X-Men: Primera generación
2011 

6.8
65,011
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Fantástico
Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw ... [+]
3 de junio de 2011
3 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas no voy a descubrir que soy seguidor de los cómics desde mi más tierna infancia (allá por el siglo pasado...). Tampoco voy a mentir: estaba como loco esperando este estreno. Y lo estaba por varias razones: la primera, era ver a Matthew Vaughn dirigiendo una película de superhéroes "en serio", ya que "Kick-Ass: listo para machacar" era una comedia muy inteligente y bien llevada, pero se cachondeaba (y muy bien) de toda la parafernalia de los cómics; y la segunda, y no menos importante, es ver a dos de mis (nuevos) actores preferidos encajar en la piel de Charles Xavier y Eric Lensherr (esto es, el Profesor Xavier y Magneto), James McAvoy y el camaleónico Michael Fassbender; y aún queda una tercera razón, poco ortodoxa, y comprensible para todos aquellos que nos consideramos amantes de los cómics, que es la malsana curiosidad de ver cómo han llevado a imagen real los personajes que hemos visto tantas y tantas veces en viñetas. Claro que a pesar de todas estas expectativas, parcialmente generadas por unos trailers y unas campañas publicitarias bastante acertadas, también tenía la mosca detrás de la oreja tras las últimas adaptaciones de cómics de la Marvel-Disney. (SIGUE EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, las sensaciones han sido más que positivas; es más, se han cumplido todas las expectativas... al menos parcialmente, porque este film no solo es respetuoso con toda la saga cinematográfica, sino además con los amantes de la saga del cómic. También tengo que reconocer que la profesionalidad, y el carisma de Kevin Bacon le han quedado a la perfección para dar vida a Sebastian Shaw, el rey negro del club del fuego infernal, uno de los mutantes más insólitos (y diabólicos) de todo el universo marvel. En esa génesis, también tenemos oportunidad de ver otros mutantes, tanto malvados como bondadosos, y cada una de las posturas de esos adolescentes que han de enfrentarse con un mundo de humanos que les teme, les rechaza...y a la vez le necesita. Todo ese conflicto, tan bien llevado a las viñetas primero por Stan Lee y luego por Chris Claremont está presente de una manera muy elegante en el film, al que toda la parafernalia de los sesenta le sienta fenomena -especialmente brillante es la secuencia a ritmo psicodélico en la que Xavier se conecta por primera vez a "cerebro" y empieza a localizar mutantes para que le sigan en el departamento que la CIA ha creado...-. Como no podía ser de otra forma, estando situada en los años sesenta, la Guerra Fría está más que presente, con toda la obsesión y la paranoia del ataque nuclear inminente que todos creían que se iba a producir. La oficialidad gubernamental y el modo en que Xavier se alía con ellos para integrar a los mutantes con los humanos es otro elemento importante que también tiene aquí su génesis. Como digo, un guión absolutamente respetuoso con todo el imaginario mutante, de principio a fin, tanto en la pantalla como en la viñeta. Las secuencias de acción -realmente impresionantes, espectaculares, sobrecogedoras...- están ejemplarmente rodadas, y la cinta tiene ritmo. Pero a Vaughn a veces le flojea la dirección de actores, e incluso Fassbender queda ridículo en algún momento de gran tensión dramática que debería de inspirar otras sensaciones. También hay líneas de diálogo y secuencias que podían haberse mejorado notablemente, pero seamos honestos, Marvel-Disney ha intentado hacer una película para todos los públicos, fácil de ver, entretenida y bien costeada. Lo es, sin duda. Pero no me deja de dar pena que Bryan Singer, productor de la cinta, no haya hecho un producto más adulto, en la línea de la primera y segunda parte Xmen, que hubiera sido lo realmente recomendable -el cómic nunca fue para todos los públicos, de hecho es quizás la línea de aventuras más adulta de la marvel...-. Pero merece la pena, se lo pasa uno muy bien, salpicado además de guiños cómplices que se captan sea uno fan o no de los cómics. Y para redondear, también hay momentos cómicos bien planteados, que funcionan. Ojalá la Marvel-Disney siga así con todas las franquicias de los superhéroes, y que los próximos "Capitán América" y "Los Vengadores", sean , por lo menos como esta. Virgencita, que se queden como están...
