Haz click aquí para copiar la URL

Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
20 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos por partes: este Godzilla del Sr. Edwards es bastante menos malo que el de Emmerich, que eso vaya por delante.
El problema es que, aún con ese punto positivo como comienzo, sigue siendo un producto de bajo calado argumental, sin cohesión permanente durante toda la película, y con situaciones que rozan lo absurdo por parte del tan respetado ejército de los EE.UU. Godzilla acaba siendo un ser descomunal que lo devora la sociedad de la tontería y la idolatración sin sentido, lo que te deja al final un gusto mucho más amargo que el comienzo de la película.

Cranston -alias Walter White- es parte intrínseca de lo mejor de la película, el comienzo. La "base" que soporta todo el posterior despliegue de FX y de la hoguera de San Juan que acaba siendo la última hora de película. Si el director se le diese por aumentar el factor humano en el argumento seguramente estaríamos ante un producto mucho más interesante, quizás no al nivel de "the Host" (Bong Joon-ho) pero mucho más trascendente. Así, se queda en un film de disfrute técnico, poca chicha intermedia, y comienzo prometedor (evidentemente, en orden inverso).

Eso sí, como decía al comienzo, la "US Army" queda como el culo casi en cada plano en el que hace acto de presencia alguno de sus soldados... por Dios, me niego a pensar que el ejército más potente del mundo está dirigido y formado por gente que se parece algo a los que salen en la película, es para echarse a reír y llorar compulsivamente con sus... ejem... actos.

En fin, malgastáis el dinero si esperáis en esta película algo que no sea bichos gigantes rompiendo edificios. De eso hay a borbotones. De lo demás, conjunto vacío.
5
21 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trillada historia de Godzilla es llevada nuevamente a la pantalla grande de la mano de estadounidenses, Edwards (británico) gratamente sorprendió en 2010 con su película Monsters, dicha producción contaba con un presupuesto de $800000, ínfimo a la par de los $160000000 de la presente, ahí el director obviamente no va a poder controlar lo que tiene enfrente y su talento no puede explotarse.

Eso es lo que sucede aquí, la película tiene buenos momentos en especial cuando aparecen los monstruos (sí, en plural), pero también tiene bastantes aburridos, tediosos y llenos de clichés, la verdad molesta ver al superhéroe parte del ejército gringo que con una gran acción ayuda a todos, eso resulta molesto, es como irse por lo fácil, pareciera que no se han superado esas cuestiones.

