De dioses y hombres
Drama
A finales del siglo pasado, en un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con sus hermanos musulmanes. Pero una ola de violencia y terror se apodera lentamente de la región. A pesar del creciente peligro que los rodea y de las amenazas de los terroristas, los monjes deciden quedarse y resistir. (FILMAFFINITY)
1 de marzo de 2012
1 de marzo de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de dioses y hombres es una excelente trama religiosa, es por ello que nos transmite un cumulo de sentimientos y moral al mismo tiempo, cada una de sus tomas fueron bien estructuradas ya que cada una de ella nos hace sentir parte de la historia, y aparte de todo la música instrumental que transmiten en la película nos hace valorar como puede una película ser la ganadora de varios premios con un música tan relevante.
20 de marzo de 2012
20 de marzo de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convicciones que llevan a los monjes a quedarse para morir por una fe que tienen a algo o alguien…
Además, de ser una película creada por la enseñanza de las convicciones y la gran fe que se tiene, creo que la llevo muy lenta en la trama y él como realizan las tomas. Creo que le falto un poco más de movimiento en la cámara. Pero tiene a mi parecer una excelente fotografía… bien.
Además, de ser una película creada por la enseñanza de las convicciones y la gran fe que se tiene, creo que la llevo muy lenta en la trama y él como realizan las tomas. Creo que le falto un poco más de movimiento en la cámara. Pero tiene a mi parecer una excelente fotografía… bien.
21 de marzo de 2016
21 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se plantea el conflicto personal y colectivo de un grupo de monjes ante un surgimiento de terrorismo en un país árabe cualquiera que se ubica supuestamente en el Atlás. Bajo estas amenazas se urden unos bien desarrollados debates entre la vocación y lo que dicta la prudencia o el miedo, entre el destino y su asunción o, en definitiva entre, el amor y lo conveniente.
Quizá lo mejor de la película son los diálogos, lo que transmiten y las ideas que te dejan, pero se hace un tanto larga, más que nada por la intencionada morosidad del relato y, en mi opinión, por una serie de escenas que a menudo se antojan innecesarias y que sólo se recrean en la belleza de unos paisajes bien fotografiados o en los rezos y cánticos o en la vida monacal, escenas que recuerdan mucho a El gran silencio, de la que en esto, sin duda, es deudora.
Quizá lo mejor de la película son los diálogos, lo que transmiten y las ideas que te dejan, pero se hace un tanto larga, más que nada por la intencionada morosidad del relato y, en mi opinión, por una serie de escenas que a menudo se antojan innecesarias y que sólo se recrean en la belleza de unos paisajes bien fotografiados o en los rezos y cánticos o en la vida monacal, escenas que recuerdan mucho a El gran silencio, de la que en esto, sin duda, es deudora.
30 de agosto de 2019
30 de agosto de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no soy un gran fan de la Iglesia (motivos los cuales no me dedicaré a explicar porque no atañen a la película), si que hay una pequeña porción que tienen mi admiración. Y no son por supuesto los que les gusta rodearse de niños, sino los que van a países como misioneros a cuidar de las comunidades. Y uno de estos grupos de misionero son el representado en la película, apostados en Argelia.
Trama corta: unos monjes que viven en un pequeño monasterio en Argelia están amenazados de muerte debido a un grupo fundamentalista islámico que se está tomando la justicia por su mano. El gobierno argelino les urge a abandonar la abadía y volver a Francia, pero algunos de los monjes consideran que no pueden abandonar el pequeño pueblo donde hasta ahora convivían los musulmanes y los cristianos.
Como ya han comentado muy bien en otra crítica: cuando sabes cómo va a acabar la película por basarse en acontecimientos históricos, no es tan importante la conclusión por como retratar todo lo previo. El problema es que Beauvois es demasiado introspectivo y acaba poniéndonos el mismo plano de los monjes en misa unas 250 veces, en una película que dura dos horas pero que podría haberse acortado sin perder nada hasta la hora y media como mínimo. Tampoco es excesivamente dura ni tensa (hay un momento que se podría considerar, pero sucede en la primera media hora), sino que es más bien reflexiva, lo cual acaba haciéndola un poco pesada.
Pero es que más allá de su guion tampoco tenemos nada a lo que agarrarnos. Si tengo que destacar algo me quedo con las actuaciones tanto de Michael Lonsdale como del protagonista y más destacado sin duda, Lambert Wilson. Sin embargo, tampoco son actuaciones tan destacadas como para decantar la balanza, sino más bien discretitas.
"De dioses y hombres" tiene un problema básico: extiende demasiado una trama que carece completamente de fuerza dramática y que llega a hacerse muy pesada para una película de dos horas. Pero sumado a este problema básico, el problema más grande aún es que no hay nada para compensarlo, por lo que la calidad de la película decae muchísimo.
Trama corta: unos monjes que viven en un pequeño monasterio en Argelia están amenazados de muerte debido a un grupo fundamentalista islámico que se está tomando la justicia por su mano. El gobierno argelino les urge a abandonar la abadía y volver a Francia, pero algunos de los monjes consideran que no pueden abandonar el pequeño pueblo donde hasta ahora convivían los musulmanes y los cristianos.
Como ya han comentado muy bien en otra crítica: cuando sabes cómo va a acabar la película por basarse en acontecimientos históricos, no es tan importante la conclusión por como retratar todo lo previo. El problema es que Beauvois es demasiado introspectivo y acaba poniéndonos el mismo plano de los monjes en misa unas 250 veces, en una película que dura dos horas pero que podría haberse acortado sin perder nada hasta la hora y media como mínimo. Tampoco es excesivamente dura ni tensa (hay un momento que se podría considerar, pero sucede en la primera media hora), sino que es más bien reflexiva, lo cual acaba haciéndola un poco pesada.
Pero es que más allá de su guion tampoco tenemos nada a lo que agarrarnos. Si tengo que destacar algo me quedo con las actuaciones tanto de Michael Lonsdale como del protagonista y más destacado sin duda, Lambert Wilson. Sin embargo, tampoco son actuaciones tan destacadas como para decantar la balanza, sino más bien discretitas.
"De dioses y hombres" tiene un problema básico: extiende demasiado una trama que carece completamente de fuerza dramática y que llega a hacerse muy pesada para una película de dos horas. Pero sumado a este problema básico, el problema más grande aún es que no hay nada para compensarlo, por lo que la calidad de la película decae muchísimo.
14 de enero de 2011
14 de enero de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profunda, interesante y con tema de permanente interés. Muy bien interpretada, con una bella fotografía. Una buena película con el defecto de ser demasiado lenta. Para mi manera de ver de las imprescindibles.
Os la recomiendo sin ninguna duda.
Os la recomiendo sin ninguna duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here