3 de junio de 2011
3 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla, así que mi imparcialidad baja un entero (siempre me pasa). Entretenida aunque un pelin larga, la verdad. Creo que lo que más me atrae siempre de estas películas no puede ser el argumento (más viciado imposible) sino los cromos, me explico: Ver a cada super en carne y frame, comparar su personalidad y caracterización con mi imagen preconcebida del comic, coleccionarlos y hacer un pase de modelos. Regalos con los guiños a los fanboys hay un rato, y está muy por encima, en conjunto, de cualquier otra franquicia marvel (si exceptuamos, por un poquito, Iron Man), aunque después de ver cosas tan redondas y fluidas como el Batman de Nolan, uno echa de menos un poco de atrevimiento en los guiones de estas sagas. Mainstrean puro y duro, para uso y disfrute de palomiteros que, tal y como están las cosas, no lo consigue cualquiera. Grande Michael Ironside!
3 de junio de 2011
3 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Los mutantes están de regreso para mostrar sus inicios como X-MEN!
Puesto que ya conocemos el futuro de los mutantes, con esta película conoceremos gran parte de su pasado con lujo de detalles. Con un guión bien logrado, "mutando" la historia de la humanidad con la ficción de Marvel, se consigue una "Primera Clase" inteligente, bien estructurada y elegante.
Todos los actores están perfectos en su papel; muy buena elección de James McAvoy y Michael Fassbender, como "El Profesor Charles Xavier" y "Magneto", respectivamente; que hacen, a mi parecer, una mejor interpretación que sus antecesores (Patrick Stewart y Eric Lehnsher). Resalta el trabajo de la guapísima y talentosa Jennifer Lawrence, que deja atrás los dramas y entra de lleno al cine de ficción y hace un buen papel como Mystique, pero no se la creo del todo. Éste es el tipo de papel que le queda como anillo al dedo a Kevin Bacon, que nunca me ha agradado en ningún otro papel. En general, el reparto es bueno y hacen un buen trabajo.
La fotografía, escenarios y decoraciones hacen creer al espectador que está viendo una película de la época (1940-1960). Con ésta película, el entretenimiento está garantizado; no hay tantas secuencias de acción como en las anteriores películas, pero las que hay están muy bien justificadas y no deja de ser interesante el "origen" de las mentes maestras de la saga; aunque "El Profesor Charles Xavier" y "Magneto" merecen una película propia sobre sus orígenes (se habla que para 2012 viene "Magneto: El origen"), espero con ansias el "origen" de los mutantes más famosos.
Puesto que ya conocemos el futuro de los mutantes, con esta película conoceremos gran parte de su pasado con lujo de detalles. Con un guión bien logrado, "mutando" la historia de la humanidad con la ficción de Marvel, se consigue una "Primera Clase" inteligente, bien estructurada y elegante.
Todos los actores están perfectos en su papel; muy buena elección de James McAvoy y Michael Fassbender, como "El Profesor Charles Xavier" y "Magneto", respectivamente; que hacen, a mi parecer, una mejor interpretación que sus antecesores (Patrick Stewart y Eric Lehnsher). Resalta el trabajo de la guapísima y talentosa Jennifer Lawrence, que deja atrás los dramas y entra de lleno al cine de ficción y hace un buen papel como Mystique, pero no se la creo del todo. Éste es el tipo de papel que le queda como anillo al dedo a Kevin Bacon, que nunca me ha agradado en ningún otro papel. En general, el reparto es bueno y hacen un buen trabajo.
La fotografía, escenarios y decoraciones hacen creer al espectador que está viendo una película de la época (1940-1960). Con ésta película, el entretenimiento está garantizado; no hay tantas secuencias de acción como en las anteriores películas, pero las que hay están muy bien justificadas y no deja de ser interesante el "origen" de las mentes maestras de la saga; aunque "El Profesor Charles Xavier" y "Magneto" merecen una película propia sobre sus orígenes (se habla que para 2012 viene "Magneto: El origen"), espero con ansias el "origen" de los mutantes más famosos.
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que cuando fui al cine ya llevaba en la cabeza varios comentarios sobre gente que la había visto antes y por ello quería permanecer un poco escéptico. Sin embargo, la película no defrauda y ciertamente se nota diferencia respecto a los films anteriores.
Hay un detalle que no me convenció, la evolución de Magneto. Hasta el final, todo parecía indicar que la relación entre Dr. X y Magneto seria fructífera (aunque en la mente de todos estuviera el inevitable final), sin embargo creo que sufre un cambio demasiado drástico y precipitado en el momento cumbre aunque todo se base en el pretexto del florecimiento de sentimientos "malvados" ocultos desde el principio en él. Para no acentuar el cambio de sentimientos, yo hubiera enfriado mas la relación entre ambos durante toda la película, dándole un desarrollo con menos desnivel.
Aun con todo lo que he dicho, la película me resulta ciertamente interesante y un renacer para la saga.