En síntesis un film que da su dosis de adrenalina, pero es totalmente desechable, ojalá que Edwards busque otros rumbos y no se pierda ahí, no destaca nada en actuaciones, quizá un poco en la música Alexander Desplat que es de lo mejor y en una producción de este tamaño en los efectos especiales, pero nada más.
6
25 de mayo de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo ser uno de los pocos en el mundo al que no le disgusta la versión que hizo por los años 90 el bueno de Roland Emmerich. Que se me entienda bien: la película es un truñazo, pero que sí la pillo en la televisión, yo me pongo a verla y me quedo tan pancho, oye.
Es por esto que tenía muchas ganas de que llegara este remake y cuando vi el tráiler más aún, porque se vieron algunas escenas realmente espectaculares. Pero debo reconocer que me ha dejado bastante frío. Vamos que casi que me quedo con la versión de Emmerich (cada uno tiene sus cosas). No soy muy conocedor del universo del lagarto gigante, la verdad, así que tampoco mi opinión vale para mucho (en caso de ser leída), pero me da la impresión de que en esta ocasión se ha querido ser más fiel al espíritu del original que en la película anterior, aunque yo no salí del cine entusiasmado.
Hay que reconocer que la película tiene algunos méritos como unos efectos especiales impresionantes o intentar que el bueno de Aaron Johnson controle su exhibicionismo; pero yo, al ver ese pedazo de reparto lleno de caras con un prestigio en el mundo del cine, me esperaba ver que las relaciones personales tomaban más importancia, pero es que eso no ocurre en ningún momento y la película tiene la misma profundidad que una lata de sardinas. Ya sabemos que eso no es lo que se pretende en este tipo de films, ni es lo que yo les pido, pero no se puede atacar a la película anterior en ese sentido y proponer aún menos que ella... porque posibilidades tenía pero se dejan en un segundo plano (o tercero).
Ya no es que los conflictos humanos queden relegados a un plano casi inexistente, es que el propio monstruo tampoco es que salga mucho, la verdad; aunque es verdad que cuando sale deja boquiabierto, con un diseño mucho más espectacular y con un nivel de destrucción a la altura de ese monstruo. Pero el argumento, en mi opinión, deja mucho que desear y los actores son una mera comparsa, sin apenas tiempo y con unos diálogos casi ridículos, en muchas ocasiones. De un director como Garreth Edwards algunos podían esperar algo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
• La película se parece mucho a “Pacific Rim” en el sentido de que hay peleas de monstruos, unos malos que vienen a colonizar el mundo y otro bueno, Godzilla, que es una especie de enviado mesiánico para restablecer el equilibrio.
Cuando Godzilla se vuelve al mar y toda la gente empieza a jalearle... parece demasiado. No olvidemos que es una amenaza considerable, no un superhéroe.
Aaron Taylor Johnson, Elizabeth Olsen, Sally hawkins, Ken Watanabe, David Strathairn... desaprovechados a más no poder. Cuando vi a Bryan Cranston y juliette Binoche durar 10 minutos, ya se podía imaginar uno lo que iba a venir después.
6
19 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo me gustaría decir que nunca he sido un detractor de la anterior película, aquella que se llevó tantos palos, ya que a mí, en su momento, me gustó. Digo esto porque parece que la mayoría insiste en compararlas, cuando no tienen nada en común además del título. Aquí le han dado un toque un poco más real y adecuado a lo que el famoso monstruo se merecía, pero no por ello queda exenta de fallos, que los tiene.
¿Quién no conoce hoy en día a Godzilla? Nadie, o casi nadie. Puede gustar más o puede gustar menos, pero su fama le precede. Sabiendo esto no podían despreocuparse y tenían ante ellos un reto importante, que era plasmar en pantalla todo lo que la gente quería ver y de un modo correcto. Creo que lo han conseguido.
La historia arranca mostrándonos unos pequeños y muy breves vistazos, sin enfoque y sin enseñar realmente nada, de lo que veremos más adelante. Como una especie de flashbacks para meter en ganas al espectador. Luego los minutos se suceden, todos ellos sin mostrar al monstruo, únicamente con el reparto principal, desarrollando sus vidas y la trama en general antes de que empiece lo bueno. Hay que decir que si venís a verla esperando ver al monstruo nada más empezar os llevaréis un chasco, porque todo eso no sucede hasta bien avanzada la cinta. Para los más fans del personaje puede que esto no sea un impedimento, ni tampoco para los que disfruten de la historia sin más, pero para los demás tendrán que esperar hasta el minuto 35 o así para empezar a ver algo. Decir que es amena y entretenida en todo momento. Muchos afirmaban que el principio era aburrido, pero nada más lejos de la realidad. Me puse a verla con esa idea preconcebida, pero al final no fue así. Y ya a partir de dicho lapso de tiempo en adelante la cosa ya coge ritmo hasta llegar a un último acto trepidante y, ¿por qué no decirlo?, espectacular.
Interpretativamente hablando me ha gustado bastante. Todo el protagonismo, o la mayoría, recae sobre Aaron Johnson, un joven actor que apunta maneras y al que casi todos conocerán por ''Kick-Ass''. Me ha gustado mucho su personaje y la interpretación del chico, no sé, ha sabido tomárselo en serio. Junto a él está Elizabeth Olsen, actriz con la cual compartirá plantel en ''Los Vengadores: La era de Ultrón'' próximamente. La actriz está correcta y guapa como siempre, pero ella tiene un papel más secundario, sin la importancia del anteriormente mencionado. Luego el resto ya no son conocidos, al menos no tanto, pero desempeñan unos roles que, incluso los que están en segundo plano, consiguen convencer bastante bien. Este apartado, aunque no lo parezca, es mejor de lo que parece a simple vista, pero para comprobarlo hay que verla.
Los efectos especiales, algo vital en una película como esta, son muy buenos. No son de lo mejor que he visto ni mucho menos, pero cumplen muy bien ante la tarea de plasmar en pantalla a Godzilla o a cualquiera de los otros monstruos. Sí, hay más de uno y eso le da vitalidad a la trama. El CGI es bueno, aunque por momentos todo sucede de noche, casi en penumbra, y cuesta mucho trabajo diferenciar algo. Las secuencias a plena luz hay que decir que son un lujo, las cosas como son. La parte final, la cual no detallaré, es un derroche de efectos digitales por doquier, algo evidente, pero necesario. Han hecho un buen trabajo con esto, sin notarse la presencia del ordenador en prácticamente ningún momento.
En resumen ''Godzilla'' es una película interesante y recomendada de ver, sobre todo si te gusta el monstruo o el género. Bien es cierto que no será recordada, o eso creo, pero cumple bien y para todo aquel que busque entretenimiento sin más entonces aquí encontrará una buena opción de cine. ¿Mejor o peor que la de Roland Emmerich? Eso ya lo dejo a elección de cada uno. Criterio propio para esas cosas. ¿La recomendaría? Sí, supongo que sí, pero hay que saber a lo que se viene.

