Haz click aquí para copiar la URL

Cold War

Romance. Drama Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de junio de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cautivante film que con su música nos seduce, manteniendo los sentidos del espectador despiertos de inicio a fin. Una cinta rodada en blanco y negro pudiendo hacer alusión a la Guerra fría que tuvo lugar, pero que sin embargo, la historia que se nos presenta es de una calidez sublime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música sirve de celestina entre los personajes principales para narrar una historia dolorosa y apasionada que se va intercalando y combinando como piezas musicales que se despliegan en el tiempo. La voz de ella le deja absorto desde un primer momento, y la mirada que este le devuelve consigue que sus almas se compaginen inmediatamente. Una relación en la que la ambición profesional, la situación socio-política, los celos parecen ir contracorriente pero en la que finalmente, el amor toma el relevo y se interpone ante cualquier obstáculo.

Ambos parten de historias diferentes, la de ella aparece contada, un pasado lo bastante complicado que nos ayuda a comprender la manera que tiene de relacionarse con él. De él, sin embargo no sabemos nada pero si podemos intuir por la manera en la que se vincula con ella. Sus diferencias se pondrán en juego a lo largo de la película, lo que les generará conflictos y distancias pero que terminarán resolviéndose con el tiempo y supondrá el reencuentro en una escena de dureza y verdad que atrapa al espectador.
10
15 de abril de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una una historia tremenda, en circunstancias históricas muy duras, que hacen imposible el desgarrado amor de los dos protagonistas. Se diría que este amor podrá desarrollarse y fructificar en una ciudad libre como París; él es un hombre que progresa, él es todo un hombre y un gran músico, que la quiere pero está en un medio cultural sofisticado, bastante frívolo y promiscuo. Ella es un volcán viviente. Él puede sobrevivir bien en ese ambiente propio de la cultura occidental, porque el occidente libre le formó como persona y como músico aunque sea polaco. Pero ella no viene de ahí, y además su diferencia, su rabiosa individualidad no procede solamente de venir de otro mundo, rígido y gris, sino sobre todo es distinta porque en lo más profundo es un torbellino indomesticable. Ella misma se lo confiesa en un momento: cuando él le dice, en la cárcel, no me esperes, cásate con un hombre que te aguante, ella le contesta: no ha nacido un hombre así. Ella no sabe lo que desea, pero cuando su hombre es transitoriamente un músico en París, le resulta tibio, echa de menos el hombre-hombre, el hombre sólido que en Polonia resistía las adversidades con fuerza, honestidad y pocas palabras. Ella a ese ambiente de París no se adapta, en la fiesta no conecta con nadie, solo con el rock and roll. Es puro fuego e inadaptación. De esos ingredientes está hecho el amor de los dos. Un amor romántico a rabiar. Amor y dolor. Celos y sensualidad. Inestabilidad. Cuando ella le dice que el amigo francés se la ha follado 6 veces en una noche, él, loco de celos, le da una bofetada. Ella dice entonces: Ahora nos vamos entendiendo. Después...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después... ella le rescata de la cárcel casándose con el comunista. Y él la rescata de su vida de casada con un comunista, amargada, madre y borracha, porque si es verdad que le cuesta adaptarse a su hombre en París aunque lo ame, el comunista de Polonia le aplasta la vida y la destruye. Así que van sabiendo que están solos en este mundo, pero los dos saben que han perdido la oportunidad de ser una pareja como las demás en este mundo. En este mundo no hay un cielo azul para ellos. Hay nubarrones negros, hermosos desde luego, pero siempre negros y amenazantes. Quizá en el otro mundo… por eso desean estar juntos hasta la muerte... quizá después sus almas sigan juntas…
Así, el final, reconozco que inesperado, es coherente con la historia. Como los grandes finales, el espectador se sorprende al tiempo que comprende que es el único posible. Los dos sabían que no eran capaces de sostener una felicidad juntos. Pero querían morir juntos. Las circunstancias les habían destrozado lo suficiente como para no insistir. De todo ese cocktail sale una decisión que no es discutible. Es la que ellos toman. Y desde luego, narrado todo, tan tremendo, con una suavidad y una belleza insoportables por su hermosura y veracidad.
6
8 de mayo de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En París se amaricona, o eso piensa o cree ella que se siente fuera del agua entre poetas, un pescado frío, titila.
Qué lianta la condenada. Mujer fatal.
Un pequeño Doctor Zhivago.
¿Son personajes completamente devorados por la pasión que nubla la razón y ciega el sentido común o es el medio ambiente esa cutre redundancia el que tuvo la culpa, la época que les ha tocado en suerte jodido/comido vivos, la que les acogota/arrincona y empotra (contra la pared) y no les deja pensar más, se los lleva por delante como esa última ola que es siempre la más peligrosa la cabrona tramposa?
Repite un poco el modelo del éxito, lo que le dio el triunfo en su película anterior, no arriesga ni cambia mucho, va a lo seguro y está bien esto, se disfruta mucho o algo, de más a menos. Pero tampoco tanto. Quizás es muy corta y está, eso, cortada, como la coca mala, peca de superficial al final, esquemática, esbozada, y el cierre parece rebuscado/forzado para que todo cuadre emocione, para que quede bonito, chulo, hasta tal vez incluso triste poético desgarrado, suntuoso, elegíaco.
Los actores está bien elegidos, dan el tipo, para mirarlos atractivos y el cine polaco nos gusta mucho, claro, sibaritas, de morro fino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ella de degrada. Él se inmola. Ella piensa que él en Francia era una mierda, estaba prostituido diluido. Él se deja llevar más, no es tan impulsivo, aunque en verdad es el más decidido, ella es más caprichosa e impulsiva, más fuerte o no, quién sabe, especulamos.
¿Confirma el tópico eslavo a tumba abierta? ¿El amor de verdad a contracorriente es muerte porque va contra la vida como mentira/impostura, es una fuerza que choca de frente contra la realidad a la que desnuda, ese siniestro guasón sardónico frío vacío?
¿Son los normalmente conocidos o nombrados por el rimbombante sustantivo de artistas del poder sus predilectas y más serviles putitas, esas zorras?
7
7 de octubre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de amor autodestructiva en un mundo sin esperanza, realizada sin concesiones. Seca y dura. Personajes que intentan sobrevivir en una jaula que se llama sociedad, pero que es demasiado estrecha para ellos. Recuerdo de una época, que tras una guerra implementó un régimen agobiante y que retrasó demasiado el retorno a la normalidad social. Muy recomendable
7
20 de octubre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película difícil de digerir en el momento de su visión. Sin embargo, la plasticidad de sus sentimientos aflora momentos después de reflexionar acerca de lo vivido.Tanto él como ella están impecables en su amargor.
Deja mejor regusto que lo que transmite cuando uno piensa en la película que ha visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para