De dioses y hombres
Drama
A finales del siglo pasado, en un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con sus hermanos musulmanes. Pero una ola de violencia y terror se apodera lentamente de la región. A pesar del creciente peligro que los rodea y de las amenazas de los terroristas, los monjes deciden quedarse y resistir. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2023
27 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalizando el pasado siglo, en un monasterio sobre las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en paz, oración, y en armonía con sus hermanos de religión musulmana.
Pero era el tiempo en el que una oleada de terror y violencia sacudió la región. No obstante el inminente peligro que los rodea y las amenazas recibidas por parte de los terroristas, los monjes del monasterio se quedan y resisten.
El director Xabier Beauvois cuenta con unas formas admirables y sin falsear ni hacer trampas, esta historia, sin forzar el sentimentalismo. No obstante, el espectador saldrá conmovido por cuanta mortificación tienen que pasar los religiosos.
Beauvois declaró: "Quise filmar esta historia como si esta hubiera sucedido hace siglos y se tratara de una tragedia griega o un western. Esto me ayudó a distanciarme, a ver a estos monjes como si fueran viejos santos, mientras yo aparecía con una cámara para filmar el pasado". Y a fe que lo consigue, así como la de retratar, de manera hermosa, la vida espiritual.
Hay inquietud y paz, temor y entereza. Vemos a unos monjes ir inevitablemente empujados a una tragedia. Por otro lado, se les ve en paz y libres: sin miedo a morir. Como personas, esto es lo más hermoso y lo mejor tratado en el filme, también como comunidad de hombres de fe.
Elegir un tipo de vida, encontrar compañeros para esa vida de amor a Cristo y, finalmente, afrontar las consecuencias de esa elección. Eso es esta película, lo cual está relacionado con la esfera de las creencias, pero también con el aspecto sentimental de quien visiona esta conmovedora cinta.
Gran fotografía de Caroline Champetier y un elenco sensacional donde destaca Lambert Wilson, junto a otros actores conjuntados y creíbles.
Bella, sombría, inteligente. Un relato iluminador sobre la fe y el heroísmo.
Pero era el tiempo en el que una oleada de terror y violencia sacudió la región. No obstante el inminente peligro que los rodea y las amenazas recibidas por parte de los terroristas, los monjes del monasterio se quedan y resisten.
El director Xabier Beauvois cuenta con unas formas admirables y sin falsear ni hacer trampas, esta historia, sin forzar el sentimentalismo. No obstante, el espectador saldrá conmovido por cuanta mortificación tienen que pasar los religiosos.
Beauvois declaró: "Quise filmar esta historia como si esta hubiera sucedido hace siglos y se tratara de una tragedia griega o un western. Esto me ayudó a distanciarme, a ver a estos monjes como si fueran viejos santos, mientras yo aparecía con una cámara para filmar el pasado". Y a fe que lo consigue, así como la de retratar, de manera hermosa, la vida espiritual.
Hay inquietud y paz, temor y entereza. Vemos a unos monjes ir inevitablemente empujados a una tragedia. Por otro lado, se les ve en paz y libres: sin miedo a morir. Como personas, esto es lo más hermoso y lo mejor tratado en el filme, también como comunidad de hombres de fe.
Elegir un tipo de vida, encontrar compañeros para esa vida de amor a Cristo y, finalmente, afrontar las consecuencias de esa elección. Eso es esta película, lo cual está relacionado con la esfera de las creencias, pero también con el aspecto sentimental de quien visiona esta conmovedora cinta.
Gran fotografía de Caroline Champetier y un elenco sensacional donde destaca Lambert Wilson, junto a otros actores conjuntados y creíbles.
Bella, sombría, inteligente. Un relato iluminador sobre la fe y el heroísmo.
27 de enero de 2024
27 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso relato basado en hechos reales, un canto a la no violencia, la tolerancia entre culturas y religiones: está película es la crónica de la entrega al prójimo desde la humildad, la fe y el amor a Cristo de un grupo de monjes que gestiona un pequeño monasterio en una zona en conflicto del Magreb a finales de los 90. Una entrega llevada hasta el extremo, coherente con la doctrina que predican, sin proselitismo. Samaritanos del siglo XX.
Actores soberbios en gestos y primeros planos. Guión inteligente y cuidado.
Puede que resulte lenta en algunos momentos, pero es a través de ese realismo como uno termina imbuido en el significado de la película.