Lo mejor: Del minuto 35 en adelante, la parte final y los efectos especiales.
Lo peor: Tenían que haber puesto menos metraje nocturno y el 3D, además de innecesario como casi siempre, no destaca por ninguna parte.

* Interesante *
6
21 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante nueva versión de uno de los mayores iconos de las "monster-movies" clásicas con unos efectos especiales conseguidos por los nuevos medios digitales casi-creíbles, pero esta vez de la mano de Hollywood y no por los del país del sol naciente desarrolladores originales de dicha figura mítica del apartado aventurero con animal amenazante.

"Godzilla" es uno de los personajes mas producidos en versiones cinematograficas japonesas de la que es una leyenda autóctona de tebeos, series de televisión tanto animadas como de "carne-y-hueso", además de haber infinidad de filmes con el mismo nombre desde los años 50 en la que se dan batallas de toda clase con humanos y otros villanos monstruosos (tipo Gamera o serpientes gigantes, sin contar que también se ha enfrentado hasta con algún familiar de King-Kong). Esta figura entre lagarto y dinosaurio gigante tiene su imagen representada en películas malas, mediocres y alguna interesante, apareciendo entre cartón-piedra peleándose con disfrazes plastificados, engomados y hasta de la tela mas común.

En 1998 el director alemán con mas ideas de espectacularidad para realizar en la meca del cine, Ronald Emmerich rodó una versión apartada de la esencia original una gran produccion de la TRI-STAR llena de artificios hiper-solventes especialmente para arrasar en taquilla consiguiendo ser un completo éxito, aunque resistiéndose de convencer a todos por su enfoque americanazo y
light en catastrofidad.

La nueva versión que nos toca desmembrar y comentar es un montaje bien realizado en efectos especiales juntándose radicalmente a la visión nipona con villano natural de la serie original, los Mutes y con los humanos alrededor de la historia como observadores primeramente, sufridos defensores de la paz terrenal y vapuleados sin piedad posteriormente en destrucción material por la lucha entre los titanes en suelo ciudadano. El guión adaptado es sabido de una narración típica de personaje, quedando como un salvador del equilibrio de la vida en La Tierra aunque sin una aparición estelar repartiéndose el protagonismo con el "chico" de la película, a la que la mostruosidad principal es robada por los bichos malos mucho mas sofisticados y con más minutaje de metraje.

6,3/10 - Interesante recuperación de una de las figuras pioneras de las monster-movies, muy entretenida que gustará pero dejará a los fanáticos de género no convencidos del todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para