Hay un detalle que no me convenció, la evolución de Magneto. Hasta el final, todo parecía indicar que la relación entre Dr. X y Magneto seria fructífera (aunque en la mente de todos estuviera el inevitable final), sin embargo creo que sufre un cambio demasiado drástico y precipitado en el momento cumbre aunque todo se base en el pretexto del florecimiento de sentimientos "malvados" ocultos desde el principio en él. Para no acentuar el cambio de sentimientos, yo hubiera enfriado mas la relación entre ambos durante toda la película, dándole un desarrollo con menos desnivel.
Aun con todo lo que he dicho, la película me resulta ciertamente interesante y un renacer para la saga.
6 de junio de 2011
6 de junio de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién iba a imaginar hace algunos años, en plena entrada del siglo XXI, que el fenómeno "X-Men" llegaría tan lejos. Desde luego, yo no. Y no porque no sea una aficionada extrema a estos cómics, sino porque conozco pocas sagas de ciencia ficción que hayan llegado tan lejos y que, a pesar de que se reinventan una y otra vez, no cansan.
"Marvel" y "super-héroes". Me pongo a pensar y no creo que existan dos palabras en toda nuestra lengua que, juntas, generen tantísimo dinero, tanta expectación y sobre todo una combinación tan sumamente perfecta.
Centrándome ahora en el filme, debo decir que me ha sorprendido gratamente. Pienso que este tipo de películas son las más apropiadas para acudir al cine. A pesar de ser una gran aficionada a este arte, tengo que reconocer que se disfruta muchísimo más con películas que poseen tal cantidad de efectos especiales juntos que con ninguna otra.
Quizás existen algunas escenas en esta película que dejan mucho que desear en ese aspecto, pero francamente, han sabido compensarlo, como por ejemplo con actuaciones tan excelentes como la de James McAvoy, en mi opinión "se sale".
También tenemos a un villano, alguien a quién no me esperaba: Kevin Bacon. Kevin parecía estar desaparecido en combate (yo no le recuerdo desde un pequeño papel en "El Desafío: Frost contra Nixon), pero nos ha demostrado que sigue estando en forma, y que puede bordar cualquier papel como este: el de un tío repelente, pedante y pretencioso que da ganas de vomitar con sólo pronunciar una palabra. En conclusión, un buen reparto que, aunque cuenta con muchos actores/actrices en parte desconocidos, no decepciona.
Es esta una película imprescindible para cualquier fan de la saga, y también para todos aquellos a los que os apetece pasar un rato agradable y disfrutar de un tipo de filme que escasea: aquel que no te aburre en ningún momento y que marca la diferencia.
"Marvel" y "super-héroes". Me pongo a pensar y no creo que existan dos palabras en toda nuestra lengua que, juntas, generen tantísimo dinero, tanta expectación y sobre todo una combinación tan sumamente perfecta.
Centrándome ahora en el filme, debo decir que me ha sorprendido gratamente. Pienso que este tipo de películas son las más apropiadas para acudir al cine. A pesar de ser una gran aficionada a este arte, tengo que reconocer que se disfruta muchísimo más con películas que poseen tal cantidad de efectos especiales juntos que con ninguna otra.
Quizás existen algunas escenas en esta película que dejan mucho que desear en ese aspecto, pero francamente, han sabido compensarlo, como por ejemplo con actuaciones tan excelentes como la de James McAvoy, en mi opinión "se sale".
También tenemos a un villano, alguien a quién no me esperaba: Kevin Bacon. Kevin parecía estar desaparecido en combate (yo no le recuerdo desde un pequeño papel en "El Desafío: Frost contra Nixon), pero nos ha demostrado que sigue estando en forma, y que puede bordar cualquier papel como este: el de un tío repelente, pedante y pretencioso que da ganas de vomitar con sólo pronunciar una palabra. En conclusión, un buen reparto que, aunque cuenta con muchos actores/actrices en parte desconocidos, no decepciona.
Es esta una película imprescindible para cualquier fan de la saga, y también para todos aquellos a los que os apetece pasar un rato agradable y disfrutar de un tipo de filme que escasea: aquel que no te aburre en ningún momento y que marca la diferencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el cameo de Hugh Jackman y la escena de Magneto con la monedita. Una moneda que mueve millones.
Lo peor: al final de la peli, hay un momento en el que se hace un poco pesada, pero aún así se disfruta y no se le da mucha importancia a ese detalle.
Lo peor: al final de la peli, hay un momento en el que se hace un poco pesada, pero aún así se disfruta y no se le da mucha importancia a ese detalle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here