Desde luego es una película no comercial, es cine en estado puro. Ese cine que invita a la reflexión.
Refleja la violencia, la pobreza (como elección también) y el mal en toda su crudeza sin caer en el morbo.
Siendo creyente se capta mejor el significado del sacrificio llevado hasta las ultimas consecuencias al que se someten los monjes, con sus dudas, sus cobardías y sus contradicciones interiores, pero desde luego el mensaje profundo y filosófico va dirigido a cualquiera que se pregunte sinceramente por el sentido de la vida.
Actores soberbios en gestos y primeros planos. Guión inteligente y cuidado.
Puede que resulte lenta en algunos momentos, pero es a través de ese realismo como uno termina imbuido en el significado de la película.
Desde luego es una película no comercial, es cine en estado puro. Ese cine que invita a la reflexión.
Refleja la violencia, la pobreza (como elección también) y el mal en toda su crudeza sin caer en el morbo.
Siendo creyente se capta mejor el significado del sacrificio llevado hasta las ultimas consecuencias al que se someten los monjes, con sus dudas, sus cobardías y sus contradicciones interiores, pero desde luego el mensaje profundo y filosófico va dirigido a cualquiera que se pregunte sinceramente por el sentido de la vida.
18 de enero de 2011
18 de enero de 2011
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui con interés a ver esta película de la que había leído muy buenas críticas y el tema que trata se me antojaba sugerente en esta época de desencuentros entre fanatismos religiosos. Mi gozo en un pozo.
Comenzó mi mosqueo ya antes de comenzar la proyección al ver la sala abarrotada de ancianas y religiosas que imaginé acudían al cine más por prescripción sacerdotal del sermón dominical.
Es una película pesada y aburrida, reiterativa en sus escenas de maitines y misas que, eso si logra, nos muestra la tediosa vida de los monjes. Peca de inverosímil en algunos momentos, y desaprovecha una ocasión perfecta para mostrarnos las contradicciones humanas, las dudas, los temores de quienes ven peligrar su vida y padecen las amenazas de terrorismo por un lado y de un ejército corrupto por el otro.
Más que una historia nos narra un panegírico para consumo de creyentes acríticos. Falta realismo y sobran glorificaciones.
En definitiva una película de héroes y villanos muy mal contada.
Comenzó mi mosqueo ya antes de comenzar la proyección al ver la sala abarrotada de ancianas y religiosas que imaginé acudían al cine más por prescripción sacerdotal del sermón dominical.
Es una película pesada y aburrida, reiterativa en sus escenas de maitines y misas que, eso si logra, nos muestra la tediosa vida de los monjes. Peca de inverosímil en algunos momentos, y desaprovecha una ocasión perfecta para mostrarnos las contradicciones humanas, las dudas, los temores de quienes ven peligrar su vida y padecen las amenazas de terrorismo por un lado y de un ejército corrupto por el otro.
Más que una historia nos narra un panegírico para consumo de creyentes acríticos. Falta realismo y sobran glorificaciones.
En definitiva una película de héroes y villanos muy mal contada.
21 de enero de 2011
21 de enero de 2011
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas y pico interminables de película. El director parece querer contarlo todo (lo que ya sabemos), cuando todo no es necesario. Parece olvidarse de uno de los mejores recursos del cine: las elipsis espacio-temporales.
No nos aclara nada sobre el tema que le da acción e interés a la película: El terrorismo fundamentalista y la corrupción de un gobierno. Sin embargo, le interesa aburrirnos contando hasta el ultimo rezo y canto gregoriano.
El film concuerda con la vida monacal: triste, aburrida y monótona. Sin ningún tipo de excitaciones.
No nos aclara nada sobre el tema que le da acción e interés a la película: El terrorismo fundamentalista y la corrupción de un gobierno. Sin embargo, le interesa aburrirnos contando hasta el ultimo rezo y canto gregoriano.
El film concuerda con la vida monacal: triste, aburrida y monótona. Sin ningún tipo de excitaciones.
31 de enero de 2011
31 de enero de 2011
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para el que le gusten las pelis de curillas sensibleros que creen ser la punta de lanza destinada a hacer del mundo un lugar mejor con el cristianismo a la católica como bondadosa fuerza de choque, un peliculón. Para el resto de la población, pues como ver crecer la hierba, y por momentos hasta para salir cabreado. Los actores, eso sí, muy dignos. "Bendito" pulso francés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here