha intentado evolucionar, ante un evidente estancamiento, hacia historias más oscuras y profundas. Sin embargo, mientras trataba de desarrollar esta faceta tenía que mediar con un claro lastre que le impedía despegarse de cierto aire infantil: la calificación por edades y el miedo a pegarse el batacazo en taquilla de ser clasificada con una dureza superior a la de la categoría PG13 en EEUU. Las películas de superhéroes se encuentran en una encrucijada entre el conato de evolución dentro del género y el intentar seguir explotando una fórmula que en cuanto a resultados cinematográficos, que no económicos, parece bastante agotada. Dicho dilema podemos observarlo claramente en los más de 15 títulos que nos han llegado en los últimos 5 años, desde el Batman de Nolan hasta las anteriores películas de Lobezno, pasando por el segundo título de Capitán América, entre otros. Pese a ello, no fue hasta la llegada de Deadpool, y especialmente a la luz de los datos de recaudación de la misma, cuando los estudios perdieron el miedo a obtener una clasificación R, llegando incluso a buscarla con la intención de que actúe como reclamo. Es aquí donde encaja Logan, que es a su vez un claro homenaje al género de superhéroes en general, y a los X-Men en concreto, y simultáneamente juega a rendir culto y referenciar la evolución de los propios géneros cinematográficos en general, y del Western en concreto.

Está película se ubica en un futuro no muy lejano al de las películas anteriores de Lobezno en el que los mutantes han sido eliminados, al menos, en los EEUU, y apenas unos pocos sobreviven en el más absoluto anonimato. En este contexto vemos a un Logan totalmente abatido, afligido, descreído, esperando la muerte y viéndose obligado a cuidar de un Charles Xavier que sufre de demencia senil, interpretado de forma soberbia por Patrick Stewart. Es en este punto donde llegará a sus vidas Laura, una niña mutante con las mismas habilidades de Logan, y que le ofrecerá a este la oportunidad de redimirse a través de una aventura que recuerda mucho a la que viven Joel y Ellie en el videojuego The Last of Us.

A partir de los primeros cuarenta y cinco minutos de metraje, donde se presenta la situación y los personajes, arrancando la acción al más puro estilo de una Road Movie, la cinta se convierte en un Western Crepuscular, donde las referencias y homenajes tanto a los tradicionales X-Men como al cine de vaqueros son más que evidentes. Es una historia que no presenta excesivas peculiaridades, que hemos visto con diferentes envoltorios muchas otras veces, pero que se aleja lo suficiente de los clichés clásicos del cine de superhéroes a la vez que se atreve a profundizar algo más en el alma humana y en sus rincones más oscuros. Sin embargo, la película presenta una serie de cuestiones que hacen que pierda parte de su brillo. Tenemos un villano que no está a la altura y que resulta poco creíble como antagonista, vemos un claro empeño del director en ocasiones de dotar a determinadas escenas de una carga de violenta gratuita sin que la trama lo requiera y, quizás, el mayor de todos los inconvenientes: es enormemente previsible. Jackman apuntó hace unos meses que era la última vez que interpretaba al personaje de Logan, de ser cierto estamos ante una despedida que se encuentra más que a la altura, con más aciertos que errores, y que especialmente brilla con luz propia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para